Análisis

Análisis

Análisis | Recuento del último informe de gobierno de López Obrador: 5 puntos clave de su sexenio

(CNN Español) -- Andrés Manuel López Obrador presentó el domingo su sexto y último informe de gobierno como presidente de México ante miles de simpatizantes en el Zócalo de la capital.

El mandatario destacó los logros de su administración con énfasis en temas como crecimiento económico, remesas, pobreza y programas insignia, entre otros.

El discurso de López Obrador se enfocó también en temas de coyuntura actual, como la controvertida reforma judicial que busca que la ciudadanía sea la responsable de escoger a los jueces del país mediante elecciones.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presenta su último informe de gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México el 1 de septiembre de 2024. (Foto: RODRIGO OROPEZA/AFP vía Getty Images)

Varios especialistas hablaron con CNN sobre algunos de los puntos más relevantes del informe de López Obrador, a quien reconocieron por su labor en materia de pobreza y salario mínimo, pero también lo criticaron por las cifras de crecimiento económico de México y por dejar fuera del discurso la impunidad en el país.

1. Crecimiento económico

López Obrador enfatizó el crecimiento económico de México después de la fuerte caída sufrida en 2020 a consecuencia de la pandemia de covid-19.

"A pesar de la pandemia y de la crisis mundial desatada por la guerra entre Rusia y Ucrania, y luego de la caída de hasta 8,5% de la economía en 2020, nos volvimos a levantar. Y desde el 2021 a la fecha, hemos crecido 3,4% promedio anual", dijo López Obrador.

En 2021, el PIB de México creció 5,7%; en 2022, el incremento fue de 3,9%; en 2023 aumentó 3,2%; y al segundo trimestre de 2024, en la comparación anual, ha crecido 1,4%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).

Si tomamos esos años y cifras como referencias, entonces sí, el promedio anual de crecimiento es de 3,5%.

Sin embargo, hay especialistas que consideran que, por más que el covid-19 haya afectado a todo el mundo, la cifra de López Obrador no muestra el panorama completo desde el inicio de su gobierno.

Sofía Ramírez, directora del colectivo México ¿cómo vamos?, señaló que, si se toman datos desde finales de 2018 —cuando comenzó el gobierno de López Obrador —, la economía habrá crecido alrededor del 1% anual promedio al final de sexenio, pues en 2019 la economía bajó 0,3% y en 2020 se dio el gran descalabro de 8,5% por la pandemia.

"Comparando el tamaño de la economía en 2018 y ahorita, (el crecimiento económico) prácticamente es menos del 6% más grande. Eso quiere decir que crecimos menos del 1% anual", dijo Ramírez en "México Opina" de CNN en Español.

El Banco Mundial pronosticó recientemente que la economía de México crecerá 2,3% en 2024. Si eso ocurre, entonces se cumpliría la fotografía presentada por Ramírez: un crecimiento promedio anual del 1% en el sexenio de López Obrador.

2. Salario mínimo

"El salario mínimo ha aumentado más del 100% en términos reales, como no había ocurrido en los últimos 40 años", dijo López Obrador.

Al tomar datos oficiales de la Comisión nacional de los salarios mínimos (Conasami) de México, es posible notar que el presidente está en lo cierto: el salario mínimo real en el país ha crecido 121% desde diciembre de 2018 a la fecha.

Para el analista político Alfonso Zárate este es uno de los logros de López Obrador, así como el alcance de las pensiones para las personas mayores.

"Es digno de señalarse que este Gobierno tuvo aciertos, como el incremento a los salarios mínimos, como las pensiones para los ancianos", dijo Zárate en "México Opina".

No obstante, el experto considera que López Obrador exageró en los logros y mostró una imagen contraria a la realidad en varios aspectos.

"Hay una política social que explica en gran medida este enorme apoyo de las bases sociales, pero lo que hoy nos dijo (en el último informe de gobierno) es que México llegó a la tierra prometida. Entonces, lo que nos muestra el presidente de la República es este edén que nos ofreció al empezar su gobierno, y en eso hay un enorme apartamiento de la realidad por parte de él", agregó Zárate.

3. El precio de la canasta básica

La académica y analista política Ruth Zavaleta, expresidenta de la Cámara de Diputados y exdiputada del opositor Partido Revolucionario Democrático, también habló del incremento al salario mínimo, pero lo relacionó con otros puntos de la economía donde, a su juicio, México flaquea.

"El salario mínimo sí (se) incrementa, pero también incrementa la inflación e incrementaron los costos de la canasta básica. Una gran mentira que dijo en su informe es precisamente que la canasta básica bajó de precio y eso es falso. Quienes vamos al mercado (...) vemos lo que cuestan los productos básicos", comentó Zavaleta.

