CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
LIVE BLOG Minuto a minuto

Resumen de noticias de las elecciones en México este 4 de junio: Sheinbaum gana las elecciones y Morena retiene mayoría en el Congreso

Por CNN Español

Esta cobertura en vivo finalizó. 

Peso mexicano sufre tropiezo ante el dólar tras resultados electorales

Crédito: Hector Vivas/Getty Images South America/Getty Images

17 posts

Hace 2 semanas

Este es el poder que podrían tener los aliados de Sheinbaum en el Congreso

Por Belén Zapata
Este es el poder que podrían tener los aliados de Sheinbaum en el Congreso 3:13

La coalición de los partidos que apoyaron la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum también se perfila como la principal fuerza en el próximo Congreso. El partido oficialista Morena y sus aliados consiguieron, de acuerdo con las proyecciones, la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y en el Senado, lo que daría a la próxima presidenta amplias herramientas para consolidar reformas clave. Belén Zapata tiene más información.

Hace 2 semanas

Experto explica cómo Claudia Sheinbaum se benefició del "voto oculto"

Por Carmen Aristegui

Carlos Illades Aguiar, historiador y profesor titular de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, analizó en entrevista con Carmen Aristegui el resultado de las elecciones presidenciales de México y explicó cómo Claudia Sheinbaum se benefició del denominado "voto oculto" de los electores que la favorecieron en las urnas.

Hace 2 semanas

El INE niega que el recuento de 60% de las actas responda a inconsistencias

(Foto de ULISES RUIZ/AFP vía Getty Images)

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó en su cuenta de X que el recuento estimado de 60% de las actas de la elección presidencial "obedece a las causales de recuento establecidas en el artículo 311 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y no a inconsistencias entre las actas y lo publicado en el PREP, como lo señalan algunas notas periodísticas".

El anuncio se da después de que algunas notas periodísticas afirmaran que se llevaría a cabo un recuento de votos tras identificar inconsistencias e irregularidades.

"En 2018 se recontó el 75% de los paquetes. Con los recuentos establecidos en la Ley se dota de certeza a los resultados electorales", añadió el organismo electoral.

Hace 2 semanas

¿Cambio de régimen o continuidad de López Obrador? Experto analiza los retos de Claudia Sheinbaum

Por Carmen Aristegui
¿Cambio de régimen o continuidad de López Obrador? Experto analiza los retos de Claudia Sheinbaum 3:3

Carlos Illades Aguiar, historiador y profesor titular de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los desafíos que enfrentará Claudia Sheinbaum a la hora de asumir la presidencia de México. ¿Impulsará un cambio de régimen o continuará las políticas de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador?

Hace 2 semanas

¿Por qué es histórica la victoria de Claudia Sheinbaum?

La candidata presidencial de México por el partido Morena, Claudia Sheinbaum, celebra tras los resultados de las elecciones generales en la Ciudad de México, el 3 de junio de 2024. (Foto de PEDRO PARDO/AFP vía Getty Images)

La candidata presidencial de México por el partido Morena, Claudia Sheinbaum, celebra tras los resultados de las elecciones generales en la Ciudad de México, el 3 de junio de 2024. (Foto de PEDRO PARDO/AFP vía Getty Images)

Claudia Sheinbaum, candidata por la coalición "Sigamos Haciendo Historia", conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México, logró una victoria histórica en los comicios de este domingo 2 de junio.

No solo porque se convertirá en la primera mujer presidenta de México y la número 14 en la historia de América Latina. También porque obtuvo una votación histórica.

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), sistema utilizado en México para recopilar y publicar de manera rápida los resultados preliminares de las elecciones, con un total del 95,23% de las actas capturadas, Sheinbaum obtuvo 33.226.602 votos, equivalentes al 59,35% del total.

La candidata oficialista superó por más del doble de votos a la opositora Xóchitl Gálvez, quien consiguió 15.620.726 votos, que representan el 27,90% de la votación.

Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, quedó en tercer lugar con 5.832.105 votos, lo que representa el 10,41% del total.

A pesar de los resultados y de que Gálvez y Álvarez Máynez aceptaron sus derrotas en las urnas, la excandidata opositora dijo este lunes en redes sociales que presentará impugnaciones a los resultados de la elección de este domingo, aunque no detalló qué aspectos específicos impugnaría. CNN está intentando obtener con el equipo de Gálvez detalles sobre los cuestionamientos y los tiempos para impugnar que anunció.

