CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
LIVE BLOG Medio Oriente

Resumen de noticias de la guerra de Israel y Hamas este domingo 16 de junio

Por -CNN-

Esta cobertura en vivo finalizó.

15 posts

Hace 1 semana

El presidente de Israel se reunirá este lunes con el enviado de EE.UU. Hochstein

Por Eugenia Yosef

El presidente de Israel, Isaac Herzog, se reunirá con el enviado especial de Estados Unidos, Amos Hochstein, este  lunes por la tarde, dijo la oficina del presidente a CNN.

La CNN se ha puesto en contacto con funcionarios estadounidenses para conocer los detalles del viaje de Hochstein.

El enviado especial de Estados Unidos, Amos Hochstein, llegará a Israel este lunes en plena escalada de tensiones en la frontera entre Israel y Líbano, según informó el analista de CNN Barak Ravid citando a dos funcionarios israelíes.

Israel y Hezbollah han intensificado los ataques transfronterizos tras meses de combates de baja intensidad, lo que ha llevado al ejército israelí a advertir de que está preparado para lanzar un ataque a gran escala en su frontera norte.

Hace 1 semana

Las agencias de la ONU en Gaza afirman que no observan mejoras en la distribución de la ayuda desde que se anunció la "pausa táctica

Por Megha Chaddah

Dos agencias de las Naciones Unidas que operan en Gaza afirman que no observaron ninguna mejora en la distribución de la ayuda desde que el Ejército israelí anunció una "pausa táctica" de la actividad militar a lo largo de una ruta en el sur de Gaza, ya que la ruta sigue siendo muy peligrosa para trasladar mercancías.

Georgios Petropoulos, jefe de la suboficina de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (UNOCHA) en Gaza, declaró este lunes a CNN que la pausa "no era algo nuevo sobre el terreno".

"Esa carretera estaba siendo utilizada por la ONU para trasladar mercancías desde hace días. Sin embargo, la falta de policía o de estado de derecho en la zona hace que sea muy peligroso para nosotros mover mercancías por allí", dijo Petropoulos, añadiendo que la agencia no pudo utilizar la carretera en absoluto el domingo.

En una declaración separada, el director de la agencia de la ONU para los asuntos de los refugiados palestinos (UNRWA) en Gaza, Scott Anderson, dijo que "no hemos visto ninguna mejora hasta ahora".

"El entorno de ley y orden en Gaza no está permitiendo la entrega eficiente de la ayuda", dijo Anderson este lunes.

Hace 1 semana

Netanyahu, inicialmente descontento con la "pausa táctica", dice un funcionario israelí

Por Lauren Izso

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se mostró descontento cuando se enteró de que se iba a realizar una "pausa táctica" de la actividad militar a lo largo de una ruta en el sur de Gaza para permitir la distribución de ayuda, según un funcionario israelí.

De acuerdo con el funcionario, que habló con CNN este domingo y solicitó el anonimato, Netanyahu se puso entonces en contacto con su secretario militar y le dijo que eso era inaceptable hasta que le aseguraran que los combates en Rafah continuarían.

Esto plantea la cuestión de dónde se originó la orden de "pausa táctica", pero se espera que continúe.

La pausa comenzó el sábado y tendrá lugar todos los días desde las 8 a.m. hasta las 7 p.m. hora local hasta nuevo aviso para permitir que los camiones se muevan desde el cruce de Kerem Shalom, el principal punto de entrada para la ayuda entrante al sur de Gaza, hasta la carretera de Salah al-Din y hacia el norte, dijeron las Fuerzas de Defensa de Israel.

Hace 1 semana

El ejército de Israel da a conocer el nombre del séptimo soldado muerto en el incidente de Rafah

Por Lauren Izso

El ejército de Israel dio a conocer este domingo el nombre del séptimo soldado muerto en la operación de Rafah del sábado.

