CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

México

México

Elecciones en México 2024: quién ganó más senadores, diputados y gobernadores

Por CNN Español

(CNN Español) -- Morena se ha posicionado como la principal fuerza política de México: logró mantenerse en el poder con el triunfo de Claudia Sheinbaum a la presidencia del país y mantiene la mayoría en el Congreso tras las elecciones del 2 de junio. Además, junto con sus aliados, el partido —fundado por Andrés Manuel López Obrador— pasó de controlar 5 estados en 2018 a gobernar 23 tras las elecciones de este 2024.

Aquí hacemos un repaso de quién ganó más gubernaturas y cómo queda configurado el Congreso de México tras conocer los resultados preliminares dados a conocer por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Morena y sus aliados se llevan 7 de los 9 gobiernos estatales en disputa

La alianza encabezada por el partido oficialista Morena volvió a ganar la Ciudad de México, renovó cinco gobiernos estatales y le arrebató un estado a la oposición en las elecciones 2024, según los resultados oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y el conteo rápido.

Junto con sus aliados —el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)— Morena arrasó en Chiapas, donde Eduardo Ramírez se perfila como el ganador tras obtener entre el 79,8 y el 82,6% de la votación. En Tabasco, el triunfo también fue contundente después de que Javier May podría alcanzar entre el 78,5 y 83% de los votos, de acuerdo con el conteo rápido de la autoridad electoral local. Los candidatos de la alianza morenista en Morelos, Puebla y Veracruz mantienen el control con un 50% de los votos. 

En la capital del país, la morenista Clara Brugada obtuvo entre 49 y 52,8% de la votación, con lo que superaría a su principal opositor Santiago Taboada, que logró entre 37,2 y 40,5%, informó el Instituto Electoral de la Ciudad de México durante una sesión pública.

publicidad

Claudia Sheinbaum y Clara Brugada celebran en el Zócalo de la Ciudad de México el 3 de junio de 2024. (Crédito: Carl de Souza/AFP via Getty Images)

El partido oficialista le arrebató al Partido Acción Nacional (PAN) la gubernatura de Yucatán con el morenista Joaquín Díaz Mena a la cabeza tras obtener entre el 46,5 y 51,6% de los votos, informó el Instituto Electoral local.

La alianza opositora conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) ganó solamente la gubernatura de Guanajuato, principal bastión del PAN, donde Libia García Muñoz Ledo se perfila como ganadora con entre 49,9 y 52,6% de los votos.

La única entidad que ganaría Movimiento Ciudadano es Jalisco, según los datos del Instituto Electoral local. Jesús Pablo Lemus, candidato del partido, obtuvo entre 42,5 y 45,1%.

La coalición encabezada por Morena dominará el Congreso

Morena y sus aliados, PT y PVEM, están cerca de ganar la mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso de México, de acuerdo con los resultados preliminares del conteo rápido que el INE dio a conocer la noche del domingo.

En la Cámara de Diputados, conformada por 500 legisladores, Morena tendría entre 233 y 251, el PT entre 46 y 52 y el PVEM entre 67 y 77, según el conteo rápido. Mientras que, en el Senado, conformado por 128 legisladores, Morena tendría entre 57 y 60, el PT entre 9 y 13 y el PVEM entre 10 y 15. Estos resultados les darían mayoría calificada en la Cámara de Diputados y posiblemente en el Senado, La mayoría calificada permite hacer reformas a la Constitución.

Los partidos opositores —PAN, PRI y PRD, que este año compitieron en alianza— fueron los grandes perdedores en las elecciones de 2024. En la Cámara de Diputados, el PAN tendría entre 64 y 80 asientos, el PRI entre 30 y 41 y el PRD entre 0 y 8. Mientras que en el Senado, el PAN tendría entre 19 y 22, el PRI entre 15 y 18 y el PRD entre 0 y 3.

Movimiento Ciudadano (MC), que contendió en solitario, aseguró su lugar en ambas cámaras del Congreso. En la Cámara de Diputados obtendría entre 23 y 32 asientos y en el Senado entre 4 y 8.

Cámara de Diputados

Senado

Con información de Mauricio Torres e  Ivonne Valdés