CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
LIVE BLOG Minuto a minuto

Resumen del primer debate entre Biden y Trump en 2024: qué dijeron, noticias y reacciones del 27 de junio

Por -CNN-

🔄 Esta cobertura en vivo finalizó. Haz clic aquí para ver las últimas actualizaciones.

El debate no es una derrota para Biden, pero es un buen anuncio de una derrota, dice analista

Crédito: GETTY IMAGES

(Crédito: CNN)

101 posts

Hace 2 días

El senador republicano J.D. Vance dice que Trump no le ha dicho si será vicepresidente o no

Por Kit Maher y Veronica Stracqualursi

El senador republicano de Ohio, J.D. Vance, dijo que el expresidente Donald Trump no le dijo si lo eligió o no como su compañero de carrera.

Después del debate, este jueves, Vance le dijo a CNN que había hablado con Trump el día anterior sobre las elecciones, pero que no le surgió el papel de vicepresidente.

El republicano dijo a los periodistas que el debate era un “estudio de contraste entre un tipo que tiene la energía para ser presidente y otro que claramente no la tiene”.

Sostuvo que Trump era “enérgico” mientras que “Biden estaba un poco errante. Claramente no sabía dónde estaba algunas veces”, dijo.

"Esto es importante porque Donald Trump demostró que realmente tiene el talento y la energía para ser presidente".

Cuando se le preguntó sobre la propuesta de algunos demócratas de que Biden debería ser reemplazado en la cabecera de la lista, Vance sugirió que sería una “amenaza a la democracia” reemplazar al candidato en la Convención Nacional Demócrata.

“¿Qué sería una amenaza mayor para la democracia que elegir a un candidato después de las primarias, cuando millones de personas, votantes primarios demócratas, ya votaron, y tratar de reemplazarlo en una convención con unas pocas 100 élites demócratas? Esa es la mayor amenaza a la democracia que se haya contemplado en el gobierno estadounidense en los últimos años. Y, por supuesto, los demócratas lo están haciendo sin la más mínima vergüenza”.

Hace 2 días

CNN verifica: Trump afirma nuevamente que sus recortes de impuestos fueron los más grandes de la historia

Por Tami Luhby

El expresidente Donald Trump afirmó  una vez más que la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos de 2017 fue el mayor recorte de impuestos jamás realizado.

"Les di el mayor recorte de impuestos de la historia", dijo Trump.

Primero los hechos: Trump está equivocado. Los análisis encontraron que la ley no fue la más grande de la historia ni en porcentaje del producto interno bruto ni en dólares ajustados a la inflación.

La ley introdujo numerosos cambios permanentes y temporales en el código tributario, incluida la reducción de las tasas del impuesto sobre la renta tanto empresarial como individual.

En un informe publicado a principios de este mes, la Oficina de Presupuesto del Congreso analizó el tamaño de los recortes de impuestos anteriores promulgados entre 1981 y 2023. Encontró que otros dos proyectos de ley de recortes de impuestos han sido mayores: el paquete de 1981 del expresidente Ronald Reagan y la legislación firmada por el expresidente Barack Obama que extendió recortes de impuestos anteriores promulgados durante la administración del ex presidente George W. Bush.

La CBO midió la magnitud de los recortes de impuestos observando los efectos de los proyectos de ley en los ingresos como porcentaje del producto interno bruto (en otras palabras, cuántos ingresos federales recorta el proyecto de ley como parte de la economía) durante cinco años. El recorte de impuestos de Reagan en 1981 y la extensión del recorte de impuestos de Obama en 2012 fueron del 3,5% y el 1,7% del PIB, respectivamente.

Por el contrario, se estimó que el recorte de impuestos de Trump en 2017 fue de alrededor del 1% del PIB.

El Comité para un Presupuesto Federal Responsable concluyó en 2017 que el marco para los recortes de impuestos sería el cuarto mayor desde 1940 en dólares ajustados a la inflación y el octavo mayor desde 1918 como porcentaje del producto interno bruto.

Hace 2 días

CNN Verifica: Trump dice que financió  las universidades históricamente negras

Por Chandelis Duster y Owen Dahlkamp

El expresidente Donald Trump afirmó durante el debate que "financió" las universidades históricamente negras, también conocidas como HBCU."Cuando vean lo que hice por la reforma de la justicia penal y por las universidades históricamente negras, donde las financié y conseguí que todas recibieran fondos", dijo Trump.

Los hechos primero: Trump está exagerando. No "financió" las HBCU, ya que han recibido diversas formas de financiación, incluidos fondos federales y donaciones, antes de su presidencia. Sin embargo, sí firmó una ley que aseguró la financiación permanente para los HBCU.

En 2019, Trump firmó la Ley FUTURE, un proyecto de ley bipartidista destinado a fortalecer las HBCU, así como otras instituciones que sirven a las minorías, proporcionando 255 millones de dólares anuales."

Las HBCU han estado infrafinanciadas durante más de 150 años, desde su creación. El presidente Trump sí firmó medidas que ayudaron enormemente a las HBCU (Ley FUTURE y los dos primeros paquetes covid-19). Sin embargo, nunca se propuso hacerlo", dijo a CNN Monique LeNoir, vicepresidenta de marca, marketing y comunicaciones de United Negro College Fund.

El Congreso tomó la iniciativa de incluir la financiación de las HBCU en esos proyectos de ley y aprobarlos". El tercer proyecto de ley covid-19, aprobado bajo el presidente Biden, incluyó tanta financiación para las HBCU como los dos primeros proyectos de ley covid-19 bajo el gobierno del presidente Trump.

Marybeth Gasman, directora ejecutiva del Rutgers Center for Minority Serving Institutions, se hizo eco de LeNoir y añadió que el Congreso, durante la administración Obama, también asignó fondos a las HBCU."

Las HBCU son instituciones fuertes y resistentes, y lo son gracias a los negros, los líderes negros, los antiguos alumnos negros y los estudiantes negros. Se enfrentan a obstáculos pero siguen perseverando. No estaban en riesgo de dejar de funcionar, eso es una gran exageración", dijo Gasman a CNN.

La administración Trump también tuvo una relación deshilachada con los HBCU, y las opiniones de Trump sobre la financiación de los HBCU tampoco han sido consistentes. En 2017, cuestionó la base constitucional de la financiación federal para HBCUs, diciendo, según NPR, que "beneficia a las escuelas sobre la base de la raza".

Hace 2 días

Robert F. Kennedy Jr. dice que el debate fue "una exhibición deprimente" de Biden y Trump

Por Aaron Pellish

El candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Jr. dijo que cree que las actuaciones del presidente Joe Biden y del expresidente Donald Trump en el debate presidencial de CNN de este jueves “dejarán a muchos estadounidenses deprimidos” acerca de los candidatos de los principales partidos de cara a las elecciones de noviembre.

Kennedy, quien organizó un evento de refutación simultáneo en California durante el debate, dijo que su principal conclusión fue su desaprobación tanto de Biden como de Trump y sugirió que los votantes que vieron lo vieron podrían considerar su candidatura más seriamente.

"Creo que fue una exposición deprimente", dijo. "Tenemos gente brillante, muy brillante en este país, y grandes innovadores y pensadores, y fue un poco... es simplemente deprimente decir que esto es, ya sabes... es realmente lo mejor que se nos ocurrió".

Kennedy reiteró su argumento de que la mayoría de los estadounidenses no quieren ver una revancha de las elecciones presidenciales de 2020 en noviembre y sugirió que podría resultar más atractivo para los votantes que no quieren decidir entre Trump y Biden.

“Están cansados ​​de elegir el menor de dos males. Quieren otra opción y, ya sabes, con suerte, algunos de ellos comenzarán a mirarme”, dijo Kennedy.

Hace 2 días

Encuesta flash de CNN: alrededor de 8 de cada 10 observadores del debate dicen que la noche no tuvo ningún efecto en su elección de presidente

Por Ariel Edwards-Levy

Aproximadamente 8 de cada 10 votantes registrados que vieron el debate (81%) dicen que no tuvo ningún efecto en su elección para presidente, según una encuesta de CNN entre observadores del debate realizada por SSRS. Otro 14% dijo que les hizo reconsiderar, pero no cambiaron de opinión, mientras que el 5% dijo que les hizo cambiar de opinión sobre por quién votar.

Una proporción aproximadamente igual de partidarios de Joe Biden y Donald Trump dijeron que el debate había cambiado su opinión.

Las opiniones de los espectadores del debate sobre Biden cayeron ligeramente después del debate: sólo el 31% lo veía favorablemente, en comparación con el 37% en una encuesta de los mismos votantes realizada antes del debate. Por el contrario, el 43% de los espectadores del debate veían favorablemente a Trump, similar al 40% que tenía opiniones positivas sobre él antes del evento del jueves.

Y el 48% de los espectadores del debate dice que Trump abordó mejor las preocupaciones sobre su capacidad para manejar la presidencia, el 23% dijo que Biden hizo un mejor trabajo y el 22% que ninguno de los candidatos lo hizo. Otro 7% pensó que ambos candidatos hicieron un trabajo igualmente bueno al disipar inquietudes.

Los resultados de la encuesta reflejan opiniones sobre el debate solo entre aquellos votantes que sintonizaron y no son representativos de las opiniones de todo el público votante (en su demografía, sus preferencias políticas o el nivel de atención que prestan a la política).

Los observadores del debate en la encuesta tenían 5 veces más probabilidades de estar alineados con los republicanos que con los demócratas, lo que daba como resultado una audiencia ligeramente más inclinada al Partido Republicano que todos los votantes registrados a nivel nacional.

Entre los observadores del debate, el 48% dice que solo consideraría votar por Trump, el 40% que solo consideraría votar por Biden, el 2% que está considerando a ambos candidatos y el 11% que no está considerando votar por cualquiera.

Vea otros hallazgos de la encuesta flash de CNN aquí.

Metodología: La encuesta de CNN se realizó por mensaje de texto con 565 votantes estadounidenses registrados que dijeron haber visto el debate de este jueves, y los resultados de la encuesta son representativos de las opiniones de los observadores del debate únicamente. Los encuestados fueron reclutados para participar antes del debate y fueron seleccionados mediante una encuesta de miembros del Panel de Opinión del SSRS, un panel representativo a nivel nacional reclutado utilizando técnicas de muestreo basadas en probabilidad. Los resultados de la muestra completa de observadores del debate tienen un margen de error de muestreo de más o menos 5,5 puntos porcentuales.

Hace 2 días

Los asesores de Biden comienzan a responder al pánico de los demócratas diciendo que está acostumbrado

Por MJ Lee

Un asesor de Biden responde al pánico demócrata generalizado tras el debate de esta noche diciendo que Donald Trump no dio a los votantes ningún motivo para votar por él esta noche y que “en los temas”, los votantes en última instancia estarán con el presidente Joe Biden.

“El presidente Biden es la única persona que alguna vez ha vencido a Donald Trump. Lo volverá a hacer”, afirmó el asesor.

También insistieron en que las elecciones nunca se ganarían ni se perderían en un solo momento, incluido un debate.

"Tenemos un electorado en gran medida comprometido y dos candidatos bien definidos, y los votantes que decidirán esta elección requerirán tiempo y esfuerzo constantes para ganar en noviembre", dijeron. "Lo que importa es si estamos haciendo el trabajo diario para llegar a esos votantes todos los días".

Una fuente cercana a la campaña le dijo a CNN que Biden es alguien que está muy acostumbrado al pánico demócrata y ha practicado ignorar el ruido. La fuente dijo que Biden está en la campaña a largo plazo. Recordaron las primarias demócratas de 2020, cuando muchos demócratas descartaron a Biden antes de regresar a Carolina del Sur.

Algunos de los colaboradores más cercanos de Biden se han mostrado durante años a la defensiva respecto de que se subestime a Biden, y ese sentimiento es uno que estamos empezando a ver surgir.

 

Hace 2 días

CNN Verifica: Trump sobre Pelosi y el 6 de enero

Por Daniel Dale

El expresidente Donald Trump intentó nuevamente culpar a la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, por el ataque al Capitolio de EE.UU. del 6 de enero de 2021 y dijo que la demócrata de California había rechazado su oferta de 10.000 soldados de la Guardia Nacional para proteger el Capitolio ese día y que había sido grabada por su propia hija reconociendo que lo sucedido era su responsabilidad.

“Nancy Pelosi, si acabas de ver las noticias de hace dos días, en una grabación para su hija, que es una cineasta documental... ella está diciendo: 'Oh, no, es mi responsabilidad, yo fui responsable de esto', porque le ofrecí 10.000 soldados o la Guardia Nacional, y ella los rechazó”, dijo Trump.

En primer lugar, los hechos: las afirmaciones de Trump sobre el papel de Pelosi en la seguridad del Capitolio y en el despliegue de la Guardia Nacional son falsas. La presidenta de la Cámara de Representantes no está a cargo de la seguridad del Capitolio; eso lo supervisa la Junta de Policía del Capitolio, un organismo que incluye a los sargentos de armas de la Cámara y del Senado. La presidenta de la Cámara no tiene poder sobre la Guardia Nacional del distrito de Columbia, que está bajo el mando del presidente. Aunque no hay evidencia de que Pelosi haya recibido alguna vez una oferta de Trump de 10.000 soldados el 6 de enero, ella ni siquiera habría tenido el poder de rechazar tal oferta, incluso si la hubiera recibido.

Trump también exageró lo que Pelosi dijo en un video grabado por su hija cineasta Alexandra Pelosi el 6 de enero, luego obtenido por los republicanos de la Cámara, quienes publicaron un fragmento de 42 segundos en las redes sociales a principios de este mes. En el video se muestra a Pelosi expresando frustración por la seguridad inadecuada en el Capitolio, y en un momento dijo: “Asumo la responsabilidad por no haberles hecho preparar más”. Pero el breve video no muestra a Pelosi absolviendo a Trump de responsabilidad ni admitiendo que era la persona a cargo de la seguridad del Capitolio.

Después de que Trump comenzó a referirse a este video a principios de junio, el portavoz de Pelosi, Aaron Bennett, dijo en un correo electrónico a CNN: “Numerosos verificadores de hechos independientes han confirmado una y otra vez que la presidenta Pelosi no planeó su propio asesinato el 6 de enero. Los clips sacados de contexto y seleccionados no cambian el hecho de que la presidenta de la Cámara no está a cargo de la seguridad del Complejo del Capitolio, ni el 6 de enero ni en ningún otro día de la semana.”

De hecho, otra parte del video parece socavar las afirmaciones frecuentes de Trump de que Pelosi fue la persona que rechazó una presencia de la Guardia Nacional antes del 6 de enero. Ella dijo: “¿Por qué no estaba la Guardia Nacional allí desde el principio?”

El comité selecto de la Cámara que investigó el ataque al Capitolio no encontró “ninguna evidencia” de que Trump diera alguna orden real de 10.000 soldados de la Guardia Nacional a nadie.

Christopher Miller, el secretario de defensa en funciones de Trump en el momento del ataque al Capitolio, testificó ante el comité que Trump, en una llamada telefónica el 5 de enero de 2021, mencionó breve e informalmente la idea de tener 10.000 soldados presentes el 6 de enero, pero no emitió ninguna directiva al respecto.

Miller dijo: “Lo interpreté como una charla presidencial, o una charla del presidente Trump con la que todos ustedes están familiarizados, y de ninguna manera lo interpreté como una orden o una dirección.”

Hace 2 días

CNN verifica: Trump sobre los migrantes y el crimen

Por Priscila Álvarez y Daniel Dale

El expresidente Donald Trump afirmó que los inmigrantes estaban entrando a Estados Unidos y matando mujeres, diciendo que “estos asesinos están entrando a nuestro país y están violando y matando mujeres”.

Primero los hechos: Las estadísticas preliminares muestran que la delincuencia en Estados Unidos disminuyó significativamente en 2023 y en el primer trimestre de 2024, con una fuerte caída en los asesinatos y otros delitos violentos, incluso cuando el número de personas que cruzaban la frontera sur se disparó. Si bien algunos inmigrantes indocumentados han sido acusados ​​de delitos de alto perfil durante la presidencia de Biden, algunos inmigrantes indocumentados también cometieron graves delitos bajo Trump y presidentes anteriores. Y las investigaciones en general no han encontrado ninguna conexión entre los niveles de inmigración y la delincuencia, y en ocasiones han descubierto que los inmigrantes indocumentados cometen delitos en tasas más bajas que las personas nacidas en Estados Unidos.

Charis Kubrin, coautora del libro de 2023 “Inmigración y crimen: En balance” y profesora de criminología, derecho y sociedad en la Universidad de California, Irvine, dijo a Catherine Shoichet de CNN a principios de este año:

“A través de una variedad de estudios que utilizan diferentes años de datos que se centran en diferentes áreas de los Estados Unidos, con algunas excepciones, hay algunos matices allí. No quiero negar el matiz: en general, en promedio, no encontramos una conexión entre inmigración y delincuencia, como tan a menudo se afirma. El hallazgo más común en todos estos diferentes tipos de estudios es que la inmigración a un área no está asociada con el crimen en esa área o está asociada negativamente con el crimen en esa área. Lo que significa que más inmigración equivale a menos crimen. Es raro encontrar estudios que muestren que la delincuencia sigue incrementando en la inmigración o con un mayor porcentaje de la población que son inmigrantes”.

El coautor de Kubrin, Graham Ousey, profesor de sociología y criminología en el College of William & Mary, añadió: “Mucha gente, cuando dices eso, dirá: 'Oh, bueno, pero ¿qué pasa con la inmigración indocumentada?' hay menos investigaciones sobre ese tema. Pero ese conjunto de investigaciones está creciendo y prácticamente llega a la misma conclusión”.

Hace 2 días

Comprobación de hechos: Biden sobre el 15% de desempleo cuando asumió el cargo

Por Alicia Wallace

En la defensa de su récord en la economía, el presidente Joe Biden dijo que cuando asumió el cargo, "la economía estaba plana en la espalda. Quince por ciento de desempleo. (Trump) diezmó la economía... Por eso no había inflación entonces. No había empleo".

Los hechos primero: La afirmación de Biden de que la tasa de desempleo de Estados Unidos era del 15% cuando él asumió el cargo es incorrecta.

En enero de 2021, la tasa de desempleo era del 6,4%, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

La tasa de desempleo sí alcanzó casi el 15% durante la presidencia de Trump, pero eso ocurrió durante abril de 2020, cuando las economías mundial y nacional fueron aplastadas por la pandemia emergente de covid-19.

En abril de 2020, Estados Unidos perdió más de 20 millones de puestos de trabajo, lo que provocó que el desempleo se disparara del 4,4% en marzo de 2020 al 14,8% en abril de 2020.Después de alcanzar su punto máximo en abril de 2020, la tasa de desempleo disminuyó sustancialmente a medida que el país recuperaba los puestos de trabajo perdidos (alcanzando los niveles anteriores a la pandemia en junio de 2022) y ganaba millones más.

La tasa de desempleo de la nación se encuentra en medio de una racha de 30 meses de estar en o por debajo del 4%.

Hace 2 días

CNN Verifica: Biden sobre los impuestos a los multimillonarios.

Por Daniel Dale

El presidente Joe Biden afirmó que hay 1.000 multimillonarios en EE.UU. que pagan un tipo impositivo del 8,2% y que gravarlos más cerca del 25% recaudaría miles de millones de dólares en ingresos fiscales que ayudarían a aliviar la carga de la deuda del país y a financiar programas de bienestar social.

