CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
LIVE BLOG Medio Oriente

Resumen de noticias de la guerra entre Israel y Hamas en Gaza este 9 de junio

Por -CNN-

Esta cobertura en vivo finalizó. Haz clic aquí para ver las actualizaciones más recientes

16 posts

Hace 1 semana

Las FDI publican un video que muestra el rescate de rehenes de Gaza

Por Alex Stambaugh

Las Fuerzas de Defensa de Israel publicaron este domingo un video que muestra lo que dijeron era de la operación de seguridad para rescatar a cuatro rehenes de Gaza.

En un título junto al video, las FDI decían: "El Equipo de Combate de la Unidad de Reconocimiento de Paracaidistas dirigió el rescate de los rehenes y de las fuerzas Yamam e ISA de los vehículos mientras estaban bajo fuego, mientras continuaba eliminando terroristas", refiriéndose a las fuerzas nacionales antiterroristas de Israel ( Yamam) y la Agencia de Seguridad de Israel.

Parte del video, dijo, era de una cámara de casco de un miembro de la Unidad de Fuerzas Especiales "Shayetet 13" de la Armada israelí "desde los momentos del rescate de los rehenes a los vehículos bajo fuego".

El video, que está editado y algo borroso, parecía mostrar a las fuerzas israelíes escoltando a los rehenes rescatados Shlomi Ziv, Almog Meir Jan y Andrey Kozlov cerca de una playa hacia helicópteros militares. Se puede ver a los helicópteros elevándose en el aire.

CNN no puede confirmar de forma independiente el lugar o la fecha en que se filmaron las imágenes.

Hace 1 semana

El Programa Mundial de Alimentos suspende la entrega de ayuda a Gaza a través del muelle construido en Estados Unidos

Por Alex Stambaugh

La directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, Cindy McCain, dijo que la distribución de su ayuda a Gaza a través del muelle construido por Estados Unidos ha sido "pausada" por preocupaciones de seguridad en medio de los últimos ataques aéreos israelíes contra Gaza.

"En este momento estamos en pausa porque me preocupa la seguridad de nuestra gente", dijo McCain en una entrevista con el programa "Face the Nation" de CBS este domingo.

Dijo que dos de los almacenes del PMA fueron atacados con cohetes el sábado y una persona resultó herida.

"Hemos dado un paso atrás sólo por el momento para asegurarnos de que estamos en términos seguros y en terreno seguro antes de reiniciar. Pero el resto del país está operativo. Estamos haciendo todo lo que podemos en el el norte y el sur", dijo.

No dijo cuándo podrían reanudarse sus operaciones utilizando el muelle estadounidense.

El muelle temporal del ejército estadounidense frente a la costa de Gaza fue reparado y reconectado a la playa el viernes por la mañana, después de romperse y sufrir daños en mares agitados, lo que detuvo las operaciones durante casi dos semanas.

Hace 1 semana

Militares israelíes se disfrazaron de palestinos desplazados y miembros de Hamas para rescatar a rehenes, dice analista citando a testigos

Algunas fuerzas especiales de Israel se disfrazaron de palestinos desplazados y de las brigadas Al-Qassam, miembros del ala militar de Hamas, durante la mortal operación para rescatar a rehenes israelíes en el centro de Gaza el sábado, dijo el analista de CNN Barik Ravid a CNN este domingo, y citó algunos testigos del campo de refugiados Nuseirat.

"Esas fueron las dos formas que usaron las fuerzas especiales para cubrirse", le dijo Ravid a Jessica Dean de CNN.

Las fuerzas israelíes rescataron a cuatro rehenes en una operación que, según funcionarios de Gaza, mató a decenas de personas en uno de los ataques israelíes más sangrientos de la guerra en Gaza.

También hubo un “fuerte tiroteo” después de que los rehenes israelíes fueran rescatados, dijo Ravid.

