CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

Coronavirus

LIVE BLOG Coronavirus

Noticias coronavirus 1 de octubre: Hope Hicks, asistente cercana a Trump, da positivo por coronavirus y el presidente dice que entrará en "proceso de cuarentena"

Por CNN Español

🔄  Haz clic aquí para ver las entradas más recientes

20 posts

Hace 4 años

Trump dice que él y Melania entrarán en "proceso de cuarentena", tras caso de coronavirus de Hope Hicks

trump hicks

El presidente Trump, confirmó que Hope Hicks, una de sus principales asesoras, dio positivo por coronavirus.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que él y la primera dama, Melania Trump, comenzarán un «proceso de cuarentena» mientras esperan los resultados de sus pruebas de coronavirus, tras confirmar que Hope Hicks, una de sus principales asistentes, dio positivo a covid-19.

La agenda pública del presidente para este viernes, revelada justo después de su aparición en «Hannity» este jueves, indicaba que Trump asistiría a una recaudación de fondos en su hotel en Washington y viajaría a Sanford, Florida, para un mitin de campaña este viernes.

«Hope Hicks, que ha estado trabajando tan duro sin siquiera tomarse un pequeño descanso, acaba de dar positivo por covid-19. ¡Terrible! La Primera Dama y yo estamos esperando los resultados de nuestras pruebas. Mientras tanto, ¡comenzaremos nuestro proceso de cuarentena!», tuiteó Trump en la noche de este jueves.

Hicks ha viajado recientemente con Trump en varias ocasiones, como ocurrió para el debate en Cleveland este martes. La asistente también fue vista abordando el Marine One este miércoles, junto a otros funcionarios cercanos al presidente. Allí se encontraban Jared Kushner, Dan Scavino y Nicholas Luna, ninguno de los cuales usó máscaras. Ese día, Trump se dirigía a un mitin de campaña en Minnesota.

Hace 4 años

Hope Hicks, asistente cercana a Trump, da positivo por coronavirus

Por Kaitlan Collins, Jim Acosta

Hope Hicks, una de las principales asistentes del presidente Donald Trump, dio positivo por coronavirus, según confirmó el mandatario. El resultado de Hicks es el quinto caso de covid-19 que se conoce en la Casa Blanca y el más cercano al mandatario desde que comenzó la pandemia.

Trump añadió que a él y a la primera dama, Melania Trump, se les realizaron pruebas de detección en la tarde de este jueves.

"Ella dio positivo en la prueba, acabo de enterarme de esto. Dio positivo. Es una gran trabajadora. Muchas máscaras, usa muchas máscaras pero dio positivo. Luego me hice una prueba. Veré... ya saben, porque pasamos mucho tiempo... y la primera dama también tuvo una prueba. Entonces, si estaremos en cuarentena o si lo tenemos (covid-19), no lo sé", dijo Trump durante unas declaraciones telefónicas en "Hannity" de Fox News.

Y agregó: "Acabo de hacerme una prueba y veremos qué pasa, quiero decir, quién sabe... Pasé mucho tiempo con Hope (Hicks) y la primera dama también lo hizo".

Hicks ha viajado recientemente con Trump en varias ocasiones, como ocurrió para el debate en Cleveland este martes. La asistente también fue vista abordando el Marine One este miércoles, junto a otros funcionarios cercanos al presidente. Allí se encontraban Jared Kushner, Dan Scavino y Nicholas Luna, ninguno de los cuales usó máscaras. Ese día, Trump se dirigía a un mitin de campaña en Minnesota.

La noticia del resultado positivo de Hicks ocurre en medio de los continuos esfuerzos del gobierno de Trump por ignorar descaradamente la ciencia y las mejores prácticas de salud pública durante la pandemia. En esa línea, personal del Ala Oeste ha evitado activamente las máscaras y el presidente ha desafiado las recomendaciones de su propio grupo de trabajo de coronavirus, al proceder con una agenda apretada de mitines de campaña muy concurridos. Trump y sus colaboradores clave han mostrado poco interés en cambiar las prácticas de su personal para satisfacer las necesidades del momento.