Los hechos primero: Biden utilizó esta cifra de forma engañosa. Como en discursos anteriores, incluido el discurso sobre el Estado de la Unión en marzo, Biden no explicó que la cifra es el producto de un cálculo alternativo realizado por los economistas de su propia administración que tiene en cuenta las ganancias de capital no realizadas que no se tratan como ingresos imponibles en virtud de la legislación federal.

El cálculo alternativo en sí no tiene nada de malo; los economistas de la administración que lo idearon lo explicaron detalladamente en el sitio web de la Casa Blanca en 2021. Pero Biden ha tendido a citar la cifra sin ningún contexto sobre lo que es y lo que no es, dejando abierta la impresión de que estaba hablando de lo que estos multimillonarios pagan según la ley actual.
¿Qué pagan realmente los multimillonarios con arreglo a la legislación vigente? La respuesta no se conoce públicamente, pero los expertos afirman que es claramente superior al 8%.

"Las cifras de Biden son demasiado bajas", dijo a CNN en 2023 Howard Gleckman, investigador principal del Centro de Política Fiscal Urban-Brookings del centro de pensamiento Urban Institute. Gleckman dijo que en 2019, los economistas de la Universidad de California en Berkeley Emmanuel Saez y Gabriel Zucman "estimaron que los 400 hogares más ricos pagaron una tasa impositiva efectiva promedio de alrededor del 23% en 2018". Obtuvieron mucha atención en ese momento porque esa tasa era más baja que la tasa promedio del 24% para la mitad inferior de la distribución de ingresos. Pero seguía siendo mucho más que el 2 o el 3", cifras que Biden ha utilizado en algunos discursos anteriores, "o incluso el 8%".

En febrero de 2024, Gleckman proporcionó estimaciones adicionales del Centro de Política Fiscal. El centro encontró que el 0,1% superior de los hogares pagó una tasa impositiva federal efectiva promedio de alrededor del 30,3% en 2020, incluida una tasa impositiva sobre la renta promedio del 24,3%.

Hace 2 días

CNN Verifica: Trump dice financiación de Estados Unidos de la OTAN es asumida casi en el 100%

Por Daniel Dale y Marshall Cohen

Durante una disputa sobre quién haría un mejor trabajo para contrarrestar la guerra de Rusia en Ucrania, el expresidente Donald Trump criticó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y cómo es financiada por sus miembros, afirmando que se había enterado después de asumir el cargo de que "casi el 100% del dinero era pagado por nosotros".

Los hechos primero: La afirmación de Trump es falsa.

Las cifras oficiales de la OTAN muestran que en 2016, el último año antes de que Trump asumiera el cargo, el gasto en defensa de Estados Unidos representó alrededor del 71% del gasto total en defensa de los miembros de la OTAN, una gran mayoría, pero no "casi el 100%".

Y la afirmación de Trump es aún más inexacta si se refería a las contribuciones directas a la OTAN que cubren los gastos de organización de la alianza y se establecen en función de la renta nacional de cada país; Estados Unidos fue responsable de alrededor del 22% de esas contribuciones en 2016.
La participación de Estados Unidos en el gasto militar total de la OTAN se redujo a alrededor del 65% en 2023. Y Estados Unidos es ahora responsable de alrededor del 16% de las contribuciones directas a la OTAN, igual que Alemania.

Erwan Lagadec, experto en la OTAN como profesor investigador en la Escuela Elliott de Asuntos Internacionales de la Universidad George Washington y director de su Programa Transatlántico, dijo que la cuota de Estados Unidos se redujo del 22% "para aplacar a Trump" y es un "trato de favor" dado que Estados Unidos representa más de la mitad del PIB total de la alianza.

Hace 2 días

CNN verifica: Trump sobre sus propios comentarios del 6 de enero

Por Marshall Cohen

En respuesta a una pregunta sobre sus acciones –e inacción– el 6 de enero de 2021, mientras sus partidarios irrumpían en el Capitolio de Estados Unidos, Donald Trump defendió el incendiario discurso que pronunció antes del ataque.

"Dije: 'Pacífica y patrióticamente'", dijo Trump.

Primero los hechos: esto es muy engañoso. Dijo esas palabras durante su discurso en la Elipse el 6 de enero, pero también dijo a sus seguidores que “ya no tendrían un país” si no marchaban al Capitolio de los Estados Unidos y “luchaban como el infierno” contra una Elecciones “amañadas”.

CNN ha verificado previamente esta cita interesada de Trump sobre su discurso del 6 de enero.

Durante su discurso, Trump dijo: “Sé que todos los aquí presentes pronto marcharán hacia el edificio del Capitolio para hacer oír sus voces de manera pacífica y patriótica.

Pero en el escenario del debate de este jueves por la noche, Trump omitió el hecho de que más tarde en su discurso del 6 de enero, les dijo a sus seguidores que “caminarán por la Avenida Pensilvania” para darles a los legisladores republicanos la “audacia que necesitan para recuperar nuestro país”.

También le dijo a la multitud en Elipse: “Si no peleas como el infierno, ya no tendrás país” y alentó a los legisladores republicanos a dejar de pelear como un boxeador “con las manos atadas a la espalda”.

El año pasado, un tribunal civil de Colorado y la Corte Suprema de Colorado examinaron de cerca el discurso de Trump como parte de una demanda que intentaba descalificarlo para su cargo en virtud de la “prohibición insurreccional” de la 14ª Enmienda.

El juez de primera instancia de Colorado concluyó que “si bien el discurso de Trump en Elipse mencionó una conducta ‘pacífica’ en su orden de marchar hacia el Capitolio, el tenor general fue que para salvar la democracia y el país los asistentes necesitaban luchar”.

 

 

 

Hace 2 días

CNN Verifica: Trump afirma falsamente que la Corte Suprema “aprobó” la píldora abortiva

Por Jen Christensen

Donald Trump afirmó falsamente que la Corte Suprema de Estados Unidos “aprobó” la píldora abortiva, mifepristona.

En primer lugar, los hechos: la afirmación de Trump sobre el medicamento abortivo es falsa. La Corte Suprema no falló sobre los méritos del caso ni aprobó la mifepristona, una de las píldoras utilizadas en un aborto con medicamentos. Devolvió el caso a los tribunales inferiores para procedimientos adicionales.

A principios de este mes, la corte rechazó una demanda que impugnaba el enfoque de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para regular la mifepristona.

La corte no “aprobó” el medicamento, como afirmó Trump. En su lugar, dictaminó que los médicos y los grupos antiabortistas que habían desafiado el acceso al medicamento no tenían legitimidad para demandar. Según los académicos, el razonamiento de la corte en esta decisión podría alentar otros desafíos contra la mifepristona en el futuro.

El aborto con medicamentos es el método más común de aborto ahora en los Estados Unidos, según el Instituto Guttmacher. Casi dos tercios de todos los abortos en el sistema de salud formal de Estados Unidos —aproximadamente el 63%— fueron abortos con medicamentos en 2023.

Hace 2 días

CNN Verifica: Trump dice financiación de Estados Unidos de la OTAN es asumida casi en el 100%

Por De Daniel Dale y Marshall Cohen

Durante una disputa sobre quién haría un mejor trabajo para contrarrestar la guerra de Rusia en Ucrania, el expresidente Donald Trump criticó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y cómo es financiada por sus miembros, y afirmó que se había enterado después de asumir el cargo de que "casi el 100% del dinero era pagado por nosotros".

Los hechos primero: La afirmación de Trump es falsa. Las cifras oficiales de la OTAN muestran que en 2016, el último año antes de que Trump asumiera el cargo, el gasto en defensa de Estados Unidos representó alrededor del 71% del gasto total en defensa de los miembros de la OTAN, una gran mayoría, pero no "casi el 100%".Y la afirmación de Trump es aún más inexacta si se refería a las contribuciones directas a la OTAN que cubren los gastos de organización de la alianza y se establecen en función de la renta nacional de cada país; Estados Unidos fue responsable de alrededor del 22% de esas contribuciones en 2016.

La participación de Estados Unidos en el gasto militar total de la OTAN se redujo a alrededor del 65% en 2023. Y Estados Unidos es ahora responsable de alrededor del 16% de las contribuciones directas a la OTAN, igual que Alemania.

Erwan Lagadec, experto en la OTAN como profesor investigador en la Escuela Elliott de Asuntos Internacionales de la Universidad George Washington y director de su Programa Transatlántico, dijo que la cuota de Estados Unidos se redujo del 22% "para aplacar a Trump" y es un "trato de favor" dado que Estados Unidos representa más de la mitad del PIB total de la alianza.

Hace 2 días

Trump afirma falsamente que "no hubo terror" durante su administración

Por Holmes Lybrand y Daniel Dale

Al hablar de Medio Oriente y del ataque del 7 de octubre de Hamas contra Israel, el expresidente Donald Trump afirmó que "no hubo terror en absoluto durante mi administración".

Los hechos primero: La afirmación de Trump es falsa, y sigue siendo falsa incluso si se refería específicamente a ataques de extremistas islámicos. Hubo varios ataques terroristas durante la presidencia de Trump. De hecho, en su discurso sobre el Estado de la Unión en 2018, Trump culpó a las políticas de inmigración de "dos ataques terroristas en Nueva York" en las "últimas semanas".

El propio Departamento de Justicia de Trump alegó que un asesinato masivo en la ciudad de Nueva York en 2017, que mató a ocho personas e hirió a otras, fue un ataque terrorista llevado a cabo en apoyo de ISIS; Trump lamentó repetidamente este ataque durante su presidencia. El Departamento de Justicia de Trump también alegó que un ataque perpetrado en 2019 por un miembro extremista del ejército de Arabia Saudí, en el que murieron tres militares de Estados Unidos y otros resultaron heridos en una base militar de Florida, "estaba motivado por la ideología yihadista" y fue llevado a cabo por un "asociado" de al Qaeda desde hacía mucho tiempo.

Además, hubo una variedad de otros ataques terroristas durante la presidencia de Trump. En particular, el Departamento de Justicia de Trump dijo que fue un "ataque terrorista doméstico" cuando uno de los partidarios de Trump envió por correo artefactos explosivos improvisados a CNN, prominentes funcionarios demócratas y otras personas en 2018. En 2019, un supremacista blanco se declaró culpable de múltiples cargos en Nueva York, incluido el asesinato premeditado para promover un acto de terrorismo, por matar a un hombre negro en marzo de 2017 para tratar de iniciar una guerra racial. Y el Departamento de Justicia de Trump describió una masacre a tiros en 2019 en un Walmart en Texas como un acto de terrorismo doméstico; el atacante que mató a 23 personas tenía como objetivo a los latinos.

Hace 2 días

Scalise dice que Trump ganó el debate y que Biden "no es apto" para otro mandato

Por De Morgan Rimmer

El líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, Steve Scalise, emitió un comunicado en el que dice que el expresidente Donald Trump ganó el debate, mientras que el presidente Joe Biden "demostró que no es apto para ser presidente".

"El presidente Trump es la única opción el 5 de noviembre. El futuro de nuestro país está en juego", dice el comunicado de Scalise.

Dijo que Trump "ganó el debate al ofrecer una actuación fuerte y presidencial, abordando cómo arreglará los enormes problemas económicos y fronterizos que Joe Biden creó durante tres años y medio de fracaso".

Biden, por su parte, "demostró lo desconectado que está de las familias trabajadoras cuando negó la crisis fronteriza y los problemas que su crisis inflacionista está causando a la gente que lucha por llegar a fin de mes", añade el comunicado.

Hace 2 días

Aquí hay algunas conclusiones del debate presidencial de CNN de esta noche entre Biden y Trump

Por Eric Bradner, Daniel Strauss, Steve Contorno, Arit John y Gregory Krieg

El presidente Joe Biden es tres años y siete meses mayor que el expresidente Donald Trump.

En su debate del jueves por la noche en CNN, la brecha entre el titular de 81 años y su rival de 78 parecía mucho mayor.

Biden, ronco y con poco rango vocal, a menudo fue incapaz de expresar con claridad sus diferencias con Trump. En un momento dado, después de que Biden se detuviera mientras defendía su historial en materia de seguridad fronteriza, Trump dijo: “Realmente no sé lo que dijo al final de esa frase. Tampoco creo que él sepa lo que dijo”.

Mientras tanto, Trump repitió en ocasiones su frecuente negacionismo electoral. Dijo que aceptaría los resultados de las elecciones de 2024 si son “justos y legales”, pero luego repitió sus mentiras sobre el fraude en las elecciones de 2020.

“Eres un llorón y perdiste la primera vez”, dijo Biden.

Aquí hay algunas conclusiones del debate de esta noche:

El problema de la edad de Biden acaba de empeorar mucho:

La tarea más importante para Biden era disipar las preocupaciones de los votantes sobre su mayor vulnerabilidad (su edad) y convertir las elecciones en un referéndum sobre Trump. No lo hizo. Biden estaba ronco y en ocasiones ininteligible. Las palabras a menudo iban juntas. Tropezó, sobre todo cuando intentó citar estadísticas y legislación.

La ofensiva de una sola línea de Biden:

La estrategia ofensiva de Biden fue utilizar una y otra vez frases ingeniosas para criticar a Trump. Algunas de las líneas eran la tarifa estándar de Biden. “Todo lo que ha dicho es mentira. Cada uno”, disparó en un momento contra el expresidente. Y en un punto potencialmente positivo para Biden, el presidente destacó un informe de 2020 de The Atlantic en el que Trump se había referido a los estadounidenses muertos en la guerra como “tontos” y “perdedores”.

La marcada diferencia al abordar el 6 de enero:

En pocas palabras: Biden estaba ansioso por abordar los acontecimientos del 6 de enero de 2021, de frente mientras Trump se movía para cambiar de tema, y ​​la diferencia en las respuestas entre los dos candidatos fue una de las más marcadas durante todo el debate. Cuando el debate viró hacia el ataque al Capitolio de Estados Unidos, Trump no lo abordó directamente.

Lea más conclusiones del debate de alto riesgo de esta noche

Hace 2 días

CNN Verifica: Trump sobre el déficit comercial de EE.UU. con China

Por Katie Lobosco

El expresidente Donald Trump afirmó que EE.UU. tiene actualmente su mayor déficit comercial con China.

Esto es falso. Incluso si solo se cuenta el comercio de bienes e ignoramos el comercio de servicios —en el cual EE.UU. tradicionalmente tiene un superávit con China— el déficit con China se redujo a unos US$279 mil millones en 2023.

En 2018, bajo Trump, el déficit de bienes con China alcanzó un nuevo récord de alrededor de US$418 mil millones antes de volver a bajar a menos de US$400 mil millones en los años siguientes.

Hace 2 días

Análisis: La incapacidad de Biden para "desmentir" las mentiras de Trump fue el núcleo del problema, según Abby Phillip de CNN

Por Aditi Sangal

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no fue capaz de "desmentir" de manera suficiente las diversas afirmaciones falsas realizadas por el expresidente Donald Trump durante su debate este jueves, dijo la presentadora de CNN Abby Phillip.

"El trabajo de Biden, como la otra persona al otro lado del escenario, es ser el que muy rápidamente prescinda de las mentiras y las cierre. Y no creo que eso ocurriera suficientes veces de forma coherente", dijo Phillip.

"Trump tomaba un universo que estaba construido a base de mentiras y construía todo un mundo para los millones de personas que lo veían", añadió. "¿Ese mundo que fue capaz de construir? No fue derribado por el presidente. Ese es realmente el meollo del problema".

CNN está verificando las afirmaciones de ambos candidatos hechas a lo largo del debate

Hace 2 días

Harris admite que Biden tuvo "un comienzo lento", pero dice que tuvo "un final fuerte" en el debate

Por Tori B. Powell

 

La vicepresidenta Kamala Harris admitió que el presidente Joe Biden tuvo un "comienzo lento" en el debate de esta noche en CNN, pero dijo que tuvo un "final fuerte".

"La gente puede debatir sobre puntos de estilo, pero en última instancia, esta elección y quién es el presidente de los Estados Unidos tiene que ser sobre la sustancia y el contraste es claro", dijo cuando fue presionada por Anderson Cooper de CNN sobre el desempeño de Biden.

A continuación señaló lo que, según ella, fueron mentiras del expresidente Donald Trump durante el debate.

 

 

Hace 2 días

Encuesta CNN: La mayoría de los espectadores del debate dicen que Trump ganó a Biden

Por Ariel Edwards-Levy

Los votantes registrados que vieron el debate del jueves entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump dicen, 67% a 33%, que Trump tuvo una mejor actuación.Antes del debate, los mismos votantes decían, 55% a 45%, que esperaban que Trump tuviera una mejor actuación que Biden.

Los resultados de la encuesta reflejan las opiniones sobre el debate sólo de los votantes que lo sintonizaron y no son representativos de las opiniones de todo el público votante, ni en su demografía, ni en sus preferencias políticas, ni en el nivel de atención que prestan a la política.

Los observadores del debate en la encuesta tenían 5 puntos más de probabilidades de estar alineados con los republicanos que con los demócratas, por lo que la audiencia se inclinaba ligeramente más hacia el Partido Republicano que todos los votantes registrados a nivel nacional.

Pero los resultados suponen un cambio con respecto a 2020, cuando los observadores de debates consideraban que Biden superaba a Trump en sus debates presidenciales.

Una mayoría del 57% de los observadores de debates este jueves por la noche dicen que no tienen confianza real en la capacidad de Biden para dirigir el país, y el 44% que no tienen confianza real en la capacidad de Trump para hacerlo.

Estas cifras no han variado con respecto a la encuesta realizada antes del debate, en la que el 55% de los votantes afirmaba no tener confianza en Biden y el 47% en Trump.

Ninguno de los dos candidatos obtiene una puntuación alta en esta medición, pero mientras que sólo el 36% de los espectadores del debate dicen ahora que tienen mucha confianza en la capacidad de Trump para dirigir el país, sólo el 14% dicen lo mismo de Biden.

La encuesta de CNN se realizó por mensaje de texto a 565 votantes registrados en Estados Unidos que dijeron haber visto el debate de este jueves, y los resultados de la encuesta son representativos de las opiniones de los espectadores del debate únicamente. Los encuestados fueron reclutados para participar antes del debate y seleccionados mediante una encuesta entre los miembros del Panel de Opinión SSRS, un panel representativo a nivel nacional reclutado mediante técnicas de muestreo probabilístico.

Los resultados de la muestra completa de espectadores del debate tienen un margen de error de muestreo de más o menos 5,5 puntos porcentuales.

Hace 2 días

Análisis | La incapacidad de Biden para "apagar" las mentiras de Trump estuvo en el centro del problema, dice Abby Phillip de CNN

Por De Aditi Sangal de CNN

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no fue capaz de "acallar" suficientemente las diversas afirmaciones falsas hechas por el expresidente Donald Trump durante su debate de este jueves, dijo la presentadora de CNN Abby Phillip.

"El trabajo de Biden, como la otra persona al otro lado del escenario, es ser el que muy rápidamente prescinda de las mentiras y las cierre. Y no creo que eso ocurriera suficientes veces de forma coherente", dijo Phillip."Trump tomaba un universo que estaba construido sobre una casa de mentiras y construía todo un mundo para los millones de personas que lo veían", añadió.

"¿Ese mundo que fue capaz de construir? No fue derribado por el presidente. Ese es realmente el meollo del problema".

CNN está comprobando las afirmaciones de ambos candidatos a lo largo del debate.

Hace 2 días

Los votantes deberían centrarse en los logros de Biden, no en su actuación en el debate, dice la vicepresidente 

Por Elise Hammond

 

Los estadounidenses deberían centrarse en lo que el presidente Joe Biden ha logrado para el país durante su mandato, no en su actuación en el escenario del debate, dijo este jueves por la noche la vicepresidenta Kamala Harris.

