(CNN Español) – Aunque Colombia fue declarada territorio libre de sarampión autóctono en 2014, la enfermedad tiene en alerta a las autoridades desde hace una semana. Este jueves, se confirmó el tercer caso de sarampión importado desde Venezuela al país: un bebé de 10 meses que ingresó por la ciudad venezolana de Ureña hasta el municipio colombiano de Villa del Rosario, como indicó el Ministerio de Salud de Colombia. El menor está hospitalizado en la ciudad de Cúcuta, departamento de Norte de Santander.
El Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS) informó a través de su cuenta de Twitter que envió equipos de respuesta inmediata para ejecutar planes de control y evitar que la enfermedad se propague.
El segundo caso de sarampión importado fue confirmado apenas hace cuatro días, en la población de Santa Rosa de Cabal (departamento de Risaralda). También se trató de un bebé de 10 meses que llegó proveniente de Venezuela. Sin embargo, el menor fue dado de alta y se encuentra en buen estado, dijo el INS en un comunicado.
Y el pasado 15 de marzo se registró en Medellín el primer caso en un niño de 14 meses que provenía de Caracas, Venezuela. El pequeño presentó los síntomas de la enfermedad días después de cruzar la frontera colombovenezolana en Cúcuta, señaló el INS. Para este incidente, informaron las autoridades sanitarias, e hizo un cerco epidemológico buscando en cinco cuadras a la redonda personas que presentaran síntomas sugestivos de sarampión y vacunar a las personas que lo necesiten.
Esta semana, las autoridades colombianas dieron un parte de tranquilidad sobre la propagación de este brote, pues según Marta Lucía Ospina, directora del INS, citada en el comunicado del INS, Colombia tiene un alto porcentaje de vacunación (cerca del 95%), por lo que no hay riesgo de una epidemia de este virus; así mismo, el país confirmó que tiene una provisión de 350.000 dosis de vacuna contra el sarampión y espera la llegada de otras 700.000 dosis a principios de abril.
Aunque la vacuna es un método efectivo de protección, no tiene efecto inmediato, según el doctor Elmer Huerta, colaborador de salud de CNN en Español.
“Empieza a hacer efecto alrededor de los 5 a 10 días y alcanza su máximo nivel a las 3 semanas”, dijo Huerta.
El experto explicó que en una persona que ya haya sufrido la enfermedad queda protegida naturalmente y no necesita ponerse la vacuna.
Sin embargo, si una persona ya tiene la enfermedad, la vacuna no puede hacer nada por frenar el avance, pero ambas, tanto la vacuna como la enfermedad, van a provocar inmunidad.
Añade que una persona ya vacunada pueda recibir otra vacuna y “ahí le aumenta la protección”.
¿Cómo se contagia esta enfermedad y qué riesgos hay?
Los niños y personas que no han sufrido de esta enfermedad y no estén vacunadas están expuestas a contraerla, según la OMS. Así mismo las mujeres embarazadas que no están vacunadas tienen alto riesgo de contraer el virus.
Sus síntomas son, en la primera etapa, fiebre, nariz que moquea, enrojecimiento y ardor en los ojos y tos; además pequeñas manchas blancas al interior de las mejillas conocidas como manchas de Koplic, según la OMS. La segunda etapa es la aparición de un brote que inicia en la cabeza y se extiende por todo el cuerpo.
Las autoridades de salud recomiendan ir a un centro de salud tan pronto como sea posible en caso de que se presenten estos síntomas.