Trump especuló que Hicks podría haber contraído el virus debido a una interacción con un seguidor.

"Ella es una persona muy cálida. La pasa mal cuando los soldados y las fuerzas de seguridad se acercan a ella, ya sabes, quiere tratarlos bien, no decir: 'Aléjate, no puedo acercarme a ti'. Es una enfermedad muy, muy dura", dijo el presidente.

Una fuente cercana a Hicks le dijo a CNN que ella está presentando síntomas y que regresó a Washington. No está claro cuán graves son sus síntomas en este momento. CNN contactó a Hicks para hacer comentarios al respecto.

"El presidente se toma muy en serio la salud y la seguridad de sí mismo y de todos los que trabajan para apoyarlo a él y al pueblo estadounidense", dijo Judd Deere, portavoz de la Casa Blanca, a CNN en un comunicado cuando se le preguntó sobre el nivel de contacto entre Trump y Hicks.

La Casa Blanca no mencionó el nombre de Hicks ni confirmó que hubiera dado positivo.

"Las operaciones de la Casa Blanca trabajan de la mano con el médico del presidente y la Oficina Militar de la Casa Blanca, para garantizar que todos los planes y procedimientos incorporen la guía actual de los CDC y las mejores prácticas para limitar la exposición al covid-19 en la mayor medida posible, tanto en el complejo como cuando el presidente viaja", añadió Deere.

Algunos miembros del personal de la Casa Blanca que tuvieron contacto cercano con Hicks fueron notificados este jueves del resultado positivo de la prueba, según un funcionario.

Este desarrollo fue informado por primera vez por Bloomberg News.

Hace 4 años

Argentina suma más de 3.000 muertes previas por coronavirus sin reportar y ahora sobrepasa los 20.000 fallecidos

(Crédito: Marcelo Endelli/Getty Images)

El Ministerio de Salud de Argentina informó este jueves 3.352 muertes relacionadas al covid-19 en las últimas 24 horas. Dentro de esa cifra, están más de 3.000 fallecidos que no se habían reportado de la provincia de Buenos Aires. Esto eleva el total de decesos en el país a 20.288.

Además, se registraron 14.001 nuevos casos a nivel nacional, el 45% en ciudad o provincia de Buenos Aires. Desde el comienzo de la pandemia se han confirmado 765.002 contagios.

Hace 4 años

México sobrepasa las 78.000 muertes por coronavirus

(Crédito: Hector Vivas/Getty Images)

Las muertes por coronavirus en México llegaron a 78.078, mientras los casos confirmados ascienden a 748.315, informó este jueves la Secretaría de Salud.

El país registró 432 fallecimientos adicionales y 5.099 contagios nuevos.

México también reporta 537.475 pacientes recuperados.

Hace 4 años

Colombia supera las 26.000 muertes por covid-19

(Crédito: Guillermo Legaria/Getty Images)

El gobierno de Colombia reportó este jueves 198 muertes relacionadas al covid-19, lo que aumenta el total a 26.196.

El Ministerio de Salud también registró 5.660 casos nuevos. Así, el país acumula 835.339 contagios confirmados. Hasta la fecha, 751.691 personas se han recuperado del virus.

Hace 4 años

La pérdida del olfato podría ser una señal altamente confiable de covid-19, dice investigación

Por Naomi Thomas

La pérdida del olfato y del gusto son una fuerte señal de que alguien tiene covid-19, según una nueva investigación publicada este jueves. Las personas que pierden alguno de estos dos sentidos deberían considerar la posibilidad de aislarse, incluso si no presentan otros síntomas, señalaron investigadores en Gran Bretaña.

"Nuestros hallazgos muestran que la pérdida del olfato y del gusto son un indicador altamente confiable de que es probable que alguien tenga covid-19 y, si queremos reducir la propagación de esta pandemia, ahora los gobiernos de todo el mundo deberían considerarlo un criterio de aislamiento voluntario, pruebas de detección y rastreo de contactos", señaló Rachel Batterham de University College London y University College London Hospitals, quien ayudó a dirigir el equipo de estudio.