"Estoy hablando de tres años y medio de desempeño en el trabajo que fueron históricos", dijo Harris a CNN.

El presentador de CNN Anderson Cooper le preguntó directamente si "el presidente que vimos esta noche en ese escenario, ¿es así como es todos los días?".

La vicepresidenta dijo que la persona con la que trabaja cada día "es alguien que, como he dicho, actúa de una manera que consiste en traer a la gente al Despacho Oval -republicanos y demócratas- para llegar a un compromiso de una manera que es extraordinaria en estos días porque simplemente no sucede, pero Joe Biden puede hacer que suceda".

A continuación mencionó otros logros de Biden, como el refuerzo de la OTAN y la creación de empleo.

Hace 2 días

CNN Verifica: Los dichos de Trump sobre el crecimiento del empleo durante la presidencia de Biden

Por Alicia Wallace

El expresidente Donald Trump dijo del presidente Joe Biden: "Los únicos empleos que creó fueron para inmigrantes ilegales y "empleos de rebote", un rebote de covid-19".

INEXACTO 

Bajo el mandato de Trump se perdieron casi 22 millones de empleos entre marzo y abril de 2020, cuando la economía mundial se hundió a causa de la pandemia. Tras las importantes medidas de socorro y recuperación, EE.UU. empezó a recuperar puestos de trabajo inmediatamente, añadiendo más de 12 millones de empleos desde mayo de 2020 hasta diciembre de 2020, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

La recuperación continuó tras la toma de posesión de Biden, y Estados Unidos alcanzó y superó los totales de empleo anteriores a la pandemia (febrero de 2020) en junio de 2022.

El aumento del empleo no se detuvo ahí. Desde junio de 2022, EE.UU. ha añadido casi 6,2 millones de puestos de trabajo más en lo que se convirtió en el quinto período más largo de expansión del empleo registrado. En total, bajo el mandato de Biden, se han añadido 15,6 millones de puestos de trabajo.Pero no es del todo justo ni exacto decir que los puestos de trabajo creados han sido todos "de rebote", o que se trataba simplemente de personas que volvían a sus antiguos puestos.

La pandemia modificó drásticamente el panorama laboral. Por un lado, una parte significativa de la población activa no regresó debido a jubilaciones anticipadas, fallecimientos, Covid persistente  o responsabilidades como cuidadores.

Además, debido a los cambios en los patrones de gasto de los consumidores, así como a las implicaciones para la salud y la seguridad, las industrias de cara al público no pudieron reabrir completamente o volver a contratar personal de inmediato. Algunos de esos trabajadores encontraron trabajo en otras industrias o aprovecharon la oportunidad para crear sus propias empresas.Cuando la pandemia estuvo más controlada y las actividades presenciales pudieron reanudarse por completo, esas industrias se enfrentaron a la escasez de trabajadores.

La recuperación de la pandemia incluyó lo que se ha llamado la Gran Dimisión o la Gran Reorganización, en la que la gente por diversas razones cambió de trabajo o de profesión.

Hace 2 días

CNN Verifica: La falsa afirmación de Trump sobre los aranceles

Por Katie Lobosco

El expresidente Donald Trump afirmó que su propuesta de imponer un arancel del 10% a todos los bienes que entren en Estados Unidos no subiría los precios a los estadounidenses y, en cambio, lo pagarían los otros países.

"Solo pagarán los costos los países que nos han estado estafando durante años, como China, y muchos otros", dijo Trump.

FALSO

Un estudio tras otro, incluido uno de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, por su sigla en inglés) del Gobierno federal bipartidista, demostraron que los consumidores y las industrias estadounidenses soportan casi todo el coste de los aranceles estadounidenses, incluidos los impuestos anteriormente por Trump.

Cuando Estados Unidos impone un arancel a un bien importado, el coste del arancel sale directamente de la cuenta bancaria de un importador estadounidense en el momento en que el producto fabricado en el extranjero llega a un puerto estadounidense. Es posible que algunos fabricantes extranjeros bajaran sus precios para seguir siendo competitivos en el mercado estadounidense después de que Trump subiera los aranceles, pero no lo suficiente como para que el coste pagado por los importadores estadounidenses siguiera siendo el mismo que antes.

Hasta el 12 de junio, los importadores estadounidenses habían pagado más de US$ 240.000 millones por los aranceles que Trump impuso —y que el presidente Joe Biden dejó en su mayoría en vigor— a los paneles solares importados, el acero, el aluminio y los productos fabricados en China, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. La USITC descubrió que los importadores estadounidenses, en promedio entre 2018 y 2021, terminaron pagando casi el costo total de los aranceles porque los precios de importación aumentaron al mismo ritmo que los aranceles. Por cada aumento del 1% en la tasa arancelaria, el precio pagado por el importador estadounidense también subió un 1%.

Una vez que una empresa importadora paga el arancel, puede decidir asumir el coste o repercutirlo total o parcialmente en el comprador de sus productos, ya sea un minorista o un consumidor. Por ejemplo, el vendedor de calzado estadounidense Deer Stags, que importa la mayor parte de su línea de productos de China, decidió hacer un poco de ambas cosas.

El presidente de la empresa, Rick Muskat, declaró a CNN que era difícil conseguir que los clientes pagaran más por los modelos que Deer Stags había tenido durante mucho tiempo. Así que la empresa acabó asumiendo el coste de los aranceles aplicados a algunos modelos antiguos y cobrando más por algunos artículos nuevos.

En general, los economistas coinciden en que los aranceles hacen subir los precios. El Instituto Peterson de Economía Internacional estimó recientemente que el arancel general del 10% propuesto por Trump, junto con su propuesta de imponer un arancel del 60% a todas las importaciones procedentes de China, costaría al hogar típico de ingresos medios al menos US$ 1.700 dólares al año. Y los economistas de JP Morgan estimaron en 2019 que los aranceles que Trump impuso a unos US$ 300.000 millones de productos fabricados en China costarían al hogar estadounidense medio US$ 1.000 al año.

Hace 2 días

CNN Verifica: Trump sobre el impacto de la inmigración en Medicare y la Seguridad Social

Por Tami Luhby

El expresidente Donald Trump dijo al menos dos veces durante el debate que el presidente Joe Biden destruirá la Seguridad Social y Medicare al otorgar esos beneficios a los inmigrantes que entran en EE.UU.

"A estos millones y millones de personas que vienen, están tratando de ponerlos en la Seguridad Social. Acabará con la Seguridad Social. Acabará con Medicare", dijo Trump.

FALSO

Trump se equivoca. De hecho, lo cierto es lo contrario, sobre todo a corto plazo, afirman múltiples expertos. Muchos inmigrantes indocumentados trabajan, lo que significa que pagan impuestos sobre la nómina muy necesarios, y esto refuerza los fondos fiduciarios de la Seguridad Social y Medicare y amplía su solvencia. Los inmigrantes que trabajan legalmente no suelen cobrar prestaciones durante muchos años. En cuanto a los indocumentados, algunos trabajan con números de la Seguridad Social falsos, por lo que pagan impuestos sobre la nómina pero no tienen derecho a cobrar prestaciones.

La Administración de la Seguridad Social estudió los efectos de la inmigración no autorizada en los fondos fiduciarios de la Seguridad Social. Llegó a la conclusión de que, en 2010, los ingresos de los trabajadores no autorizados contribuyeron con unos US$ 12.000 millones netos al flujo de caja del programa de prestaciones. La agencia no ha actualizado el análisis desde entonces, pero el informe de este año de los fideicomisarios de la Seguridad Social señala que el aumento de la inmigración neta total anual media en 100.000 personas mejora la solvencia del programa de prestaciones.

"Estimamos que en los próximos años se mantendrá este efecto positivo en los fondos fiduciarios", señala el informe sobre la inmigración no autorizada.

Mientras tanto, los inmigrantes no autorizados contribuyeron con más de US$ 35.000 millones netos al fondo fiduciario de Medicare entre 2000 y 2011, prolongando la vida del fondo fiduciario en un año, según un estudio publicado en el Journal of General Internal Medicine.

"Los inmigrantes tienden a ser más jóvenes y a tener empleo, lo que aumenta el número de trabajadores que pagan al sistema", dijo Gary Engelhardt, profesor de economía de la Universidad de Syracuse. "Además, tienen más hijos, lo que ayuda a aumentar la futura mano de obra que pagará impuestos sobre la nómina".

"Los inmigrantes son buenos para la Seguridad Social", afirmó.

Sin embargo, los inmigrantes indocumentados que obtienen un estatus legal que incluye la elegibilidad para futuras prestaciones de la Seguridad Social y Medicare podrían, en última instancia, ser una sangría para el sistema, según Jason Richwine, académico residente del Centro de Estudios de Inmigración, que aboga por una inmigración más baja.

"La inmigración ilegal beneficia inequívocamente a los fondos fiduciarios de la Seguridad Social y Medicare, pero la amnistía (legalización) revertiría esas ganancias y añadiría costes adicionales", escribió Richwine en un informe el año pasado.

Hace 2 días

CNN Verifica: Trump dice que otros países que dejaron de hacer negocios con Irán durante su presidencia

Por Daniel Dale, Kaanita Iyer

El expresidente Donald Trump afirmó que China, entre otros países, "pasó" de hacer negocios con Irán durante su presidencia después de que él prometiera que Estados Unidos no haría negocios con ningún país que lo hiciera.

"Irán estaba en bancarrota. Cualquiera que hiciera negocios con Irán, incluida China, no podían hacer negocios con Estados Unidos. Todos ellos pasaron", dijo Trump.

FALSO

Las importaciones chinas de petróleo de Irán se desplomaron brevemente bajo Trump en 2019, el año en que su administración hizo un esfuerzo concertado para disuadir tales compras, pero nunca se detuvieron, y luego aumentaron bruscamente de nuevo mientras Trump todavía era presidente.

"La afirmación es falsa porque las importaciones chinas de crudo de Irán no se han detenido en absoluto", dijo a CNN en noviembre Matt Smith, analista principal de petróleo para las Américas en Kpler, una firma de inteligencia de mercado.

Las estadísticas oficiales de China no registraron ninguna compra de crudo iraní en el último mes parcial de mandato de Trump, enero de 2021, y ninguna en la mayor parte del primer año de mandato de Biden. Pero eso no significa que las importaciones de China cesaran; los expertos de la industria dicen que es ampliamente conocido que China ha utilizado una variedad de tácticas para enmascarar sus continuas importaciones de Irán.

Smith explicó que el crudo iraní suele figurar en los datos chinos como procedente de Malasia; los barcos pueden viajar desde Irán con sus transpondedores apagados y luego encenderlos cuando están cerca de Malasia, dijo Smith, o pueden transferir el petróleo iraní a otros barcos.

Ali Vaez, director del proyecto sobre Irán del International Crisis Group, declaró en un correo electrónico de noviembre: "China redujo significativamente sus importaciones de Irán de alrededor de 800.000 barriles por día en 2018 a 100.000 a fines de 2019. Pero para cuando Trump dejó el cargo, habían vuelto a subir a 600(000)-700.000 barriles".

Los comentarios de Vaez fueron corroborados por los datos de Kpler que Smith proporcionó a CNN. Kpler encontró que China importó alrededor de 511,000 barriles por día de crudo iraní en diciembre de 2020, el último mes completo de Trump en el cargo. El punto más bajo bajo Trump fue marzo de 2020, cuando la demanda mundial de petróleo se desplomó debido a covid-19. Incluso entonces, China importó alrededor de 87.000 barriles por día, encontró Kpler. (Dado que los datos sobre las exportaciones de petróleo iraní se basan en el seguimiento de la carga por parte de varias empresas y grupos, otras entidades pueden tener datos diferentes).

Hace 2 días

Trump arremete contra Biden en su discurso final y recuerda a los votantes su trayectoria durante su primer mandato

Por Elise Hammond

El expresidente Donald Trump hizo su última arenga del debate a los votantes en las declaraciones finales y promocionó sus acciones durante su primer mandato como presidente.

"Reconstruimos el ejército, conseguimos el mayor recorte de impuestos de la historia, el mayor recorte de regulaciones de la historia", dijo Trump. "La razón por la que tiene empleos es porque yo recorté la regulación que daba empleos".

El expresidente llamó a Biden "quejoso" y dijo que "no hace nada". Atacó la política fronteriza de Biden, su gestión de la retirada de Afganistán y otras facetas de la política exterior de Biden.

"Todo el país está explotando por tu culpa, porque no te respetan, y tienen que respetar a su presidente", dijo Trump. "No te respetan en todo el mundo".

Hace 2 días

CNN Verifica: Trump culpa a Biden por el despido de un fiscal ucraniano

Por Marshall Cohen

El expresidente Donald Trump mencionó una mentira anti-Joe Biden sobre Ucrania que fue un pilar para el discurso de Trump en 2019.

Trump criticó a Biden por supuestamente "decirle al pueblo ucraniano" que "cambie al fiscal, de lo contrario, no obtendrían US$ 1.000 millones", en referencia a los esfuerzos de Biden, como vicepresidente, para eliminar al principal fiscal de Ucrania en 2016.

Trump también afirmó que la destitución del fiscal ucraniano estaba relacionada con el "hijo" de Biden, en referencia a Hunter Biden, quien en ese momento formaba parte del directorio de una importante empresa energética ucraniana."Si alguna vez dijera eso, sería un quid pro quo", bromeó Trump.

FALSO

Los hechos primero: las afirmaciones de Trump son falsas.

Desde 2019, Trump y sus aliados republicanos han acusado falsamente a Biden de abusar de sus poderes como vicepresidente para lograr que un importante fiscal ucraniano fuera despedido, supuestamente porque la investigación del fiscal sobre el gigante energético ucraniano Burisma Holdings amenazaba a Hunter Biden.

Esta afirmación nunca fue cierta y ha sido desmentida en repetidas ocasiones. No obstante, es uno de los argumentos más citados por los republicanos contra Joe Biden durante cualquier debate sobre sus vínculos con Ucrania.

En realidad, las acciones de Biden hacia el fiscal fueron coherentes con la política bipartidista de Estados Unidos y estaban en sintonía con lo que los aliados europeos de Estados Unidos impulsaban en ese momento. Buscaban destituir al fiscal porque no estaba haciendo lo suficiente para acabar con la corrupción en Ucrania.

El Gobierno de Obama, diplomáticos de carrera estadounidenses, aliados de Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional y activistas anticorrupción ucranianos, e incluso senadores republicanos, entre otros, dejaron en claro que estaban descontentos con el desempeño de Viktor Shokin, quien se convirtió en fiscal general de Ucrania en 2015.

No está claro con qué agresividad Shokin estaba investigando a Burisma o a su oligarca propietario –o si incluso hubo una investigación activa– en el momento en que Joe Biden presionó con éxito para que despidieran a Shokin en 2016.

Durante la campaña presidencial de 2020, los republicanos del Senado encabezaron una investigación para encontrar pruebas sobre si Biden había abusado de su cargo para ayudar económicamente a su familia, pero no encontraron nada. A medida que se acercaba la campaña de 2024, los republicanos de la Cámara de Representantes pusieron estas afirmaciones falsas en el centro de su investigación de juicio político contra el presidente, que ahora estancada.

Hace 2 días

Biden sobre Trump tras el debate: "Tenemos que derrotar a este tipo"

Por Michael Williams

En un discurso pronunciado en una reunión de demócratas poco después de abandonar la sede del debate, el presidente Joe Biden se centró en las falsedades que, según él, el expresidente Donald Trump repitió como un loro durante los más de 90 minutos que duró el encuentro.

"Lo que va a ocurrir en los próximos días es que van a comprobar todas las cosas que ha dicho", dijo Biden, con la voz más clara que en el escenario del debate de Atlanta.

"No se me ocurre nada que haya dicho que sea verdad", añadió Biden.Dijo a la multitud: "Miren, vamos a derrotar a este tipo. Tenemos que vencer a este tipo".

Respondieron con cánticos de: "¡Te necesitamos!"Biden ha estado luchando contra un resfriado en los últimos días, dicen fuentes familiarizadas con sus preparativos para el debate. Su voz sonó ronca y áspera durante el debate, incluso más que de costumbre.

Hace 2 días

CNN Verifica: Lo que dijo Biden sobre la disminución de cruces fronterizos durante su Gobierno

Por Priscilla Alvarez

El presidente de EE.U. Joe Biden dijo que los cruces fronterizos cayeron 40%, argumentando que las cifras son mejores que cuando Trump dejó el cargo.

"Lo que he hecho desde que cambié la ley, ¿qué ha pasado? La he cambiado de tal manera que ahora estamos en una situación en la que hay un 40% menos de personas que cruzan la frontera ilegalmente", dijo Biden.

ENGAÑOSO

El número de encuentros diarios en la frontera sur de Estados Unidos descendió un 40% tras la acción ejecutiva del presidente Joe Biden que restringía el acceso al asilo a principios de este mes. Si bien ha habido una caída reciente en los cruces fronterizos, el número de personas que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México fue generalmente menor durante el Gobierno de Trump.

Hace 2 días

CNN Verifica: Trump sobre el acuerdo climático de París

Por Ella Nilsen

El expresidente Donald Trump afirmó que el acuerdo climático de París habría costado a Estados Unidos un billón de dólares, que Estados Unidos era el único país que tenía que pagar y que China, India y Rusia no lo hacían. Trump calificó el acuerdo como una "estafa a Estados Unidos".

Primero los hechos: La afirmación de Trump de que solo Estados Unidos habría tenido que pagar un billón de dólares como parte del acuerdo climático de París está exageradamente inflada.

Como parte del Acuerdo de París, en 2009, Estados Unidos y otras naciones desarrolladas, incluidos los países de Europa Occidental, se comprometieron a contribuir colectivamente con US$ 100.000 millones al año hasta 2020 para ayudar a los países en desarrollo más pobres, predominantemente en el Sur Global, a adaptarse a los impactos del cambio climático, como el aumento del nivel del mar y el empeoramiento del calor. Los países desarrollados cumplieron su objetivo colectivo con dos años de retraso, en 2022, pero la cifra nunca ha sido tan alta como sugiere Trump, y ciertamente Estados Unidos nunca ha pagado un billón de dólares en financiación internacional para el clima.

Bajo la administración Obama, Estados Unidos pagó US$ 1.000 millones de un compromiso de US$ 3.000 millones que hizo originalmente en 2014. Después de que Trump retirara al país del Acuerdo de París, Estados Unidos no pagó nada al objetivo de financiación mundial. Y aunque el presidente Joe Biden prometió US$ 11.400 millones anuales por parte de Estados Unidos, este nivel de financiación no se ha materializado. Esto se debe a que el Congreso, responsable de asignar el presupuesto de la nación, sólo ha asignado una fracción de esa cantidad: aproximadamente 1.000 millones de dólares en 2022.

Trump tiene razón en que algunos países, como China, India y Rusia, no han contribuido hasta ahora a la financiación internacional de la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, la posición de China como el mayor emisor mundial significa que muchos países están presionando para que contribuya a la financiación internacional del clima a través de un proceso formal.

Hace 2 días

CNN Verifica: la declaración falsa de Biden sobre el desempleo de las personas negras

Por Daniel Dale, Kaanita Iyer

El presidente Joe Biden intentó contrastarse con su predecesor en materia económica, particularmente en la tasa de desempleo entre los estadounidenses negros, que según él fue la más baja durante su presidencia.

“El desempleo de los negros está en su nivel más bajo en mucho, mucho tiempo”, afirmó Biden.

