CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Enfermedades

Así es la nueva variante KP.2 o FliRT del covid: síntomas, vacunas y lo que debes saber

Por Katia Hetter

(CNN) -- Hay una nueva variante del coronavirus. KP.2, miembro de las llamadas variantes FliRT, apodadas así por sus mutaciones, se ha convertido en la cepa de coronavirus dominante en Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés). Estas variantes FliRT tienen ciertas mutaciones en común, pero siguen siendo parte de la familia ómicron del coronavirus.

Durante el período entre el 28 de abril al 11 de mayo, casi el 30% de los casos nuevos fueron causados ​​por KP.2, frente a menos del 16% en el período de dos semanas anterior.

¿Qué debe saber la gente sobre esta nueva variante? ¿Cuáles son los síntomas de la infección? ¿Las vacunas siguen funcionando contra la nueva cepa? ¿Siguen siendo fiables los tests rápidos? ¿Cuánto tiempo deben aislarse las personas si contraen KP.2? ¿Quiénes deben tomar tratamientos antivirales si contraen este tipo de covid-19? ¿Y cuál es la guía para las personas inmunocomprometidas? ¿Deberían empezar a usar mascarillas nuevamente?

Para guiarnos a través de estas preguntas, hablé con la Dra. Leana Wen, experta en bienestar de CNN. Wen es médica de urgencias y profesora clínico asociada en la Universidad George Washington. Anteriormente se desempeñó como comisionada de salud de Baltimore.

CNN: ¿Qué debería saber la gente sobre esta nueva variante, KP.2?

publicidad

Dra. Leana Wen: Desde el inicio de covid-19, hemos estado discutiendo nuevas variantes. La cepa original del virus fue desplazada por la variante Alfa. Luego tuvimos Beta, luego Delta y luego ómicron.

KP.2 es parte de la familia ómicron. Parece estar desplazando a JN.1 y subvariantes similares, que anteriormente eran las variantes dominantes en los Estados Unidos.

Siempre que aparece una nueva variante, hay que hacerse tres preguntas clave: ¿Es más contagiosa? ¿Causa una enfermedad más grave? ¿Y las vacunas y tratamientos existentes funcionan al respecto?

Una de las razones por las que una nueva cepa desplaza a las previamente dominantes es que es tan contagiosa o más. Eso significa que KP.2 podría propagarse muy fácilmente, algo que hemos visto durante todo el covid-19: que el coronavirus es extremadamente contagioso y, por lo tanto, difícil de evitar.

La buena noticia es que KP.2 no parece causar una enfermedad más grave. De hecho, las hospitalizaciones asociadas con el covid-19 están en mínimos históricos. Y no hay razón para creer que las vacunas y tratamientos existentes dejarían de actuar contra ella.

CNN: ¿Cuáles son los síntomas de la infección con KP.2?

Wen: La mayoría de las personas que contraen coronavirus nunca sabrán qué variante está causando sus síntomas. Los síntomas de la infección por covid-19 incluyen secreción nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, fiebre, tos y dolores corporales. Algunas personas pueden experimentar síntomas más graves, como dificultad para respirar. El covid-19 también podría exacerbar afecciones subyacentes como la insuficiencia cardíaca.

Ninguno de estos síntomas es específico de KP.2, que hasta ahora no se ha informado que esté asociado con síntomas únicos que lo distingan de otras infecciones por coronavirus. Es importante recordar que en muchas personas, los síntomas de Covid-19 pueden ser difíciles de diferenciar de otras infecciones virales, como la gripe o el resfriado común.

CNN: ¿Sigue siendo confiable los test rápidos hechos en casa?

Wen: Las pruebas rápidas de antígenos son un método fácil y conveniente para detectar covid-19, aunque no son tan confiables ni precisas como las pruebas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) de laboratorio. No hay indicios de que los test caseros sean menos efectivos para detectar esta nueva variante en comparación con variantes anteriores.

Recomiendo que las personas se hagan un test rápido si tienen síntomas y podrían ser elegibles para recibir tratamiento antiviral. Si alguien está muy preocupado de tener covid-19, podría realizar varias pruebas en diferentes días y también podría considerar hacerse una prueba de PCR.

CNN: ¿Las vacunas existentes funcionan contra KP.2? ¿Qué pasa con la vacuna que se espera que salga en otoño?

Wen: Las vacunas existentes aún deberían tener actividad contra KP.2. Los CDC han emitido una guía que recomienda una segunda inyección de la vacuna que se lanzó por primera vez en el otoño de 2023 para las personas de 65 años o más.

Se espera que los funcionarios federales de salud recomienden una versión recientemente formulada de la vacuna covid-19 en el otoño. Se supone que las nuevas serán diferentes de las vacunas actuales ya que las últimas vacunas estarán destinadas a las variantes que se prevé estarán en circulación durante el otoño y el invierno. Si los funcionarios de salud predicen que KP.2 estará entre estas variantes, las vacunas de otoño probablemente serán aún más efectivas contra KP.2.

CNN: ¿Cuánto tiempo deben aislarse las personas si contraen Covid-19?

Wen: A principios de este año, los CDC eliminaron su requisito de aislamiento de cinco días. Ahora, la agencia recomienda que las personas diagnosticadas con covid-19 se queden en casa hasta que no tengan fiebre durante al menos 24 horas y sus síntomas mejoren. Durante los próximos cinco días, aún deben intentar tomar precauciones adicionales, como usar mascarillas y limitar el contacto cercano con otras personas.

CNN: ¿Quién debería tomar tratamientos antivirales si contrae covid-19 ?

Wen: Las personas con alto riesgo de desarrollar una enfermedad grave a causa del covid-19 deberían considerar consumir tratamientos antivirales. Esa categoría de alto riesgo incluye personas mayores, personas inmunocomprometidas y aquellas con afecciones médicas subyacentes graves.

Hay dos medicamentos orales disponibles y también hay una inyección de un tercer antiviral. Aconsejo a todos que consulten con su proveedor de atención médica para determinar si deben tomar un tratamiento antiviral si contraen el coronavirus y, de ser así, cuál y cómo acceder a él.