Política

Política

Blinken dice que quiere trabajar con el Congreso para sancionar a la Corte Penal Internacional

(CNN) -- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, declaró que quiere trabajar con el Congreso en una legislación que penalice a la Corte Penal Internacional (CPI) después de que solicitara órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant.

"Dados los acontecimientos de ayer, creo que tenemos que estudiar las medidas adecuadas para hacer frente de nuevo a lo que es una decisión profundamente equivocada", dijo Blinken en una audiencia sobre el presupuesto del Departamento de Estado con la comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Los comentarios de Blinken fueron un primer indicio de la disposición del gobierno de Biden a emprender acciones contra el tribunal con sede en los Países Bajos por su solicitud de órdenes de detención contra los altos cargos israelíes.

El fiscal jefe del tribunal, Karim Khan, también dictó órdenes de detención contra altos cargos de Hamas, incluido su dirigente en Gaza, Yahya Sinwar.

Blinken respondía así a las preguntas del miembro de mayor rango de la comisión, el senador republicano James Risch, quien preguntó si Blinken trabajaría con él en una legislación que "incluya la cuestión de que la CPI meta las narices en los asuntos de países que tienen un sistema judicial independiente legítimo y democrático".

"El asunto está en los detalles, así que vamos a ver lo que tienes, y podemos tomar a partir de ahí", dijo Blinken en respuesta, añadiendo que quiere trabajar con la comisión "sobre una base bipartidista".

El lunes, el Gobierno de Biden salió enérgicamente contra Khan por su decisión de solicitar las órdenes de detención contra altos cargos israelíes acusados de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

"Está claro que Israel quiere hacer todo lo posible para garantizar la protección de los civiles", dijo Biden en una recepción en la Casa Blanca con motivo del Mes de la Herencia Judía Estadounidense. "Permítanme ser claro: lo que está ocurriendo no es un genocidio".

Legisladores de ambos partidos condenaron el lunes las acciones de la CPI, y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijo que los republicanos de la Cámara están estudiando la posibilidad de sancionar a la CPI.

"En ausencia de liderazgo por parte de la Casa Blanca, el Congreso está revisando todas las opciones, incluidas las sanciones, para castigar a la CPI y garantizar que sus dirigentes afronten las consecuencias si proceden. Si se permite que la CPI amenace a los dirigentes israelíes, los nuestros podrían ser los siguientes", afirmó Johnson en un comunicado el lunes.

Mientras tanto, el Gobierno de Biden se ha enfrentado a preguntas sobre su condena de las acciones de la CPI al tiempo que afirma que sigue apoyando la investigación del tribunal sobre los crímenes de guerra rusos durante su invasión de Ucrania.

"En cuanto a la cuestión de si seguiremos prestando apoyo a la CPI en relación con los crímenes cometidos en Ucrania, sí, seguimos trabajando en ello", declaró el lunes el secretario de Defensa, Lloyd Austin, en una rueda de prensa tras una reunión virtual del Grupo de Contacto de Defensa sobre Ucrania.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo en una rueda de prensa el lunes que la CPI ha hecho "un trabajo importante a lo largo de los años para que la gente rinda cuentas por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad" que EE.UU. sigue apoyando.

"Tendremos tiempo para analizarlo, digerirlo y quizás emitir una respuesta más completa", dijo Miller sobre las solicitudes de la CPI.

El Gobierno de Trump sancionó previamente a funcionarios de la CPI mediante un decreto en 2020 por su investigación de posibles crímenes de guerra por parte de militares y funcionarios de inteligencia estadounidenses en Afganistán, sanciones que el Gobierno de Biden levantó al año siguiente.