FALSO

Primero los hechos: este dato es falso. El desempleo entre las personas negras no es el más bajo en mucho tiempo.

La tasa de desempleo de personas negras o afroamericanas fue del 6,1% en mayo de 2024. Esta cifra es más alta que el récord que se había establecido durante el mandato, cuando había caído a un mínimo del 4,8% en abril de 2023. El récord anterior se estableció menos de cuatro años antes, durante la administración Trump, cuando había caído a un 5,3% desestacionalizado en agosto de 2019.

Hace 2 días

En su último mensaje a los votantes, Biden se centra en los impuestos y la economía

Por Michael Williams

En su discurso final, el presidente Joe Biden afirmó que su predecesor le dejó una "debacle", al tiempo que prometió promover el cuidado de los niños, limpiar las tuberías de plomo y reducir la inflación si consigue un segundo mandato en la Casa Blanca.

"Tenemos que asegurarnos de que tenemos un sistema fiscal más justo", dijo Biden.

Sobre la economía, Biden dijo: "Vamos a seguir luchando para bajar la inflación y dar un respiro a la gente".

Hace 2 días

"Creo que no sabe lo que está diciendo", afirma Trump tras una respuesta de Biden sobre migración

"Realmente no tengo idea de lo que dijo al final de esa frase, creo que no sabe lo que está diciendo". Así se refirió el exmandatario Donald Trump al presidente de EE.UU., Joe Biden, después de que el candidato demócrata respondiera a una pregunta sobre migración en el debate presidencial de CNN.

Trump, sobre Biden: Creo que no sabe lo que está diciendo 0:59
Hace 2 días

Dos funcionarios del Partido Demócrata expresan preocupación por el desempeño de Biden

Por Jim Acosta

Dos funcionarios del Partido Demócrata, uno de ellos en una posición de alto nivel, expresaron su preocupación por el desempeño del presidente Joe Biden en el debate.

Después del momento de incertidumbre de Biden, cuando pareció perder el hilo de sus pensamientos sobre Medicare, un funcionario dijo sobre que el desempeño del presidente no había sido "nada bueno".

Los funcionarios señalaron otros momentos posteriores del debate en los que el presidente pareció lanzar algunos golpes, en particular sobre el hecho de que Trump se acostara con una estrella porno.

Pero los funcionarios también cuestionaron por qué Biden perdió otras oportunidades para criticar los comentarios de Trump, particularmente sobre el tema del aborto.

Hace 2 días

La frontera de EE.UU. con México es el lugar más peligroso del mundo: Trump

Donald Trump se refirió a la frontera entre Estados Unidos y México como “el lugar más peligroso del mundo”. El expresidente dijo que “asesinos” entran al país por la frontera. Las declaraciones las hizo durante una intervención en el debate presidencial de CNN.

La frontera sur de EE.UU. es el lugar más peligroso del mundo: Trump 1:30
Hace 2 días

Aliados de Biden quedan desanimados por respuesta del presidente sobre inmigración y seguridad fronteriza

Por Priscila Álvarez

De cara al debate del jueves, los aliados de Biden esperaban que el presidente Joe Biden pudiera ofrecer un mensaje conciso y concreto sobre la inmigración para contrarrestar los ataques del expresidente Donald Trump sobre uno de los temas políticamente más conflictivos.

Pero no cumplió con las expectativas.

“Se mantuvo firme en su postura oficial. Creo que podría haberla expresado con más fuerza”, le dijo a CNN una fuente cercana a la Casa Blanca.

“Tiene que recordarle al público estadounidense su historial, tanto en la frontera como en la ayuda a los indocumentados que están hace mucho tiempo en el país. No lo hizo todavía”, dijo otra fuente a CNN, quien calificó de “incómodo y nada útil” el momento en que Biden mencionó la inmigración sin que nadie se lo pidiera durante una respuesta sobre el aborto.

Las encuestas muestran que la inmigración sigue siendo un tema de gran importancia para los votantes, y Biden quedó rezagado en repetidas ocasiones respecto de Trump en este tema. En las últimas semanas, la Casa Blanca tomó múltiples medidas para intentar dar vuelta la situación en contra de Trump, y anunció múltiples medidas para restringir los cruces fronterizos y, al mismo tiempo, para ampliar las protecciones a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses que están indocumentados.

Los asesores de Biden no vieron la inmigración como el tema definitorio para ellos, pero el presidente se preparó para abordar el asunto cuando se planteara. Incluso, señaló las acciones tomadas por el Gobierno y el proyecto de ley de seguridad fronteriza que Trump rechazó a principios de este año.

Biden citó repetidamente el proyecto de ley fronterizo durante el debate de este jueves cuando habló de inmigración, y culpó a Trump por el fracaso de la medida.

“Creo que, dado el tiempo limitado, mencionó uno de los puntos más importantes: cuando trabajó con el Congreso para aprobar un proyecto de ley fronterizo bipartidista, Trump lo frenó. Y le recordó a la gente que el legado de Trump está marcado por la separación familiar”, dijo a CNN un defensor de los inmigrantes.

Pero el defensor dijo: “Biden necesita ser más estricto con su mensaje porque tiene muchos argumentos positivos en los que apoyarse, incluida la autoridad moral en el tema”.

Hace 2 días

"Estamos j*****s": Los demócratas pierden la esperanza ante la actuación de Biden en el debate

Por Kasie Hunt

Los demócratas están decepcionados por el desempeño del presidente Joe Biden en el debate del jueves por la noche, una actuación tan titubeante que algunos incluso se preguntan en privado si debería seguir siendo el candidato del partido.

Biden apareció en el escenario con una voz suave y entrecortada y una mirada fija y boquiabierta. Le costó terminar algunas frases y cedió terreno en temas como el aborto, en los que los demócratas tienen ventaja.

Los demócratas tardaron apenas unos minutos en darse cuenta de lo mal que se estaba poniendo.

"Biden parece y suena fatal. Es incoherente", dijo un demócrata que trabajó durante un tiempo en el Gobierno de Biden.

"Horroroso", dijo otro operativo demócrata.

Y un demócrata que ha trabajado en campañas de todo tipo dijo simplemente: "Estamos j*****s".

La pregunta que se cernía sobre el debate era casi existencial: ¿debería ser otro el candidato demócrata?
"Es difícil argumentar que Biden debería ser nuestro candidato", dijo un agente que ha trabajado en campañas a todos los niveles durante más de una década.

Este debate fue histórico por muchas razones, pero no menos importante porque tiene lugar antes de que cada uno sea designado formalmente en sus respectivas convenciones. La Convención Nacional Demócrata se celebrará el 19 de agosto en Chicago.

Los demócratas han pasado gran parte del año pasado lamentándose por las posibilidades de que Biden derrote a Trump en unas elecciones que muchos consideran existenciales y que decidirán la supervivencia de la democracia estadounidense. Pero el propio Biden estaba decidido a ser quien se enfrentara a Trump, y en un momento dado llegó a decir directamente: "Si Trump no se postula, no estoy seguro de que yo me postularía".

Ningún aspirante demócrata serio se presentó para competir con Biden, y a estas alturas de la campaña tendría que decidir apartarse si los demócratas elegían a otro candidato. Si Biden se retirara, la nominación demócrata se decidiría en el pleno.

Los demócratas incluso hablaban de quién podría ser el candidato en su lugar: "Si yo fuera Gavin (Newsom) o Gretchen (Whitmer), estaría haciendo llamadas esta noche", dijo uno de ellos.

Hace 2 días

La campaña de Trump declara su victoria antes del final del debate

Por Kate Sullivan

Los codirectores de campaña de Trump, Susie Wiles y Chris LaCivita, declararon la victoria antes de que el expresidente Donald Trump y el presidente Joe Biden dieran sus argumentos finales en el debate presidencial de CNN y argumentaron que el presidente Joe Biden “mostró exactamente por qué merece ser despedido”.

“Esta noche, el presidente Trump ofreció el mejor debate y la mejor victoria de la historia ante la mayor audiencia de votantes de la historia”, dijeron Wiles y LaCivita en un comunicado de prensa.

“Joe Biden, por otro lado, demostró exactamente por qué merece ser despedido. A pesar de tomarse una semana de vacaciones en Camp David para prepararse para el debate, Biden no pudo defender su desastroso historial en la economía y la frontera”, comentó el equipo de Trump.

Hace 2 días

Biden a Trump: "Eres un llorón"

Por Piper Hudspeth Blackburn

El presidente Joe Biden dijo que duda que Donald Trump acepte los resultados de las elecciones de 2024 si pierde, y calificó al expresidente de “llorón”.

"No puedes soportar la pérdida", dijo Biden. "Algo se rompió en ti cuando perdiste la última vez".

Profundizando más: en declaraciones anteriores, Trump se ha negado a aceptar incondicionalmente los resultados de las próximas elecciones y ha hecho comentarios que han buscado socavar la confianza en el sistema electoral estadounidense en caso de que pierda en noviembre.

En una entrevista con el Milwaukee Journal Sentinel dijo que aceptaría los resultados "si todo es honesto". Biden advirtió anteriormente: “Les prometo que no” aceptará el resultado de las elecciones de 2024.

Hace 2 días

Trump dice que aceptará los resultados electorales "si son elecciones justas"

Por Tori B. Powell

Después de que Dana Bash de CNN le preguntara varias veces si aceptará los resultados de las próximas elecciones presidenciales, independientemente de quién gane, el expresidente Donald Trump dijo que aceptará los resultados "si son unas elecciones justas, legales y buenas".

"Es mucho más fácil hacer eso que volver a presentarme", dijo.

Cuando Bash le preguntó si condenaría la violencia política de cualquier tipo, Trump dijo que "no debería tener que decir eso".

"Pero por supuesto que lo creo", dijo el expresidente. "Es totalmente inaceptable".

Hace 2 días

Trump sobre Biden: "Es el peor presidente de la historia de nuestro país"

Por Hudspeth Blackburn

Cuando se le preguntó a Trump qué haría para que el cuidado infantil fuera más accesible, el expresidente atacó a Biden, y argumentó que "esto no debería ser un tema de debate(...) Él es el peor presidente en la historia de nuestro país".

“Si gana estas elecciones, nuestro país no tendrá ninguna posibilidad, ni siquiera una posibilidad, de salir de este pozo. Probablemente ni siquiera tengamos país”, continuó.

Biden respondió y destacó una encuesta de historiadores que decía que Trump era el peor presidente de la historia y afirmaba que Trump no hizo “prácticamente nada por el cuidado de los niños” durante su presidencia.

“Deberíamos aumentar significativamente el crédito fiscal para el cuidado de los niños. Deberíamos aumentar significativamente la disponibilidad de las familias monoparentales para que puedan volver a trabajar. Y deberíamos alentar a las empresas a que tengan guarderías”, añadió Biden.

Hace 2 días

Trump dice que, con él, Ucrania e Israel no hubieran sido “invadidos”

Durante el primer debate presidencial de EE.UU. en CNN, el expresidente Donald Trump dijo que Rusia no hubiera invadido Ucrania si EE.UU. hubiera tenido un presidente que Vladimir Putin respetara. De la misma forma, agregó que Israel nunca hubiera sido atacado por Hamas.

Trump dice que, con él, Ucrania e Israel no hubieran sido “invadidos” 1:35
Hace 2 días

Biden, preguntado por la edad, dice que Trump es "mucho menos competente"

Por Michael Williams

Preguntado por las preocupaciones de los votantes sobre su edad, el presidente Joe Biden mencionó que su oponente es solo unos años más joven que él, "pero mucho menos competente".

"En primer lugar", dijo Biden, "pasé la mitad de mi carrera siendo criticado por ser la persona más joven en política... y ahora soy el más viejo".

"Este tipo es tres años más joven y mucho menos competente", dijo Biden.Instó a los votantes a "simplemente mirar el historial, lo que he hecho".

Ante la misma pregunta, Trump retó a Biden a una prueba cognitiva. Ambos discutieron sobre sus habilidades en el golf.

Hace 2 días

Biden dice que "hará que los ricos comiencen a pagar su parte justa" para mantener el Seguro Social

Por Aditi Sangal

El presidente Joe Biden dijo que “hará que los ricos comiencen a pagar su parte justa” para mantener el Seguro Social.

“En la actualidad, todos los que ganan menos de US$ 170.000 pagan el 6% de sus ingresos, de su sueldo”, afirmó. “Los millonarios pagan el 1%”.

“No aumentaría el costo de la Seguridad Social para nadie que tenga menos de US$ 400.000. Después de eso, empezaría a hacer que los ricos comiencen a pagar su parte justa y aumentaría ese 1% para poder garantizar el programa de por vida”, dijo.

Hace 2 días

Ni Trump ni Biden han presentado propuestas detalladas para reforzar la Seguridad Social

Por Tami Luhby

Tanto el presidente Joe Biden como el expresidente Donald Trump han prometido en repetidas ocasiones proteger la Seguridad Social, pero ninguno de los dos ha emitido propuestas detalladas para hacer frente a la inminente insolvencia del querido programa de prestaciones sociales.
Durante el debate de esta noche, Trump advirtió de las consecuencias negativas que tendría otro Gobierno de Biden para la Seguridad Social.

Según el último informe anual de los administradores del programa, los fondos fiduciarios combinados que ayudan a mantener los pagos mensuales a las personas de la tercera edad, los supervivientes y las personas con discapacidad se agotarán en 2035 a menos que el Congreso tome medidas. Después de esa fecha, los ingresos por impuestos sobre las nóminas y otras fuentes de ingresos sólo podrán cubrir el 83% de las prestaciones adeudadas.

Biden dijo que incrementaría los impuestos a los estadounidenses con mayores ingresos para apuntalar las finanzas de la Seguridad Social y ha criticado repetidamente una propuesta presupuestaria de un grupo conservador republicano de la Cámara de Representantes por contener recortes en las prestaciones. También ha criticado a Trump por mostrarse abierto a hacer recortes en el programa.

Trump, por su parte, no ha dado detalles sobre cómo solucionaría los problemas fiscales de la Seguridad Social. Durante una entrevista en la CNBC en marzo, hizo referencia a que se podía hacer mucho en términos de recortes de prestaciones. Pero más tarde dijo que se refería a abordar el robo y la mala gestión de la Seguridad Social y Medicare y repitió su promesa de protegerlas.

Gary Engelhardt, profesor de Economía de la Universidad de Syracuse, afirma: "No creo que se vaya a ver nada antes de las elecciones por parte de ninguno de los dos bandos".

Se espera que el fondo fiduciario del seguro hospitalario de Medicare, conocido como Medicare Part A, pueda cubrir las prestaciones hospitalarias programadas hasta 2036 a menos que el Congreso tome medidas, después de lo cual sólo podrá pagar el 89% del total de las prestaciones programadas, según el último informe de los administradores del programa.

Biden presentó un plan que, según él, resolvería los problemas financieros de Medicare mediante el aumento de ciertos impuestos a las personas más ricas y la canalización hacia el fondo fiduciario de algunos ahorros procedentes de las reformas propuestas para los medicamentos de Medicare. Trump no ha sugerido ninguna solución para Medicare.

Hace 2 días

Biden le responde a Trump sobre sus acciones para combatir la crisis climática

Por Elise Hammond

El presidente Joe Biden rechazó la afirmación del expresidente Donald Trump de que tomó medidas para combatir la crisis climática.

Cuando se le preguntó si tomaría alguna medida para abordar el cambio climático en su segundo mandato, Trump no respondió de inmediato a la pregunta. Impulsado nuevamente por la moderadora de CNN, Dana Bash, Trump respondió que quiere “agua limpia absolutamente inmaculada” y “aire absolutamente limpio”.

“Y lo tuvimos”, dijo Trump. "Tuvimos los mejores números de todos los tiempos".
Biden, en respuesta, dijo: “No sé dónde diablos ha estado. La idea de que todo lo que dijo es verdad”.

“¿Afirma haber hecho algo para tener el agua más limpia? ¿El agua más limpia? No tenía nada que ver con el medio ambiente”, dijo Biden, alardeando de su participación en la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación, que asignó dinero para luchar contra el cambio climático.

Biden también afirmó que Trump quería deshacer todas las acciones que ha tomado hasta ahora.
Un poco de contexto: en su primer mandato, Trump anuló más de 100 normas y acciones ambientales implementadas por la administración de Barack Obama.

La administración de Biden ha dedicado gran parte de su mandato a deshacer las acciones de Trump: en algunos lugares ha promulgado regulaciones aún más estrictas sobre la contaminación que calienta el planeta proveniente de vehículos, plantas de energía y la industria del petróleo y el gas.

Trump ha prometido cambiar nuevamente el rumbo de Biden; Quiere dar un impulso a los combustibles fósiles y a la extracción de petróleo y gas en particular.

Hace 2 días

Trump ataca a Biden: "Él causó la inflación"

Por David Goldman

“Él causó la inflación”, afirmó el expresidente Donald Trump, atacando al presidente Joe Biden en una conversación sobre si la economía de Biden está funcionando para los afroamericanos.
Trump también afirmó que “no hubo inflación” durante su Gobierno.

Las causas de la crisis inflacionaria de Estados Unidos son numerosas. La pandemia provocó interrupciones masivas en la cadena de suministro que hicieron subir los precios. La guerra de Rusia con Ucrania exacerbó esos costos y disparó los precios de la energía. Y la Reserva Federal no logró comprender la gravedad de la crisis inflacionaria y mantuvo las tasas bajas durante un periodo prolongado.

Además de eso, los controles de estímulo distribuidos tanto durante la administración Trump como durante el Gobierno de Biden ayudaron a impulsar la inflación.

La inflación en Estados Unidos alcanzó su punto máximo en junio de 2022, con un aumento de los precios al consumidor del 9,1% respecto al año anterior. Ahora se ha reducido a un 3,3%, todavía alto pero mucho más saludable. Pero eso es significativamente más alto que la tasa de inflación del 1,4% cuando Biden asumió el cargo.

La inflación de Estados Unidos no había sido un problema durante décadas antes de que Biden asumiera el cargo y habitualmente estaba por debajo de la tasa de inflación objetivo del 2% de la Reserva Federal durante el Gobierno de Trump. Pero la inflación inicialmente fue llevada prácticamente a cero –artificialmente– durante el bloqueo pandémico. La reapertura de la economía contribuyó al repunte de la inflación.

Hace 2 días

CNN Verifica: Trump sobre sus comentarios acerca de los militares estadounidenses muertos en combate

Por Daniel Dale, Kaanita Iyer

El expresidente Donald Trump negó haber utilizado las palabras "tontos" o "perdedores" para describir a los miembros del ejército estadounidense muertos en combate, después de que el presidente Joe Biden mencionara los supuestos comentarios para criticar el historial de su predecesor sobre los veteranos.

Biden aludió a su visita a un cementerio de la Primera Guerra Mundial, al que, según él, Trump "se negó a ir" y porque, según le habría dicho a un general de cuatro estrellas, "son una grupo de tontos y perdedores".

Trump afirmó que el comentario fue "inventado" por Biden.

Los hechos primero: la revista The Atlantic, citando a cuatro fuentes anónimas con "conocimiento de primera mano", informó en 2020 que el día que Trump canceló una visita a un cementerio militar en Francia donde están enterradas las tropas estadounidenses que murieron en la Primera Guerra Mundial, había dicho a miembros de su alto personal: "¿Por qué debería ir a ese cementerio? Está lleno de perdedores". La revista también informó de que en otra conversación en el mismo viaje, Trump se había referido a los marines que habían muerto en la región como "tontos".

