CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Venezuela

Lula da Silva insiste en la importancia de los observadores internacionales en las elecciones en Venezuela

Por Manuel Cobela

(CNN Español) -- A menos de dos meses para las elecciones presidenciales en Venezuela, la observación internacional en esos comicios es uno de los temas que marca el camino rumbo al 28 de julio, día para el que está pautada la cita con las urnas.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, mantuvo este miércoles una llamada con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro. Lula da Silva insistió en la conversación sobre “la importancia de contar con amplia participación de observadores internacionales”, informó el Gobierno de Brasil.

El presidente de Brasil, además, resaltó la necesidad de cumplir el acuerdo de Barbados suscrito entre el Gobierno y la oposición de Venezuela en octubre pasado para celebrar unos comicios con garantías democráticas.

La llamada entre los mandatarios se da una semana después de que Venezuela revocara la invitación a la misión de observación de la Unión Europea (UE). El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, anunció la decisión con la lectura de un comunicado en el que alegó que “sería inmoral permitir la participación europea conociendo sus prácticas neocoloniales e intervencionismo contra Venezuela, no siendo, en consecuencia, su presencia grata en un proceso electoral tan importante para la democracia”.

La petición para dejar sin efecto la observación la realizó el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, luego de que UE anunciara el levantamiento de las sanciones que impuso a Amoroso, y otros tres funcionarios mientras mantenía las medidas contra 50 personas relacionadas con el gobierno de Maduro. Rodríguez tildó a los dirigentes de la UE como “groseros, bastardos, canallas, ilegales e ilegítimos”.

publicidad

La UE, por su parte, difundió a través de sus redes sociales su reacción ante la decisión de Caracas. “La Unión Europea lamenta profundamente la decisión unilateral del Consejo Nacional Electoral de Venezuela de retirar su invitación a observar las elecciones presidenciales del 28 de julio”, dice el texto publicado en la cuenta de X de la UE en Venezuela.

La líder opositora y ganadora de las primarias opositoras venezolanas, María Corina Machado, se refirió este martes al asunto afirmado durante un breve encuentro con periodistas. Machado afirmó que “el Consejo Nacional Electoral ya había emitido invitaciones, incluyendo a la Unión Europea, realmente para nosotros es una señal de miedo, ellos están reconociendo que no quieren ser observados, creo que es un gran error, creo que debería reconsiderarse”.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de Venezuela, la coalición que reúne a la mayoría de los partidos opositores y que respaldan la candidatura de Edmundo González Urrutia, rechazó la postura de las autoridades electorales e indicó en un comunicado que “no evitará lo que todos sabemos que ocurrirá el próximo 28 de julio, que es la contundente victoria que representa el candidato de la Unidad”.

Brasil y Colombia recientemente anunciaron que no enviarán misiones de observación electoral a Venezuela. El CNE también cursó invitaciones al Centro Carter, a las Naciones Unidas (ONU), a la Unión Africana y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).