Hace 1 semana

Netanyahu pide a Gantz que cambie de opinión y no renuncie al gabinete de Guerra de Israel

Por Jonny Hallam

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, habla durante una rueda de prensa en el Centro Médico Sheba Tel-HaShomer el 8 de junio de 2024 en Ramat Gan, Israel. Crédito: Jack Guez -Pool/Getty Images

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, pidió este domingo a Benny Gantz que cambie de opinión y vuelva al gabinete de emergencia.

"Benny, no es el momento de abandonar la campaña, es el momento de unir fuerzas", dijo Netanyahu a Gantz en un mensaje en X.

"Ciudadanos de Israel, continuaremos hasta la victoria y hasta que se hayan alcanzado todos los objetivos de la guerra, el más importante, la liberación de todos nuestros rehenes y la eliminación de Hamas", agregó Netanyahu.

Netanyahu dijo que su puerta permanecía abierta a cualquier partido político que esté dispuesto a compartir la carga de luchar en la guerra contra Hamas, y que "ayudará a lograr la victoria sobre nuestros enemigos y a garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos".

Hace 1 semana

Al anunciar su renuncia, el ministro del gabinete de Guerra de Israel pide a Netanyahu convocar a elecciones: "No dejemos que nuestro pueblo se desgarre"

Por Lauren Izso, Jonny Hallam

Benny Gantz, miembro del gabinete de Guerra de Israel, anuncia su dimisión durante una rueda de prensa el 9 de junio de 2024 en Tel Aviv, Israel. Crédito: Amir Levy/Getty Images

El ministro saliente del gabinete de Guerra de Israel, Benny Gantz, pidió al primer ministro Benjamin Netanyahu que convoque elecciones en los próximos meses al anunciar su dimisión del gobierno de emergencia del país, ocho meses después de los atentados de Hamas del 7 de octubre.

"Necesitamos celebrar elecciones que acaben estableciendo un gobierno que se gane la confianza del pueblo y sea capaz de afrontar los desafíos", dijo Gantz en su anuncio televisado. "Hago un llamado a Netanyahu: fija una fecha acordada para las elecciones. No dejemos que nuestro pueblo se desgarre", añadió.

Gantz dijo que abandonaba el gabinete de guerra porque "la situación en el país y en la sala de toma de decisiones cambió".

Gantz dijo que Netanyahu estaba anteponiendo sus consideraciones políticas personales a una estrategia de posguerra para Gaza.

"Las decisiones estratégicas fatídicas se encuentran con la vacilación y la dilación debido a consideraciones políticas", dijo.

Un poco de contexto: Gantz es considerado el principal adversario político de Netanyahu, y las encuestas de opinión israelíes sugieren que ganaría unas elecciones contra el primer ministro si se celebraran ahora.

Hace 1 semana

Análisis: Por qué importa —y por qué no— la renuncia de Benny Gantz, miembro del gabinete de Guerra de Israel

Por Elliott Gotkine

Benny Gantz, miembro del gabinete de Guerra de Israel, tras anunciar su dimisión durante una rueda de prensa el 9 de junio de 2024 en Tel Aviv, Israel. Crédito: Amir Levy/Getty Images

Fuera del gabinete de Guerra. Fuera del gobierno. Benny Gantz vuelve a estar donde estaba al comienzo de la guerra que Hamas lanzó el 7 de octubre: ex ministro de Defensa, ex jefe de gabinete y principal adversario político del primer ministro Benjamin Netanyahu.

No se puede decir que no nos avisara. El 18 de mayo anunció que si Netanyahu no presentaba un plan coherente para traer a los rehenes a casa y un plan de gobierno para Gaza después de la guerra (entre otras cosas), abandonaría el gabinete de Guerra antes del 8 de junio. A raíz del rescate el sábado de cuatro rehenes israelíes, retrasó un día el cumplimiento de su amenaza.