  • El sargento Shalom Menachem, de 21 años y originario de Bet El, soldado del 601º Batallón de Ingenieros de la 401ª Brigada "Iron Tracks", murió ayer sábado durante un combate en el sur de Gaza.
Hace 1 semana

Moscas, mosquitos, aguas residuales y montañas de basura amenazan con agravar la crisis de salud en Gaza

Por Tim Lister, Ibrahim Dahman
Varias personas caminan junto a montones de basura en Deir al Balah, Gaza, el 26 de mayo. (Crédito: Ashraf Amra/Anadolu/Getty Images)

Varias personas caminan junto a montones de basura en Deir al Balah, Gaza, el 26 de mayo. (Crédito: Ashraf Amra/Anadolu/Getty Images)

Aguas residuales, enjambres de moscas y mosquitos, basura amontonada en las calles. A medida que se acerca el calor del verano, cientos de miles de personas en Gaza se enfrentan a una crisis de salubridad.

Ismail Zayda, que vive en la ciudad de Gaza, en el norte del territorio, declaró a CNN que el suministro de agua lleva cortado nueve meses.

"Los ayuntamientos no funcionan, y los residuos se amontonan en las puertas de nuestras casas y en las carreteras", afirmó.

"Estamos viendo grandes cantidades de insectos voladores por primera vez... Francamente, tenemos insectos que vemos por primera vez y no sabemos cómo se llaman, y pican nuestros cuerpos y los cuerpos de nuestros hijos".

El incesante bombardeo israelí de Gaza –lanzado tras los ataques de Hamas del 7 de octubre– se encuentra ya en su octavo mes y ha desencadenado una crisis humanitaria en espiral.

Los grupos de derechos humanos han alertado en repetidas ocasiones sobre las "indescriptibles" condiciones de vida de los palestinos, a medida que la campaña militar israelí ha ido pulverizando barrios, dañando las infraestructuras sanitarias y agotando los suministros de alimentos, agua y combustible.

Palestinos hacen fila para recibir agua potable distribuida por organizaciones de ayuda en Deir al-Balah. (Crédito: Abed Rahim Khatib/Anadolu/Getty Images)

Palestinos hacen fila para recibir agua potable distribuida por organizaciones de ayuda en Deir al-Balah. (Crédito: Abed Rahim Khatib/Anadolu/Getty Images)

Hay pocos indicios de que se vaya a resolver el prolongado y sangriento conflicto. Esta semana, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) aprobó por abrumadora mayoría un plan de alto el fuego respaldado por Estados Unidos. Pero ninguna de las partes lo ha aceptado. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha declarado en repetidas ocasiones que continuará hasta destruir a Hamas y liberar a los rehenes restantes.

En una evaluación realizada esta semana, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), declaró que en Deir al Balah, en el centro de Gaza, donde se refugian miles de desplazados, las familias afirman que los refugios están abarrotados. Han informado de diversos problemas de salud, como hepatitis A, enfermedades cutáneas y respiratorias, y dicen que el acceso al agua también es críticamente bajo.

En uno de los lugares de desplazamiento, la cantidad promedio de agua disponible por día era de menos de un litro por persona, muy por debajo del requisito mínimo reconocido internacionalmente para la supervivencia de tres litros por día, según la OCHA.

El suministro de agua potable es esencial no solo para beber y cocinar, sino también para prevenir la propagación de enfermedades.

Una mujer palestina desplazada utiliza agua mientras cocina en el campo de refugiados de Jabalia, al norte de Gaza. (Crédito: Mahmoud Issa/Reuters)

Una mujer palestina desplazada utiliza agua mientras cocina en el campo de refugiados de Jabalia, al norte de Gaza. (Crédito: Mahmoud Issa/Reuters)

La OCHA informó esta semana que más de dos tercios de las instalaciones e infraestructuras de agua y saneamiento de Gaza han quedado destruidas o dañadas a causa del conflicto. Añadió que muchas otras instalaciones están fuera de servicio debido a problemas como "la inseguridad, los impedimentos de acceso y la falta de energía y combustible para hacer funcionar los generadores".