Victoria de Sheinbaum pasa a los libros de la historia

Sheinbaum se convirtió este domingo en la candidata presidencial más votada de los últimos 30 años, desde que las elecciones en México las organiza un órgano autónomo y no el propio gobierno.

Hasta la elección de hace 6 años, ningún candidato había logrado ganar la presidencia de México con más de 20 millones de votos.

En 1994, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Ernesto Zedillo obtuvo 17.181.651 votos, equivalente al 48,69% de los sufragios totales.

En el 2000, cuando llegó la alternancia tras 80 años de gobiernos del PRI, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) Vicente Fox ganó la presidencia con 15.989.636 votos, equivalentes al 42,52% del total.

Seis años después, otro panista, Felipe Calderón, ganaría -por un margen muy pequeño- la presidencia con poco más de 15 millones de votos, que eran el 35,89% del total. Para 2012, Enrique Peña Nieto, del PRI, logró 18.727.398 votos, equivalentes al 38,15%.

En 2018, Andrés Manuel López Obrador obtuvo 30.113.483 votos, esto representó un 53,19% de la votación, con lo que impuso un récord en su momento, tanto en cantidad como en porcentaje de votos.

Lee más aquí

Hace 2 semanas

De la hegemonía del PRI al dominio de Morena: así ha cambiado el mapa electoral en México

En apenas una década, el mapa electoral de México ha pasado de la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al dominio de Morena, el partido fundado por el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. En las elecciones de 2024, Morena amplió su dominio en el mapa político: se queda con la presidencia del país, mantiene la mayoría en el Congreso y aumenta el control de gobernaciones.

En pocos años, Morena logró posicionarse como la primera fuerza política. Los datos hablan por sí solos: el partido conquistó la presidencia del país y la mayoría parlamentaria en el Congreso en 2018, actualmente gobierna 21 de los 32 estados que conforman el país y pronto serán 23 estados.

Lee más aquí

Hace 2 semanas

Así quedó el mapa electoral de México tras las elecciones 2024

El PAN perdió el estado de Yucatán y el PES Morelos; en ambos ganó Morena.

 

Hace 2 semanas

Juan Ramón de la Fuente lidera equipo de transición de Gobierno de Claudia Sheinbaum

Por CNN Español

El exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Juan Ramón de la Fuente, fue presentado este martes como el encargado de la coordinación del equipo de transición de la candidata ganadora de las elecciones presidenciales de México, Claudia Sheinbaum.

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, quien permanecerá en el cargo, anunció en un mensaje del organismo que De la Fuente trabaja en la transición de las administraciones de López Obrador y Sheinbaum.

El anuncio se dio en el marco de una llamada que Ramírez de la O sostuvo con inversionistas extranjeros en donde explicó, entre otras cosas, que su gestión extendida por tiempo indefinido en la Secretaría de Hacienda tendrá cuatro objetivos prioritarios: reducción del endeudamiento, estabilidad macroeconómica, estrechar colaboración de Pemex y priorizar la disciplina financiera.

Hace 2 semanas

ANÁLISIS | Ciudad de México continúa en manos del oficialismo con Brugada, aunque con resultados ajustados

Por Inés Amarelo

Clara Brugada muestra su dedo entintado y su documento de identidad mientras vota durante las elecciones generales en la Ciudad de México el 2 de junio de 2024. (Crédito: FRANYELI GARCIA/AFP vía Getty Images)

Clara Brugada, candidata del oficialismo a la jefatura de Gobierno de Ciudad de México, el gran bastión de la izquierda, ganó este domingo las elecciones con entre el 49% y el 52,8% de los votos, frente a entre 37,2% y 40,5% del opositor Santiago Taboada, candidato por la coalición Va por CDMX, según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral, algo que los expertos consideraron ajustado, si bien asegura la continuidad del oficialismo en la capital.

“Dada la victoria cerrada, el partido puede que lo considere casi como una derrota”, dijo en entrevista con CNN el profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Khemvirg Puente.

Aun así, el triunfo de Brugada es una “importante ratificación popular” de un proyecto de izquierda en la Ciudad de México, donde han gobernado partidos de esa tendencia desde 1997, explica la analista política Palmira Tapia.