John Kelly, que fue jefe de gabinete de Trump en la Casa Blanca y secretario de Seguridad Nacional, ha dicho en el registro que en 2018 Trump sí usó las palabras "tontos" y "perdedores" para referirse a los miembros del servicio que murieron en acción. Kelly le dijo al presentador de CNN Jim Sciutto para el libro 2024 de Sciutto que Trump diría: "¿Por qué todos ustedes dicen que estos tipos que resultan heridos o muertos son héroes? Son tontos por ir en primer lugar, y son perdedores".

No hay ninguna grabación pública de Trump haciendo tales comentarios, por lo que no podemos calificar definitivamente de falso el desmentido de Trump. Pero el relato de los comentarios de Trump no se basa únicamente en fuentes anónimas del artículo de The Atlantic.

Hace 2 días

CNN Verifica: Trump sobre los inmigrantes y el empleo

Por Alicia Wallace, Daniel Dale

El expresidente Donald Trump dijo del presidente Joe Biden: "Los únicos empleos que creó fueron para inmigrantes ilegales y 'empleos de rebote', un rebote después del covid".

Engañoso

Las afirmaciones de Trump de que el crecimiento del empleo durante la presidencia de Biden ha sido todo ganancias "de rebote", donde la gente volvió a sus viejos empleos, no es del todo correcto.

Bajo el mandato de Trump se perdieron casi 22 millones de empleos en marzo y abril de 2020, cuando la economía mundial se hundió a causa de la pandemia. Tras las importantes medidas de ayuda y recuperación, EE.UU. comenzó a recuperar puestos de trabajo inmediatamente, añadiendo más de 12 millones de empleos desde mayo de 2020 hasta diciembre de 2020, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

La recuperación continuó tras la toma de posesión de Biden, y Estados Unidos alcanzó y superó los totales de empleo anteriores a la pandemia (febrero de 2020) en junio de 2022.

El aumento del empleo no se detuvo ahí. Desde junio de 2022, EE.UU. ha añadido casi 6,2 millones de empleos más en lo que se ha convertido en el quinto periodo más largo de expansión del empleo registrado. En total, bajo el Gobierno de Biden se han creado 15,6 millones de puestos de trabajo.
Pero no es del todo justo ni exacto decir que los puestos de trabajo ganados fueron todos "de rebote" o que la gente simplemente regresó a sus antiguos empleos.

La pandemia modificó drásticamente el panorama laboral. Por un lado, una parte significativa de la población activa no regresó debido a jubilaciones anticipadas, fallecimientos, el covid prolongado o responsabilidades como cuidador.

Además, debido a los cambios en los patrones de gasto de los consumidores, así como a las implicaciones para la salud y la seguridad, las industrias de cara al público no pudieron reabrir completamente o volver a contratar personal de inmediato. Algunos de esos trabajadores encontraron trabajo en otras industrias o aprovecharon la oportunidad para crear sus propias empresas.

Cuando la pandemia estuvo más controlada y las actividades presenciales pudieron reanudarse por completo, esas industrias se enfrentaron a la escasez de trabajadores.
La recuperación de la pandemia incluyó lo que se ha dado en llamar la Gran Renuncia o la Gran Reorganización, en la que la gente, por diversas razones, cambió de trabajo o de carrera.

Hace 2 días

Biden da rodeos en torno a su postura sobre el aborto

Por Kayla Tausche

El presidente de EE.UU. Joe Biden ha hecho del acceso al aborto un tema central en su campaña de reelección, pero no ha llegado a definir los parámetros exactos de en qué circunstancias considera que el aborto debería ser legal.

Biden dijo que apoya el aborto en las circunstancias descritas en el caso Roe contra Wade, que cree que debe ser un médico quien tome la decisión y, cuando se le preguntó si creía que había un momento del embarazo a partir del cual el aborto no debería ser legal, Biden respondió: "No estamos a favor del aborto tardío, punto".

La campaña de Biden estaba preparada para que surgiera ese tema. En un comunicado emitido tras el intercambio de opiniones, se elogiaba el apoyo de Biden a Roe y se intentaba verificar las afirmaciones de Trump de que Biden y la vicepresidenta Harris apoyan el aborto hasta el nacimiento.

En segundo plano: como devoto católico, la posición de Biden sobre este tema ha variado a lo largo de sus décadas en cargos públicos. Al principio de su carrera como senador, dijo que la decisión del Tribunal Supremo sobre Roe contra Wade "fue demasiado lejos". El papa Francisco ha calificado de "incoherencia" el apoyo más reciente de Biden al derecho al aborto, pero ha apoyado que Biden pueda seguir recibiendo la comunión a pesar de su postura política.

Hace 2 días

Biden ha estado luchando contra un resfriado en los últimos días, dicen fuentes

Por MJ Lee, Betsy Klein

El presidente Joe Biden ha estado luchando contra un resfriado en los últimos días, dijeron fuentes familiarizadas con los preparativos de su debate.

Su voz suena ronca y áspera durante el debate, incluso más de lo habitual.

Biden también experimenta “síntomas ocasionales de reflujo gastroesofágico, primordialmente tiene que aclararse la garganta con más frecuencia”, dijo el Dr. Kevin O'Connor, médico del presidente, en un memo después de su examen físico en febrero.

Hace 2 días

Trump dice que las condiciones de Putin para poner fin a la guerra en Ucrania son "inaceptables"

Por Katherine Sullivan

El expresidente Donald Trump dijo este jueves que los términos que el presidente de Rusia Vladimir Putin ha propuesto para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania son "inaceptables".

Putin ha dicho que Rusia solo pondría fin a su guerra en Ucrania si Kyiv entrega la totalidad de cuatro regiones reclamadas por Moscú y abandona su intento de unirse a la OTAN.

Tras esquivar inicialmente la pregunta formulada por Dana Bash, de CNN, en el debate presidencial de Atlanta, Trump fue presionado por Bash una segunda vez: "¿Le parecen aceptables las condiciones de Putin?".

"No, no son aceptables", respondió Trump.

Trump volvió a afirmar que pondría fin a la guerra en Ucrania si es reelegido, como hace habitualmente en campaña, y de nuevo no aportó ningún dato concreto sobre cómo pondría fin a la guerra, que ya va por su tercer año.

Hace 2 días

Biden critica la condena penal de Trump

Por Michael Williams

El presidente Joe Biden debate en los estudios de CNN en Atlanta el 27 de junio de 2024. Crédito: Will Lanzoni/CNN

El presidente Joe Biden mencionó las condenas por delitos graves de Trump por primera vez durante el debate de este jueves.

"La única persona en este escenario que es un delincuente convicto es este hombre al que estoy mirando ahora mismo", le dijo Biden a Trump.

El comentario se produjo después de un intercambio de opiniones entre los dos candidatos sobre el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 y la violencia que tuvo lugar después del asesinato de George Floyd.

Biden añadió que “no hubo ningún esfuerzo” por parte de Trump para detener los disturbios del 6 de enero.

Hace 2 días

Biden parece tener problemas para expresarse

Por Betsy Klein

El presidente Joe Biden hace una pausa mientras responde a una pregunta durante el debate presidencial de la CNN este jueves. Crédito: Austin Steele/CNN

El presidente Joe Biden pareció tener dificultades con su discurso en múltiples momentos durante el inicio del debate presidencial de CNN del jueves por la noche.

Biden se aclaró la garganta o tosió varias veces, una condición que su médico ha declarado anteriormente es causada por reflujo ácido.

Biden experimenta “síntomas ocasionales de reflujo gastroesofágico, principalmente tener que aclararse la garganta con más frecuencia”, dijo el Dr. Kevin O’Connor, médico del presidente, en un memorando después de su examen físico en febrero.

Esos síntomas, escribió O’Connor, “normalmente se exacerban poco después de las comidas”. El presidente toma Pepcid por la mañana y Nexium por la noche para “controlar el ácido”, añadió O’Connor.

Biden también ha luchado contra la tartamudez, algo que ha abordado abiertamente y que ha tenido un profundo efecto en él.

Biden dijo en un foro de CNN en febrero de 2020 que “de vez en cuando, cuando me encuentro muy cansado”, se sorprende tartamudeando.

“No tiene nada que ver con tu cociente intelectual. No tiene nada que ver con tu estructura intelectual”, dijo Biden en ese momento. Dijo que cree que “parte de esto es la confianza” y que tiene que “pensar en términos de no apresurarse”.

Hace 2 días

La guerra de Israel en Gaza fue una de las cuestiones centrales del debate. Esto es lo que hay que saber

Por CNN staff

Una columna de humo se eleva durante un bombardeo israelí en Jabalia, en el norte de Gaza, el 14 de mayo, en medio del actual conflicto entre Israel y Hamás. AFP/Getty Images

La guerra entre Israel y Hamas comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo extremista islamista mató a más de 1.200 personas y tomó a otras 250 como rehenes. En respuesta, Israel lanzó su guerra en Gaza para recuperar a los rehenes, destruir la capacidad de Hamas para gobernar allí y asegurarse de que no pudiera lanzarse otro ataque desde el territorio palestino.

Desde entonces, Israel ha matado a más de 37.000 palestinos en el enclave, según las autoridades sanitarias de Gaza. Naciones Unidas y otras muchas organizaciones humanitarias han dado la voz de alarma por la malnutrición generalizada, el hambre y el riesgo de hambruna, la falta de ayuda y suministros médicos, el colapso del sistema sanitario y el desplazamiento masivo de millones de civiles.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirma haber matado a más de 14.000 combatientes de Hamas. CNN no puede verificar esta cifra de forma independiente. Sin embargo, Hamas aún no está destruida y no se han recuperado todos los rehenes. Netanyahu declaró durante el fin de semana que la "fase intensa de la guerra con Hamas (en Gaza) está a punto de terminar", y que el enfoque militar podría entonces trasladarse a la frontera norte de Israel con el Líbano, donde los combates con el grupo Hezbollah, respaldado por Irán, se han intensificado en las últimas semanas. Sin embargo, Netanyahu prometió que Israel continuaría operando en Gaza hasta que el grupo militante Hamas fuera eliminado.

La guerra despertó la ira en las calles de Israel, donde decenas de miles de personas se unieron a las protestas por el acuerdo sobre los rehenes, entre otras cuestiones.

Lo que ha hecho Biden: el gobierno de Biden ha ofrecido sistemáticamente todo su apoyo a Israel y a su derecho a defenderse. Numerosos funcionarios y dirigentes estadounidenses, entre ellos el presidente Joe Biden, han viajado a Israel para mostrar su solidaridad, discutir las necesidades de defensa y seguridad e impulsar un acuerdo sobre el alto el fuego y la liberación de los rehenes. En mayo, Biden presentó una propuesta israelí en tres fases que combinaría la liberación de los rehenes con un "alto el fuego total y completo", un plan que, según él, presentaba la mejor esperanza para llevar la paz a Gaza. Sin embargo, Netanyahu afirmó que las condiciones para poner fin a la guerra en Gaza "no han cambiado", lo que plantea dudas sobre la propuesta de paz presentada por Biden.

La postura de Trump: el expresidente Trump no ha especificado cómo enfocaría la guerra si fuera reelegido y en qué se diferenciarían sus políticas de las de Biden. Solo ofrece comentarios vagos mientras critica a Biden y argumenta que el ataque del 7 de octubre no habría ocurrido si él fuera presidente. También ha hecho varios comentarios públicos críticos con Netanyahu. Criticó al primer ministro y a los servicios de inteligencia israelíes por que el atentado los tomó desprevenidos. En una entrevista en abril, dijo que Israel necesita "terminar lo que empezó" y "acabar rápido", mientras seguía argumentando que Israel estaba "perdiendo la guerra de las relaciones públicas" debido a las imágenes que salían de Gaza.

Hace 2 días

Trump menciona a Hunter Biden, provocando una fuerte reacción del presidente

Por Michael Williams

El expresidente Donald Trump mencionó a Hunter Biden por primera vez durante el debate del jueves por la noche, lo que provocó una fuerte reacción del presidente.

La mención se produjo durante un intercambio entre Biden y Trump sobre si Trump supuestamente llamó a los veteranos “tontos y perdedores” mientras recorría un cementerio en Francia durante su mandato como presidente.

Trump negó haber hecho esos comentarios antes de evocar indirectamente el nombre del hijo de Biden, mencionando una computadora portátil que el joven Biden dejó en un taller de reparación de computadoras.

“Eso vino de su hijo, Hunter”, dijo Trump, antes de exigir una disculpa de Biden por sacar a relucir los comentarios de “tontos y perdedores”.
Biden respondió que no tenía que disculparse con Trump por nada.

Hace 2 días

Los candidatos discutieron sobre la guerra de Rusia en Ucrania. Así están las cosas

Por Aditi Sangal, Joshua Berlinger, Niamh Kennedy

Soldados ucranianos de la 57ª Brigada Motorizada operan en una posición de artillería el 9 de junio cerca de Vovchansk, región de Járkiv, Ucrania. Crédito: Nikoletta Stoyanova/Getty Images

Han pasado más de dos años desde que Rusia inició su invasión a gran escala de Ucrania.
A principios de junio, el presidente de Rusia Vladimir Putin reafirmó el propio plan de paz del Kremlin, que exige que los soldados ucranianos se retiren de cuatro regiones del sur y el este del territorio ucraniano que Moscú dijo que anexaría en violación del derecho internacional. También exigió que Kyiv abandonara su intento de unirse a la OTAN.

Si bien las fuerzas rusas han logrado avances modestos en dos de las regiones –Donetsk y Luhansk– en los últimos meses, están lejos de ocupar las cuatro, que incluyen Jersón y Zaporiyia.
La administración de Biden apoyó constantemente a Ucrania en su defensa. Más recientemente, Estados Unidos anunció un nuevo paquete de ayuda militar de US$ 400 millones a Ucrania.
Una cumbre de dos días en junio en Suiza dedicada a forjar un camino para poner fin a la guerra concluyó con potencias clave rechazando un comunicado conjunto acordado por más de otros 80 países y organizaciones internacionales. Sin embargo, India, Arabia Saudita, Sudáfrica y los Emiratos Árabes Unidos (todos los cuales tienen importantes relaciones comerciales con Rusia como miembros del grupo económico BRICS) asistieron a la reunión pero no aceptaron firmar la declaración conjunta.

Lo que dice Trump: como presidente, Donald Trump había calificado a la OTAN de “obsoleta” y se ha alineado con Putin, que quiere debilitar la alianza. Trump ha elogiado durante mucho tiempo a Putin y llegó incluso a ponerse del lado del líder ruso ante la comunidad de inteligencia estadounidense por la interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016. Trump también prometió antes poner fin a la guerra en Ucrania, aunque no ofreció detalles sobre cómo lo haría. “Poco después de que gane la presidencia, resolveré la horrible guerra entre Rusia y Ucrania”, dijo Trump en un evento de campaña en New Hampshire el año pasado, añadiendo en otro discurso que le tomaría “no más de un día” resolver la situación. la guerra si es elegido.

Haley Britzky de CNN contribuyó con el reporte de esta publicación.

Hace 2 días

Trump culpa a las políticas de inmigración de Biden por los crímenes violentos en EE.UU.

Por Tori B. Powell, Christina Zdanowicz

El expresidente Donald Trump afirmó que los estadounidenses "viven ahora mismo en un nido de ratas" debido al aumento de la delincuencia en el país, que asoció a la entrada de más inmigrantes.

"Están matando a nuestra gente en Nueva York y California y en todos los estados de la Unión porque ya no tenemos fronteras", dijo.

Trump culpó a Biden y a lo que llamó el "crimen de los inmigrantes Biden" del asunto.
"Están matando a nuestros ciudadanos a un nivel que nunca antes habíamos visto", dijo el expresidente.

Mencionó la muerte de Jocelyn Nungaray, de doce años, que fue encontrada muerta en un arroyo a principios de este mes. Trump dijo que se había reunido recientemente con la familia de Nungaray.

Algo de contexto: Trump está repitiendo afirmaciones anteriores de que EE.UU. está siendo "invadido" por una "nueva forma" de delincuencia, pero los datos sugieren que, en 2023, Estados Unidos estaba en o alrededor de su tasa de crímenes violentos más baja en más de 50 años, en medio de una fuerte disminución de los homicidios.

Hubo casos de indocumentados que cometieron delitos durante la propia presidencia de Trump. Y a pesar de algunos casos recientes en los que se acusa a indocumentados de delitos graves, la investigación no ha encontrado ninguna conexión entre la inmigración y la delincuencia. Además, a veces, los inmigrantes cometen delitos en tasas más bajas que las personas nacidas en Estados Unidos.

Hace 2 días

Biden ataca a Trump por sus medidas migratorias: “Estaba separando a los bebés de sus madres”

Por Hudspeth Blackburn

Cuando se le preguntó por qué los votantes deberían confiar en él para solucionar la crisis fronteriza, el presidente Joe Biden dijo que su Gobierno trabajó muy duro para lograr un acuerdo fronterizo bipartidista con el Congreso y denunció las acciones de Trump en materia de inmigración durante su presidencia.

“Nos encontrábamos en una situación en la que, cuando (Trump) era presidente, separaba a los bebés de sus madres, los ponía en jaulas y se aseguraba de que sus familias estuvieran separadas. Esa no es la manera correcta de proceder”, dijo Biden.

En los primeros meses de su mandato, la política migratoria de Biden se centró en revertir las normas y promesas de la era de Trump. Casi inmediatamente después de asumir el cargo, Biden firmó órdenes ejecutivas que anulaban la expansión de la aplicación de las leyes migratorias de Trump, y dio marcha atrás a las medidas impuestas por Trump que restringían la entrada a Estados Unidos de titulares de pasaportes de siete países de mayoría musulmana. Biden también detuvo la construcción del muro fronterizo.

Sus políticas demostraron que Biden intenta ir por el buen camino: el presidente intentó reducir el número de cruces migratorios, al tiempo que prometió algunas protecciones para los inmigrantes indocumentados que han estado en Estados Unidos durante años y establecieron familias y carreras. En medio de grandes cruces migratorios y algunas críticas bipartidistas sobre sus políticas migratorias, el presidente tomó medidas que enfurecieron a algunos activistas de los derechos de los inmigrantes.

A principios de junio, Biden anunció una medida que prohíbe a los migrantes que cruzan ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México solicitar asilo una vez que se alcanza un umbral diario, un intento significativo del presidente de abordar frontalmente una de sus mayores vulnerabilidades políticas. La acción ejecutiva se produjo después de que fracasara una medida fronteriza bipartidista a principios de este año. A finales de este mes, Biden anunció otra acción ejecutiva que permitirá a ciertos cónyuges e hijos indocumentados de ciudadanos estadounidenses solicitar la residencia permanente legal sin salir del país.

Michael Williams, Way Mullery, Kenneth Uzquiano y Abby Turner de CNN contribuyeron con este informe.

Hace 2 días

Trump no dice si apoyaría un Estado palestino independiente

Por Elise Hammond

El expresidente Donald Trump no respondió directamente si apoyaría un Estado palestino independiente para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas en Gaza.

"¿Apoyaría la creación de un Estado palestino independiente para apoyar la paz en la región?", preguntó a Trump la moderadora de CNN, Dana Bash.

“Tendría que verlo”, respondió Trump, antes de pasar a hablar de acuerdos comerciales con países europeos.

Hace 2 días

CNN Verifica: Lo que dijo Biden sobre los comentarios de Trump acerca del covid-19

Por Daniel Dale, Kaanita Iyer

El presidente de EE.UU., Joe Biden, criticó el manejo del expresidente Donald Trump de la pandemia de covid-19, al afirmar que su predecesor dio a los estadounidenses el peligroso consejo de inyectarse cloro (lejía, lavandina).