La OCHA señaló que los mecanismos de supervivencia de la población están "al límite", y que los más vulnerables recogen agua de fuentes poco fiables en recipientes inadecuados, al tiempo que carecen de artículos básicos de higiene como jabón.

Se espera que la temperatura promedio máxima en Gaza durante la próxima semana se sitúe por debajo de los 30 grados centígrados, y es probable que el clima más cálido empeore lo que ya es una crisis de servicios de saneamiento.

Carreteras "llenas de aguas residuales"

Zayda, residente de la ciudad de Gaza, contó cómo una piscina fuera de servicio en la suya se había convertido en un imán para los insectos.

"Durante el día, vienen las moscas, y por la noche, los mosquitos... Encendemos hogueras por la noche y quemamos basura hasta que desaparecen los insectos voladores".

Zayda pasa gran parte del día con mascarilla, en parte porque algunos vehículos funcionan con aceite de fritura quemado como alternativa al gasóleo, lo que dificulta la respiración.

"Las carreteras están llenas de aguas residuales que corren por las calles, residuos y escombros de los bombardeos", explica.

El tratamiento de las aguas residuales en medio de los daños a las infraestructuras y la falta de combustible se ha convertido en un problema persistente en Gaza.

Carl Skau, director ejecutivo adjunto del Programa Mundial de Alimentos, declaró tras una visita a Gaza esta semana que un millón de personas han sido expulsadas de Rafah y ahora están "atrapadas" en una "zona muy congestionada a lo largo de la playa bajo el ardiente calor del verano".

"Condujimos a través de ríos de aguas residuales", dijo.

Según la OCHA, la entrega de algunos suministros de combustible ha ayudado a reducir el nivel de aguas residuales acumuladas en la zona de Sheikh Radwan, en la ciudad de Gaza, pero "la falta de un flujo constante de combustible crea un riesgo continuo de desbordamiento de aguas residuales en las zonas vecinas."

La basura se acumula a lo largo de un vertedero de aguas residuales que no funciona en la ciudad de Gaza el 3 de mayo. (Crédito: AFP/Getty Images)

La basura se acumula a lo largo de un vertedero de aguas residuales que no funciona en la ciudad de Gaza el 3 de mayo. (Crédito: AFP/Getty Images)

Assem Al-Nabih, responsable de medios de comunicación del ayuntamiento de la ciudad de Gaza, dijo a CNN que ahora hay "una fuga de grandes cantidades de aguas residuales en varias partes de la ciudad y también en el mar".

"Hay daños significativos en las líneas de alcantarillado y en las bombas de aguas residuales, esto ha provocado la fuga de aguas residuales y aguas negras en toda la ciudad".

Calculó que se habían destruido o dañado más de 4 kilómetros de tuberías de agua, un tramo inmenso para reparar en medio de una guerra.

Según evaluaciones de organismos de la ONU y organizaciones asociadas publicadas la semana pasada, el 67% de las instalaciones e infraestructuras de agua y saneamiento de Gaza ha quedado destruido o dañado debido al conflicto.

Hay esfuerzos esporádicos para reparar las infraestructuras. La empresa de suministro de agua de los municipios costeros, en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja, ha restaurado varios pozos en Khan Younis, Deir Al Balah y Nuseirat.

Pero la magnitud de la tarea, sin un alto el fuego y con suministros de combustible y equipos limitados, está muy por encima de la capacidad de las autoridades locales de Gaza.

Hace 1 semana

El número de muertos en Gaza supera los 37.300 mientras continúan los combates en Rafah

Por Mohammad Al-Sawalhi, Kareem Khadder, Eyad Kourdi
Una mujer palestina sentada junto a la tumba de un familiar muerto en el actual conflicto entre Israel y Hamas, en un cementerio improvisado en al-Bureij, en el centro de Gaza, en el primer día de la festividad musulmana de al-Adha, que marca el final de la peregrinación a La Meca, el 16 de junio de 2024. (Crédito: EYAD BABA/AFP vía Getty Images)

Una mujer palestina sentada junto a la tumba de un familiar muerto en el actual conflicto entre Israel y Hamas, en un cementerio improvisado en al-Bureij, en el centro de Gaza, en el primer día de la festividad musulmana de al-Adha, que marca el final de la peregrinación a La Meca, el 16 de junio de 2024. (Crédito: EYAD BABA/AFP vía Getty Images)

El número de muertos en Gaza ascendió a 37.337 y el de heridos a 85.299 desde el 7 de octubre, según informó este domingo el Ministerio de Salud en Gaza.

