Análisis

Análisis

ANÁLISIS | Por qué la comunidad LGBTQ ama, y siempre amará, a Whitney Houston

Washington (CNN) -- Fue una actuación que probablemente habría enorgullecido a Whitney Houston.

En la final de la novena temporada de "RuPaul's Drag Race", en 2017, Sasha Velour se enfrentó a Shea Couleé. Cuando las dos drag queens se acercaban al final de su batalla de cantar haciendo playback, Velour sorprendió al público cuando levantó su peluca roja ondulada de su cabeza calva y, para sorpresa de todos, soltó un remolino de pétalos de rosa.

Fue una de las revelaciones de pelucas más llamativas de la historia del programa, y Velour, que es de género fluido y usa el pronombre "ella" en el drag, se llevó la corona. Pero también hubo algo que hizo que ese momento fuera especial: la música, en particular el éxito de Whitney Houston de 1987 "So Emotional". Justo cuando Velour empezaba a levantar su peluca, se oía la voz de Houston retumbaba con: "I get so emotional, baby / Every tiiiiime I think of you".

A menudo vuelvo a ver esa actuación y reflexiono sobre la alegría que me producen ella y gran parte de la música de Houston, especialmente en días como hoy, que se cumplen 10 años de su muerte, el 11 de febrero de 2012. Y especialmente como hombre gay. Muchos homosexuales, y en particular los hombres homosexuales, ven reflejados en la vida y la obra de la querida superestrella algunos de sus propios problemas y aspiraciones, y su presencia resuena en toda la cultura homosexual. (¿Recuerdas esa encantadora secuencia de baile en la película de 2018 "Love, Simon", sobre un adolescente gay que aún no lo ha declarado?)

"No creo que nadie discuta la iconicidad gay de Houston", escribe el académico francés Georges-Claude Guilbert en su libro de 2018, "Gay Icons: The (Mostly) Female Entertainers Gay Men Love". "Era hermosa, era negra, era feroz (a veces), cantaba música dance".

Pero la explicación de Guilbert no lo dice todo. ¿Cómo es que se convirtió Houston en un icono gay?

Soledad

Al menos una parte del atractivo queer de Houston es el aislamiento profundamente familiar que al borde de muchas de sus películas y canciones, según Aaron Foley, periodista y superfan de Houston.

"Hay un trasfondo de soledad en muchas de las obras de Houston", afirma Foley. "Piensa en 'The Bodyguard'. Ella no consigue el héroe al final. Rompen. Esa es la parte de la película que la gente olvida. Así que hay una sensación de anhelo y de intentar encontrarse a sí mismo".

También hay que tener en cuenta la versión de Houston de "I Will Always Love You" de 1992, el tema más famoso de "The Bodyguard". La balada soul de jazz se abre con una famosa introducción a capela de 45 segundos. Houston extiende un voto de amor eterno incluso cuando su relación termina, destilando el tropo queer del deseo equilibrado con la negación.

Velour trató de captar el sentimiento de aislamiento, entre otras cosas, en su actuación en "Drag Race", que fue todo un éxito.

"Vi los pétalos de rosa como una especie de iconografía o metáfora", dijo a CNN. "La soledad, la angustia, el amor, la pérdida, el duelo... Puedo escuchar diferentes colores de todo eso en 'So Emotional'. Quería tomar algo tan amplio como eso, y mostrar cómo va creciendo a medida que su actuación (la de Houston) se vuelve más intensa".

Cabe destacar que el aislamiento también fue una parte importante de la vida real de Houston. Los esfuerzos de su sello discográfico, Arista, por convertirla en un personaje pop aceptable, en un favorito de los estadounidenses, le pasaron factura a la cantante. Fue atacada con afirmaciones de haberse "vendido" a la corriente popular de los blancos porque su música era supuestamente demasiado pop, y fue acosada por los chismes sobre su estrecha relación con su mejor amiga, Robyn Crawford.

(En sus extraordinarias memorias de 2019, "A Song for You: My Life With Whitney Houston", Crawford dice que ella y Houston tuvieron una relación de carácter sexual al principio de su amistad de décadas, pero que la intimidad física fue breve porque Houston estaba preocupada por lo que el interminable juicio podría significar para su carrera).

"Houston se enfrentó a muchos retos sobre su identidad", dijo Foley, refiriéndose a las batallas de la cantante con su identidad racial y su sexualidad. "Había partes de su identidad que mantenía ocultas y con las que luchaba, pero también había partes que veíamos en los conciertos, cuando se mostraba glamurosa".

Las personas homosexuales probablemente se sientan identificadas con esto; hay momentos en los que mantenemos nuestra sexualidad oculta, sobre todo cuando hacerlo puede ayudarnos a evitar el peligro o el escrutinio.

Libertad

Merece la pena dedicar un poco de tiempo a la mencionada secuencia de "Love, Simon", porque cristaliza otro aspecto del atractivo queer de Houston: el sentimiento de liberación que irradia la música de la cantante.

El personaje principal, Simon Spier (interpretado por Nick Robinson), de 17 años, está reflexionando sobre sus ansias de declarar su sexualidad cuando se entrega a una fantasía. "Cuando vaya a la universidad en Los Ángeles, seré gay y estaré orgulloso", promete. Mientras pega un póster de Houston en la pared de su dormitorio imaginario, suena el éxito de la cantante de 1987 "I Wanna Dance With Somebody (Who Loves Me)", una canción imprescindible en los bares gay y en las fiestas de baile homosexuales. Simon imagina lo que sería terminar el bachillerato y vivir una vida plena y feliz como hombre gay declarado, pavoneándose por el campus.

El sueño de Simon trata de la liberación, de la libertad que cree que encontrará si puede llegar a un lugar donde pueda ser él mismo, con las alegres letras de Houston como guía. De hecho, es la música de Houston la que hace que las luchas personales de Simon se atenúen un poco. Por supuesto, la liberación no es una experiencia exclusiva de la comunidad queer. Pero para una comunidad que ha sufrido durante mucho tiempo la intolerancia casual y estatal, resuena de una manera distintiva.

Gerrick Kennedy, autor del nuevo libro "Didn't We Almost Have It All: In Defense of Whitney Houston", comparte algunos de estos sentimientos.

"Ella fue la primera en hacer esos grandes remix de una manera que no habíamos visto en las mujeres negras", dijo Kennedy a CNN. "Había un elemento de actuación en un espacio en el que la gente queer, especialmente la gente negra queer, era capaz de encontrar la libertad y la liberación. Esa es nuestra conexión con las figuras de las divas: cómo nos hacen sentir, y normalmente está arraigada en alguna forma de liberación".

Kennedy continuó diciendo sobre el lanzamiento de "My Love Is Your Love" y "It's Not Right but It's Okay" de 1998 (el remix de esta última es un himno gay, sin duda): "Recuerdo que fue el momento en que yo, un chico negro queer que crecía en el Medio Oeste, que era súper opresivo, me sentí libre".

Así que quizá sea una conmovedora mezcla de soledad y liberación lo que hace que la sensibilidad de Houston sea tan atractiva para los oyentes queer. Al fin y al cabo, al mismo tiempo que reconocía que las cosas no estaban bien, insistía en que, con el tiempo, lo estarían.