"La pandemia se manejó muy mal", dijo Biden. "Mucha gente estaba muriendo. Lo único que dijo fue: 'No es tan grave, inyéctate un poco de cloro en el brazo'".

ENGAÑOSO

La afirmación de Biden es engañosa, ya que Trump nunca presentó sus mal informados y ampliamente denunciados comentarios como verdaderos consejos a los estadounidenses. Más bien, se refería a la posibilidad de que los científicos realizaran pruebas. Durante una rueda de prensa en abril de 2020, Trump expresó su interés en que los científicos exploraran la posibilidad de si el covid-19 podría tratarse utilizando desinfectantes dentro del cuerpo de las personas, "mediante una inyección en el interior o casi una limpieza". Los comentarios de Trump fueron tachados de altamente peligrosos por los expertos médicos, y provocaron advertencias urgentes de las autoridades de salud pública y de las empresas que venden desinfectantes domésticos. Pero en realidad nunca dijo que estuviera sugiriendo a los ciudadanos el uso de tales productos.

Trump hizo estas declaraciones después de que Bill Bryan, subsecretario en funciones de Ciencia y Tecnología del Departamento de Seguridad Nacional, expusiera unas pruebas en las que afirmaba que la luz solar o desinfectantes como el cloro y el alcohol isopropílico mataban rápidamente el coronavirus en superficies y en la saliva.

Cuando Trump saltó poco después a la peligrosa idea de inyectar desinfectantes en el interior del cuerpo de las personas, se refería a que los expertos de alguna manera estaban probando esa idea. Dijo: "¿Y hay una manera de que podamos hacer algo así, por inyección en el interior o casi una limpieza? Porque se ve que se mete en los pulmones y hace algo tremendo en los pulmones, por lo que sería interesante probar. Los médicos van a usar eso, pero suena interesante para mí. Así que ya veremos".

Hace 2 días

Los candidatos se critican mutuamente en materia de inmigración. Un repaso a sus posturas

Por CNN

Las encuestas más recientes muestran que la inmigración es un tema clave para los votantes en estas elecciones. Las políticas de migración y la retórica sobre los migrantes del presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump siguen siendo muy diferentes.

Esto es lo que debes saber:

Sobre la retórica: Trump emplea rutinariamente la retórica para demonizar a los migrantes y solicitantes de asilo como pertenecientes a una clase criminal o parte de una invasión coordinada de Estados Unidos, aunque no hay pruebas que respalden esas afirmaciones. Mientras tanto, incluso cuando Biden adoptó la autoridad detrás de la política de Trump al limitar los cruces de solicitantes de asilo, prometió no adoptar la retórica de Trump. "Nunca me referiré a los inmigrantes como si envenenaran la sangre de un país", dijo Biden en la Casa Blanca.

Biden promete empatía; Trump, deportaciones masivas: la protección del Gobierno de Biden a los cónyuges e hijos que cumplan los requisitos ofrece un gran contraste con Trump, que promete deportar a millones de personas si es elegido para un segundo mandato. En la Casa Blanca, Biden argumentó que la política de deportación de Trump "arrancaría a cónyuges e hijos de sus familias, hogares y comunidades y los colocaría en campos de detención".

Biden da un giro hacia el centro: Trump ha prometido un enfoque militarista en la frontera y un programa de deportación masiva si es elegido en noviembre. Biden, por su parte, lleva todo el año oscilando hacia el centro en materia de inmigración. La decisión de invocar la autoridad ejecutiva se produce meses después de que una propuesta bipartidista sobre la frontera en el Congreso no diera lugar a una nueva ley permanente para reformar el proceso de asilo.

Los legisladores republicanos, doblegados a Trump, se negaron a trabajar con la Casa Blanca. Trump había dicho que quería hacer campaña sobre el tema de la inmigración en este año electoral.

Hace 2 días

Biden sobre las afirmaciones de Trump sobre Roe v. Wade: "Simplemente no es cierto"

Por Michael Williams

El presidente Joe Biden durante el debate presidencial el 27 de junio en Atlanta. Crédito: Will Lanzoni/CNN

El presidente Joe Biden rechazó las afirmaciones de su oponente de que Roe v. Wade permitió a los médicos matar bebés “en el noveno mes” durante el debate presidencial del jueves.

Trump sugirió que, bajo Roe, a los médicos se les permitía “arrancar al bebé del útero en el noveno mes y matarlo”.

“Eso simplemente no es cierto”, respondió Biden. “Roe v. Wade no prevé eso; esa no es la circunstancia. Sólo si la vida de una mujer está en peligro o va a morir. Esa es la única circunstancia en la que eso [el aborto] puede suceder”.

El presidente hizo de la decisión de la Corte Suprema de anular Roe v. Wade (y las repetidas promesas de Trump de avanzar aún más en la restricción del acceso al aborto si gana en noviembre) una pieza central de su campaña de reelección. Durante su discurso sobre el Estado de la Unión, Biden prometió codificar las protecciones relacionadas con el aborto consagradas en Roe v. Wade en la ley federal si gana un segundo mandato, pero reconoció que eso requeriría la cooperación de un Congreso controlado por los demócratas. También pidió sancionar Roe como una ley cuando se postuló para presidente en 2020.

Michael Williams, Way Mullery, Kenneth Uzquiano y Abby Turner de CNN contribuyeron con esta publicación

Hace 2 días

Trump dice que no bloqueará la medicación abortiva como presidente

Por Aditi Sangal

El expresidente Donald Trump afirmó que no bloqueará los fármacos para el aborto si resulta elegido.

También dijo que estaba de acuerdo con el reciente fallo de la Corte Suprema sobre la píldora abortiva. "Puse a tres grandes jueces de la Corte Suprema en la corte y resultó que votaron a favor de eliminar Roe vs. Wade, y devolverlo a los estados", dijo. "Ahora los estados lo están resolviendo".

A principios de este mes, la Corte Suprema rechazó una demanda que cuestionaba el enfoque de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para regular la píldora abortiva mifepristona con una sentencia que seguirá permitiendo que el fármaco se envíe por correo a las pacientes sin necesidad de una visita médica en persona.

Hace 2 días

A los candidatos se les preguntó sobre el derecho al aborto. Así varía la postura de Biden y Trump sobre el tema

Por Michael Williams, Way Mullery, Kenneth Uzquiano

En algunos de sus actos más significativos y duraderos como presidente, Donald Trump nombró a tres candidatos conservadores a la Corte Suprema. La supermayoría de derecha resultante allanó el camino para la decisión del tribunal de 2022 que anuló a Roe. V Wade, que había consagrado el derecho al aborto en la ley federal durante casi medio siglo.

El presidente Joe Biden tomó la decisión de la corte y las amenazas pasadas de Trump de ir más allá en la restricción del acceso al aborto, una pieza central de su campaña de reelección.

Durante su discurso sobre el Estado de la Unión, Biden prometió codificar las protecciones relacionadas con el aborto consagradas en Roe v. Wade en la ley federal si gana un segundo mandato, pero reconoció que eso requeriría la cooperación de un Congreso controlado por los demócratas.

El jueves, antes del debate de CNN, la Corte Suprema desestimó formalmente una apelación sobre la estricta prohibición del aborto en Idaho, bloqueando la aplicación de la ley estatal un día después de que la opinión fuera publicada inadvertidamente en el sitio web de la corte, en una sorprendente desviación de sus protocolos altamente controlados. Lo que estaba en juego en el caso era una ley estatal que prohibía los abortos excepto durante la vida de la mujer embarazada. La administración Biden argumentó que una ley federal exige que los hospitales también proporcionen abortos en los casos en que esté en juego la salud de una mujer embarazada.

Mientras tanto, Trump dijo a principios de este año que la legislación sobre el aborto debería dejarse en manos de los estados, diciendo en abril: “Mi opinión es que ahora que tenemos el aborto donde todos lo querían desde un punto de vista legal, los estados lo determinarán mediante votación o legislación, o tal vez ambos".

Tras la decisión de la Corte Suprema de junio de 2022 que anuló el derecho legal federal al aborto, casi dos docenas de estados prohibieron o limitaron el acceso al procedimiento. Los estados donde el aborto es más limitado reportan tasas más altas de mortalidad materna e infantil, así como una mayor inseguridad económica.
Tierney Sneed y John Fritze de CNN contribuyeron con el reportaje de esta publicación.

Hace 2 días

Los candidatos hablan sobre economía. Estas son las claves que debes saber

Por Aditi Sangal, Alicia Wallace, Elisabeth Buchwald

El presidente Joe Biden les estuvo diciendo a los votantes que la economía está en auge y que casi nunca ha ido mejor, aunque, como suele decir, todavía queda trabajo por hacer.

Sin embargo, desde el punto de vista del expresidente Donald Trump, “la economía se está derrumbando” y está en total desorden, como dijo en un reciente acto de campaña en Wisconsin.

Este es el contexto de la economía estadounidense:

Reporte más reciente sobre empleo: la buena noticia es que los salarios crecieron. Los aumentos salariales mayores de lo esperado en mayo hicieron subir los ingresos medios por hora al 4,1% con respecto al año pasado. Sin embargo, el desempleo subió moderadamente al 4% desde el 3,9%, la primera vez en más de dos años que la tasa de desempleo no está por debajo del 4%.

La inflación se enfrió, pero los estadounidenses siguen preocupados por la economía: la inflación se enfrió en mayo, el último mes del que hay datos disponibles, cuando se registró un aumento de los precios al consumidor del 3,3% respecto al año anterior y una desaceleración respecto del 3,4% de abril. Y bajó significativamente respecto de junio de 2022, cuando alcanzó el 9,1%. Pero la confianza del consumidor estadounidense se tambaleó en junio, ya que los estadounidenses se mostraron un poco más cautelosos sobre el futuro, según mostraron los nuevos datos publicados este martes. El último índice de confianza del consumidor del Conference Board cayó a 100,4 puntos en junio, y prolonga la tendencia a la baja de mayo, cuando había caído a 101,3 puntos.

El alivio podría llegar más adelante este año, ya que los datos de mayo llevaron a los inversores a aumentar sus apuestas en que la Reserva Federal recortará las tasas de interés este año. En su reunión de política monetaria de junio, la Reserva Federal proyectó un recorte este año y cuatro en 2025.

La gente acumula deudas: una de las razones por las que el gasto de los consumidores se mantuvo tan bien frente a una inflación superior a la deseable combinada con las tasas de interés más altas en más de dos décadas es que los consumidores no necesariamente gastan dentro de lo que se pueden permitir. Los ahorros que muchos acumularon durante la pandemia prácticamente se evaporaron, lo que derivó en muchas más compras con tarjeta de crédito que no se pagan a tiempo. Eso, combinado con el enfriamiento gradual del mercado laboral, que reduce el apalancamiento de los trabajadores, genera que algunos hogares acumulen más deudas y caigan en una grave morosidad, lo que significa más de 90 días de retraso en un pago. Los datos de la Reserva Federal de Nueva York para el primer trimestre del año mostraron que el porcentaje de saldos de tarjetas de crédito con retrasos graves en el pago subió a su nivel más alto desde 2012.

Hace 2 días

Biden y Trump no se dieron la mano

Por Elise Hammond

El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump no se dieron la mano cuando entraron al escenario del debate.

Los dos candidatos se encontraron por última vez en un debate en 2020, donde tampoco se dieron la mano debido a los protocolos por covid-19.

Antes del debate, dos asesores de Biden dijeron que esperaban que Biden "probablemente no" le daría la mano, con uno diciendo: "No tuvo que hacerlo en 2020, ¿por qué cambiar eso ahora?".

Biden y Trump no se saludaron a su llegada al primer debate presidencial 0:31
Hace 2 días

Biden bromea sobre la sugerencia de Trump de que usará potenciadores del rendimiento

Por Isaac Dovere

Los asesores de Biden han estado prestando atención a la teoría conspirativa de Donald Trump de que el presidente tomará algún tipo de potenciador del rendimiento para el debate de esta noche - y ahora esperan recaudar algo de dinero con ello.

Antes del debate, la campaña de Biden empezó a vender en Internet latas de agua por 4,60 dólares -en honor al 46º presidente- cubiertas de bromas que incluyen lo que pretende parecer una "salsa secreta de Dark Brandon" escrita a mano y un recuento de calorías "CERO MALARKEY".

La campaña de Biden anunció el artículo con un tuit de la cuenta de Biden en el que se leía: "No sé qué tienen estos potenciadores del rendimiento, pero me siento bastante alterado. Pruébenlo ustedes mismos, amigos. Nos vemos en un rato".

Trump hizo una acusación infundada de que Biden estaría recibiendo una inyección para alterar sus niveles de energía en un mitin el fin de semana.

En las horas previas al debate, Donald Trump Jr. insistió en que la negativa de Biden a someterse a un control antidopaje era en sí misma una admisión de que la acusación estaba justificada: "Si no tomó drogas, ¿por qué no se sometió a una prueba tan sencilla?".

Hace 2 días

¿Quién habla más en el debate? Míralo en vivo aquí

Por Annette Choi, Ethan Cohen, Molly English, David Wright

El presidente de EE.UU., Joe Biden, y el expresidente Donald Trump se enfrentan en el primer debate entre un presidente en funciones y un exmandatario.

Seguiremos cuánto tiempo habla cada candidato durante el primer debate presidencial, organizado por CNN en Atlanta.

Los datos se actualizarán cada 5 segundos.

Síguelo en español aquí.

Follow along live here.

Hace 2 días

¿Influirá la edad de Biden o el temperamento de Trump en el electorado?

Por Rey Rodríguez

De acuerdo con una encuesta del diario The New York Times y del Siena College, las principales debilidades que cada uno de los candidatos debe contrarrestar son: la edad de Joe Biden para casi 7 de cada 10 personas consultadas; y el temperamento de Donald Trump, según 5 de cada 10 de los encuestados.

¿Influirá la edad de Biden o el temperamento de Trump en el electorado? 1:25
Hace 2 días

La sala de prensa de Donald Trump es una galería de posibles candidatos a la vicepresidencia

Por Kristen Holmes

La pugna por ser el posible vicepresidente de Donald Trump estará a tope esta noche, cuando sus representantes acudan a la sala de prensa tras el debate.

Todos los posibles candidatos a la vicepresidencia de Trump están planeando lanzar mensajes en defensa del expresidente.

Los senadores Marco Rubio y J.D. Vance, así como el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, quien, según informó recientemente CNN, encabeza la lista de Trump, estarán presentes.

También asistirán el doctor Ben Carson, el senador Tim Scott y los congresistas Elisa Stefanik y Byron Donner, quienes han sido invitados a presentarse como candidatos.

Trump afirmó que ya había elegido a su vicepresidente, pero no lo comunicó a nadie de su entorno. Según algunas fuentes, es probable que anuncie su elección antes de la convención del mes que viene.

Hace 2 días

El gobernador de California sostiene que los jóvenes votantes descontentos con los candidatos de 2024 deben centrarse en las ideas, no en la edad

Por Kit Maher

El gobernador de California Gavin Newsom habla durante una entrevista en la sala de prensa antes del debate presidencial entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump en Atlanta este jueves. Crédito: Pablo Martínez Monsivais/AP

El gobernador de California, Gavin Newsom –de quien muchos sospechaban que se lanzaría a la contienda demócrata el año pasado–, dijo que los votantes descontentos con la elección de Donald Trump y Joe Biden deberían centrarse en las ideas y no en la edad.

"El mundo necesita las cualidades de la juventud. Bobby Kennedy no dijo una época de la vida sino un estado de ánimo, un predominio del coraje sobre una vida de timidez", dijo Newsom a CNN.

Newsom argumentó que los votantes jóvenes quieren un candidato que luche contra el cambio climático, invierta en un "crecimiento ecológico con bajas emisiones de carbono", proteja los derechos reproductivos y luche por leyes sobre armas con sentido común.

"Todas estas cuestiones fundamentales, que para mí son universales, pero sobre todo que apasionan a los jóvenes, Biden no sólo habla de ellas, sino que las cumple", dijo Newsom.

"Para mí, se trata más de las políticas, los valores y los ideales", dijo Newsom.

Newsom rechazó la pregunta de otro periodista sobre si estaría dispuesto a lanzarse a la contienda si Biden abandonara, al calificarla de "especulación sin sentido".

"Se trata del Presidente de Estados Unidos que se presenta a la reelección. Es nuestro hombre y eso forma parte de la táctica de distracción de la derecha, seguir intentando enturbiar las aguas", dijo Newsom. "Es como el absurdo de quién va a recibir una inyección".

Hace 2 días

Estas son las reglas que Biden y Trump acordaron seguir durante el debate presidencial

Por CNN staff
Así es el escenario del debate presidencial de CNN en EE.UU.

(Crédito: CNN)

El debate de CNN de esta noche será presentado por Jake Tapper y Dana Bash de CNN en Atlanta y marcará la primera confrontación en persona de la campaña de 2024 entre el presidente Joe Biden y su predecesor, el expresidente Donald Trump.

El debate comienza a las 9 p.m. (hora de Miami) en los estudios de la cadena en Atlanta. Ambos candidatos aceptaron las reglas y el formato del debate, tal como se indica en las cartas enviadas a las campañas por la cadena en mayo.

El debate, de 90 minutos de duración, incluirá dos pausas publicitarias, según la cadena, y el personal de campaña no podrá interactuar con su candidato durante ese tiempo.

Aquí te dejamos más detalles sobre las reglas del debate de esta noche:

  • Ambos candidatos acordaron presentarse en un podio uniforme.
  • Sus posiciones en el podio se determinaron lanzando una moneda al aire. La moneda salió cruz para la campaña de Biden, lo que significaba que su campaña podía elegir la posición del presidente en el podio o el orden de los discursos de clausura. La campaña de Biden eligió la posición derecha del podio, lo que significa que el presidente demócrata estará a la derecha de las pantallas de los telespectadores y su rival republicano a la izquierda.
  • La campaña de Trump eligió entonces que el expresidente pronunciara el último discurso de clausura, lo que significa que Biden irá primero al concluir el debate.
  • Los micrófonos estarán silenciados durante todo el debate, salvo para el candidato al que le toque hablar.
  • Aunque no se permitirá subir al escenario ningún tipo de apoyo ni notas escritas previamente, los candidatos dispondrán de un bolígrafo, un bloc de papel y una botella de agua.
  • Algunos aspectos del debate, como la ausencia de público en el estudio, supondrán un cambio con respecto a debates anteriores. Sin embargo, como en el pasado, los moderadores "utilizarán todas las herramientas a su disposición para imponer los tiempos y garantizar un debate civilizado", según la cadena.
Hace 2 días

Trump y su equipo están muy enfocados en el desempeño y lo visual

Por Kristen Holmes

El candidato presidencial republicano, el expresidente de EE.UU. Donald Trump habla en un mitin de campaña en el Liacouras Center el 22 de junio de 2024 en Filadelfia, Pensilvania. Crédito: Anna Moneymaker/Getty Images

El expresidente Donald Trump y muchos miembros de su equipo creen que el desempeño durante el debate es tan importante como la sustancia.

El equipo de Trump sobre el terreno en Atlanta ha pasado las últimas 24 horas muy enfocado en los aspectos visuales, ópticos y logísticos del debate.

El propio Trump se preocupa mucho por la óptica y su equipo quiere asegurarse de que todo, hasta la minucia del número de pasos en el camino a los podios, cómo suena el audio desde cada ubicación del podio y dónde estarán las cámaras, se tenga en cuenta.

