CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Ciencia

Hallan en la Patagonia argentina una nueva especie de dinosaurio carnívoro que vivió hace 69 millones de años

Por Aitana Ocaña

(CNN Español) -- Un equipo de paleontólogos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina descubrió fósiles de una especie de dinosaurio carnívoro en rocas de la formación geológica La Colina, en el norte de Chubut, en la Patagonia central, Argentina.

Este hallazgo, liderado por más de 70 investigadores del Museo Paleontológico Egidio Feruglio, forma parte del proyecto de investigación "El Fin de la Era de los Dinosaurios en Patagonia", apoyado por National Geographic Society y se centra en el estudio del fin de la era de los dinosaurios que existieron en esta región del hemisferio sur durante los últimos 15 millones de años del periodo Cretácico.

Hallan una nueva especie de dinosaurio carnívoro en la Patagonia argentina (Crédito: María Agustinho)

El fósil fue bautizado por los investigadores como Koleken inakayali, según explica una publicación de Conicet. El nombre "Koleken" proviene del idioma de los tehuelches y significa "que proviene de las arcillas y el agua", mientras que el nombre "inakayali" hace referencia al cacique tehuelche Inakayal, líder indígena de la región.

Koleken inakayali pertenece a la familia de los abelisáuridos, una de las familias de dinosaurios carnívoros más importantes del antiguo Gondwana. Es el segundo dinosaurio de esta especie que se ha encontrado en la Formación La Colonia de finales de la era de los dinosaurios, hace 69 millones de años.

Las características distintivas de este dinosaurio

Según los investigadores, Koleken inakayali posee características únicas, especialmente en su cráneo, que lo distinguen de otros abelisáuridos. A diferencia del conocido "toro carnívoro", Carnotaurus sastrei, este nuevo dinosaurio presenta un tamaño más pequeño y carece de cuernos en el cráneo.

<img src="ruta-de-la-imagen.jpg" alt="Imagen de los fósiles de Koleken inakayali, la nueva especie de dinosaurio carnívoro descubierta en la Patagonia argentina por un equipo de paleontólogos del CONICET.">

Reconstrucción de Koleken inakayali, una nueva especie de dinosaurio carnívoro en la Patagonia argentina. Créditos: Gabriel Díaz Yanten (paleogdy)

En la publicación en la revista Cladistics, los investigadores destacan que el fósil incluye varios huesos del cráneo, una serie casi completa de huesos de la espalda, una cadera completa, varios huesos de la cola y las piernas casi completas. Este conjunto de restos fósiles proporcionan una visión de la anatomía de lo que fue este dinosaurio carnívoro que vivió hace 69 millones de años.

publicidad

La investigación liderada por el paleontólogo argentino Diego Pol y su equipo revela pulsos de ritmos acelerados de evolución del cráneo en el Cretácico inferior, lo que amplía la comprensión sobre la evolución de los abelisáuridos y dinosaurios similares durante ese período. "Este hallazgo arroja luz sobre la diversidad de terópodos abelisáuridos en la Patagonia antes del evento de extinción masiva", asegura Pol.

La importancia del descubrimiento de este dinosaurio

Según Ian Miller, director de ciencia e innovación de National Geographic Society, el descubrimiento de Koleken inakayali "promueve significativamente nuestra comprensión científica colectiva de la era de los dinosaurios", ya que sugiere que los dinosaurios carnívoros de la familia de los abelisáuridos eran mas diversos de lo que los investigadores pensaban hasta el momento. Además, este hallazgo indica que varias especies de carnívoros compartían el mismo ecosistema antes de la extinción de los dinosaurios.