“También significa una victoria para la corriente política que representa Brugada: una que se forjó en las calles por décadas y que se mantuvo al margen de los cargos de elección popular”, añadió Tapia.

En las elecciones intermedias de 2021, la oposición logró arrebatarle al gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) importantes alcaldías de la capital mexicana, por lo que la victoria de Brugada también implica una recuperación de aquellos resultados.

“Ganamos también en la Ciudad de México”, declaró la presidenta electa Claudia Sheinbaum en el Zócalo capitalino frente a sus seguidores.

Brugada celebró desde la tarde su victoria, cuando dijo estar en posibilidad de informar sobre encuestas “llevadas a cabo por reconocidas empresas encuestadoras” que le daban la victoria.

Clara Marina Brugada Molina tiene 60 años y ganó como líder en la capital mexicana de la coalición Juntos hacemos historia, conformada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México.

LEE EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ.

Hace 2 semanas

Venezuela felicita al pueblo de México por su "victoria" y dice que "rinde todos los homenajes" a López Obrador

Por CNN Español

El presidente de la Asamblea Nacional Bolivariana de Venezuela, Jorge Rodríguez (Foto de JUAN BARRETO/AFP vía Getty Images)

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, felicitó este martes al "pueblo de México" por "su victoria" en las elecciones presidenciales y dice que Venezuela "rinde todos los homenajes" al presidente López Obrador.

"Venimos en representación de nuestro candidato, el candidato de la paz, el presidente Nicolás Maduro para felicitar, en primer lugar, al pueblo hermoso de nuestra hermana república mexicana en los Estados Unidos Mexicanos", dijo Rodríguez.

 

Hace 2 semanas

Presidente López Obrador afirma que desplome del mercado de valores respondió a factores externos

Por CNN Español
Las deudas en las promesas de campaña que dejó AMLO tras seis años de gobierno

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (Crédito: Gatty Images)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló este martes que la caída del peso mexicano el lunes tras la victoria de Claudia Sheinbaum se debe solamente a "factores externos" y atribuyó a la desinformación que haya quienes se sorprendan por los resultados electorales.

"Factores externos, esto sucede en Estados Unidos y en otros mercados y también volvemos a lo mismo, como hay mucha desinformación, ellos se sorprenden, es como los observadores, y vaya que los financieros son de los mejores informados", dijo AMLO en su conferencia matutina.

El triunfo de Claudia Sheinbaum y la mayoría parlamentaria del partido oficialista Morena tuvo, en efecto, repercusiones sobre el peso mexicano que cayó hasta un 4,1% frente al dólar  y el mercado de valores local se desplomó más de un 2% el lunes.

 

Hace 2 semanas

López Obrador asegura que quienes se sorprenden con los resultados electorales creyeron mentiras

Por CNN Español
amlo milei

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. (Crédito: ALFREDO ESTRELLA/AE/AFP/Getty Images)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló este lunes que quienes "se sorprenden con los resultados electorales" creyeron "todas las mentiras difundidas por los que se sentían dueños de México", sin nombrar directamente a la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez quien anunció que impugnará los resultados de las votaciones del domingo.

"Los han hecho vivir en una burbuja, por eso se sorprenden con los resultados electorales del domingo, todavía no lo internalizan, están pasmados, sorprendidos, no esperaban eso ¿por qué no lo esperaban?, porque creyeron todas las mentiras difundidas por los que se sentían dueños de México", dijo AMLO en su conderencia matutina.

Hace 2 semanas

En medio de controversia en Jalisco, el resultado preliminar cierra con 86,3% de casillas computadas

Por Ivonne Valdés

El personal electoral prepara el recuento de votos durante las elecciones generales en Guadalajara, estado de Jalisco, México, el 2 de junio de 2024. (Foto de ULISES RUIZ/AFP vía Getty Images)

El Programa de Resultados Preliminares de México (PREP) cerró en Jalisco con el 86,3% de actas capturadas para la elección de la gubernatura, informó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCJ) el lunes.

Tras la jornada electoral del domingo, donde se eligieron más de 20.000 cargos públicos en todo el país, el estado de Jalisco donde se votó por la gubernatura ya tenía encendidos los focos debido a que la votación fue muy cerrada.

En Jalisco, el PREP, una herramienta del Instituto Nacional Electoral (INE) que procesa y publica los resultados preliminares, cerró el lunes a las 22.40 hora local. El cierre fue certificado ante notario público, y los integrantes del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP).