"Dejar el gobierno es una decisión compleja y dolorosa", dijo Gantz en una conferencia de prensa la noche de este domingo en Israel. Sin embargo, aseguró, "Netanyahu nos impide avanzar hacia una victoria real (en Gaza)".

¿Y ahora qué? Las tres áreas de interés más apremiantes en las que puede sentirse la dimisión de Gantz —al menos para los israelíes, los palestinos de Gaza y el mundo exterior— son el Gobierno israelí, la marcha de la guerra con Hamas y las propias perspectivas políticas de Gantz.

Quizá el impacto más importante de la renuncia de Gantz sea el que no tendrá: no provocará el colapso del gobierno.

"Benny Gantz está en un aprieto", dijo el ex negociador de Medio Oriente Aaron David Miller a CNN este domingo antes de la dimisión de Gantz. "Le gustaría seguir en el Gobierno, aporta una especie de mano moderadora, pero no tiene ahora mismo el potencial para derribar el Gobierno".

Netanyahu y sus socios de coalición siguen teniendo 64 de los 120 escaños de la Knesset. Así que, a menos que se haga realidad el acuerdo de rehenes del presidente Biden —perdón, de Israel— y que los ministros de extrema derecha de Netanyahu cumplan sus amenazas de abandonar el gobierno, Netanyahu podría mantenerse en el cargo con seguridad hasta las elecciones previstas para octubre de 2026 (los sondeos de opinión sugieren que, si se celebraran ahora, ganaría Gantz).

Queda por ver qué significa un gobierno sin Gantz para los palestinos de Gaza. Gantz no es una paloma, y es poco probable que su mano "moderadora" haya conseguido que Israel sea más "blando" con Hamas, o que haya causado menos víctimas civiles.

Sin embargo, tanto Gantz como el ministro de Defensa, Yoav Gallant, no tienen reparos en discrepar públicamente con Netanyahu, y podrían haberle llamado la atención si el primer ministro hubiera bloqueado un posible acuerdo sobre los rehenes por motivos políticos personales. Sin Gantz, eso parece menos probable, al igual que la probabilidad de que se llegue a un acuerdo sobre los rehenes a corto plazo.

Hace 1 semana

Benny Gantz renuncia al gabinete de Guerra de Israel

Por Lauren Izso

El miembro del gabinete de Guerra de Israel Benny Gantz habla con los medios de comunicación en Ramat Gan, Israel, el 9 de junio. Crédito: Jack Guez/AFP/Getty Images

Benny Gantz, miembro clave del gabinete de Guerra de Israel, renunció este domingo el gobierno de emergencia de Israel, criticando al primer ministro Benjamin Netanyahu, al anunciar su dimisión.

"Dejar el gobierno es una decisión compleja y dolorosa", dijo Gantz en una declaración televisada. Sin embargo, dijo, "Netanyahu nos impide avanzar hacia una victoria real (en Gaza)".

"Por eso dejamos hoy el Gobierno de emergencia: con el corazón apesadumbrado, pero con el corazón entero", dijo el ex ministro de Defensa de Israel.

Algo de contexto: se esperaba que Gantz, considerado el principal adversario político de Netanyahu, dimitiera el sábado, fecha en que se cumplía un ultimátum que dio al primer ministro el mes pasado en el que le instaba a presentar un nuevo plan para la guerra contra Hamas antes del 8 de junio. Gantz pospuso una conferencia de prensa prevista al conocerse la operación israelí de rescate de cuatro rehenes en el centro de Gaza.

La salida de Gantz supone un duro golpe para Netanyahu, que se enfrenta a una creciente presión internacional para poner fin al conflicto de Gaza, a protestas masivas diarias en Israel y a una presión política interna cada vez mayor.

Qué significa esto para el gobierno de Israel: la retirada de Gantz del gobierno no derrumbará la mayoría de Netanyahu en la asamblea legislativa del país, porque Gantz no forma parte de la coalición gobernante. Pero sí supone un riesgo de mayor aislamiento para el asediado primer ministro en la escena internacional.

