CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Ucrania

Francia, Alemania y Polonia dicen que Ucrania debería poder usar sus armas para atacar dentro de Rusia

Por Brad Lendon, Jessie Gretener, Mariya Knight, Joseph Ataman

(CNN) -- Francia y Alemania afirmaron el martes que se debería permitir a Ucrania utilizar sus armas contra objetivos dentro de Rusia desde los que Moscú ataca a Ucrania.

"Creemos que deberíamos permitirles neutralizar los sitios militares desde donde se disparan los misiles y, básicamente, los sitios militares desde donde se ataca a Ucrania", dijo Macron durante una conferencia de prensa junto al canciller de Alemania, Olaf Scholz, en Brandeburgo.

“El suelo ucraniano está siendo atacado desde bases en Rusia. Entonces, ¿cómo explicamos a los ucranianos que vamos a tener que proteger estas ciudades y básicamente todo lo que estamos viendo alrededor de Járkiv en este momento, si les decimos que no está permitido atacar el punto desde el que se disparan los misiles?", dijo Macron.

Macron añadió, sin embargo, que "no debemos permitir que ataquen otros objetivos en Rusia", incluidos objetivos civiles u otros objetivos militares no relacionados con los ataques a Ucrania.

Scholz se hizo eco de los comentarios de Macron y dijo que a Ucrania se le permitía defenderse siempre que respetara las condiciones dadas por los países que suministraron las armas, incluido Estados Unidos, y el derecho internacional.

publicidad

“Ucrania tiene todas las posibilidades según el derecho internacional para lo que está haciendo. Eso hay que decirlo explícitamente”, afirmó Scholz. "Me resulta extraño que algunas personas argumenten que no se le debe permitir defenderse y tomar medidas adecuadas para ello".

Polonia también se pronunció en la misma línea.

La "posición de Polonia es clara" en el sentido de que Ucrania debe poder atacar territorio ruso con el equipamiento militar que reciba, dijo el viceministro de Defensa del país.

"Rusia hace hoy lo que quiere, y Ucrania se ve limitada de alguna manera por algunos países. Esto debería terminar", declaró el martes el viceministro Cezary Tomczyk en una entrevista a Polskie Radio. "La posición polaca es clara: Ucrania debe poder luchar con el equipamiento que reciba, Polonia no plantea ninguna objeción al respecto", agregó.

Francia ha suministrado a Ucrania un número desconocido de misiles de crucero SCALP, según el sitio web del Ministerio de Defensa francés.

Los misiles SCALP tienen un alcance de hasta 155 kilómetros (96 millas) y llevan una ojiva de penetración de alto explosivo de 400 kilogramos (881 libras), según el proyecto Missile Threat del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

Un espécimen de misil SCALP dentro de la fábrica MBDA en Bourges, centro de Francia, el 20 de marzo de 2023. (Crédito: Guillaume Souvant/AFP/Getty Images/Archivo)

El SCALP es el equivalente de la Storm Shadow de Gran Bretaña, que también fue entregada a Ucrania, y que el Ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, dijo a principios de este mes podría ser utilizada a discreción de Kyiv.

"En términos de lo que hacen los ucranianos, en nuestra opinión, es su decisión sobre cómo usar estas armas, están defendiendo a su país, fueron invadidos ilegalmente por Putin y deben tomar esas medidas", dijo Cameron durante una visita a Kyiv.

“No discutimos ninguna advertencia que pongamos sobre esas cosas. Pero seamos absolutamente claros: Rusia ha lanzado un ataque contra Ucrania, y Ucrania tiene absolutamente el derecho de contraatacar a Rusia”.

Francia también ha suministrado a Ucrania una variedad de armamento militar, incluidos obuses autopropulsados ​​César con un alcance de hasta 42 kilómetros.

Militares ucranianos disparan un obús autopropulsado César hacia las tropas rusas, cerca de la ciudad de Avdiivka en la región de Donetsk, Ucrania, el 31 de mayo de 2023. (Crédito: Viacheslav Ratynskyi/Reuters/Archivo)

La postura de Putin

Pero el presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que Ucrania no podría utilizar armas de largo alcance sin un apoyo significativo de la OTAN, y que esa participación de la alianza podría desencadenar “un conflicto global”.

Por ejemplo, “las armas de precisión de largo alcance no pueden usarse sin reconocimiento espacial”, dijo Putin este martes durante una visita de estado a Uzbekistán.

La “selección del objetivo final” o la “misión de lanzamiento” de los sistemas occidentales deben ser realizadas por “especialistas altamente calificados que se basen en estos datos de reconocimiento”, dijo Putin.

"Por lo tanto, estos funcionarios de los países de la OTAN, especialmente los que tienen su base en Europa, particularmente en los pequeños países europeos, deberían ser plenamente conscientes de lo que está en juego", enfatizó.

"Deben tener en cuenta que los suyos son países pequeños y densamente poblados, lo cual es un factor a tener en cuenta antes de empezar a hablar de atacar profundamente el territorio ruso".

El canciller de Alemania, Olaf Scholz. (Crédito: CHRISTINE OLSSON/TT NEWS AGENCY/AFP via Getty Images)

Mientras tanto, Ucrania recibió este martes una promesa clave de apoyo de Bélgica, que dijo que suministrará a Kyiv 30 aviones de combate F-16 en los próximos cuatro años, según el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky.

El acuerdo fue parte de un acuerdo de seguridad bilateral firmado entre los dos países el martes en Bruselas, según el líder ucraniano.

El acuerdo incluye al menos US$ 1.060 millones en ayuda militar belga a Ucrania este año, y Bélgica ofrece su compromiso a largo plazo para apoyar a Ucrania durante los próximos 10 años, detalló Zelensky en una publicación en X. Los primeros aviones F-16 de Bélgica se entregará este año.

"El acuerdo garantiza la asistencia de seguridad oportuna de Bélgica, vehículos blindados modernos, equipo para satisfacer las necesidades de la fuerza aérea y la defensa aérea de Ucrania, seguridad naval, remoción de minas, participación en la coalición de municiones de artillería y entrenamiento militar", dijo Zelensky.

La reunión se produce tras un acuerdo similar entre Ucrania y España el lunes, en el que el primer ministro español, Pedro Sánchez, anunció un acuerdo de armas para Ucrania por valor de 1.080 millones de dólares.

Además de Bélgica y España, también han firmado acuerdos de seguridad el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Dinamarca, Finlandia y Canadá.

Caitlin Danaher, James Frater y Svitlana Vlasova de CNN contribuyeron a este informe.