1 de 9
| El arquitecto belga, Vincent Callebaut, ha revelado sus ambiciosos planes para construir una serie de poblados submarinos ecológicos.
2 de 9
| El concepto del poblado podría albergar hasta 20.000 personas en el futuro.
3 de 9
| El proyecto está todavía en fase de investigación y desarrollo, pero el concepto es impresionante.
4 de 9
| Se supone que su proyecto Aequorea –una serie de 'rasca-aguas' en espiral– es totalmente autosuficiente.
5 de 9
| Los rasca-aguas sumergidos llegarían hasta los puertos deportivos cubiertos de mangle en la superficie de los océanos del mundo.
6 de 9
| Similares a las medusas en apariencia, cada rasca aguas se construiría mediante el uso de plásticos reciclados del engañosamente llamado "séptimo continente" o Gran mancha de basura del Pacífico.
7 de 9
| Aquellos a quienes les preocupan los efectos desestabilizadores de las corrientes fuertes, tormentas o incluso terremotos, no tienen de qué preocuparse: la geometría y el lastre de las torres contrarrestarían remolinos marinos y la flotabilidad natural, mientras que el espesor de la capa exterior aumentaría "desde la superficie del mar hacia abajo, a fin de compensar la tensión causada por el aumento de la presión".
8 de 9
| El agua de mar sería desalada para beber, las microalgas podrían reciclar los residuos orgánicos y la luz podría ser suministrada a través de bioluminiscencia.
9 de 9
| Además de ofrecer un espacio de vivienda, el Aequorea alojaría laboratorios científicos, oficinas, hoteles, campos deportivos y granjas a lo largo de 250 niveles y llegaría hasta una profundidad de 1.000 metros.