Una fuente dijo que incluso se tuvo en cuenta la altura de los podios y su inclinación. Según fuentes conocedoras de la planificación, el propio Trump verá el diseño esta noche, cuando haga una visita guiada a los candidatos.

El equipo de Trump se ha propuesto presentarse como el candidato más fuerte, y eso incluye el aspecto físico. Durante la campaña, Trump suele hacer comentarios públicos y privados sobre los montajes, la calidad de los micrófonos y su aspecto en el escenario.

Trump se ha quejado sistemáticamente del formato del debate, a pesar de que su equipo aceptó las reglas cuando aceptó la invitación de CNN.

En gran parte, esto está diseñado para darle una vía de escape si no rinde como su campaña espera la noche de este jueves, aunque muchos en la órbita de Trump han llegado a creer que la falta de público y los micrófonos silenciados podrían en realidad ayudar al expresidente.

Hace 2 días

Biden se preparó en caso de que Trump insulte a su familia

Por MJ Lee
¿Qué ha cambiado desde el debate de 2020 entre Trump y Biden?

Crédito: Getty Images

En los preparativos de la última semana en Camp David para el debate de esta noche, el presidente Joe Biden y sus asesores han estado repasando todo el conjunto de cuestiones de política interior y exterior que Biden y Donald Trump podrían tener que discutir. Pero aparte de las cuestiones políticas, el equipo de Biden también se prepara para los insultos personales.

Los preparativos para el debate incluyen la preparación de Biden para responder a las burlas de Trump dirigidas no sólo al propio presidente, sino también a su familia, explicó un asesor de Biden a CNN.

Esto ofrece otra mirada a la estrategia más amplia del equipo de tratar de estar listo para cualquier cosa y todo lo que el expresidente conocido por ser impredecible podría lanzar en el camino de Biden.

Se han preparado para múltiples versiones del republicano: la grandilocuente que se presentó al debate en 2020 y habló por encima de Biden y lanzó insultos personales, o una versión más moderada que parece reconocer el atractivo de un porte más presidencial.

Si es la versión contenida la que aparece, el equipo de Biden espera que los ataques bien practicados y las constantes refutaciones puedan ayudar a provocarle la grandilocuencia que creen que apagará a muchos votantes.

El equipo de preparación de Biden: la extensa preparación en Camp David deja a Biden expuesto a las burlas de Trump, que acusó al presidente de retirarse a una "cabaña de madera para estudiar", pero iguala los esfuerzos realizados por presidentes anteriores.

Parte del objetivo es que el presidente se adapte a la sensación de estar 90 minutos en el escenario con un rival, limitado por normas de debate que normalmente no se aplican a un comandante en jefe.

Eso incluye la imposibilidad de consultar las tarjetas de notas, a las que Biden recurre a menudo, y el mandato acordado de que los micrófonos se silencien cuando no sea su momento de hablar.

Hace 2 días

Estas son las promesas de campaña de Biden y Trump en materia de educación

Por Abby Turner, Piper Hudspeth Blackburn, Michael Williams, Will Mullery, Kenneth Uzquiano

Adamary García, estudiante de Retórica y Estudios de Escritura, estudia dentro de la Biblioteca Perry-Castañeda de la Universidad de Texas en Austin el 22 de febrero en Austin, Texas. (Brandon Bell/Getty Images)

El expresidente Donald Trump anunció en un video sus plan de campaña de septiembre de 2023 para cerrar el Departamento de Educación y enviar "todo el trabajo y las necesidades educativas a los estados".

"Queremos que ellos se ocupen de la educación de nuestros hijos porque lo harán mucho mejor", añadió.

El expresidente también ha prometido "volver a poner a los padres a cargo y darles la última palabra" en materia de educación. En un video de campaña de enero de 2023, el expresidente dijo que daría preferencias de financiamiento y un "trato favorable" a las escuelas que permitan a los padres elegir directores, aboliría la permanencia de los docentes desde jardín de infantes hasta 12º grado, utilizaría el pago por mérito para incentivar la enseñanza de calidad y reduciría el número de docentes en las administraciones escolares, como los que supervisan las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión.

Trump también dijo en ese mismo video de campaña que recortaría los fondos para las escuelas que enseñan teoría crítica de la raza e ideología de género.

El expresidente dijo que encargaría al Departamento de Justicia y al Departamento de Educación la investigación de violaciones de derechos civiles por discriminación racial en las escuelas y al mismo tiempo eliminaría a los "marxistas" del Departamento de Educación.

Biden, por otro lado, ha criticado las campañas lideradas por los republicanos para prohibir ciertos libros en las escuelas públicas.

"Prohibir libros está mal", dijo en su discurso sobre el Estado de la Unión. Estados Unidos, dijo, no debería borrar la historia.

En el mismo discurso, Biden también pidió la ampliación del preescolar para niños de 3 y 4 años, junto con aumentos para los maestros en las escuelas públicas. Dijo que quiere seguir haciendo que la universidad sea más asequible ampliando el acceso a las becas Pell para las familias de clase trabajadora, renovando una promesa que hizo en 2020 de duplicar el valor de las becas.

Hace 2 días

Trump aterrizó en Atlanta para el debate

Por Kate Sullivan

Trump llegando a Atlanta para el debate presidencial de CNN.

El avión del expresidente Donald Trump aterrizó en Atlanta para el debate presidencial de CNN.

Hace 2 días

La sobrina de Trump, de la que está distanciado, dice que apoyará a Biden: "Estoy en Atlanta esta noche para recordarles a todos quién es Donald"

Por MJ Lee, Donald Judd

Después del debate presidencial de la noche de este jueves, un miembro de la familia Trump estará en la sala de debate. Pero no estará allí para mostrar su apoyo a Donald Trump. Más bien, estará allí respaldando al presidente Joe Biden.

Mary Trump, la sobrina distanciada del expresidente, será una de las varias personas en la sala de debate que defenderán a Biden, según la campaña.

La muestra de apoyo de un miembro de la familia de Trump inmediatamente después de uno de los eventos políticos más esperados del ciclo 2024 es parte de un intento más amplio de la campaña de Biden para demostrar que las personas que conocen mejor a Trump están de acuerdo en que el expresidente simplemente no es apto para ocupar el cargo.

En una declaración compartida por la campaña de Biden antes del debate, Mary Trump dijo que había sido testigo del "narcisismo y la crueldad" de su tío durante toda su vida, y que "su complejo de inferioridad siempre ha impulsado sus celos y su necesidad patológica de dominar a los demás". Un hecho que, según insistió, el pueblo estadounidense debe saber.

"Estoy en Atlanta esta noche para recordarles a todos quién es Donald como persona y cómo será como presidente porque hay mucho en juego para que nos equivoquemos: no podemos darnos el lujo de permitir que Donald Trump se acerque a las palancas del poder nuevamente", dijo. "Si sucede lo peor y Donald regresa a la Casa Blanca, ninguno de los que alguna vez lo criticamos estaremos a salvo porque trafica con venganza y retribución. Estoy aquí esta noche porque solo el presidente Biden puede detener a Donald y salvar a nuestro país".

El jueves temprano, la campaña de Biden publicó un video en las redes sociales en el que criticaba a Trump por ser "no apto" para el cargo, con comentarios de exfuncionarios de la administración Trump.

El exsecretario de Defensa Mark Esper, el exvicepresidente Mike Pence, la exdirectora de Comunicaciones de la Casa Blanca Alyssa Farah Griffin, el expresidente del Estado Mayor Conjunto Mark Milley y el exasesor de Seguridad Nacional John Bolton, todos los cuales trabajaron en la administración Trump y han sido francamente al advertir sobre la amenaza de un segundo mandato de Trump, aparecen en el video.

Hace 2 días

Estas son las posturas de Trump y Biden en relación a la política exterior

Por Abby Turner, Piper Hudspeth Blackburn, Michael Williams, Will Mullery, Kenneth Uzquiano

Líderes mundiales asisten a la sesión inaugural de alto nivel de la Cumbre de la OTAN de 2023 el 11 de julio de 2023 en Vilna, Lituania. (Sean Gallup/Getty Images/Archivo)

El presidente Joe Biden y y el expresidente Donald Trump han adoptado puntos de vista muy diferentes sobre el papel de Estados Unidos en el escenario mundial: Biden se centró en reforzar las alianzas con países de Europa y Trump predicó una postura política más aislacionista, especialmente en relación a Ucrania.

Biden ha dicho que seguirá reparando las relaciones que han resultado socavadas durante el gobierno de Trump y que mantendrá los compromisos estadounidenses con la OTAN y Ucrania.

Mientras tanto, Trump ha dicho que alentaría a Rusia a hacer "lo que quiera" con los países miembros de la OTAN que no cumplan con ciertas obligaciones de financiación.

En sus primeras acciones como presidente, Biden trabajó para devolver a Estados Unidos la presencia que tenía en el escenario mundial antes de que Trump asumiera la presidencia.

Como presidente, Trump denigró alianzas como la OTAN y retiró a Estados Unidos de acuerdos internacionales cruciales, incluido el acuerdo nuclear con Irán y los acuerdos climáticos de París.

El expresidente también prometió poner fin a la guerra en Ucrania, aunque no ofreció detalles sobre cómo lo haría.

"Poco después de que gane la presidencia, resolveré la horrible guerra entre Rusia y Ucrania", dijo Trump en un evento de campaña en New Hampshire el año pasado, añadiendo en otro discurso que le tomaría "no más de un día" resolver la situaciónde la guerra si es elegido.

Además, Trump dijo que restablecería su "maravillosa" prohibición de viajar a Estados Unidos a personas procedentes de varios países de mayoría musulmana para "mantener a los terroristas islámicos radicales fuera de nuestro país", después de que Biden anulara la prohibición en 2021.

Hace 2 días

La campaña de Biden planea transmitir un anuncio sobre el aborto durante el debate presidencial

Por Arlette Saenz

La campaña de Biden planea transmitir un anuncio centrado en el aborto durante una de las pausas comerciales en el debate presidencial de CNN esta noche, dijo un funcionario de campaña a CNN.

El presidente Joe Biden busca utilizar el debate para establecer un contraste con el expresidente Donald Trump en la cuestión de los derechos reproductivos.

Los demócratas creen que el derecho al aborto puede resultar galvanizador para los votantes en noviembre y han trabajado incansablemente para vincular las nuevas restricciones al procedimiento con Trump, acusándolo de fomentar la "crueldad y el caos" tras la anulación de Roe v. Wade.

Los anuncios de campaña de Biden a menudo han incluido testimonios de mujeres que resultaron afectadas por las prohibiciones estatales de aborto. Tras la desestimación por parte de la Corte Suprema de una apelación sobre la estricta prohibición del aborto en Idaho este jueves, la campaña lanzó un nuevo anuncio de televisión en el que aparecía una obstetra de Idaho que había abandonado su estado por temor a posibles cargos penales por tratar a pacientes con la restricción vigente.

"Estas leyes son verdaderamente bárbaras. Nos están haciendo retroceder décadas, sino siglos", dice la doctora Lauren Miller en el anuncio. "Donald Trump hizo esto. Puso en peligro la vida de las mujeres".

Hace 2 días

Así funcionará el silencio de los micrófonos en el debate

Por CNN
En qué se diferenciará el debate presidencial de la CNN de los anteriores enfrentamientos entre Biden y Trump

(Crédito: CNN)

Los micrófonos se silenciarán durante todo el debate, excepto para el candidato que tenga el turno de hablar.

El debate incluirá dos pausas comerciales y el personal de campaña no podrá interactuar con su candidato durante ese tiempo.

Ambos candidatos acordaron aparecer en un podio uniforme, y sus posiciones en el podio se determinarán lanzando una moneda al aire.

No se permitirán accesorios ni notas preescritas en el escenario, aunque se proporcionará a los candidatos un bolígrafo, un bloc de notas y una botella de agua.

El evento no contará con audiencia en el estudio.

Hace 2 días

Estas son las promesas de campaña de Biden y Trump en relación al control de armas y la Segunda Enmienda

Por Abby Turner, Piper Hudspeth Blackburn, Michael Williams, Will Mullery, Kenneth Uzquiano

Patrick Jones, supervisor del condado de Shasta y propietario de una tienda de armas, muestra una pistola Sig Sauer el 24 de febrero en Redding, en el condado de Shasta, en el norte de California. (Frederic J. Brown/AFP/Getty Images)

En 2022, el presidente Joe Biden firmó laa legislación sobre seguridad de armas más completa en casi 30 años.

La ley, aprobada poco después de que un supremacista blanco masacrara a 10 personas en un supermercado de Buffalo, Nueva York, asignó más deUS$ 750 millones a ayudar a los estados a implementar programas de intervención de crisis, cerró ciertas lagunas en la legislación existente sobre control de armas e implementó revisiones más exhaustivas para personas de 18 a 21 años que querían comprar armas de fuego.

Biden dijo que quiere ir más allá.

2Exijo la prohibición de las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad", dijo Biden en su discurso sobre el Estado de la Unión. "Tener que pasar por una verificación de antecedentes universales. Nada de esto viola la Segunda Enmienda ni vilipendia a los propietarios de armas responsables".

Hizo una promesa similar mientras se postulaba en 2020, pero entonces no pudo obtener el apoyo del Congreso.

Mientras tanto, Donald Trump ha dicho que dará marcha atrás con el trabajo que Biden ha realizado en relación con el control de armas.

"Tomaré la orden ejecutiva de Biden que ordena al gobierno federal que apunte a la industria de las armas de fuego, la romperé y la desecharé desde el primer día", dijo Trump en el foro de liderazgo del Instituto de Acción Legislativa de la Asociación Nacional del Rifle de 2023 en abril pasado.

El expresidente también prometió en el discurso que el gobierno no infringiría los derechos de los ciudadanos según la Segunda Enmienda y que presionaría al Congreso para que aprobara una reciprocidad de posesión oculta.

Hace 2 días

Jill Biden: El debate dejará claras "dos visiones para Estados Unidos"

Por Betsy Klein

La primera dama Jill Biden habla durante la celebración del Mes del Orgullo de la Casa Blanca en el jardín sur de la Casa Blanca (Saúl Loeb/AFP/Getty Images)

La primera dama Jill Biden anticipó su perspectiva del debate presidencial de CNN de la noche de este jueves y pidió a sus seguidores que aprovechen sus propias redes y conecciones, durante una parada en una oficina de la campaña de Biden en Virginia Beach en su camino a Atlanta.

La primera dama enmarcó el debate como una elección entre las visiones contrapuestas del presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump.

"Todos ustedes saben que hay dos visiones para Estados Unidos y las verán esta noche cuando vean el debate. Y ya han elegido su visión: la visión que han elegido es la de un liderazgo fuerte y estable, frente a esa otra visión, que es el caos y la corrupción", dijo Jill Biden.

Y añadió: "Quiero que está noche, cuando los vean a ambos debatiendo, escuchen las palabras de Joe, pero, sobre todo, quiero que escuchen su corazón".

Jill Biden instó a sus seguidores a aprovechar sus propias redes a medida que se acercan las elecciones: "Sé que creen en lo que hacen, pero tenemos que trabajar más duro: tenemos que salir y hablar con otras personas sobre estas dos visiones. Hablen sobre la visión de Joe y sobre cómo está tratando de construir Estados Unidos… Sé que es temprano, es junio, y probablemente estén diciendo: 'Dios mío, nos quedan todos estos meses'".

Y atacó duramente a Trump, al decir que Biden ha pasado su carrera "animando a los estadounidenses, no sólo a él mismo, como el otro".

La elección de noviembre, concluyó Jill Biden, se reduce al carácter.

Hace 2 días

El aborto, en el centro de las elecciones de 2024 después de que la Corte Suprema desestimara una apelación para su prohibición en Idaho

Por Arlette Saenz, Kevin Liptak
(Crédito: John Nowak/CNN)

(Crédito: John Nowak/CNN)

La Corte Suprema de Estados Unidos desestimó formalmente este jueves una apelación sobre la estricta prohibición del aborto en Idaho, con lo que bloqueó la aplicación de la ley del estado un día después de que la opinión se publicara inadvertidamente en la página web de la Corte, en un sorprendente cambio de los protocolos altamente controlados del tribunal.

La decisión se produce días después de que la campaña Biden-Harris conmemorara el aniversario de la decisión Dobbs de la Corte Suprema y eleva aún más un tema que los demócratas han querido poner en el centro de la campaña de 2024.

Una serie de elecciones celebradas tras la decisión Dobb de la Corte Suprema que anuló Roe vs. Wade -incluidas las elecciones de mitad de mandato de 2022- se han saldado sistemáticamente con una alta participación y el éxito de los demócratas.

La campaña se ha basado, en parte, en testimonios en primera persona de mujeres a las que se les ha negado el aborto o que se han visto afectadas de otro modo por las prohibiciones estatales del aborto que entraron en vigor tras la sentencia de la Corte en 2022.

La campaña de Biden se atiene a un manual coherente cuando habla de Trump y la política sobre el aborto. Ha señalado las veces que el expresidente se atribuyó el mérito de nombrar a tres de los jueces que anularon Roe, vinculó cada cambio de política a nivel estatal a Trump y argumentó que los republicanos nacionales en última instancia quieren impulsar una prohibición federal.

"Los estadounidenses de todo el país recuerdan vívidamente dónde estaban hace dos años cuando la mayoría de la Corte Suprema de Trump revocó Roe, enviando la atención médica de las mujeres al caos y poniendo sus vidas en peligro", dijo la directora de campaña de Biden, Julie Chávez Rodríguez, en un comunicado antes del aniversario de Dobbs. "Trump hizo esto: es dueño del estado de los derechos reproductivos en nuestro país hoy y si es reelegido irá aún más lejos".

Hace 2 días

Las encuestas muestran una reñida contienda entre Trump y Biden de cara al debate de CNN

Por Jennifer Agiesta
Votantes emiten su voto en las elecciones primarias de Georgia en un centro electoral el 21 de mayo en Atlanta. (Crédito: Elijah Nouvelage/Getty Images)

Votantes emiten su voto en las elecciones primarias de Georgia en un centro electoral el 21 de mayo en Atlanta. (Crédito: Elijah Nouvelage/Getty Images)

La más reciente actualización de la Encuesta de Encuestas ("Poll of Polls") de CNN, que incorpora nuevos resultados publicados el miércoles por el New York Times y el Siena College tras una actualización anterior que incluía los resultados de la Universidad de Quinnipiac, muestra una reñida contienda sin un líder claro de cara al debate presidencial de CNN de este jueves.

En todo el país, el promedio actual se sitúa en un 49% de apoyo al expresidente Donald Trump frente a un 47% que apoya al presidente Joe Biden, similar al empate 49-49 encontrado en la Poll of Polls justo antes de la condena de Trump el 30 de mayo en Nueva York. El nuevo promedio incorpora encuestas que cumplen los estándares de CNN realizadas a partir del 10 de junio, totalmente después del veredicto de Trump.

Diferentes encuestas individuales publicadas desde la condena de Trump han apuntado hacia movimientos en direcciones opuestas, y las encuestas incluidas en el promedio incluyen algunas que constatan una carrera igualada junto a otras que apuntan a una ventaja de Trump. La encuesta de Fox News sugiere que el apoyo a Biden ha crecido en los últimos meses, a pesar de que el cambio está dentro del margen de error de muestreo de la encuesta, mientras que tanto la encuesta de Quinnipiac como la de Times/Siena sugieren un cambio a favor de Trump, con el expresidente a la cabeza en ambas.