En el último día, 41 palestinos murieron y 102 resultaron heridos, según el Ministerio.

En la zona occidental de Rafah, un funcionario de la defensa civil declaró este domingo a CNN que continuaban los intensos combates y afirmó que cinco personas de una misma familia habían muerto, y que los equipos de la defensa civil habían intentado recuperar los cadáveres bajo un intenso tiroteo. Según la defensa civil, otras tres personas murieron este domingo debido a dos ataques diferentes de drones al oeste de Rafah.

Según un testigo presencial que habló con CNN este domingo, un ataque aéreo israelí tuvo como objetivo un edificio residencial del campo de Al-Bureij, en el centro de Gaza, y causó la muerte de ocho palestinos: cinco niños, un anciano, una mujer y otro varón adulto. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, en Deir Al-Balah, en el centro de Gaza.

CNN se puso en contacto con las Fuerzas de Defensa de Israel para que comentaran el ataque aéreo contra el campo de Al-Bureij.

CNN no puede verificar de forma independiente las cifras de víctimas del Ministerio debido a la falta de acceso de los medios de comunicación internacionales a Gaza.

Hace 1 semana

8 soldados israelíes murieron en Gaza en uno de los incidentes más letales para las FDI desde el 7 de octubre

Por Lauren Izso, Ibrahim Dahman, Eyad Kourdi y Andrew Raine

Soldados israelíes, en una fotografía ilustrativa (Getty Images)

Ocho soldados israelíes murieron el sábado en el sur de Gaza, según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), en uno de los incidentes más mortíferos en los que se han visto implicadas sus tropas desde el 7 de octubre.

Las FDI dijeron que el incidente aún estaba siendo revisado, pero que las conclusiones preliminares sugerían que un vehículo blindado que transportaba soldados como parte de un convoy había sido alcanzado por una explosión alrededor de las 5:15 a.m. hora local durante una operación dirigida contra "infraestructura terrorista" en la parte noroeste de Tal al-Sultan.

"Según la información de que disponemos en este momento, uno de los vehículos de ingeniería del convoy se vio implicado en una explosión que, al parecer, fue causada por artefactos explosivos colocados en la zona o por disparos de misiles antitanque", declaró el portavoz de las FDI, Daniel Hagari, en una rueda de prensa celebrada el sábado.

Las FDI también están investigando si la explosión inicial se vio agravada por la detonación de material explosivo a bordo del vehículo.

"La evaluación actual es que el vehículo blindado 'Nemera' fue alcanzado como resultado de la explosión de una bomba lateral. Además, en el vehículo había herramientas de ingeniería que incluyen material explosivo. La explosión fue significativa y puede haber sido causada por la ignición del material explosivo del vehículo. Todo esto no debería ocurrir y por ello se está examinando el incidente", dijeron las IDF.

Los daños fueron tan grandes que resultó difícil identificar y localizar los cuerpos de los fallecidos, añadió el ejército israelí.

"Hoy hemos recibido otro doloroso recordatorio del precio de la guerra y de que valientes guerreros y héroes estuvieron dispuestos a sacrificar sus vidas por el Estado de Israel, que es el hogar común de todos nosotros: drusos, judíos, beduinos, musulmanes y cristianos. Todos los ciudadanos de Israel, nuestros corazones y pensamientos están con las familias en este difícil momento", dijo Hagari en la rueda de prensa.

Las FDI no han anunciado quién creen que fue el responsable del incidente.