Mientras que aún se aguardan los resultados finales que se van a computar a partir del miércoles, la candidata a la gubernatura por la Coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Delgadillo, desconoció los resultados del conteo rápido que presentó el IEPCJ.

"A la ciudadanía le queremos decir que tengan la tranquilidad de que vamos a defender su voluntad y la haremos valer hasta el último momento", aseguró Delgadillo en un comunicado difundido el lunes a través de X.

En Jalisco, el 41,89% de los votos se registran para el candidato a gobernador del Movimiento Ciudadano, Jesús Pablo Lemus Navarro, de acuerdo con el PREP, mientras que Delgadillo, representante del partido oficialista tiene el 38,09%.

En un mensaje difundido en sus redes sociales, Lemus Navarro se autoproclamó ganador de la elección el domingo.

La alianza encabezada por el partido oficialista Morena llevaría la ventaja en siete de los nueve gobiernos estatales que estuvieron en disputa en las elecciones de este domingo.

Hace 2 semanas

China felicita a Claudia Sheinbaum y asegura que trabajará con el nuevo Gobierno

Por CNN Español

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, en una fotografía de archivo (Foto de PEDRO PARDO/AFP vía Getty Images)

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, extendió felicitaciones a Claudia Sheinbaum durante la conferencia de prensa de este martes y aseguró que "China siempre ve sus relaciones con México desde una altura estratégica y una perspectiva de largo plazo".

"Expresamos nuestras más sentidas felicitaciones a la señora Claudia Sheinbaum por su elección como presidenta de México. México es un país importante en América Latina y un importante mercado emergente", dice el comunicado oficial.

"Bajo la dirección estratégica de los presidentes de China y México, nuestras relaciones bilaterales han mantenido un sólido impulso de crecimiento, con una confianza política mutua cada vez más profunda, una cooperación práctica fructífera, intercambios culturales y una estrecha coordinación en asuntos multilaterales", añade.

Finalmente, expresan su voluntad de seguir trabajando con el nuevo gobierno con el objetivo de "enriquecer" la asociación estrategicá entre ambos países.

Hace 2 semanas

Joe Biden felicita a Claudia Sheinbaum por su elección "histórica"

Por CNN Español

El presidente Joe Biden pronuncia comentarios sobre el veredicto en el juicio por dinero secreto del expresidente Donald Trump y sobre Oriente Medio desde el Comedor Estatal de la Casa Blanca, el 31 de mayo de 2024, en Washington. (Crédito:Evan Vucci/AP)

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, felicitó este lunes a Claudia Sheinbaum por sus resultados en la elección presidencial en México, que calificó de "histórica" en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

"Felicito a Claudia Sheinbaum por su histórica elección como la primera mujer presidenta de México. Espero trabajar estrechamente con la presidenta electa Sheinbaum en un espíritu de asociación y amistad que refleja los vínculos duraderos entre nuestros dos países", dijo Biden.

Sheinbaum será la primera mujer al frente del Gobierno de México. Obtuvo entre 58,3% y 60,7% de la votación, según el conteo rápido..

"Expreso nuestro compromiso de promover los valores e intereses de ambas naciones en beneficio de nuestros pueblos", dice el comunicado. "También felicito al pueblo mexicano por llevar a cabo un exitoso proceso electoral democrático a nivel nacional que incluyó contiendas por más de 20,000 puestos a nivel local, estatal y federal", dijo el mandatario de EE.UU.

Sheinbaum dijo que "con EE.UU. habrá una relación de amistad"

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México dijo en su discurso de victoria que la política exterior se basará en los principios constitucionales de no intervención, cooperación internacional para el desarrollo y autodeterminación de los pueblos.

"Con los Estados Unidos habrá relación de amistad, respeto mutuo e igualdad como hasta ahora ha sido", dijo, añadiendo que siempre defenderán a los mexicanos que "se encuentran del otro lado de la frontera".

LEE EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ.

Hace 2 semanas

Gálvez anuncia impugnaciones a resultados de las elecciones en México aunque no dice en qué competencias o lugares

Por CNN Español
La candidata presidencial de la oposición de México, Xochitl Gálvez habla con sus simpatizantes tras los resultados de las elecciones generales en la Ciudad de México, el 3 de junio de 2024. (Foto de SEILA MONTES/AFP vía Getty Images)

La candidata presidencial de la oposición de México, Xochitl Gálvez habla con sus simpatizantes tras los resultados de las elecciones generales en la Ciudad de México, el 3 de junio de 2024. (Foto de SEILA MONTES/AFP vía Getty Images)

Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial de la coalición opositora de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), dijo este lunes en redes sociales que presentará impugnaciones a los resultados de la elección de este domingo que ganó la candidata oficialista Claudia Sheinbaum.