También deja al gabinete de guerra, creado cuatro días después del ataque de Hamas del 7 de octubre, sin representación de ningún partido político que no sea el Likud de Netanyahu.

Lee más aquí

Hace 1 semana

Benny Gantz, miembro clave del gabinete de Guerra de Israel, hablará pronto mientras la incertidumbre rodea su posible dimisión

El miembro del gabinete de guerra de Israel Benny Gantz asiste a una rueda de prensa en Tel Aviv, Israel, en octubre de 2023. Crédito: Abir Sultan/AFP/Getty Images

El ex ministro de Defensa de Israel y miembro clave del gabinete de Guerra, Benny Gantz, se dirigirá a los medios de comunicación la tarde de este domingo, hora local, según su oficina, mientras la incertidumbre rodea su permanencia en el gobierno de emergencia en tiempo de guerra del país.

El gabinete de guerra —que incluye a Gantz, el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa Yoav Gallant— se está reuniendo ahora, según informa un funcionario israelí a CNN.

Cómo hemos llegado hasta aquí: en un principio se esperaba que Gantz dimitiera el sábado, fecha que marcaba su plazo autoimpuesto para abandonar el Gobierno si Netanyahu no presentaba un nuevo plan para la guerra en Gaza y el futuro del enclave.

Gantz, considerado el principal rival político de Netanyahu, pospuso una conferencia de prensa prevista para ayer al conocerse la operación israelí de rescate de cuatro rehenes en el centro de Gaza. Más tarde, Gantz hizo pública una declaración en la que no aclaraba si seguiría abandonando el gobierno. Celebró el rescate, pero también señaló los retos pendientes de Israel, incluida la liberación de los otros 120 rehenes que siguen retenidos en Gaza.

Netanyahu, por su parte, pidió la noche del sábado que Gantz permaneciera en el gobierno de emergencia, al afirmar que es el momento de que el país muestre unidad.

Más contexto: la retirada de Gantz del gobierno no colapsaría la mayoría de Netanyahu en la legislatura del país, porque Gantz no forma parte de la coalición gobernante. Sin embargo, podría provocar un mayor aislamiento del asediado primer ministro en la escena internacional.

Este hecho se produce en un momento de protestas masivas diarias en Israel, en las que muchos manifestantes piden elecciones inmediatas y la liberación de los rehenes, y algunos desean que se ponga fin a la entrada de más ayuda humanitaria en Gaza. Netanyahu también se enfrenta a la creciente presión política interna de la extrema derecha del país, mientras que Estados Unidos y algunos israelíes le instan a aceptar un acuerdo de alto el fuego con Hamas.

Hace 1 semana

El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU. pide un acuerdo de alto el fuego tras la operación israelí de rescate de rehenes

Por Betsy Klein

El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, habla durante una reunión informativa en Washington el 22 de mayo. Crédito: Mandel Ngan/AFP/Getty Images
US national security adviser Jake Sullivan speaks during a briefing in Washington, DC, on May 22. Mandel Ngan/AFP/Getty Images

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, afirmó que un acuerdo de "alto el fuego duradero" entre Israel y Hamas es "el único camino creíble" tras una operación israelí de rescate de rehenes en la que, según las autoridades de Gaza, murieron al menos 274 personas.

"La mejor manera de llevar a todos los rehenes a casa y proteger a los civiles palestinos es poner fin a esta guerra. Y la mejor manera de poner fin a esta guerra es que Hamas diga 'sí' al acuerdo anunciado por el presidente Biden y que Israel ha aceptado, que establece una hoja de ruta para un alto el fuego duradero y la devolución de todos los rehenes", dijo Sullivan a Dana Bash de CNN en “State of the Union”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio a conocer la propuesta en tres fases a finales demayo, en la que afirmó que Israel presentó el plan, aunque los comentarios del primer ministro Benjamin Netanyahu desde entonces han dejado algunas dudas sobre su nivel de apoyo a la propuesta tal y como la expuso Biden.