Hace 1 semana

El Jefe del Estado Mayor de las FDI dice que el reclutamiento entre los ultraortodoxos es una "clara necesidad"

Por Lauren Izso
El Jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, asiste a la ceremonia de colocación de una corona en conmemoración del Día de la Memoria del Holocausto en el Memorial del Holocausto de Yad Vashem, en Jerusalén, el 6 de mayo. (Foto: Amir Cohen/Pool/AFP/Getty Images/Archivo).

Herzi Halevi. (Crédito: AMIR COHEN/POOL/AFP via Getty Images)

El Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), teniente general Herzi Halevi, dijo durante una visita a las tropas en Gaza que el reclutamiento de judíos ultraortodoxos para el ejército es una "clara necesidad".

Halevi hablaba en medio de un encarnizado debate político en Israel sobre las actuales exenciones al servicio militar de que disfruta la comunidad ultraortodoxa de Israel, que el Tribunal Supremo de Israel también está debatiendo.

Según un comunicado de las FDI, Halevi dijo a los soldados el viernes: "Queremos ampliar la base tanto como sea posible - de los que vienen a alistarse, les digo que hay una oportunidad de cambio en la comunidad ultraortodoxa".

"[La base] no es lo suficientemente amplia, pero hay un deseo de cambio. Queremos avanzar, no porque sea bonito, [sino] en primer lugar porque es necesario... Cada batallón de este tipo que establecemos, un batallón ultraortodoxo, disminuye la necesidad del despliegue de muchos miles de reservistas gracias a la gente de servicio obligatorio".

"Esta es ahora una necesidad clara, y por eso la fomentamos firmemente, y queremos hacerlo bien. Queremos hacerlo bien", dijo Halevi.

Hace 1 semana

El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU. afirma que respuesta de Hamas sobre alto el fuego es en parte "incoherente" con el plan de Biden

Por Nic Robertson

Jake Sullivan habla durante una reunión informativa en Washington el 22 de mayo. Crédito: Mandel Ngan/AFP/Getty Images

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, afirma que algunas de las enmiendas exigidas por Hamas al acuerdo de alto el fuego propuesto para Gaza son "incoherentes" tanto con el esbozo de acuerdo del presidente Joe Biden como con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU acordada la semana pasada.

Sullivan declaró a la prensa al margen de la conferencia de paz sobre Ucrania celebrada en Suiza: "Creemos que algunas de las modificaciones no son inesperadas y pueden gestionarse, pero otras son incoherentes tanto con lo que el presidente Biden expuso como con lo que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó. Y vamos a tener que enfrentarnos a esa realidad".

Sullivan añadió: "También creemos que hay un camino para llegar a una solución. Y el siguiente paso es que los mediadores qataríes y egipcios se pongan en contacto con Hamás", para establecer "qué se puede hacer y qué no, y luego intentar que Hamas responda a esa respuesta, para pasar al siguiente paso".

Sullivan dijo que esperaba tener el lunes una evaluación completa del primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani.

Señaló que la festividad musulmana del Eid podría afectar a la velocidad con la que se desarrolle el "siguiente segmento de este esfuerzo diplomático ampliado, podría ser un poco más lento en los próximos días de lo que ha sido. Pero prevemos un ir y venir entre los mediadores y Hamas".

"Esperamos que en algún momento de la próxima semana podamos informarles de cómo creemos que están las cosas y cuál creemos que es el siguiente paso para intentar cerrar este asunto", dijo Sullivan.

"Seguimos creyendo que se puede llegar a un acuerdo en la línea de lo expuesto por el presidente, en consonancia con lo aprobado por el Consejo de Seguridad".

"La verdadera pregunta para nosotros es: ¿está Hamas preparada para dar un paso adelante y hacerlo después de que reciban la respuesta a la propuesta que acaban de presentar?".

Hace 1 semana

La pausa táctica de Israel en Gaza no es suficiente, dice portavoz de Unicef

Por Xiaofei Xu 

La pausa táctica anunciada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) este domingo a lo largo de una ruta en el sur de Gaza no puede sustituir a un alto el fuego, ya que la situación humanitaria en Gaza sigue siendo grave, según Unicef.

Su portavoz mundial, James Elder, declaró a CNN: "Lamentablemente no sé [cuánto durará la pausa], esta es una cuestión para la potencia ocupante, para Israel y sus militares".

"Tiene que haber un alto el fuego", añadió.

Desde que comenzó la ofensiva de Rafah, al grupo le resulta cada vez más difícil hacer llegar ayuda a Gaza, según Elder.

"La ofensiva también ha supuesto que el paso fronterizo de Rafah [desde Egipto], que es la vía de entrada de la ayuda a la franja de Gaza, lleve cerrado más de un mes, por lo que la situación es de esperar y ver qué pasa", afirmó.

El operativo anterior de Unicef para tratar a los niños desnutridos en Gaza se ha terminado por la ofensiva israelí de Rafah, dijo Elder.

Hace 1 semana

El jefe político de Hamas afirma que el compromiso del grupo con el alto el fuego coincide con el esquema de Biden

Por Tim Lister e Ibrahim Dahman

El máximo responsable político de Hamas afirmó  que la organización mantiene su compromiso de resolver el conflicto siguiendo las líneas propuestas por el presidente estadounidense Joe Biden, y que se toma en serio la consecución de un acuerdo que incluya un alto el fuego permanente, la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza, la reconstrucción y el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos.

En un discurso con motivo del Eid al-Adha, el jefe del Buró Político del movimiento Hamas, Ismail Haniyeh, afirmó que la disposición del grupo a llegar a un acuerdo había quedado demostrada por "nuestra respuesta positiva al discurso del presidente Biden y nuestra satisfacción por la resolución del Consejo de Seguridad emitida hace unos días".

La resolución del Consejo de Seguridad de la ONU acordada la semana pasada contempla tres fases, e incluye inicialmente un alto el fuego, la liberación de rehenes israelíes y el intercambio de prisioneros palestinos y, en última instancia, el fin permanente de las hostilidades y la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza, la distribución efectiva de ayuda, así como una importante reconstrucción plurianual en la franja.

Haniyeh insistió en que la respuesta de Hamas era -como él dijo- "coherente con los principios que estaban presentes en el discurso de Biden y en la resolución del Consejo de Seguridad en relación con las tres etapas del acuerdo y los términos del alto el fuego".

"La ocupación [israelí] y sus aliados no respondieron a esta flexibilidad y prosiguieron sus maniobras cuyo objetivo era eludir y engañar mediante propuestas e ideas encaminadas a obtener prisioneros [conseguir la liberación de los rehenes] y luego reanudar de nuevo la guerra de exterminio", afirmó Haniyeh.

"La solución se alcanzará mediante negociaciones que conduzcan a un acuerdo global, por mucho que el enemigo eluda u obstaculice alcanzarlo", añadió.

Estados Unidos ha dicho que Hamas ha respondido a la fórmula propuesta con nuevas enmiendas.

El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró la semana pasada: "Hamas tiene que demostrar que también quiere que esto termine. Si lo hace, podremos ponerle fin. Si no lo hace, significa que quiere que la guerra continúe".

Hace 1 semana

Mil camiones de ayuda a la espera de ser recogidos en el cruce de Kerem Shalom, según Israel

Por Eugenia Yosef

Hay 1.000 camiones de ayuda humanitaria en el lado gazatí del paso fronterizo de Kerem Shalom esperando a ser recogidos y distribuidos, dijo este domingo la agencia israelí responsable de aprobar la ayuda humanitaria destinada a Gaza.

"Nos gustaría subrayar que la pausa humanitaria pretende ser una medida para facilitar la recogida y distribución de los camiones de ayuda por parte de la ONU", dijo en su comunicado la Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), en referencia a la "pausa táctica" anunciada por el ejército israelí en una pequeña parte del sur de Gaza.

Se subraya que continúa la entrada de ayuda humanitaria a través de todos los cruces.