Cómo se realizó la investigación: el equipo analizó a 590 voluntarios que experimentaron pérdida del olfato o el gusto. A 567 de ellos se les realizaron pruebas para detectar el coronavirus.

De los 567, el 77,6% dio positivo en anticuerpos contra el SARS-CoV-2. En total, el 80,4% de los participantes que informaron pérdida del olfato y el 77,8% de los que señalaron pérdida del gusto tuvieron un resultado positivo en el examen de detección, según el equipo en la revista PLoS Medicine.

Casi el 40% de los que dieron positivo en la prueba de anticuerpos no presentó ni fiebre ni tos.

Batterham y sus colegas también encontraron que los participantes con pérdida del olfato tuvieron casi tres veces más probabilidades de haber generado anticuerpos ante el covid-19 que los pacientes con solo pérdida del gusto. Además, los participantes con una pérdida tanto del olfato y como del gusto tuvieron cuatro veces más probabilidades de contar con los anticuerpos.

"Estos hallazgos sugieren que la pérdida del olfato es un síntoma muy específico del covid-19, en contraste con la pérdida del gusto, a pesar de su frecuencia comparable", escribieron los investigadores.

El estudio reclutó sus voluntarios entre el 23 de abril y el 14 de mayo, durante el pico del brote de covid-19 en Londres. No incluyó un grupo de comparación de personas que no perdieron el sentido del olfato y/o el gusto.

Hace 4 años

Italia reporta su mayor aumento de casos de covid-19 desde finales de abril

Por Livia Borghese

Personal médico sostiene hisopos para pruebas rápidas de covid-19 el 28 de septiembre en Roma, Italia. (Crédito: Fabiano/LaPresse via AP)

Italia informó este jueves su mayor aumento de casos nuevos de coronavirus en 24 horas desde el 24 de abril, según muestran cifras del Ministerio de Salud.

El país registró al menos 2.548 casos nuevos de covid-19 este jueves, lo que eleva el total a 317.409.

Al menos 35.918 personas han muerto por coronavirus en Italia. En las últimas 24 horas se reportaron 24 muertes adicionales. El número de pacientes en cuidados intensivos también aumentó en 11, con lo que el total asciende al menos a 291.

Hace 4 años

¿Cuándo podría estar disponible una vacuna para EE.UU.?

Por Christina Maxouris

Moderna enfrenta problema clave en ensayos de su vacuna
El miércoles, el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, dijo que si se demuestra que su vacuna de covid-19 es segura y efectiva, podría estar disponible para la población general a fines de marzo o principios de abril.

Moderna comenzó su ensayo clínico de fase 3 para una vacuna de covid-19 en EE.UU. en julio. Es una de las cuatro empresas que han comenzado los ensayos de la vacuna Fase 3 Covid-19 en EE.UU. Las otras son Johnson & Johnson, Pfizer / BioNTech y AstraZeneca.

El ensayo de AstraZeneca se pausó después de una enfermedad inexplicable en un voluntario, y las autoridades sanitarias de EE.UU. todavía están considerando cuestiones cruciales que siguen pendientes en torno a las inyecciones de la vacuna experimental.

"Creo que una aprobación tardía del primer trimestre y temprana del segundo trimestre es un plazo razonable, basado en lo que sabemos de nuestra vacuna", dijo Bancel en una conferencia organizada por el Financial Times.

Pero hay varios pasos que tendrán que venir antes de eso.

Si los datos de seguridad y eficacia se verifican, Bancel dice que espera que Moderna pueda presentar una Solicitud de Licencia de Biológicos (BLA) ante la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos a fines de enero o principios de febrero. Esa solicitud pide a la FDA que considere la posibilidad de otorgar una licencia completa a un medicamento, mientras que una autorización de uso de emergencia (EUA) agiliza el uso de un candidato a medicamento en caso de emergencia.

Moderna podría solicitar una EUA a partir del 25 de noviembre para las personas que se consideran de alta prioridad, incluidos los trabajadores de la salud y los ancianos, dijo Bancel en una conferencia organizada por el Financial Times.

