(CNN) – Este 5 de julio, Venezuela celebra el Día de la Independencia. ¿Cómo es y qué ha pasado recientemente en Venezuela? Venezuela atraviesa una fuerte crisis social, política y económica, un contraste en un país que tiene las mayores reservas probadas de crudo del mundo.
Esta es la Venezuela de hoy en datos:
Sobre el país (con base en el CIA World Factbook)
Área: 912.050 kilómetros cuadrados, alrededor del doble del tamaño que tiene California o España.
Población: 30.912.302 habitantes (estimado a julio del 2016).
Edad promedio: 28 años.
Capital: Caracas
Grupos étnicos: españoles, italianos, portugueses, árabes, alemanes, africanos y grupos indígenas.
Religión: Católica romana: 96%. Protestante: 2%. Otras: 2%.
PIB por paridad de poder adquisitivo: 468.600 millones de dólares (estimado a julio del 2016).
PIB per cápita: 15.100 dólares (estimado a julio del 2016)
Tasa de desempleo: 10,5% (estimado a julio del 2016)
Otros datos:
- Venezuela está ubicada en la costa norte de Sudamérica y comparte frontera con Colombia, Brasil y Guyana.
- El nombre oficial del país es República Bolivariana de Venezuela.
- Tiene reservas probadas de petróleo cercanas a los 300.000 millones de barriles.
- A pesar de ser uno de los mayores productores de petróleo del mundo, desde el 2015 más del 30% de los venezolanos vive por debajo de la línea de pobreza.
LEE: Venezuela, pocos alimentos y medicinas y mucho dolor
Breve línea de tiempo:
Década de 1520: primer asentamiento de exploradores españoles.
5 de julio de 1811: Venezuela declara su independencia de España.
1821: el Ejército español es vencido. Venezuela obtiene su independencia como parte de la República de la Gran Colombia.
1830: Venezuela se separa de la federación de países y se convierte en una república independiente.
1958: tras décadas de inestabilidad política y de gobiernos militares, un golpe de Estado conduce a una serie de reformas democráticas, que culminan con elecciones presidenciales. Rómulo Betancourt gana esas votaciones.
Febrero de 1992: fracasa un golpe de Estado liderado por Hugo Chávez. Chávez pasa los siguientes dos años en prisión, antes de ser indultado.
Noviembre de 1992: fracasa otro intento de golpe de Estado.
Diciembre de 1998: Chávez es elegido presidente.
1999: Chávez presenta una nueva Constitución que extiende su mandato, permitiéndole buscar la reelección, cerrar el Congreso y cambiar el nombre del país a República Bolivariana de Venezuela. También firma una ley que lo autoriza para evitar al Congreso cuando se trate de implementar reformas económicas.
30 de julio del 2000: Chávez es reelegido.
11-13 de abril del 2002: un golpe saca del poder a Chávez por dos días. Durante los disturbios de esos días 60 personas murieron.
22 de octubre del 2002: altos oficiales militares aparecen en la televisión nacional para denunciar a Chávez y pedirle a la gente que se movilice contra el presidente.
2 de diciembre del 2002: comienza una huelga general que duró 64 días. Le costó al país 4.000 millones de dólares en ingresos por petróleo y afectó los precios del crudo a nivel mundial. Se calcula que durante la huelga se produjeron unos 400.000 barriles diarios, cuando antes de la huelga eran 3 millones de barriles por día.
2 de febrero del 2003: los líderes de la oposición venezolana impulsan una petición, que recoge miles de firmas apoyando diversas solicitudes, entre ellas el retiro del cargo de Chávez.
5 de octubre del 2003: empieza una campaña para sacar a Chávez del poder.
3 de junio del 2004: el Consejo Nacional Electoral de Venezuela anuncia que la oposición recolectó suficientes firmas válidas para convocar un referendo contra Chávez.
15 de agosto del 2004: los resultados iniciales del referendo revelan que más del 58% de los venezolanos votaron por mantener a Chávez en el cargo, mientras un 42% votó por sacarlo. Al día siguiente, un grupo de observadores liderado por el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter afirma que no hubo fraude en las elecciones.
