CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

México

México

Canícula 2024 en México: ¿qué es y cuándo empieza?

Por CNN Español

(CNN Español) – Además de las olas de calor por las que atraviesa México, que han elevado las temperaturas hasta los 45° C en algunas partes del territorio, otro evento climático llegará al país aumentando el calor ya extremo.

Se trata de la canícula, un fenómeno que se caracteriza por temperaturas superiores a los 37° C debido a una disminución en la cantidad de lluvias, calentamiento excesivo del aire y cielos despejados en el centro, oriente y sur de México, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Recibe el nombre debido a la constelación Can Mayor, o canícula, para los romanos ya que en la antigüedad se creía que el calor del Sol se juntaba con la estrella Sirius (estrella con el mayor brillo) que se posicionaba del lado opuesto al astro en verano, lo cual producirá un aumento de temperatura.

De acuerdo con la Conagua, la canícula se presenta durante el verano, entre los meses de julio y agosto y tiene una duración aproximada de 40 días. Sin embargo, no se presenta con la misma duración e intensidad en todas las regiones, ya que puede verse alterada por eventos extremos como ciclones y ondas tropicales que propicien lluvias.

La Conagua le dijo a CNN que, hasta el momento, no se tiene una fecha exacta de cuándo se presentará este fenómeno en el país, pero confirmaron que iniciará durante el mes de julio.

publicidad

“La canícula se origina por el desplazamiento e intensificación de los sistemas de alta presión —conocidos también como anticiclones semipermanentes— del Pacífico y, principalmente, del Atlántico. Este último se mueve hacia el golfo de México y sus vientos, que circulan en el mismo sentido de las manecillas del reloj, inhiben la formación de nubosidad y lluvias en la región; cabe resaltar que esto no quiere decir que deje de llover por completo, ya que solo disminuye el acumulado”, según la Conagua.

Estados más afectados por la canícula

Las autoridades señalan que los estados más afectados por la canícula se encuentran en las zonas centro-oriente y sur de México y son 20:

  • Campeche
  • Chiapas
  • Colima
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán

Para prevenir posibles efectos negativos de la canícula en la salud de las personas, las autoridades recomiendan mantenerse hidratado, utilizar protector solar, evitar la exposición al sol y las actividades al aire libre entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, así como utilizar sombrillas, gorros o sombreros.