Gálvez ―que quedó en segundo lugar― escribió en sus cuentas de redes sociales que los resultados le causan “sorpresa” y que “hay mucho desconcierto y muchas dudas”, por lo que llamó a sus simpatizantes a “analizar lo que sucedió”, si bien reconoció que los resultados del Conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) son confiables.

"Todos sabíamos que nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata. Todos nos dimos cuenta de cómo el crimen organizado se hizo presente amenazando e incluso asesinando a decenas de aspirantes y candidatos. Esto no termina aquí. Sí presentaremos las impugnaciones que prueban esto que les digo y que todos sabemos. Y lo haremos porque no podemos permitir que tengamos otra elección igual a esta", abundó.

Gálvez no detalló qué aspectos específicos impugnaría. CNN está intentando obtener con el equipo de Gálvez detalles sobre los cuestionamientos y los tiempos para impugnar que anunció.

Después de la jornada de este domingo —en las que en todo México se votó para renovar unos 20.000 cargos—, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deberá recibir y analizar las eventuales impugnaciones al proceso, así como calificar la elección presidencial a más tardar el 6 de septiembre.

LEE EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ

Hace 2 semanas

Elecciones en México 2024: quién ganó más senadores, diputados y gobernadores

Por CNN Español

Candidata a presidenta Claudia Sheinbaum (Centro) y candidata a Jefa de Gobierno, Clara Brugada (Izquierda), celebran los resultados de las elecciones generales en el Zócalo de Ciudad de México, 3, de Junio de 2024. (Photo by CARL DE SOUZA / AFP) (Photo by CARL DE SOUZA/AFP via Getty Images)

Morena se ha posicionado como la principal fuerza política de México: logró mantenerse en el poder con el triunfo de Claudia Sheinbaum a la presidencia del país y mantiene la mayoría en el Congreso tras las elecciones del 2 de junio. Además, junto con sus aliados, el partido —fundado por Andrés Manuel López Obrador— pasó de controlar 5 estados en 2018 a gobernar 24 tras las elecciones de este 2024.

Aquí hacemos un repaso de quién ganó más gubernaturas y cómo queda configurado el Congreso de México tras conocer los resultados preliminares dados a conocer por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Morena y sus aliados se llevan 7 de los 9 gobiernos estatales en disputa

La alianza encabezada por el partido oficialista Morena volvió a ganar la Ciudad de México, renovó cinco gobiernos estatales y le arrebató un estado a la oposición en las elecciones 2024, según los resultados oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y el conteo rápido.

Junto con sus aliados —el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)— Morena arrasó en Chiapas, donde Eduardo Ramírez se perfila como el ganador tras obtener entre el 79,8 y el 82,6% de la votación. En Tabasco, el triunfo también fue contundente después de que Javier May podría alcanzar entre el 78,5 y 83% de los votos, de acuerdo con el conteo rápido de la autoridad electoral local. Los candidatos de la alianza morenista en Morelos, Puebla y Veracruz mantienen el control con un 50% de los votos.

En la capital del país, la morenista Clara Brugada obtuvo entre 49 y 52,8% de la votación, con lo que superaría a su principal opositor Santiago Taboada, que logró entre 37,2 y 40,5%, informó el Instituto Electoral de la Ciudad de México durante una sesión pública.

El partido oficialista le arrebató al Partido Acción Nacional (PAN) la gubernatura de Yucatán con el morenista Joaquín Díaz Mena a la cabeza tras obtener entre el 46,5 y 51,6% de los votos, informó el Instituto Electoral local.

La alianza opositora conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) ganó solamente la gubernatura de Guanajuato, principal bastión del PAN, donde Libia García Muñoz Ledo se perfila como ganadora con entre 49,9 y 52,6% de los votos.

La única entidad que ganaría Movimiento Ciudadano es Jalisco, según los datos del Instituto Electoral local. Jesús Pablo Lemus, candidato del partido, obtuvo entre 42,5 y 45,1%.

LEE EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ.