CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Ucrania

Estados Unidos levanta la prohibición de enviar armas a la brigada Azov de Ucrania

Por Radina Gigova, Mariya Knight, Olga Voitovych

(CNN) --  Estados Unidos levantó la prohibición de enviar armas y entrenamiento a la brigada ucraniana Azov, la cual desempeñó un papel vital en la defensa de la ciudad portuaria de Mariupol aunque tiene un pasado controvertido.

La norma, denominada "Ley Leahy", prohíbe proporcionar cualquier asistencia o entrenamiento militar a unidades extranjeras consideradas responsables de violaciones de derechos humanos, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.

El batallón en cuestión, denominado 12.ª Brigada Azov de Fuerzas Especiales, se integró en la Guardia Nacional de Ucrania en 2023, tras la disolución de su formación inicial. La unidad ha sido elogiada por su papel en la lucha contra la ocupación rusa en la zona de Mariupol.

La unidad acogió con satisfacción el levantamiento de la prohibición de recibir asistencia de seguridad de Estados Unidos y dijo en un comunicado este martes: "Esta es una nueva página en la historia de nuestra unidad".

"La elegibilidad para recibir ayuda estadounidense no sólo aumentará la efectividad de combate de Azov, sino, lo más importante, ayudará a salvar las vidas y la salud del personal de la brigada", dijo la unidad. "Azov se está volviendo más profesional y más eficaz en la defensa de Ucrania contra los invasores".

publicidad

Miembros del regimiento de Azov y veteranos marchan con antorchas para celebrar el Día del Defensor de Ucrania en Kiev el 14 de octubre de 2016. (Genya Savilov/AFP/Getty Images)

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, condenó la decisión de Estados Unidos este martes y dijo que el país está "dispuesto incluso a coquetear con los neonazis", según la agencia estatal de noticias rusa TASS.

Fundada como una milicia para defender Ucrania contra la invasión rusa en 2014, la unidad se llamó inicialmente "Batallón Azov", y era activa en el área de Mariupol. El Ministerio de Defensa de Ucrania alentó en ese momento a los batallones de voluntarios a colaborar con el ejército y a la resistencia.

Más tarde ese año, el batallón Azov fue "reorganizado y ampliado hasta convertirse en el Regimiento Especial de Policía de Azov del Ministerio del Interior", antes de pasar a formar parte de la Guardia Nacional, según su sitio web.

En 2015, los combatientes de Azov liberaron a Mariupol y sus alrededores de la ocupación, alejando a las fuerzas rusas de la ciudad. Participaron en varias batallas importantes en la región de Donetsk.

El batallón ha dicho que niega repetidamente "acusaciones de fascismo, nazismo y racismo", en respuesta a afirmaciones de que tenía asociaciones con supremacistas blancos y con la ideología neonazi.

El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo este martes que Rusia "ha trabajado activamente para desacreditar" a la unidad a través de una campaña de desinformación. "Durante mucho tiempo han intentado vincular la Unidad de la Guardia Nacional de Ucrania de la 12ª Brigada de Fuerzas Especiales Azov con una milicia formada para defender a Ucrania contra la invasión rusa en 2014, llamada 'Batallón Azov', dijo un portavoz del Departamento de Estado. "Esa milicia se disolvió en 2015 y la Brigada de Fuerzas Especiales Azov no tiene relación con esa milicia".

Después de aplicar el proceso de investigación de Leahy, el Departamento de Estado "no encontró pruebas de violaciones graves de los derechos humanos" cometidas por la 12ª Brigada de Fuerzas Especiales de Azov.

El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoly Antonov, afirmó este martes que las medidas adoptadas por Washington "no pueden causar más que una extrema indignación". Llamó a la brigada "una formación abiertamente nacionalista" y dijo que Moscú está preocupada por "los enfoques estadounidenses en la lucha contra el terrorismo".

El Ministerio de Defensa ruso acusó a "militantes del batallón nacionalista 'Azov' de llevar realizar el bombardeo en 2022 de un teatro de Mariupol que albergaba a civiles y que tenía la palabra "niños" escrita en ruso en el suelo a ambos lados del edificio.

La ciudad de Mariupol se ha convertido en un símbolo de la resistencia ucraniana, después de que los soldados de ese país, incluidos miembros de la unidad Azov, y los residentes, se refugiaron durante semanas bajo tierra en la enorme planta siderúrgica Azovstal de la ciudad y se negaron a rendirse a las fuerzas rusas.