Hasta que haya una vacuna disponible, los expertos han dicho que las herramientas más poderosas del país contra la pandemia son las mascarillas y otras medidas de seguridad como el distanciamiento físico.

Pero incluso cuando una vacuna está lista, los funcionarios de salud como Fauci han dicho que aún habrá espacio para que el virus se propague, ya que es poco probable que la vacuna sea 100% efectiva o que se la aplique el 100% de la población.

"Creo que si podemos vacunar del 75 al 80% de la población, creo que sería un logro realmente bueno", dijo Fauci la semana pasada.

Hace 4 años

Otros 837.000 estadounidenses presentaron solicitudes de subsidio de desempleo la semana pasada

Por Anneken Tappe

(Spencer Platt/Getty Images)

La recuperación del empleo en Estados Unidos continúa, aunque a un ritmo lento. Otros 837.000 estadounidenses solicitaron subsidios por desempleo por primera vez la semana pasada, sobre una base ajustada estacionalmente.

Eso fue un poco menos que la semana anterior, aunque las cifras de la semana pasada no incluyen las cifras actualizadas de California, que detuvo el procesamiento de las solicitudes iniciales durante dos semanas. El estado está trabajando en una gran acumulación de peticiones de subsidios de desempleo e implementando la prevención del fraude. El Departamento de Trabajo estimó las cifras de subsidios iniciales de California duplicando las cifras reportadas la semana anterior.

Las solicitudes bajo el programa de Asistencia por Desempleo Pandémico que el Congreso creó para ayudar a los trabajadores que normalmente no serían elegibles para recibir beneficios, como los autónomos, ascendieron a 650.120.

Sumando todo esto, hubo 1,4 millones de solicitudes de subsidios por primera vez en total la semana pasada, aproximadamente a la par con la semana anterior.

Las solicitudes continuas, que cuentan a los trabajadores que han solicitado subsidios durante al menos dos semanas consecutivas, ascendieron a 11,8 millones sobre una base ajustada estacionalmente.

La desaceleración del ritmo de caída de las solicitudes iniciales es otra prueba de que la recuperación económica está perdiendo fuerza.

El informe del Departamento de Trabajo del jueves sobre las solicitudes de subsidio de desempleo es solo el último en la libreta de calificaciones de esta semana sobre el mercado laboral: el informe de empleos del gobierno, el último antes de las elecciones, debe presentarse el viernes.

Los economistas esperan que se agreguen 850.000 puestos de trabajo en septiembre, lo que lleva la tasa de desempleo al 8,2%, frente al 8,4% de agosto.

Hace 4 años

Perú reanudará vuelos internacionales a siete países a partir de la próxima semana

Coronavirus: Perú extiende dos semanas el estado de emergencia
Perú reanudará los vuelos internacionales a siete países sudamericanos a partir del 5 de octubre, anunció este miércoles el presidente Martín Vizcarra, informó la agencia estatal de noticias Andina.

El gobierno de Perú aprobó la reanudación de los viajes aéreos internacionales con vuelos no mayores de 4 horas a destinos en seis países de la región: Ecuador, Bolivia, Colombia, Panamá, Paraguay, Uruguay y Chile, informó Andina.

Perú cerró su frontera durante marzo de 2015 tras declarar el estado de emergencia nacional debido a la pandemia de covid-19. Solo se permitieron vuelos humanitarios para que peruanos varados en el exterior pudieran regresar.

El gobierno de Perú pedirá a todos los pasajeros que salgan y lleguen al país que presenten una prueba de PCR negativa realizada en las últimas 48 horas, anunció el presidente Vizcarra a principios de esta semana.

El miércoles por la noche, el Ministerio de Salud de Perú informó de 3.061 nuevos casos de covid-19, lo que eleva el número total a 814.829. El número de muertos en el país llegó a 32.463.