Civiles en peligro: Sullivan reconoció este sábado el costo civil de la operación militar israelí, al tiempo que afirmó que Hamas, que tomó a los rehenes durante sus mortíferos ataques del 7 de octubre contra Israel, estaba poniendo a los palestinos en peligro.

"El propio presidente ha dicho en los últimos días que el pueblo palestino está viviendo un auténtico infierno en este conflicto porque Hamas está operando de una manera que les pone en el fuego cruzado, que mantiene rehenes justo en el corazón de zonas civiles abarrotadas", añadió.

A la pregunta de Bash sobre si Estados Unidos estaba satisfecho con la forma en que se llevó a cabo la misión, Sullivan abogó por una solución diplomática "en la que no haya necesidad de operaciones militares para sacar hasta el último rehén".

El senador estadounidense Tom Cotton también culpó este domingo a Hamas por mantener rehenes en zonas civiles. "No deberían tomar rehenes en primer lugar. Debería liberarlos una vez que lo ha hecho, y desde luego no debería esconderlos en zonas civiles", declaró Cotton a Fox News.

El republicano de Arkansas dijo que la operación, que provocó la condena de los líderes regionales, fue "heroica" y "bien ejecutada".

Ebony Davis, de CNN, colaboró en la elaboración de este reporte

Hace 1 semana

Se reúne el gabinete de Guerra de Israel 

Por Lauren Izso

El gabinete de Guerra de Israel se está reuniendo ahora, dice un funcionario israelí a CNN.

El gabinete de guerra, compuesto por el primer ministro Benjamin Netanyahu, el ministro de Defensa Yoav Gallant y el ex ministro de Defensa Benny Gantz, se han reunido y está programado que Gantz celebre luego una reunión con la prensa.

Hace 1 semana

Cómo se desarrolló la operación para liberar a cuatro rehenes

Por Kathleen Magramo, Benjamin Brown

La operación de Israel para rescatar a cuatro rehenes requirió semanas de preparación y centenares de efectivos, según los militares israelíes. Pero la misión comenzó con un rastro de destrucción en el centro de Gaza y terminó en una carnicería, según las autoridades locales.

Efectivos del ejército israelí, el servicio de inteligencia nacional y una unidad especial de la policía asaltaron el sábado dos edificios ubicados a 200 metros de distancia en el campo de refugiados de Nuseirat, donde, según informes de inteligencia, se encontraban los rehenes.

Rescataron a cuatro rehenes —Noa Argamani, Almog Meir Jan, Andrey Kozlov y Shlomi Ziv— ocho meses después de que fueran secuestrados en el festival de música Nova el 7 de octubre. En la operación murió un policía israelí que formaba parte de la unidad especial antiterrorista.

Israel bombardeó intensamente el centro de Gaza mientras llevaba a cabo la operación, matando a más de 200 palestinos e hiriendo a muchos otros, según funcionarios de hospitales de Gaza. CNN no tiene forma de verificar las cifras de víctimas comunicadas por los funcionarios palestinos de Gaza. Los historiales médicos del enclave devastado por la guerra no distinguen entre civiles y militantes muertos.

"Las fuerzas israelíes llevan semanas preparándose para esta misión de rescate. Se han sometido a un entrenamiento intensivo", declaró en rueda de prensa el contralmirante de las Fuerzas de Defensa de Israel Daniel Hagari.

La operación especial llevaba meses preparándose, y las fuerzas israelíes se alistaron construyendo modelos de los apartamentos en los que estaban retenidos los rehenes para entrenarse, dijo Hagari.

Los intentos anteriores de lanzar una incursión de este tipo habían sido cancelados en el último minuto "más de tres o cuatro veces" debido a condiciones desfavorables.

