CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Conecta2

De la pandemia a la guerra: 8 claves del psicólogo Gabriel Rolón para transitar esta nueva etapa

Por CNN en Español

(CNN Español) -- La pandemia nos obligó a mirar hacia adentro y nos enfrentó, en muchos casos, a la realidad de que "estamos viviendo generalmente una vida que no es la que queremos", dice el reconocido psicólogo argentino Gabriel Rolón.

Y ahora, a la pandemia que aún no terminó se suma la guerra de Rusia en Ucrania. Sobre estos y otros temas dialogaron con el psicólogo y escritor María O'Donnell y Ernesto Tenembaum de Conecta2. Aquí, algunas de las ideas centrales que dejó la entrevista y pueden ayudar a transitar esta nueva etapa.

Tener cuidado: el ser humano aislado es más dominable

Una de las características de la pandemia ha sido el aislamiento. "El aislamiento te destruye, el aislamiento te quita la noción de tiempo y espacio" y te "desestructura", explica Rolón. Por eso, dice, precisamente cuando en la cárcel se quiere castigar a un preso se lo pone en aislamiento.

Pero ahora que en buena parte del mundo ya no estamos obligados a estar aislados, no obstante, muchos destacan las ventajas de, por ejemplo, poder trabajar desde casa y abandonar la oficina. "Hay que tener cuidado", dice el experto, porque "el trabajo tiene una función socializante". "Ir el trabajo no es solamente que la computadora que tenés ahí no la podés tener en tu casa, es que estás obligado a convivir con alguien, a manejar tu humor, a ser más tolerante, a intercambiar, a empatizar con el dolor del otro", ejemplifica.

Y su advertencia no queda allí. "A mí me preocupa que sea peligrosamente utilizada toda esta movida como para aislarnos todavía más. El ser humano aislado es más dominable". Y, de la mano de esta advertencia, viene un consejo.

publicidad

No virtualizarnos del todo

Rolón cree que, pese a que todavía no sabemos cómo será la vida en el futuro porque la pandemia dejará su huella, puede que haya "una intersección entre lo que fue el aislamiento y lo que es la vida como la teníamos concebida antes". Y, aunque en un contexto así uno pueda, por ejemplo, trabajar algunos días desde su casa, es un punto a reflexionar. "Tenemos que pensarlo porque porque el mundo se mueve en base a las relaciones humanas y es importante no virtualizarnos del todo".

"Me asusta la idea de que seamos mucho más manejables enamorados por internet y encerrados en nuestro cuarto que cuando nos unimos, que cuando nos juntamos y cuando podemos conversar con nuestros compañeros y decir 'che, ¿vos estás conforme con lo que nos pagan?' y el otro te dice 'la verdad que no'. '¿Y por qué no hacemos algo?'", explicó.

No hacer como si no hubiera pasado nada

La pandemia generó angustia, una emoción que puede resultar paralizante. Sin embargo, cuenta Rolón, la gente que él atiende justamente está intentando hacer algo con esa angustia y por eso va al analista y se pregunta. ¿Tenemos que olvidar la angustia?

"No debemos hacer como si no hubiera pasado nada con esta angustia. No digo quedarnos morbosamente dando vueltas sobre sobre lo angustioso, pero sí registrar algo de esto", afirma Gabriel Rolón, y aborda lo que nos demostró esta etapa de la historia sobre la humanidad, que tal vez es muy distinto a lo que hubiéramos imaginado o querido.

Gabriel Rolón

Descubrir a las personas que no son 'infierno'

¿Te acuerdas cuando muchas voces decían que de la pandemia saldríamos mejor? ¿Más solidarios? Rolón contrasta estos postulados con la realidad: ni siquiera salimos aún de la pandemia y ya estamos inmersos en una guerra. "El ser humano no es un ser solidario", afirma.