En julio, la inflación en México a tasa anual fue del 5,57%, lo que se ha reflejado en alza de precios de algunos productos de la canasta básica.

CNN en Español visitó la Central de Abastos de la capital mexicana, el mercado más grande de América Latina, y constató con varios comerciantes los precios de los productos básicos. Los vendedores señalan aumentos sobre todo en alimentos como tomate, cebolla, cilantro, chayote y naranja, diciendo que los clientes dejan de comprarlos o disminuyen su consumo.

Entre los factores que propician estos aumentos en los precios, que afectan a millones de familias, según analistas consultados por CNN, se encuentran las condiciones climáticas como el exceso de lluvias o las sequías.

En el “Reporte de las economías regionales” para el periodo enero-marzo de 2024 realizado por el Banco de México (Banxico), se destaca que heladas y lluvias extemporáneas en la zona norte del país, así como las sequías en la zona centro, fueron determinantes para contraer la producción de productos como tomate, brócoli, fresa, pepino, espárrago y chile verde.

4. La reforma judicial

Mientras en el Ángel de la Independencia de Ciudad de México miles de personas (la mayoría estudiantes universitarios, según medios locales) protestaban contra la reforma judicial, López Obrador hablaba este domingo de esta reforma que impulsa su administración y que busca la elección popular de jueces del país, lo cual ha causado amplia controversia.

"Enviamos al Congreso una iniciativa para que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros con el propósito de que impartan justicia en beneficio de todos y no estén al servicio exclusivo de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco, que estén al servicio del pueblo", comentó López Obrador.

Asimismo, López Obrador realizó una consulta a mano alzada, para después enviar un mensaje a Estados Unidos, cuyo gobierno ha expresado preocupación por dicha reforma.

"A ver, ustedes ¿qué prefieren?, ¿que a los ministros los elija el presidente y los senadores, o que los elija el pueblo?", preguntó López Obrador en pleno Zócalo, tras lo que se escuchó alto una respuesta del público: "¡El pueblo!".

Enseguida, López Obrador mandó un mensaje a Washington:

"(El sondeo) ayuda a entender cuál es el sentimiento del pueblo, y también para que lo internalicen nuestros vecinos amigos y vecinos de Estados Unidos, lo digo con todo respeto: que no olviden que en EE.UU. así comenzó la democracia, eligiendo el pueblo a los jueces", aseguró López Obrador.

Décadas después de la independencia de Estados Unidos en 1776, algunos estados comenzaron a decantarse por la elección popular de jueces, cuando en el pasado habían sido elegidos por el rey de Gran Bretaña en la era colonial o por designación tras el 4 de julio de 1776, según documenta el artículo “Judicial Selection in the United States: A Special Report”. Como ejemplo tenemos a Georgia, que en 1812 cambió su Constitución para que los jueces de tribunales menores fueran elegidos por voto popular; o Mississippi, que en 1832 fue el primer estado de EE.UU. en elegir a todos sus jueces en elecciones.

Actualmente, en Estados Unidos los magistrados de la Corte Suprema y los federales jueces de circuito y de distrito son designados por el presidente de la nación y confirmados por el Senado. En tanto, en los estados los jueces se eligen de varias formas, como la designación por parte del gobernador, elecciones partidistas y no partidistas, entre otras, explica la Universidad de Denver.

Laura Ballesteros, diputada de Movimiento Ciudadano, considera que la reforma judicial en México desestabilizará la división de poderes como se compone hasta el momento.

"No es una reforma judicial, es una reforma política porque está precisamente queriendo pegarle en el eje de flotación a la división de poderes y el equilibrio de poderes. Es una cooptación por parte del Poder Ejecutivo, que está controlando ya al legislativo como una sobrerrepresentación artificial, al poder judicial", recalcó Ballesteros.

Según un análisis de la reforma judicial de México publicado por la Escuela de Derecho de la Universidad de Stanford, la elección mediante voto popular no garantiza tener a jueces con los méritos o competencias suficientes, sino que se elegirían con base en su popularidad, como pasa con los políticos tradicionales.

Al tratarse de una modificación a la Constitución, la reforma judicial necesita mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso de México para ser aprobada (y luego su aprobación en la mitad de los Congresos locales), algo que Morena y aliados ya lograron en la Cámara de Diputados y estarían a tres legisladores de lograrlo en el Senado.