Lee la nota completa aquí.

Hace 1 semana

Operación de rescate de rehenes de Israel que dejó un elevado número de civiles muertos recibe condena internacional en Medio Oriente

La sangrienta operación israelí para liberar a cuatro rehenes de Gaza el sábado ha recibido la condena internacional después de que 274 palestinos murieran en la incursión, según cifras del Ministerio de Salud en Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) rebaten esas cifras diciendo que estiman que las víctimas fueron "menos de 100".

Egipto: El Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto condenó "en los términos más enérgicos los ataques israelíes contra el campamento de Nuseirat", informó el sábado el Servicio de Información Estatal del país.

El Ministerio dijo que la matanza de más de 200 palestinos constituía "una flagrante violación de todas las disposiciones del derecho internacional y del derecho internacional humanitario, así como de todos los valores de humanidad y derechos humanos".

Líbano: El Ministerio de Asuntos Exteriores de Líbano condenó la "masacre cometida por Israel en el campo de Nuseirat", según informó el domingo la Agencia Nacional de Noticias (ANN) del país.

El ministerio afirmó que los ataques constituían una "grave y clara violación del derecho internacional humanitario" y pidió a la comunidad internacional y a las Naciones Unidas que "actúen de inmediato y con decisión para poner fin a estas masacres y ataques, poner fin a esta catástrofe humanitaria y presionar a Israel para que cumpla las resoluciones pertinentes de legitimidad internacional y el derecho internacional humanitario", según la NNA.

Irán: El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nasser Kanaani, condenó "enérgicamente los atroces crímenes" perpetrados el sábado en el campo de refugiados de Nuseirat, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní en un mensaje publicado en X.

Kuwait: El Ministerio de Asuntos Exteriores dijo este domingo que condena enérgicamente el ataque contra el campamento de Nuseirat "en flagrante violación del derecho internacional y del derecho internacional humanitario".

Instó a la comunidad internacional y al Consejo de Seguridad de la ONU a detener la agresión de Israel contra los palestinos y subrayó la necesidad de entregar ayuda humanitaria y proporcionar protección a la población de Gaza.

Hace 1 semana

Gaza registra la jornada más sangrienta en seis meses: 283 muertos en un día, según el Ministerio de Salud palestino

Por Ibrahim Dahman y Abeer Salman

El sábado fue el día más sangriento en Gaza desde mediados de diciembre, según informó este domingo el Ministerio de Salud palestino.

La mayoría murieron cuando las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) montaron una operación sorpresa para rescatar a cuatro rehenes israelíes en Nuseirat, en el centro de Gaza, el sábado.

El Ministerio de Salud de Gaza informó este domingo que la operación de rescate se saldó con 274 palestinos muertos y 698 heridos. Las FDI han rebatido esas cifras y han dicho que calculan que el número de víctimas de la operación fue "inferior a 100".

El Ministerio de Salud no distingue entre víctimas civiles y combatientes de Hamas. CNN no puede verificar de forma independiente las cifras de víctimas del ministerio debido a la falta de acceso de los medios de comunicación internacionales a Gaza.

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, dijo a CNN este domingo que "personas inocentes murieron trágicamente en esta operación".

"El número exacto no lo sabemos, pero murieron personas inocentes. Y eso es desgarrador. Es trágico", dijo Sullivan.

Otras nueve personas murieron y 116 resultaron heridas en otros lugares de Gaza en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Salud de Gaza, lo que eleva a 283 el número total de víctimas diarias.

Se trata del día más sangriento en Gaza desde el 10 de diciembre, cuando murieron casi 300 personas, según los registros del Ministerio de Sanidad.

