CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

Colombia

Colombia

Colombia lanza expedición para explorar naufragio de hace 300 años en el Caribe

Por Michael Rios

(CNN) -- Colombia lanzó la fase inicial de una expedición submarina para explorar un barco español que se hundió en el Caribe hace más de 300 años y que se cree que contiene artefactos por valor de miles de millones de dólares, cuyos derechos están en disputa.

La primera etapa de la expedición se centrará en fotografiar el galeón San José con sensores remotos “no intrusivos”, dijo el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Esas imágenes se utilizarán luego para construir un inventario de los descubrimientos arqueológicos en el fondo marino.

Los resultados de esta expedición inicial podrían allanar el camino para exploraciones posteriores, que incluirían la recuperación de materiales arqueológicos del naufragio, dijo el ICANH.

Los investigadores también planean utilizar una embarcación submarina con tecnologías de posicionamiento acústico y un vehículo de operación remota con varios sensores y herramientas que puedan descender a las profundidades del sitio.

"Este Gobierno está haciendo algo que no tiene precedentes (...) explorar el hundimiento del galeón como una posibilidad de entender la historia y la cultura", dijo este miércoles el ministro de Cultura, Juan David Correa, en una conferencia de prensa desde la ciudad portuaria de Cartagena, donde se lanzó la expedición.

publicidad

El Gobierno también declaró el sitio del descubrimiento como Área Arqueológica Protegida nacional para “preservar su valor científico y arqueológico”, anunció el ICANH este miércoles.

Colombia dijo que encontró el galeón el 27 de noviembre de 2015 con la ayuda de científicos internacionales.

Pero esa afirmación fue cuestionada por la firma estadounidense Sea Search-Armada, LLC, que sostiene que su predecesora Glocca Morra Company Inc. descubrió el naufragio a principios de los años 1980. La empresa lanzó una batalla legal contra el gobierno colombiano en la Corte Permanente de Arbitraje, y alegó que tiene derecho a aproximadamente US$ 10.000 millones, la mitad del valor estimado del tesoro del naufragio.

Colombia cuestiona los reclamos de la firma.

El galeón San José se hundió en una batalla con barcos británicos frente a las costas de Cartagena en 1708. Llevaba cofres llenos de esmeraldas, millones de monedas de oro y otros bienes valiosos.