CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Analista destacó que el acuerdo con el FMI “disipó la incertidumbre”

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) -- Pablo Besmedrisnik, director de BDC consultora, conversó este lunes en CNN Radio sobre el principio de entendimiento logrado con el FMI.

“El primer punto a rescatar es que ahora por lo menos hay un plan que cumple un rol importante: disipar la incertidumbre”, dijo en diálogo con Pepe Gil Vidal.

Si bien falta conocer la letra chica del acuerdo, analizó las posibles medidas a tomar para lograr reducir el déficit fiscal acordado.

“Hay varios factores a tener en cuenta para cubrir esa brecha de déficit: cuánto crecimiento económico va a haber, si va a estar apoyado en la nominalidad, es decir en la ilusión monetaria, y los ajustes reales”, explicó en Café con Pepe.

Estimó que habrá un ajuste de los subsidios, en energía principalmente, y alguna suba de impuestos muy cuidada para no ahogar el crecimiento que se necesita para alcanzar esta meta.

No obstante, aseguró que si en 2023 no se cumplen las metas, “siempre hay espacio para renegociar y aflojar variables”.

Sobre mantener los acuerdos de precios, consideró conveniente separar lo discursivo de los hechos reales. “Lo discursivo es lo que dicen las partes, lo real es la meta de emisión monetaria muy concreta”, puntualizó. “Lo conducente es ajustar la política de expansión monetaria”.

Por último, reiteró que “lo más importante es que despejamos el default” y destacó que si Argentina transita un camino de normalidad, soluciona su problema de cortoplazo.

El problema de largo plazo, que es la estanflación y la falta de crecimiento desde hace 10 años, requerirá, a su criterio, la continuidad de los programas.

“Que haya cierto consenso es una muy buena señal”, sostuvo en este sentido.