Hace 4 años

Este jueves comienza fase 4 de reactivación económica en Perú

Customers disinfect their hands before entering a store in downtown Lima on July 1, 2020. - Peru began a gradual process of deconfinement on Wednesday to reactivate its semi-paralyzed economy, and the streets of Lima were once again filled with vehicles and people, after three and a half months of mandatory national quarantine due to the COVID-19 coronavirus pandemic. (Photo by ERNESTO BENAVIDES / AFP) (Photo by ERNESTO BENAVIDES/AFP via Getty Images)

(ERNESTO BENAVIDES/AFP via Getty Images)

Este jueves comienza la fase 4 de reactivación económica en Perú, que implica la reanudación de nuevas actividades y ampliación de aforos en las que ya fueron autorizadas.

En una declaración a los medios este miércoles, el presidente Martín Vizcarra explicó que estos cambios están orientados a mejorar la productividad, la economía y la generación de empleo.

Las tiendas que podían tener un 50% de ocupación, ahora pueden llegar hasta el 60%. Los restaurantes suben del 40 al 50%. “Estamos cada vez más mejorando las condiciones para que mejore la economía pero siendo responsables en el cuidado de la salud de todos los peruanos”, dijo el presidente.

Sigue prohibida la actividad de bares, discotecas, casinos y casas de juego. Advirtió que intensificarán la fiscalización ya que algunos establecimientos de este tipo funcionan de manera clandestina.

Hasta este miércoles, el Ministerio de Salud reportó 814.829 casos y 32.463 muertos por coronavirus.

Hace 4 años

FMI aprueba acuerdo con Ecuador por US $6.500 millones para crisis por pandemia

Por Ana Cucalón

El Fondo Monetario Internacional informó este miércoles que aprobó un acuerdo con Ecuador por US $6.500 millones por 27 meses.

Según un comunicado, el programa tiene como objetivo proteger vidas y medios de vida tras la pandemia del covid-19 y continuar apoyando al país sudamericano para estabilizar la economía.

"El programa respaldado por el FMI en el marco del SAF tiene dos objetivos principales: primero, mitigar la crisis mediante la protección de vidas y medios de vida, así como restablecer la estabilidad económica; y, segundo, garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y fortalecer las instituciones nacionales con el fin de sentar las bases para un crecimiento vigoroso, duradero y generador de empleo que beneficie a todos los ecuatorianos", indicó Kristalina Georgieva, presidenta del FMI.

Hace 4 años

Comienza en Panamá la fase 2 de estudio para vacuna contra el covid-19

Por Elizabeth González

Este miércoles comenzó en Panamá la fase 2 del estudio de la vacuna de la compañía alemana de biotecnología CureVac AG, en la búsqueda de una posible inmunización contra el covid-19.

En el ensayo, que se lleva a cabo en la Ciudad de Panamá, se aplicó la dosis a 250 voluntarios mayores de edad, principalmente entre los 18 y 59 años, explicó la farmacéutica en un comunicado de prensa.

Los voluntarios "serán evaluados por médicos especialistas durante los próximos 13 meses para confirmar la seguridad y la dosis adecuada del medicamento", informó el Dr. Xavier Sáez-Llorens, investigador principal del estudio.

Antes de la aplicación, todos los participantes están obligados a firmar un consentimiento como persona ampliamente informada sobre posibles riesgos y efectos secundarios, y estarán cubiertos por una póliza de seguro de presentarse alguna reacción adversa.

Hace 4 años

Los CDC extienden hasta octubre la orden de no navegar para cruceros

Por Maggie Fox

(Photo by APU GOMES/AFP via Getty Images)

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. anunciaron el miércoles que la orden de no navegar para cruceros se extenderá hasta el 31 de octubre.

“Esta orden mantiene la suspensión de las operaciones de pasajeros en cruceros con capacidad para transportar al menos 250 pasajeros en aguas sujetas a la jurisdicción de Estados Unidos”, dijeron los CDC en un comunicado. La orden anterior expiró el miércoles.

“Los datos de vigilancia acumulados informados a los CDC desde el 1 de marzo hasta el 29 de septiembre muestran al menos 3.689 casos de enfermedad covid-19 o similar a covid en cruceros en aguas estadounidenses, además de al menos 41 muertes informadas. Reconocemos que estos números probablemente estén incompletos y subestimados".