De los cinco cruces terrestres, solo dos -Kerem Shalom y Erez Occidental, controlados por Israel- han estado abiertos para los camiones de ayuda recientemente.

Hace 1 semana

El Ejército israelí dice que dos soldados murieron en un incidente en el norte de Gaza

Por Eugenia Yosef

El Ejército israelí dijo este domingo que dos soldados reservistas murieron el sábado en un incidente en el norte de Gaza.

Los medios de comunicación israelíes, incluido el Canal 11 (Kan News), afiliado a la CNN, dijeron que los dos murieron en un incidente relacionado con un artefacto explosivo en el tanque en el que viajaban en el barrio de Sabra, en la ciudad de Gaza.

Las FDI no dijeron quién creían que era el responsable del incidente.

Hace 1 semana

Israel anuncia una "pausa" en la ruta del sur de Gaza para permitir la entrada de ayuda, pero no cesa la ofensiva en Rafah

El Ejército israelí anunció una "pausa táctica" de la actividad militar a lo largo de una ruta en el sur de Gaza para permitir la distribución de ayuda, pero subrayó que no habría tregua en los combates en Rafah y sus alrededores, en el sur de Gaza.

La pausa comenzó este sábado y tendrá lugar todos los días desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde, hora local, hasta nuevo aviso, para permitir que los camiones se desplacen desde el cruce de Kerem Shalom, principal punto de entrada de la ayuda al sur de Gaza, por la carretera de Salah al-Din y hacia el norte, informaron las FDI.

La campaña de Israel en Gaza desencadenó una crisis humanitaria. En Kerem Shalom se formó un cuello de botella de ayuda en medio de los ataques aéreos y los combates en gran parte del sur de Gaza.

Las FDI designaron una ruta de Kerem Shalom a Al Bayuk y al Hospital Europeo de Khan Younis que estará abierta durante el día solo para el transporte de ayuda humanitaria. Se llevará a cabo en coordinación con las organizaciones internacionales, dijo, como parte de los esfuerzos para aumentar los volúmenes de ayuda que llegan a Gaza.

Pero poco después de anunciar la medida, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) dijeron que "los combates en Rafah continúan", añadiendo que "no hay ningún cambio en la entrada de mercancías en Gaza".

Se han producido intensos combates en Rafah, mientras Israel trata de destruir a Hamas en Gaza. Este sábado, ocho soldados de las FDI murieron cerca de la ciudad, uno de los incidentes más mortíferos de la guerra para las tropas israelíes.

Hace 1 semana

La defensa civil de Gaza afirma que continúan los intensos combates en Rafah occidental

Por Ibrahim Dahman

Un funcionario de la defensa civil de Gaza dijo este domingo a CNN que continúan los intensos combates en los barrios del oeste de Rafah, en el sur de Gaza.

Muhammad Al-Mughair, Director de Suministros de la Defensa Civil en Rafah, declaró que en el barrio saudí se habían producido intensos tiroteos.

Dijo que cinco personas de una misma familia habían muerto, y que los equipos de defensa civil habían intentado recuperar los cadáveres bajo un intenso fuego.

"Sacamos a dos mártires, quedaban tres mártires. No pudimos sacarlos. Los vehículos militares dispararon un proyectil contra los equipos de defensa civil, y gracias a Dios los equipos salieron sanos y salvos", declaró Al-Mughair.

"El resto de las zonas de Rafah están siendo bombardeadas y bombardeadas, especialmente al oeste de Rafah, desde la noche hasta la mañana", dijo Mughair.

Las operaciones militares israelíes se han centrado en Rafah en los últimos días, y especialmente en distritos como Tal Al Sultan, donde se encuentra el barrio saudí. El ala militar de Hamás ha reivindicado varias operaciones en la zona

Ocho soldados israelíes murieron el sábado en Tal Al Sultan. Las IDF dijeron que el incidente "ocurrió durante una operación en la parte noroeste de Tal al Sultan. Hay muchos terroristas e infraestructura terrorista en la zona, que eran el objetivo de la operación."