3 de diciembre del 2006: Chávez gana la reelección.
15 de febrero del 2009: se aprueba un referendo constitucional que le permite a Chávez presentarse a las elecciones por un tercer mandato de seis años, en 2012.
24 de mayo del 2011: Estados Unidos impone sanciones contra siete compañías, incluyendo la petrolera estatal de Venezuela, por apoyar a Irán en el sector energético.
Mayo del 2012: a medida que la salud de Chávez empeora, el presidente nombra a 10 personas para una comisión llamada Consejo de Estado. La movida despierta rumores sobre quién será el sucesor de Chávez al mando de Venezuela.
7 de octubre del 2012: Chávez es reelegido.
5 de marzo del 2013: Chávez muere de cáncer, a los 58 años. El entonces vicepresidente Nicolás Maduro se convierte en mandatario interino.
14 de abril del 2013: Maduro gana por un estrecho margen la elección presidencial, con el 50,8% de los votos, derrotando al candidato de la oposición Henrique Capriles Radonski.
30 de septiembre del 2013: Maduro anuncia en televisión nacional pública que expulsará a tres diplomáticos de Estados Unidos porque, según dice, estaban involucrados en actos para desestabilizar al país.
Febrero del 2014: estallan una serie de protestas debido a los problemas económicos del país y a un aumento en la criminalidad. Algunas de las manifestaciones terminan en actos violentos y dejan al menos tres protestantes muertos.
18 de febrero del 2014: el líder opositor Leopoldo López se entrega a las autoridades. Es acusado de conspiración y asesinato por las protestas de ese mes. Meses después, será condenado y sentenciado a más de 13 años de prisión.
18 de diciembre del 2014: el Congreso de Estados Unidos aprueba la Ley de Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil en Venezuela, una medida que le permite a EE.UU. imponer sanciones en contra de funcionarios venezolanos que estén comprometidos con abusos a los derechos humanos.
20 de febrero del 2015: el alcalde de Caracas Antonio Ledezma es arrestado y acusado de participar en un complot para derrocar al gobierno. La oposición afirma que su detención es una forma de desviar la atención de los problemas económicos del país.
9 de marzo del 2015: el presidente Barack Obama emite un decreto ejecutivo para combatir la crisis de derechos humanos en Venezuela, incluyendo sanciones a siete personas.
6 de diciembre del 2015: el partido opositor en Venezuela gana la mayoría de los escaños en las Asamblea Nacional, durante las elecciones. Desde entonces, el parlamento es de mayoría opositora. Este el primer cambio importante en la rama legislativa desde que Chávez llegó al poder, en 1999.
15 de enero del 2016: Maduro decreta el estado de “emergencia económica”. Los problemas económicos del país están basados en la caída de los precios del petróleo, el desplome del valor de la moneda local, las luchas de poder dentro del gobierno, la inminente posibilidad de incumplimiento de pago de la deuda y escasez de alimentos.
9 de marzo del 2016: el presidente Nicolás Maduro anuncia que retira al diplomático más importante de Venezuela en Washington, Maximilen Arvelaiz.
Octubre del 2016: tras frenar un referendo revocatorio contra Maduro, legisladores de la oposición se reúnen para una sesión especial en la que discuten la posibilidad de impugnar al presidente. Protestantes a favor del gobierno irrumpen en la Asamblea para alterar la reunión.
29 de marzo del 2017: el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) despoja de sus funciones a la Asamblea Nacional. Los poderes del cuerpo legislativo pasan a manos del TSJ. Los líderes de la oposición califican la movida como un golpe de Estado.
2 de abril del 2017: tras varios días de protestas, el TSJ reversa su decisión de despojar de sus funciones a la Asamblea Nacional.
LEE: Venezuela: ¿cómo pasó de la riqueza al colapso?