El martes, un funcionario de salud federal le dijo a CNN que el director de los CDC, el Dr. Robert Redfield, no logró convencer a la Casa Blanca de extender la orden hasta el próximo año.

La declaración de los CDC dice que brotes recientes en los cruceros habían demostrado que los buques podían usarse para "transmitir y amplificar" la propagación del coronavirus, aumentando la posibilidad de nuevas infecciones en las comunidades de EE.UU.

“Los recientes viajes de pasajeros en países extranjeros continúan teniendo brotes, a pesar de que los operadores de cruceros cuentan con amplios protocolos de salud y seguridad para prevenir la transmisión de (coronavirus) a bordo", dijo el comunicado.

Hace 4 años

Familias con menores de 18 años informan un impacto financiero grave por la pandemia

Por Shelby Lin Erdman

La mayoría de las familias estadounidenses con niños menores de 18 años en todos los grupos raciales y étnicos se enfrentan a "serios problemas financieros" como resultado de la pandemia de coronavirus en curso, según una nueva encuesta de la Harvard TH Chan School of Public Health, NPR y la Fundación Robert Wood Johnson.

La encuesta encontró que el 61% de los hogares en EE.UU. con hijos menores de 18 años estaban lidiando con dificultades financieras debido a la pandemia. La encuesta también encontró que más de la mitad de los hogares estadounidenses experimentaron recortes salariales o perdieron trabajos durante el mismo período de tiempo.

La encuesta se realizó del 1 de julio al 3 de agosto e involucró a 3.454 encuestados, de 18 años o más, de los cuales 1.000 informaron tener hijos menores de 18 en sus hogares.

La encuesta también encontró que el 44% de los hogares con niños informaron haber gastado todos o la mayoría de sus ahorros durante la pandemia. El 11% dijo que no tenía ahorros antes del brote.

Seis de cada 10 familias con niños informaron que un adulto en el hogar había perdido un trabajo, un negocio, había sido puesto en licencia o se enfrentaba a una reducción de salarios u horas de trabajo desde que comenzó la pandemia, según la encuesta, lo que provocó "problemas financieros graves".

Desde el comienzo de la pandemia, el 59% de los hogares con niños tuvieron problemas para cuidar a sus hijos y el 36% tuvo problemas para mantener intactos los estudios de sus hijos, reveló la encuesta.

La encuesta tiene un margen de error de más o menos 6 puntos porcentuales.

Hace 4 años

United Airlines también prepara despidos

Por Pete Muntean

United Airlines dijo que comenzará a despedir a más de 13.000 empleados el jueves.

Al igual que American Airlines, que anunció que también comenzará a dar licencias a sus trabajadores el jueves, United dijo que mantendría a los empleados si el Congreso llegara pronto a un acuerdo de estímulo.

“En un esfuerzo continuo por brindarle al gobierno federal todas las oportunidades para actuar, hemos dejado en claro a los líderes de la administración, el Congreso y entre nuestros socios sindicales que podemos revertir el proceso de licencia si el Programa de Apoyo a la Nómina de la Ley CARES ampliado en los próximos días. Suplicamos a nuestros líderes electos que lleguen a un compromiso, hagan un trato ahora y salven empleos", dijo United en una carta a los empleados.

La carta agrega:" A los 13.000 miembros de nuestra familia que se van: gracias por su dedicación y esperamos ansiosos por darle la bienvenida de nuevo".

Un poco de contexto: American Airlines anunció que comenzará a despedir a 19.000 trabajadores el jueves.

Hace 4 años

American Airlines, lista para despedir a 19.000 trabajadores

Por Pete Muntean

American Airlines informó que está preparada para despedir a 19.000 trabajadores a partir de este jueves. Sin embargo, la aerolínea dice que está lista para revertir la medida si el Congreso de Estados Unidos llega a un acuerdo pronto.

En una nueva carta a los empleados, el director ejecutivo estadounidense Doug Parker dice que tenía la esperanza de que las conversaciones del miércoles entre la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dieran como resultado un acuerdo de última hora para extender el apoyo de la nómina de las aerolíneas por seis meses, evitando así las licencias.

“Desafortunadamente, no hay garantía de que cualquiera de estos esfuerzos se materialice”, escribió Parker a los empleados. "Sin embargo, en un esfuerzo por fomentar la cooperación y mantener viva la esperanza para nuestro equipo, le informé al secretario que si estos esfuerzos para extender el PSP tienen éxito en los próximos días, revertiremos nuestros procesos de licencia y retiraremos a cualquier miembro del equipo afectado".

Un poco de contexto: un análisis de CNN encontró que aproximadamente 50.000 asistentes de vuelo, pilotos, mecánicos y agentes de puerta enfrentarán la pérdida de sus trabajos.

Hace 4 años

El nuevo pronóstico de los CDC ve un aplanamiento general de las muertes

Por Maggie Fox

El pronóstico más reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. proyecta que entre 219.000 y 232.000 estadounidenses habrán muerto a causa del coronavirus para el 24 de octubre.

El llamado pronóstico conjunto, basado en más de tres docenas de otros modelos de pronóstico, muestra una gran variación en las predicciones de cuántas personas es probable que mueran en las próximas tres semanas.

"El pronóstico conjunto nacional de esta semana indica una tendencia incierta en las nuevas muertes por covid-19 reportadas durante las próximas cuatro semanas y predice que probablemente se reportarán entre 2.700 y 8.600 nuevas muertes durante la semana que finaliza el 24 de octubre de 2020", dijo el CDC en su proyección.

Algunas de las variaciones dependen de cómo se espera que las personas cumplan con las medidas de distanciamiento social.

El último pronóstico conjunto de los CDC, publicado el 24 de septiembre, proyectaba entre 214.000 y 226.000 muertes por coronavirus en Estados Unidos para el 17 de octubre.

A diferencia de algunos modelos individuales, el pronóstico conjunto de los CDC solo ofrece proyecciones para unas pocas semanas en el futuro.

Según la Universidad Johns Hopkins, 206.825 personas han muerto por coronavirus en EE.UU., con 7,2 millones de casos reportados.

Hace 4 años

Los casos de coronavirus en América Latina

Por CNN Español

Argentina registra nuevo máximo de casos diarios, con 14.392 infectados, y se acerca a las 17.000 muertes relacionadas al virus

El gobierno argentino confirmó este miércoles 14.392 nuevos casos de covid-19. Esta cifra, un nuevo récord, eleva el total de casos de 751.001. Además, se suman 419 nuevas muertes relacionadas al virus. Esto sube el total de fallecidos a 16.937.

Bolivia supera los 135.000 casos confirmados de coronavirus

Con la cifra de 670 nuevos casos confirmados de covid-19, Bolivia suma un total de 135.311 casos positivos a nivel nacional, según el informe del Ministerio de Salud la jornada de este miéroles.

Hasta la fecha, el país registra 7.965 decesos, 95.529 pacientes recuperados y 2.893 casos sospechosos.

Colombia cerca de los 830.000 casos confirmados de covid-19

El gobierno colombiano reportó este miércoles 5.637 nuevos casos de covid-19. Esto eleva el total de casos a 829.679. El país también registra 170 nuevas muertes relacionadas al coronavirus, para un total de 25.998. Hasta la fecha, según datos del gobierno, 743.653 personas se han recuperado del virus.

Honduras reporta 802 nuevo casos de coronavirus
Honduras reportó este miércoles 802 nuevos casos de coronavirus por lo que los casos totales aumentaron a 76.900. Las autoridades también reportaron 30 nuevos fallecimientos por causas relacionadas al covid-19, sumando un total de 2.353 muertes.

Perú se acerca a los 815.000 casos de covid-19

El gobierno de Perú confirmó 3.061 nuevos casos de covid-19, por lo que se eleva a 814.829 el número de casos confirmados en el país. Al momento, 7.609 personas con el virus se encuentran hospitalizadas, de estos, 1.358 se encuentran bajo cuidados intensivos. Hasta la fecha, 32.463 personas con covid-19 han fallecido.

Hace 4 años
Por CNN Español

Revisa aquí la cobertura del coronavirus del 30 de septiembre