Dos de los tres senadores que le faltan a Morena para la mayoría calificada vendrán del PRD. Los perredistas José Antonio Sabino y Areli Saucedo ya se pasaron a la bancada oficialista, con lo que se queda a solo un voto de alcanzar los dos tercios de los escaños del Senado para poder aprobar reformas constitucionales en esta cámara.

Se espera que esta semana comience la discusión legislativa de la reforma judicial.

5. "Mejor que en Dinamarca". No es cierto

López Obrador aseguró este domingo en su último informe de Gobierno que el IMSS-Bienestar es ya el sistema de salud público más eficaz en el mundo y agregó que es "mejor que en Dinamarca".

"Ya es una realidad en 23 estados el sistema de salud universal y gratuito para personas sin seguridad social, conocido como IMSS-Bienestar, este sistema de salud público ya es el más eficaz en el mundo. Dije que iba a ser el mejor, que iba a ser como en Dinamarca; no, no es como en Dinamarca, es mejor que en Dinamarca", dijo López Obrador.

Ante este panorama, la diputada Laura Ballesteros indicó que López Obrador solamente se dedicó "a entregar unas cuentas alegres en donde nos habla que ya superamos incluso a Dinamarca”.

¿Por qué la aseveración del mandatario de México es inexacta? Te explicamos a continuación.

Las cifras de afiliación a servicios de salud del Inegi revelan el crecimiento del IMSS-Bienestar (sucesor del Seguro Popular) en el sexenio de López Obrador, pero es necesaria una interpretación más profunda.

En 2020 (último año con datos disponibles), la cobertura del IMSS-Bienestar era de 958.787 personas. Sin embargo, esos números no se refieren al sistema de salud público que hoy conocemos, sino a un programa de salud que ya existía desde la década de 1970.

El Seguro Popular, creado en 2004 para atender quienes no tienen cobertura de salud, desapareció el 1 de enero de 2020 tras la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Por tanto, el Insabi tomó el lugar del Seguro Popular y en 2020 dio cobertura de salud a 32.842.765 personas, según datos oficiales.

En resumen, la entonces nueva iniciativa de salud del Gobierno de López Obrador para personas sin seguro social, que tenía el objetivo de suplir al Seguro Popular, alcanzaba una población de 33.802.552 si sumamos tanto el Insabi como el programa de la década de 1970, lo que representaba al 27% de la población mexicana, según las cifras del Inegi.

En 2023, el Insabi desapareció después de la pandemia y se creó entonces el Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, diferente del programa que ya operaba desde la década de los 70, el IMSS-Bienestar, pero en el que el presidente López Obrador se inspiró para construir la nueva alternativa.

Ya con el Insabi desaparecido, el IMSS-Bienestar registra en 2024 11.001.574 personas adscritas, casi 9% de la población en México y apenas una tercera parte de lo que cubría el Insabi en 2020.

Tanto el Insabi como el IMSS-Bienestar se quedan muy por atrás de lo que cubría el Seguro Popular en 2018: atendía a más de 53 millones de mexicanos sin acceso a servicios de salud.

La comparación con Dinamarca, por tanto, no es cierta en los términos que menciona el presidente de México si además tomamos en cuenta la cobertura del sistema de salud danés. Según una revisión de febrero de 2024 del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud —auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)—, todos los ciudadanos de este país europeo, sin excepción alguna, cuentan con cobertura del sistema de salud público (financiado con impuestos y también con presupuestos estatales).

"Los ciudadanos pueden elegir entre dos opciones de cobertura pública. El grupo 1 ofrece acceso gratuito a especialistas privados previa derivación. El grupo 2 ofrece acceso directo a especialistas privados mediante un copago", indica el informe del Observatorio.

Y junto con estas cifras está la cuestión del presupuesto para la salud. En México, el gasto para el sector de la “población sin seguridad social debería rondar al menos el 3%” del Producto Interno Bruto (PIB), dijo previamente a CNN en Español Judith Senyacen Méndez, directora adjunta de Investigación y especialista en salud y finanzas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

No obstante, agregó Méndez, el presupuesto total de 2024 para las personas sin seguro social representa apenas el 0,83% del PIB.

“De acuerdo con las recomendaciones de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), el gasto total en salud debería ser de 6% del PIB, así que para la población sin seguridad social debería rondar al menos el 3%. Estamos muy lejos de eso”, señaló Méndez.

Aun y se usarán los montos recomendados por la OCDE, México estaría lejos del gasto de salud que hace Dinamarca, usualmente usado como referente por el presidente López Obrador, y que es de 9,5% del PIB al año, entre los más altos en el mundo.

--Con información de Mauricio Torres, Erika Vega, Natalia Cano y Uriel Blanco, de CNN en Español.