FOTOS | Así se prepara Venezuela para la 'hora cero' de la Constituyente
7 de abril del 2017: el gobierno le notifica a Capriles que está inhabilitado para ocupar cargos públicos por 15 años. Capriles responde diciendo que el gobierno viola los derechos civiles de los protestantes.
17 de abril de 2017: Maduro ordena a la fuerzas armadas salir a la calle tras semanas de protestas antigubernamentales, que ya dejan víctimas mortales.
20-21 de abril del 2017: continúan las protestas afuera de Caracas. En un solo día mueren al menos 13 personas.
1 de mayo del 2017: Maduro anuncia que firmó un decreto para convocar una Asamblea Nacional Constituyente, para cambiar la Constitución de 1999, reformar la legislación y redefinir sus poderes ejecutivos. Los líderes de la oposición expresan su preocupación, pues aseguran que esos cambios permitirían que Maduro consolide su poder en la rama ejecutiva. La votación para elegir los miembros de la Constituyente se anuncia para el 30 de julio.
27 de junio del 2017: Un helicóptero robado de la policía científica sobrevuela varios de los edificios de los poderes y entidades más importantes en Caracas, incluyendo la sede del Ministerio del Interior y el TSJ. Fotos publicadas en internet muestran a un hombre con un cartel en el que se lee: “Artículo 350 libertad”, que se refiere a un artículo de la Constitución de Venezuela que les permite a los ciudadanos desconocer al gobierno si socava los principios democráticos. Las autoridades dicen que los atacantes dispararon armas y lanzaron granadas desde el helicóptero.
8 de julio del 2017: El dirigente opositor Leopoldo López sale de la cárcel militar de Ramo Verde y es enviado a prisión domiciliaria.
16 de julio del 2017: Se realiza una consulta popular convocada por la oposición para demostrar el rechazo que, afirma, sienten los venezolanos frente a la Constituyente propuesta por Maduro. Los líderes de la oposición dicen que votaron más de 7 millones de personas.
26 de julio de 2017: Steve Mnuchin, el secretario del Tesoro de EE.UU., anuncia sanciones a 13 funcionarios gubernamentales y militares vinculados a Maduro. México y Colombia siguen con sanciones a los mismos individuos.
30 de julio de 2017: Se celebra una elección para reemplazar a la Asamblea Nacional con un nuevo cuerpo legislativo pro Maduro llamado Asamblea Nacional Constituyente. En medio de enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, al menos seis personas murieron. Aunque Maduro reclama la victoria, los líderes de la oposición dicen que la votación es fraudulenta.
31 de julio de 2017: Mnuchin anuncia que todos los activos de Maduro que están sujetos a la jurisdicción de EE. UU. se congelarán y todos los ciudadanos de EE. UU. tienen prohibido tratar con él.
2 de agosto de 2017: el CEO de la compañía que proporcionó la tecnología para las elecciones del 30 de julio dice que hay una discrepancia de al menos un millón de votos. Un portavoz del consejo electoral del gobierno niega que se haya producido alguna manipulación. Durante una entrevista con CNN, el fiscal general dice que ella ha iniciado una investigación sobre un posible fraude electoral.
5 de agosto de 2017: la Asamblea Constituyente celebra su primera sesión y emite su primera orden de negocios: despedir a la fiscal general que investiga las denuncias de fraude electoral. Un aliado de Maduro es juramentado como el procurador general interino.
24 de septiembre de 2017: el gobierno de Trump anuncia nuevas restricciones de viaje para ciertos extranjeros en ocho países, incluido Venezuela.
8 de febrero de 2018: un fiscal de la Corte Penal Internacional dice que una investigación preliminar examinará las denuncias de exceso de fuerza y otros abusos cometidos por el gobierno durante las protestas contra el régimen que se remontan a 2017.
20 de mayo de 2018: durante una elección denunciada por los líderes de la oposición y la comunidad internacional, Maduro sale elegido para otro período de seis años. La participación de los votantes cae a 46%, por debajo de una tasa de participación del 80% en 2013.