Hace 1 semana

Netanyahu elogia la "heroica operación" para rescatar a cuatro rehenes en Gaza

netanyahu

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, asiste a la ceremonia de colocación de una corona de flores con motivo del Día de la Memoria del Holocausto en la Sala de la Memoria de Yad Vashem, el Centro Mundial de la Memoria del Holocausto, en Jerusalén, el 6 de mayo. (Crédito: Amir Cohen/Reuters)

El primer ministro Benjamin Netanyahu elogió la "heroica operación" del ejército israelí para rescatar a cuatro rehenes en Gaza, prometiendo en una reunión de gabinete del domingo que el gobierno continuará "haciendo todo lo posible" para recuperar a todos los retenidos en el enclave.

"Nuestros heroicos guerreros cargaron como un solo hombre contra el fuego, eliminaron a los terroristas y liberaron a los rehenes", dijo Netanyahu a los miembros del gabinete.

Netanyahu dijo que había aprobado la "compleja y peligrosa operación" el jueves por la noche.

Al tiempo que felicitó a los militares israelíes, al jefe del Estado Mayor y el servicio de seguridad por lo que calificó de "gran logro", también reconoció la muerte del agente de policía israelí Arnon Zamora, que resultó herido en la operación y falleció en un hospital.

"Seguiremos juntos haciendo todo lo posible para recuperar a todos nuestros secuestrados y lograr la victoria sobre nuestro enemigo", dijo el primer ministro.

Netanyahu no reconoció en sus declaraciones el número de muertos en Gaza como consecuencia de la operación.

Hace 1 semana

Padre muere antes de ver cómo rescatan a su hijo secuestrado en Gaza

El padre de Almog Meir Jan, uno de los cuatro rehenes rescatados en Gaza el sábado, murió en su casa ese día, según los servicios de emergencia de Israel, el Magen David Adom (MDA).

Yossi Meir falleció pocas horas antes del regreso de su hijo a Israel, según declaró la hermana del padre al Canal 11 (Kan News), afiliado de CNN.

Las autoridades encontraron a Meir inconsciente cuando fueron a notificarle el rescate de su hijo y posteriormente fue declarado muerto en su casa por los servicios de emergencia, dijo la MDA a CNN.

Almog Meir Jan, junto con Noa Argamani, Andrey Kozlov y Shlomi Ziv, fueron liberados de su cautiverio en una operación del ejército, los servicios de inteligencia y las fuerzas especiales israelíes en dos lugares distintos del campo de refugiados de Nuseirat, informaron el sábado las Fuerzas de Defensa de Israel. Los cuatro fueron secuestrados en el festival de música Nova el 7 de octubre.

Hace 1 semana

Funcionario egipcio afirma que la operación israelí en Nuseirat tendrá un "efecto negativo" en las negociaciones

Un funcionario egipcio declaró a CNN que la operación de seguridad llevada a cabo el sábado por Israel en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, tendrá un "efecto negativo" en las negociaciones para poner fin a la guerra en Gaza.

"No será fácil", dijo a CNN el funcionario egipcio, que está familiarizado con las conversaciones.

Israel bombardeó intensamente el centro de Gaza mientras llevaba a cabo la operación para rescatar a cuatro rehenes, matando a más de 200 palestinos e hiriendo a muchos otros, según funcionarios de un hospital de Gaza. CNN no puede verificar de forma independiente las cifras, y no hay claridad sobre el desglose de víctimas civiles y militantes.

Egipto, junto con Qatar, ha estado ayudando a coordinar las negociaciones entre Israel y Hamas.

La semana pasada, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, mantuvo una serie de llamadas con aliados clave en Medio Oriente para lanzar amenazas concretas a Hamas, en el marco de una campaña urgente para empujar al grupo a aceptar la última propuesta israelí de alto el fuego y liberación de rehenes que pondría fin a los combates en Gaza.

Está previsto que Blinken viaje esta semana a Medio Oriente y visite Egipto, Israel, Jordania y Qatar para "discutir con sus socios la necesidad de alcanzar un acuerdo de alto el fuego que garantice la liberación de todos los rehenes", anunció el viernes el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.