CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Venezuela

Avanza trámite de extradición de dos hermanos detenidos en Madrid por acusaciones de acoso y pornografía infantil en Venezuela

Por Osmary Hernández

(CNN Español) -- La solicitud de extradición a Caracas de los hermanos venezolanos Rebeca y Francisco García está muy avanzada, dijo a CNN una fuente con conocimiento del caso.

Los hermanos fueron detenidos este martes por la Policía Nacional Española en Madrid. El Ministerio Púbico de Venezuela los busca por la presunta comisión de los delitos de incitación al odio por motivos discriminatorios, exhibición de pornografía de niños, niñas y adolescentes y agavillamiento (asociación delictiva).

La Policía Nacional de España indicó en redes sociales que constaba una orden de arresto internacional contra ambos. CNN ha contactado a dicha institución para conocer mayores detalles y han respondido asegurando que en las próximas horas se pronunciarán sobre el caso. CNN también se comunicó con la Embajada de España en Caracas, pero hasta ahora no ha habido recibido respuesta.

Las autoridades de España y Venezuela no han ofrecido detalles sobre el proceso de extradición de los hermanos Garcia. CNN ha insistido ante las autoridades para conocer los detalles del proceso, sin éxito hasta el momento.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este martes que fueron notificados de dicha detención a través la Dirección de Asuntos Internacionales de Venezuela. Agregó que sobre los acusados pesan denuncias de haber hostigado a mujeres y niños.

publicidad

CNN ha intentado desde Caracas y desde Madrid contactar a la defensa y a los familiares de los acusados, sin hasta ahora haber obtenido respuesta.

La semana pasada, una mujer rompió el silencio en redes sociales y denunció haber sido perseguida por Rebeca García, incluso en su residencia y su lugar de trabajo. El mensaje se viralizó. No tardaron en registrarse otras denuncias, agregando fotografías y capturas de conversaciones, en un intento por probar el hostigamiento que aseguran haber sufrido, en algunos casos durante años.

Varias de estas situaciones de acoso que señalan a Rebeca García datan de 2017, según pudo conocer CNN en conversación con algunas de las denunciantes. Algunos dicen haber acudido a la Policía del municipio El Hatillo (en el sudeste de la capital), a la policía científica y al Ministerio público desde 2018 sin éxito, así que decidieron difundir sus casos mostrando presuntas pruebas en redes sociales. Estas personas prefirieron mantener su identidad en resguardo por razones de seguridad.

El 7 de mayo Saab informó a través de sus redes sociales que habían solicitado una orden de aprehensión contra los hermanos para dar paso a una investigación sobre el caso. No han informado sobre si han avanzado con la verificación de las pruebas presentadas por las denunciantes y si estas también han sido citadas.

Algunas aseguraron en entrevistas concedidas a medios locales que se animaron a hacer público lo ocurrido tras haber visto la serie “Bebé reno”, un drama difundido en Netflix que se basa en un caso real de acoso.

Víctimas de acoso en Venezuela tienen opciones para protegerse, según experto

El experto en seguridad Luis Izquiel tiene algunas recomendaciones en caso de sufrir algún tipo de acoso. El especialista asegura que la principal recomendación es la denuncia y explica que en la legislación venezolana existe la posibilidad de aplicar medidas cautelares para proteger a la víctima. Esto contempla, por ejemplo, determinar un alejamiento de la persona agresora, que puede llegar hasta la prohibición de residir en el mismo municipio de la víctima. Izquiel afirma que incluso un juez podría ordenar exámenes psiquiátricos al victimario.

En caso del acoso digital, Izquiel recomienda no responder a los mensajes del acosador para evitar que las respuestas motiven aún más esa actividad.

Izquiel refiere la Ley sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, que en Venezuela prevé sanciones de 8 a 20 meses de prisión. En su opinión, se puede hablar de acoso cuando una persona persigue, amenaza u hostiga a otra con mensajes o acciones presenciales invadiendo su intimidad y alterando la normalidad de su vida.