1 de 14
| La luna de sangre se observa sobre el Monumento al Divino Salvador del Mundo Monumento en San Salvador,el 15 de abril 2014, cuando el eclipse lunar comenzóó en toda América.
2 de 14
| La 'luna de sangre' del 15 de abril pasa sobre Port Orange, Florida, en esta imagen de lapso de tiempo.
3 de 14
| El estudiante de segundo año de secundaria Ahan Malhotra y su papá capturaron esta imagen compuesta de la luna de sangre en la madrugada del 15 de abril en Miami el 15 de abril. "Mi padre y yo estuvimos planeando para ver esto durante muchos meses, y fue realmente una experiencia impresionante", dijo Malhotra.
4 de 14
| Jeffrey Root tomó esta foto de la luna de sangre este 15 de abril a través de un telescopio en Salt Lake City, Utah.
5 de 14
| En las primeras horas de este martes, 15 de abril, habrá hubo un eclipse total de Luna que a su vez tornó la Luna en un color rojo cobrizo. Se llama una 'Luna en sangre', y es uno de los cuatro eclipses totales que se llevarán a cabo en América en el año y medio siguiente. Aquí, una imagen tomada desde Miami.
6 de 14
| Aquí una luna de sangre vista en la ciudad de Gaza, en marzo de 2007.
7 de 14
| Un eclipse total de Luna se vio en Karachi, Pakistán, el 10 de diciembre de 2011. Fue el último eclipse lunar completo.
8 de 14
| El mismo eclipse lunar, diciembre de 2011, se ve aquí sobre el puente Golden Gate en San Francisco.
9 de 14
| El eclipse de diciembre de 2011 se ve cerca de Moab, Utah. La luna toma un color rojizo a medida que pasa a través de la sombra de la Tierra, que es el color de una puesta de sol del desierto.
10 de 14
| El mismo eclipse, visto desde Katmandú, Nepal. Por lo general hay dos eclipses lunares por año, dice la NASA. Pero algunos de ellos son tan sutiles, que son vagamente visibles y pasan en gran medida desapercibidos. Que haya cuatro lunas de sangre en un corto período de tiempo es muy raro.
11 de 14
| La luna vista desde Manila, Filipinas, durante el eclipse total de Luna en diciembre de 2011.
12 de 14
| El eclipse lunar de diciembre de 2011 casi en su fase sinal antes de que se oculte tras la zona de Indian Peaks Wilderness cerca de Nederland, Colorado.
13 de 14
| La luna, vista desde Manila durante el eclipse de 2011. Las cuatro lunas de sangre ocurrirán aproximadamente cada seis meses en las siguientes fechas: 15 de abril; 8 de octubre; 4 de abril 2015; y 28 de septiembre de 2015.
14 de 14
| MIAMI, FL - APRIL 15: The moon is seen during a total lunar eclipse on April 15, 2014 in Miami, Florida. People in most of north and south America should be able to witness this year's first total lunar eclipse, which will cause a 'blood moon' and is the first of four in a rare Tetrad of eclipses over the next two years. (Photo by Joe Raedle/Getty Images)
Por Amanda Barnett, CNN
(CNN) -- Los observadores del firmamento en el oeste de América del Norte están emocionados por un acontecimiento: un eclipse lunar total que durará casi cinco minutos antes de la salida del sol este sábado.
He aquí cómo se desarrollará:
Iniciando a las 3:16 a.m. hora de Los Ángeles (6:16 hora del Este), la Luna comenzará a moverse hacia la sombra de la Tierra. Durante la siguiente hora y 45 minutos, esa sombra se moverá a través de la luna y la envolverá a las 4:58 a.m hora de Los Ángeles.
El eclipse total solo durará cuatro minutos y 43 segundos, y la NASA dice que eso lo convierte en el más corto del siglo.
Mientras que las personas al oeste del Río Misisipi tendrán la mejor vista, por lo menos un eclipse parcial será visible a través de toda la nación. Pero la salida del sol interrumpirá el espectáculo en la costa este.
publicidad
Partes de América del Sur, India, China y Rusia también podrán ver el eclipse, pero no será visible en Groenlandia, Islandia, Europa, África o el Medio Oriente.
Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna forman una línea recta en el espacio, con la Tierra justo en el medio.
El Sol brilla sobre la Tierra y crea una sombra. A medida que la luna se adentra en esa sombra, parecería que se oscurece e incluso puede parecer de color rojizo. ¿Por qué rojo? Debido a que la atmósfera de la Tierra está filtrando la mayor parte de la luz azul. Algunas personas han apodado el efecto como la "luna de sangre".
La NASA dice que los eclipses lunares suelen ocurrir al menos dos veces al año, pero este eclipse es el tercero de una serie de cuatro en fila, conocida como una "tétrada". El primero fue el 15 de abril de 2014. El segundo fue en septiembre de 2014, el siguiente es el sábado y habrá uno más, el 28 de septiembre.
Si deseas conocer más acerca del eclipse, la astrónoma de la NASA, Mitzi Adams, responderá preguntas en la cuenta de Twitter @NASA_Marshall.