4 de agosto de 2018: Varios drones armados con explosivos vuelan hacia Maduro en un aparente intento de asesinato durante un desfile militar. Al día siguiente, el ministro del Interior anuncia que seis personas han sido arrestadas en relación con el ataque. Maduro no está herido.
18 de agosto de 2018: Perú y Ecuador anuncian nuevas restricciones a la migración, ya que los venezolanos intentan huir a los países vecinos. Una mafia de brasileños destruye un campamento de migrantes y varios venezolanos son atacados luego de que una tienda en una ciudad fronteriza sea robada, según el servicio estatal de noticias de Brasil.
20 de agosto de 2018: se emite una nueva moneda para impulsar la economía en medio de una advertencia del Fondo Monetario Internacional de que la tasa de inflación podría alcanzar el millón por ciento para fines de año.
8 de septiembre de 2018: se publica un informe en el diario The New York Times que detalla las reuniones secretas entre los funcionarios estadounidenses y los oficiales militares venezolanos que planean un golpe de estado contra Maduro. CNN confirmó el informe, que describe una serie de reuniones en el transcurso de un año. En última instancia, el gobierno de Estados Unidos decidió no respaldar el golpe.
10 de enero de 2019: Maduro toma juramento para su segundo mandato, aunque la mayoría de los países democráticos de la región se niegan a reconocerlo como presidente. La Organización de los Estados Americanos dice que sus naciones miembros votaron 19-6, con ocho abstenciones, para no reconocer la legitimidad del gobierno de Maduro.
23 de enero de 2019: Juan Guaidó, quien encabeza la Asamblea Nacional, se declara presidente interino en medio de protestas contra el gobierno. Tras el anuncio de Guaidó, Trump dice que Estados Unidos lo reconoce como el presidente legítimo. Maduro acusa a los Estados Unidos de respaldar un intento de golpe de Estado y les da a los diplomáticos de los Estados Unidos 72 horas para abandonar el país.
24 de enero de 2019: Estados Unidos ordena a todos los empleados gubernamentales que no sean fundamentales que salgan de Venezuela. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anuncia que el país está listo para brindar ayuda humanitaria para ayudar con los efectos de la crisis que se está proliferando.
28 de enero de 2019: Estados Unidos sanciona a la compañía petrolera estatal de Venezuela. Guaidó pide a las autoridades británicas que eviten que Maduro retire el oro del país que tiene en el banco central del Reino Unido.
18 de febrero de 2019: el gobierno de Maduro anuncia que no aceptará ayuda extranjera y que, en cambio, pretende redireccionar los alimentos a Colombia. Maduro se ha negado repetidamente a aceptar envíos de alimentos y suministros de los Estados Unidos y otros países.
21 de febrero de 2019: En un discurso televisado, Maduro anuncia que el país cerrará su frontera con Brasil.
23 de febrero de 2019: Maduro rompe relaciones diplomáticas con Colombia en medio de la escalada de tensiones a lo largo de la frontera por la ayuda humanitaria.
8 de marzo de 2019: un apagón deja a más del 70% del país sin electricidad. Los funcionarios del gobierno afirman que el apagón fue causado por un acto de sabotaje, pero no presentan evidencia para respaldar la acusación. En las primeras 20 horas de la interrupción, al menos cuatro personas mueren en los hospitales, según comentó una fuente a CNN.
22 de julio de 2019: Venezuela se enfrentó a su cuarto apagón a nivel nacional en lo que va del año y el gobierno denunció un “ataque electromagnético”. El apagón dejó a casi todo el país sin electricidad, incluida la capital, Caracas, que durante la madrugada del día siguiente ya había recuperado la energía al 100%, de acuerdo con las autoridades.
23 de julio de 2019: Juan Guaidó cumple 6 meses como declarado presidente interino de Venezuela. En 6 meses, la crisis migratoria no ha cesado, hubo tensión en la frontera por la entrega de ayuda humanitaria, hubo un intento fallido de levantamiento cívico-militar, una serie de apagones ha afectado al país y ha habido rondas de diálogo con el régimen de Maduro, en Oslo y Barbados, con la mediación de Noruega.