CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Noticias de salud

Gripe aviar H5N2: qué es, síntomas, cómo se transmite, a qué animales afecta y qué tratamientos hay

Por CNN Español

(CNN Español) -- México registró, por primera vez en el mundo, un caso humano -confirmado por laboratorio- del virus de la influenza/gripe tipo A del subtipo H5N2 (gripe aviar H5N2).

Para comprender un poco más de qué se trata este virus, te explicamos los detalles más importantes.

Primero: ¿qué es la gripe aviar?

La influenza aviar, también llamada gripe aviar, es una enfermedad que generalmente afecta solo a las aves. ¿Cómo se llegó a denominarla de esa manera?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay cuatro tipos de virus de la gripe: A, B, C y D.

"Los virus de la gripe A y B circulan y causan epidemias estacionales de esta enfermedad en el ser humano, aunque solo los virus del tipo A pueden originar pandemias mundiales, según la información que se dispone actualmente", detalla la OMS.

publicidad

La gripe tipo A se clasifica en múltiples subtipos (también llamados cepas), compuestos por una letra H y un número, una letra N y un número, o ambas parejas. Estas composiciones con letras y números indican "las combinaciones de las proteínas presentes en la superficie del virus", agrega la OMS.

Los virus de la gripe A "están establecidos en muchas especies animales", pero su principal reservorio natural son las aves acuáticas silvestres, dice el organismo internacional.

Mientras la influenza tipo B solamente circula entre humanos, la gripe tipo A se puede "hallar en diferentes animales como patos, pollos, cerdos, ballenas, caballos, focas y gatos", según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Al estar presente en múltiples especies animales, a la gripe tipo A se la denomina como gripe aviar, gripe porcina u otra gripe animal, según el huésped original del virus.

Es decir, si se determina que el huésped original del virus que causó la influenza es un ave —como una gallina, un cisne, un pato o un pavo—, entonces se habla de un caso de gripe aviar.

Una gripe aviar únicamente puede ser influenza tipo A porque:

  • La gripe tipo B solo circula en humanos.
  • La influenza tipo C se hospeda en humanos y porcinos, y "por lo general causan una enfermedad leve y se cree que no causan epidemias humanas".
  • Y la tipo D principalmente afecta al ganado y "no se cree que puedan causar infecciones o enfermedades en los seres humanos".

En el caso de la persona fallecida en México, se desconoce la fuente de la infección; sin embargo, es posible asegurar que se trata de gripe aviar H5N2 porque se confirmó mediante pruebas de laboratorio.

Entonces, ¿qué es la gripe aviar H5N2?

De esta manera, se puede decir que la influenza A H5N2 es una enfermedad causada por el virus de la gripe tipo A, cuyo subtipo es el H5N2.

Las letras H y N hacen referencia a las proteínas que se encuentra en la superficie del virus de la gripe tipo A. La H se refiere a la proteína llamada hemaglutinina y la N indica la neuraminidasa, explican los CDC.

Estas proteínas ayudan "a las partículas del virus a unirse a las células y, por lo tanto, facilitan la infección", señalan los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés) de EE.UU.

Los números a un lado de las letras H y N indican las cantidades de hemaglutinina y neuraminidasa presentes en la superficie del virus (en este caso, de la gripe tipo A).

Los subtipos H5 y N2 de la gripe tipo A han sido detectados únicamente en humanos, aves de corral y porcinos, de acuerdo con los CDC.

La Secretaría de Salud de México dijo que, tras las pruebas de laboratorio hechas a una muestra de la persona fallecida, se pudo demostrar un caso de "influenza de baja patogenidad A H5N2".

¿Qué significa "baja patogenidad"? Además de los subtipos mencionados, la gripe aviar se clasifica en dos grandes categorías, señalan los CDC:

  • De baja incidencia patógena: "Los virus de la influenza aviar con baja incidencia patógena no causan ningún signo de enfermedad o causan enfermedad leve en pollos/aves de corral (como plumas erizadas y una disminución de la producción de huevos)".
  • Y altamente patógena: "Los virus de la influenza aviar altamente patógenos causan una enfermedad grave y una alta tasa de mortalidad en las aves de corral infectadas".

¿Qué síntomas tiene?

Los síntomas de la gripe aviar incluyen fiebre, tos, dolor de garganta y, a veces, enfermedades respiratorias graves y neumonía.

Respecto a la gripe aviar H5N2, la persona que murió en México presentó "fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general", según la OMS.

Es importante mencionar que, pese a que la gripe aviar H5N2 de baja patogenidad confirmada con pruebas de laboratorio, esta persona, de 59 años, tenía condiciones preexistentes, tales como enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de larga evolución.

¿Cómo se transmite?

Los virus de la gripe tipo A normalmente circulan entre las aves, pero ocasionalmente pueden transmitirse a otras especies, incluidos los humanos.

Las personas contraen los virus por contacto directo con animales infectados o ambientes contaminados.

¿A qué animales afecta?

Hablando específicamente de gripe aviar, los animales afectados son las aves, entre ellas:

  • Aves acuáticas silvestres como gaviotas, golondrinas y aves zancudas, así como los patos, gansos y cisnes, según los CDC.
  • Los virus de la gripe aviar han pasado de aves silvestres a aves domésticas, principalmente aves de corral galliformes, explica la Organización Mundial de Sanidad Animal.
  • Dentro del grupo de aves galliformes, se pueden identificar 260 especies, en las que podemos encontrar animales como miutús, chachalacas, gallinas, entre otros, de acuerdo con la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina).

En marzo de este año, se informó de un brote de H5N2 en una granja avícola de traspatio en el estado mexicano de Michoacán, que es vecino del estado de México, donde vivía la persona fallecida. Según la OMS, no ha sido posible establecer si este caso está relacionado con recientes brotes en aves de corral.

La OMS dijo que, según el conocimiento actual, el riesgo para el público en general a causa del H5N2 es bajo, ya que se sabe de otros subtipos de H5 que infectan a los humanos, pero ninguno ha demostrado que cause una propagación sostenida de persona a persona.

¿Cuál es el tratamiento?

Como el de México es el primer caso humano confirmado de gripe aviar H5N2 en el mundo —y además la persona falleció el mismo día que fue llevada al hospital para recibir atención—, no se cuenta con información reciente para hablar de un tratamiento para este subtipo de gripe aviar.

No obstante, los CDC recomiendan los siguientes medicamentos para el tratamiento de gripe aviar en humanos: oseltamivir oral (marca comercial: Tamiflu), zanamivir inhalado (marca comercial: Relenza) y permavir intravenoso (marca comercial: Rapivab).

Cabe subrayar que siempre se debe consultar al médico antes de ingerir cualquier medicamento.

-- Con información de Brenda Goodman, de CNN.