¿Qué podemos hacer ante esto? El psicólogo cita "Las ciudades invisibles" del autor Italo Calvino. "Calvino tiene una frase donde dice algo así como que el infierno no es algo que va a ser, que el infierno es esto que compartimos todo el tiempo y que es lo que construimos juntos, pero que nos cabe una cierta posibilidad que es descubrir qué personas y qué cosas dentro del infierno no son infierno. Y con esas personas intentar construir un pedacito de cielo personal. Yo creo que esa es la vía".

Hacemos bien en tener (y tenernos) temor

El mundo despierta cada día con nuevas noticias de los horrores de una guerra que ya lleva casi dos meses.

"Hacemos bien en tener temor y sobre todo hacemos bien en tenernos temor, en ver de lo que somos capaces los seres humanos, de la potencia destructiva que tenemos", y afirma que esa potencia es la que vemos en la guerra pero también está dentro de casa y dentro de cada uno.

Es lo que Freud llamó "pulsión de muerte", "una lucha interna entre una pulsión que lo invita a desear y construir y una pulsión que lo invita a lastimarse, a sufrir y a agredir". Y lo que vemos en grande también existe a nivel personal en esa "guerra cotidiana" que uno tiene con su pareja, sus hijos y hasta uno mismo.

Cuándo ir a terapia

Tal vez en algún momento de tu vida te hayas preguntado si deberías ir a terapia, para qué te serviría. Rolón afirma que, pese a que se escucha a algunas personas decir que todo el mundo debería ir al psicólogo, "el análisis no es una obligación" y "el psicólogo está allí para alguien que tiene una pregunta que no se puede responder (...) o para alguien que tiene un dolor que no puede transitar solo". "Si no se dan estas condiciones, ir al analista es totalmente en vano", asegura, ya que es probable que vayas a algunas sesiones y eventualmente abandones porque "lo que te sostiene es o una angustia o una pregunta" (que a veces, por cierto, puedes no saber cuál es).

Por qué no es lo mismo hablar con el psicólogo que el amigo

¿Hablar con otra persona te permite pensar mejor? ·Sí, siempre y cuando esa persona te escuche desde un lugar particular", explica Gabriel Rolón, desmontando uno de los argumentos que solemos escuchar en contra de la terapia: "para qué pagarle a un psicólogo si tengo amigos con los que hablar".

La pregunta a hacerse, explica, es desde qué lugar te escuchan tus amigos. "Tu amigo es probable que te quiera tanto que hasta te dé la razón donde no la tenés para que te sientas mejor", dice. "El amigo es alguien que quiere tu bienestar" mientras que "el analista quiere descubrir tu verdad y que después vos con tu verdad, te construyas en la mejor persona que puede ser".

El valor del sexo

Otro de los temas abordados en la entrevista fue el sexo. Dice Rolón que en el sexo "las parejas inteligentes han encontrado una fuente muy importante para hacer frente a la pandemia" porque el placer "te defiende de la angustia y de la incertidumbre". "El placer y la angustia se excluyen", afirma, por lo que a más placer, menor angustia.

¿Por qué es tan usual ir al psicólogo en Argentina? 0:50

Y para terminar: ¿por qué Buenos Aires es la ciudad con mayor cantidad de psicoanalistas per cápita?

Buenos Aires es la ciudad con mayor psicoanalistas per cápita del mundo, confirma Gabriel Rolón. ¿Por qué? Su argumento, dice, es más poético que otra cosa, pero igual lo comparte. "Argentina es un país hecho de ausencias", reflexiona, recordando cómo se formó a partir de inmigrantes que llegaron a un "mundo de soledad, de angustia y de pérdida". "Argentina es un país creado por gente que estaba de duelo", dice, y explica que eso los hizo cercanos al dolor propio pero también del otro, aquel otro al que no conocías pero con quien te relacionabas porque todos tenían "una angustia para contar".

"Eso nos hizo escuchas del dolor del otro, nos hizo darnos cuenta de que necesitábamos de la palabra para no estar tan solos en el mundo".