CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Ucrania

Biden autoriza a Ucrania a realizar ataques limitados en Rusia con armamento estadounidense

Por Alex Marquardt, Jennifer Hansler, Kylie Atwood

(CNN) -- El presidente Joe Biden dio permiso a Ucrania para atacar dentro de territorio ruso con munición estadounidense, aunque restringió su uso para que Kyiv solo pueda golpear objetivos sobre la frontera cerca de Járkiv después de que Rusia hiciera avances significativos alrededor de la ciudad ubicada en la parte noreste del país cerca de la frontera rusa, dijeron dos funcionarios estadounidenses a CNN.

"El presidente ha ordenado recientemente a su equipo que se asegure de que Ucrania puede utilizar armas suministradas por EE.UU. con fines de contraataque en Járkiv para que Ucrania pueda devolver el golpe a las fuerzas rusas que les atacan o se preparan para atacarles", declaró uno de los funcionarios.

Esta disminución de las restricciones supone una ruptura con la política seguida desde hace tiempo y se produce en medio de una creciente presión internacional por parte de los aliados más cercanos de Estados Unidos. Pero se limita a la zona alrededor de Járkiv, y Ucrania no ha solicitado permiso más allá de eso, dijo el funcionario, añadiendo que no prevén que EE.UU. amplíe el área permitida.

Politico fue el primero en informar de la noticia.

Según el funcionario, Kyiv solicitó a Washington que cambiara su política en las últimas semanas, en medio de los avances de las fuerzas rusas. Las fuerzas de Moscú, los depósitos de municiones y los centros logísticos pueden ahora ser atacados con artillería y cohetes proporcionados por Estados Unidos al otro lado de la frontera de Járkiv, en el oeste de Rusia.

publicidad

La administración también se mantiene firme en no permitir que Ucrania utilice la munición más formidable que se le ha dado para disparar contra Rusia: los misiles de largo alcance conocidos como ATACMS que pueden alcanzar objetivos a 200 millas, o 300 kilómetros, de distancia.

A Ucrania se le ha permitido utilizar armas antiaéreas estadounidenses para derribar la amenaza inminente de los aviones rusos que vuelan tanto en el espacio aéreo ucraniano como en el ruso y lo ha hecho con éxito, subrayó el primer funcionario. Pero la prohibición ha impedido a Ucrania atacar aviones rusos que se encuentran tierra dentro en Rusia.

Esta semana, el secretario de Estado Antony Blinken mostró públicamente su voluntad de cambiar la táctica de la administración al señalar que Estados Unidos podría "adaptar y ajustar" su posición.

Una de las señas de identidad del apoyo estadounidense a Ucrania "ha sido adaptarnos a medida que cambiaban las condiciones, cambiaban los campos de batalla, cambiaba lo que hacía Rusia en cuanto a su escalada agresiva, y también nos hemos adaptado y ajustado", declaró Blinken el miércoles en una visita a Moldova. "Confío en que seguiremos haciéndolo".

La posición europea

El día anterior, líderes europeos clave señalaron que habían cambiado de postura.

En una conferencia de prensa junto al canciller alemán Olaf Scholz el martes, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, esbozó que las armas francesas enviadas a Ucrania, incluidos los misiles de largo alcance, podían apuntar a bases dentro de Rusia.

"El suelo ucraniano está siendo atacado desde bases en Rusia", dijo Macron durante una visita a Schloss Meseberg en Brandenburgo, Alemania. "Entonces, ¿cómo explicamos a los ucranianos que vamos a tener que proteger estas ciudades y básicamente todo lo que estamos viendo alrededor de Járkiv en este momento, si les decimos que no se les permite golpear el punto desde el que se disparan los misiles?".

"Creemos que debemos permitirles neutralizar los emplazamientos militares desde los que se disparan los misiles y, básicamente, los emplazamientos militares desde los que se ataca a Ucrania", prosiguió Macron.

Scholz, de Alemania, se hizo eco de los comentarios de Macron y dijo que Ucrania podía defenderse siempre que respetara las condiciones dadas por los países que suministraron las armas —incluido Estados Unidos— y el derecho internacional.

Los límites iniciales que impedían a Ucrania disparar contra territorio ruso con armamento estadounidense tenían su origen en la preocupación de la administración de Biden por una escalada de la guerra. Aunque esas preocupaciones persisten, Estados Unidos cambió de postura después de que el gobierno ucraniano mencionara explícitamente la necesidad de defender Járkiv, los aliados europeos empezaran a cambiar de táctica y los dirigentes de la OTAN instaran discretamente a Estados Unidos a permitir esos ataques.

Blinken visitó Ucrania este mes más temprano y escuchó de primera mano la petición ucraniana de atacar objetivos dentro de la frontera rusa. En ese viaje, Blinken reiteró que EE.UU. se aseguraría de poner a Ucrania en una "posición en la que pueda disuadir y defenderse de futuros ataques".

"Estados Unidos está sintiendo el peso del argumento", declaró un diplomático europeo a principios de esta semana, esperando que se pudiera producir un cambio en la política del país norteamericano.

De hecho, los engranajes ya estaban en marcha para que Biden modificara la política estadounidense cuando Blinken regresó a Washington hace dos semanas. Según funcionarios estadounidenses, el secretario de Estado suscribió una recomendación que le habían hecho a Biden el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, el secretario de Defensa Lloyd Austin y el Jefe del Estado Mayor Conjunto C.Q. Brown en los días posteriores a que Rusia lanzara su ofensiva el 10 de mayo.

En una videoconferencia segura celebrada el 13 de mayo, el trío había escuchado los llamamientos de sus homólogos ucranianos y determinado que tenía sentido levantar las restricciones estadounidenses para que las fuerzas ucranianas pudieran atacar las zonas de reagrupamiento desde las que Rusia estaba lanzando sus ataques contra Járkiv. El general Christopher Cavoli, jefe del Mando Europeo de Estados Unidos, participó en la conversación para ayudar a ultimar los detalles.

Pero habría que esperar hasta el jueves para que la decisión estadounidense se abriera camino a través del sistema y entrara en vigor.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, también instó discretamente a Estados Unidos y a otros países a dotar a Ucrania de las capacidades necesarias para perseguir objetivos dentro de Rusia, según las fuentes.

Los repetidos esfuerzos de Stoltenberg a puerta cerrada no se tradujeron inmediatamente en un cambio de política estadounidense. Pero esta semana ha insistido públicamente en las ventajas —y quizá la necesidad— de permitir que Ucrania se defienda sin límites.

"Negar a Ucrania la posibilidad de utilizar estas armas contra objetivos militares legítimos en territorio ruso dificulta mucho su defensa", declaró Stoltenberg la semana pasada.