En conjunto, la trayectoria de la carrera entre el electorado nacional se mantiene estable, y la conclusión clave es similar a la que ha sido durante meses: la contienda está muy reñida.

Hace 2 días

Así es la vida de Joe Biden: cuántos años tiene, esposa, hijos, estudios, cronología y más

(Crédito: Aaron Schwartz/Sipa USA vía AP.)

Este es un un vistazo a la vida del presidente de EE.UU., Joe Biden.

Datos personales de Joe Biden

Fecha de nacimiento: 20 de noviembre de 1942 (81 años)

Lugar de nacimiento: Scranton, Pensilvania

Nombre de nacimiento: Joseph Robinette Biden Jr

Padre: Joseph Robinette Biden Sr., vendedor de autos

Madre: Catherine Eugenia (Finnegan) Biden

Matrimonios: Jill (Jacobs) Biden (17 de junio de 1977–– actualidad) y Neilia (Hunter) Biden (27 de agosto de 1966 –– 18 de diciembre de 1972, día su muerte)

Hijos: con Neilia Biden tuvo a Naomi Christina, Robert Hunter y Joseph Robinette "Beau" III. Con Jill Biden tuvo a Ashley

Educación: Universidad de Delaware, Licenciatura, 1965; Universidad de Syracuse, Facultad de Derecho, doctor en Derecho, 1968

Religión: Católica Romana

Otros datos

Tuvo un problema de tartamudeo cuando era niño.

Su hijo Beau Biden fue fiscal general de Delaware.

Biden es el senador de Delaware con más años de servicio.

Lee más sobre este tema aquí.

Hace 2 días

Así es la vida de Donald Trump: cuántos años tiene, esposa, hijos, estudios, cronología y más

(Crédito: Samuel Corum/Getty Images)

Aquí te dejamos un vistazo a la vida de Donald Trump, el 45º presidente de los Estados Unidos.

Información personal

  • Fecha de nacimiento: 14 de junio de 1946 (78 años)
  • Lugar de nacimiento: Nueva York
  • Nombre de nacimiento: Donald John Trump
  • Padre: Fred Trump, promotor inmobiliario
  • Madre: María (Macleod) Trump
  • Matrimonios: Melania (Knauss) Trump (22 de enero de 2005-presente); Marla (Maples) Trump (diciembre de 1993-junio de 1999, divorcio); Ivana (Zelnicek) Trump (1977-1990, divorcio)
  • Hijos: con Melania Trump: Barron, 20 de marzo de 2006; con Marla Maples: Tiffany, 13 de octubre de 1993; con Ivana Trump: Eric, 1984; Ivanka, 30 de octubre de 1981; Donald Jr., 31 de diciembre de 1977
  • Educación: Asistió a la Universidad de Fordham; Universidad de Pensilvania, Escuela de Finanzas Wharton, bachiller en Economía, 1968

Otros hechos

A medida que Trump pasó de ser promotor inmobiliario a una estrella de reality shows, convirtió su nombre en una marca. Los productos bajo licencia Trump incluyen juegos de mesa, filetes de carne, colonias, vodka, muebles y ropa masculina.

Se ha interpretado a sí mismo en cameos en películas y televisión, incluidos "Zoolander", "Sex and the City" y "Home Alone 2: Lost in New York".

El lema de Trump, “Hacer a EE.UU. grande otra vez”, fue utilizado por primera vez por Ronald Reagan mientras competía contra el presidente Jimmy Carter.

Lee más sobre este tema aquí.

Hace 2 días

Qué observarán los diplomáticos en Washington en el debate entre Trump y Biden de este jueves

Por Kylie Atwood y Jennifer Hansler

El expresidente Donald Trump y el presidente Joe Biden. (Crédito: Getty Images)

Los diplomáticos en Washington están planeando ansiosamente sintonizar el primer debate entre el presidente Biden y el expresidente Donald Trump este jueves por la noche, ya que esperan enviar informes a sus capitales centrados en lo que dice Trump y en cómo se presenta Biden, dijeron múltiples diplomáticos a CNN.

"Nos fijaremos en los comentarios de Trump, en las palabras y en el fondo. Y en el caso de Biden, nos fijaremos en su actuación", dijo un diplomático occidental.

Los diplomáticos reconocen que aún faltan más de cuatro meses para las elecciones presidenciales --y algunos sienten curiosidad por la posibilidad de que éste sea el único debate, a pesar de que hay un segundo en el calendario para septiembre--, pero creen que el encuentro podría tener un impacto muy real en la percepción de los votantes estadounidenses, según dijeron a CNN.

"Enviaremos nuestros informes por la mañana a la capital. Tenemos un equipo político experto trabajando en ello. Y no sólo incluirá las conclusiones del debate, sino también resúmenes de la cobertura de prensa", dijo un segundo diplomático occidental.

Hay sed de ver qué pueden ofrecer ambos candidatos en términos de vitalidad.

"Observaremos para ver quién tiene un rendimiento más fuerte y un vigor potencial para recorrer y liderar los últimos kilómetros de esta campaña, y por supuesto sus elaboraciones políticas", dijo otro diplomático a CNN.

Pero específicamente para Trump, están ansiosos por escuchar lo que dice acerca de una gran cantidad de temas, incluyendo: la OTAN, las guerras comerciales, la guerra en curso entre Israel y Hamas, y la competencia con China, dijeron múltiples diplomáticos.

"Hay cierta esperanza de que Trump se centre en seguir instando a los países a pagar más a la OTAN, sin amenazar la existencia de la alianza de defensa", dijo un diplomático europeo. "Pero habrá que ver".

En lo que respecta a Biden, la mayoría de los diplomáticos no esperan obtener nuevas ideas políticas, dado que lleva casi cuatro años aplicando sus políticas, sino que estarán atentos a su actuación.

"Conocemos las posiciones de Biden, pero lo más interesante es ver si actúa bien. ¿Es enérgico o se queda de brazos cruzados?", dijo el primer diplomático occidental.

Hace 2 días

Biden está en Camp David con un puñado de asesores, horas antes del debate

Por MJ Lee

A pocas horas del inicio del debate presidencial de esta noche, el presidente Joe Biden se encuentra en la residencia presidencial en Camp David con solo unos pocos asesores que se han quedado: la mayoría de los ayudantes de su equipo de preparación del debate han abandonado el lugar.

Por ello, es poco probable que Biden haga algo parecido a un simulacro formal de debate hoy, según un asesor de Biden.

Hace 2 días

Asesores externos instan al equipo de Biden a centrarse en Trump y no en su primer mandato

Por Kayla Tausche
Biden debate Trump

El presidente Joe Biden en la Casa Blanca el 4 de junio de 2024. (Crédito: Kevin Dietsch/Getty Images)

Varios demócratas de alto rango lanzaron duras advertencias al equipo del presidente Joe Biden, instándolos a pasar más tiempo arremetiendo directamente contra el expresidente Donald Trump y menos tiempo, si acaso, destacando el historial político del presidente.

La razón es sencilla: hablar de los logros políticos de Biden no resuena entre los votantes.

"Quiere el crédito, pero no está funcionando", dijo de Biden un importante demócrata, que compartió recientemente estas preocupaciones con la campaña. "Tiene que parar".

Hablando bajo condición de anonimato para describir conversaciones privadas con la campaña, cuatro fuentes cercanas a la Casa Blanca dijeron que han instado al equipo de Biden a pasar a la ofensiva en la economía, utilizando el tiempo en el escenario del debate para desafiar la relación cercana de Trump con las corporaciones estadounidenses y la naturaleza inflacionaria de sus políticas propuestas. Biden y Trump se enfrentarán en el primer debate presidencial el jueves a las 21:00 ET en vivo por CNN.

Las advertencias tras bambalinas reflejan las preocupaciones planteadas por Ron Klain, el primer secretario general de Biden, que también está preparando al presidente para el debate del jueves en sesiones impulsadas por la lasaña en Camp David. A principios de este año, Klain comentó en privado que Biden pasaba demasiado tiempo elogiando los puentes que se estaban construyendo en lugar de conectar con los votantes. La Casa Blanca negó entonces que las opiniones de Klain se alejaran de su estrategia.

"Klain lo entiende", dijo una de las fuentes sobre el ex secretario general, que se está tomando un descanso de su trabajo como director jurídico de Airbnb para volver a su papel de preparador de debates.

Esto supone un cambio para Biden, un político de toda la vida que se ha acostumbrado a buscar el reconocimiento cuando cree que es merecido, especialmente a medida que la lista de logros se ha ido alargando. Su frustración cuando siente que no se le reconoce puede ser evidente.

Lee más sobre este tema aquí.

Hace 2 días

Vicepresidenta Kamala Harris verá el debate desde Los Ángeles en un evento online organizado por la campaña de Biden

Por Priscilla Alvarez
La vicepresidenta Kamala Harris asiste a un evento sobre seguridad de armas el 22 de septiembre en la ciudad de Washington. (Crédito: Alex Wong/Getty Images)

Harris asiste a un evento sobre seguridad de armas el 22 de septiembre en la ciudad de Washington. (Crédito: Alex Wong/Getty Images)

La vicepresidenta Kamala Harris verá el debate presidencial de este jueves desde Los Ángeles, donde más tarde pronunciará un discurso en una fiesta virtual y organizará una llamada organizada por la campaña de Biden-Harris, según un funcionario de la misma.

El miércoles, Harris destacó la importancia del primer debate presidencial, diciendo a los donantes en un evento de recaudación de fondos del Biden Victory Fund en Los Ángeles que va a "enmarcar (la) carrera", y revelar el claro contraste entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump.

"Por otro lado, tienes al expresidente que solo se preocupa de sí mismo", dijo Harris, según los periodistas presentes en la sala. "También vamos a ver en ese escenario de debate a un Donald Trump que sabemos que siempre ha estado al margen de la verdad".

Harris ha recorrido el país casi a diario para destacar algunos de los temas que definen la campaña, principalmente el aborto.

El viernes también se desplazará a Las Vegas, Nevada,, su quinta visita al estado este año, para celebrar un acto de campaña dirigido a los votantes latinos y, más tarde, participar en un acto de recaudación de fondos en Park

Hace 2 días

ANÁLISIS | El debate Biden-Trump pondrá al descubierto una fatídica encrucijada nacional

Por Stephen Collinson
Debate presidencial: a dos días del encuentro de Biden y Trump en CNN

(Crédito: Getty Images)

Los debates presidenciales cristalizan un dilema cuatrienal para un país que contempla una nueva dirección política. Pero normalmente se definen más por triviales caprichos de personalidad, por el espíritu de la época y meteduras de pata que por argumentos ideológicos de alto nivel.

Los suspiros melodramáticos de Al Gore, la mirada imprudente de George H. W. Bush a su reloj, el crecimiento de un día en la barbilla de Richard Nixon y la sombra de Donald Trump asomándose por encima de Hillary Clinton siguen siendo icónicos años después de que se hayan olvidado los enfrentamientos políticos de esos debates.

Cómo se preparan Biden y Trump para su primer debate presidencial
Y aunque el debate de este jueves por la noche, organizado por CNN, entre el presidente Joe Biden y el expresidente Trump también podría convertirse en un rifirrafe teatral entre dos hombres que se desprecian abiertamente, el contenido político de un debate presidencial rara vez ha sido tan importante como en esta carrera a la Casa Blanca tan reñida.

El país se enfrenta a un momento peligroso, distanciado internamente por la política y la cultura y mientras se agravan múltiples crisis de política exterior. Estados Unidos se enfrenta a una elección en noviembre que le llevará, como en el poema de Robert Frost, por uno de dos caminos divergentes de los que puede que no haya vuelta atrás.

Un cargado telón de fondo político para un debate vital

El intento de Trump de recuperar la Casa Blanca, menos de cuatro años después de que intentara robar las últimas elecciones, plantea una cuestión potencialmente existencial para el sistema democrático. Mientras tanto, los partidarios conservadores del expresidente proponen una evisceración de la burocracia y la politización de los puestos de dirección judicial y de los servicios de inteligencia para conciliar los objetivos de un candidato del Partido Republicano con una condena penal, otras tres acusaciones y sed de venganza.

Lee más aquí sobre este tema.

Hace 3 días

El debate presidencial en CNN por dentro: cómo funcionará

Una mirada al debate presidencial por CNN 2:25

El presidente Joe Biden y Donald Trump se enfrentarán en el primer debate presidencial del ciclo electoral de 2024. Phil Mattingly y Victor Blackwell de CNN desglosan las reglas y cómo será el evento para los espectadores. Sigue el debate presidencial de CNN en directo el jueves 27 de junio a las 9 de noche, hora de Miami.

Hace 3 días

Los momentos controversiales de Donald Trump en debates

Por Brian Todd
Trump y sus momentos controversiales en debates 2:59

Donald Trump ha generado algunos momentos controversiales, sin guión ni filtros, en algunos debates presidenciales y eventos mediáticos. ¿Ha tenido éxito su estrategia?

Hace 3 días

ANÁLISIS | Esto es lo que hay que saber sobre la economía para el debate presidencial entre Trump y Biden

Por Elisabeth Buchwald

El ritmo de aumento de los precios de los bienes de consumo se ha ralentizado recientemente. (Crédito: Joe Raedle/Getty Images)

La campaña de Bill Clinton dio en el clavo en 1992 cuando acuñó la famosa frase "Es la economía, estúpido". Y es que la economía ha figurado siempre entre los principales problemas de los votantes, si no el primero, en todas las elecciones presidenciales.

La actual contienda dista mucho de ser una excepción, ya que cerca del 90% de los encuestados en un sondeo de mayo de ABC News/Ipsos indicaron que la economía es la cuestión más importante para determinar a quién votarán en noviembre. Eso significa que está casi garantizado que sea uno de los principales temas de conversación durante el debate de este jueves por la noche, que comienza a las 9:00 p.m., hora de Miami, en CNN.

El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump tienen puntos de vista opuestos sobre la economía y, sin duda, ambos tratarán de venderle sus visiones, políticas y trayectorias.

ara entender lo que dicen (o si estás tratando de impresionar a alguien con quien puedas estar viendo el debate), es bueno asegurarse de que entiendes la economía en la que estamos ahora.

Descargo de responsabilidad: los temas que aparecen a continuación no son en modo alguno una lista exhaustiva de todo lo que ocurre en la economía de Estados Unidos; además, cada persona lo vive de manera diferente.

Desempleo: Bajo, pero con señales de alarma

La tasa de desempleo del país se mantuvo por debajo del 4% durante 27 meses, la racha más larga de este tipo, que iguala a un periodo de la década de 1960. Esa racha terminó el mes pasado, cuando la tasa de desempleo subió del 3,9% al 4%.

Al mismo tiempo, el número de ofertas de empleo en Estados Unidos cayó recientemente a su nivel más bajo en tres años, otra señal del enfriamiento del mercado laboral. Esto significa que los solicitantes de empleo podrían tener más dificultades para ser contratados.

En particular, el mercado de trabajo para los recién licenciados universitarios se debilitó. La tasa de desempleo de los licenciados de entre 20 y 29 años supera el 12%, lo que supone un aumento de casi cuatro puntos porcentuales respecto a hace un año, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Inflación: Elevada, pero enfriándose

La inflación se ralentizó más de lo esperado el mes pasado, cayendo al 3,3% desde el 3,4% de abril. En comparación, el año pasado por estas fechas era del 4%, y hace dos años del 9%.

Pero hay una razón por la que probablemente tenga la sensación de que todo sigue siendo muy caro.

Aunque los descuentos empiezan a ser más frecuentes en grandes superficies como Target y Walmart y en gigantes de la comida rápida como McDonald's y Wendy's, no se están produciendo recortes de precios generalizados. Esto se debe a que, cuando la inflación se enfría, significa simplemente que el ritmo de subida de los precios se está ralentizando. Sin embargo, no significa que los precios reales que pagamos por los bienes y servicios sean más bajos que hace un año.

La vivienda: Sigue siendo inasequible

Los precios de la vivienda están en máximos históricos y llevan 11 meses consecutivos subiendo, mientras persiste la escasez de viviendas. Esto se debe, en parte, a que muchos propietarios que contrataron hipotecas ultrabajas durante la pandemia no quieren mudarse y arriesgarse a tener que pagar un tipo hipotecario mucho más alto.

La media de las hipotecas a tipo fijo a 30 años alcanzó recientemente el nivel más alto del año. Aunque han empezado a bajar, los tipos hipotecarios siguen siendo más altos que cualquier cosa vista en la década anterior a 2022.

Los tipos hipotecarios son tan altos en parte porque la inflación está por encima del objetivo del 2% de la Fed. Como resultado, el banco central ha evitado recortar los tipos de interés, lo que de otro modo abarataría la obtención de una hipoteca.

A su vez, muchos aspirantes a compradores de vivienda están alquilando durante más tiempo del que lo habrían hecho en otras circunstancias, lo que también está generando un aumento de los alquileres.

Hace 3 días

¿Qué ha cambiado desde el debate de 2020 entre Trump y Biden?

Lo que ha cambiado desde el debate Trump-Biden de 2020 2:55

Donald Trump y Joe Biden ahora están en lugares diferentes a los que estaban para su debate de 2020, y el país también ha cambiado. ¿A quién ayuda eso?

Hace 3 días

Cuándo y cómo ver el debate presidencial entre Biden y Trump en CNN, en TV e internet

CNN realiza el primer debate presidencial de EE.UU. del ciclo electoral 2024 entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump.

El debate será el evento de este tipo que ocurre más temprano en la historia de Estados Unidos. Los debates presidenciales televisados entre candidatos a la elección general siempre han comenzado en septiembre o a principios de octubre, remontándose al primero entre John F. Kennedy y Richard Nixon en 1960.

Sigue el debate en directo por cnne.com y youtube.com/cnnee y el minuto a minuto con lo más destacado, verificación de datos y las declaraciones más relevantes.

Tras el debate, no te pierdas a partir de las 10:40 p.m., ET, el análisis más completo: el desempeño de los candidatos y sus principales definiciones sobre la población latina y la inmigración. Sigue toda la cobertura aquí.

¿Cuándo y dónde tendrá lugar el debate?

El debate presidencial de 90 minutos se llevará a cabo el jueves 27 de junio a las 9 p.m. ET en los estudios de Atlanta de CNN.

Miami: 9 p.m.

Bogotá: 8 p.m.

Ciudad de México: 7 p.m.

Buenos Aires: 10 p.m.

Madrid: 3 a.m.

El debate presidencial se transmitirá en vivo por CNN, CNN Internacional y CNN en Español, así como en streaming a través de Max para suscriptores y sin necesidad de inicio de sesión por cable en CNN.com.

CNN también hará disponible el debate para ser transmitido simultáneamente en otras redes de noticias por cable y transmisión.

Hace 3 días

Las políticas de Trump y Biden que causaron un impacto en la comunidad hispana

Por Ana María Mejía

El empleo, la inflación, la economía, la salud y la delincuencia son algunos de los temas que más interesan a los hispanos, según la asociación hispana UnidosUS en su más reciente encuesta realizada en noviembre de 2023. Sin embargo, no son preocupaciones nuevas. Cada cuatro años, cuando el país se prepara para la elección presidencial, estos temas salen a la luz y el recuerdo de lo que hicieron o dejaron de hacer los mandatarios anteriores revive la discusión.

Este año no es la excepción. La influencia de las políticas implementadas por los presidentes Donald Trump y Joe Biden, durante sus gobiernos, ha sido significativa para la comunidad hispana en Estados Unidos. Desde medidas económicas hasta cambios en la política migratoria, ambos mandatos han dejado una huella profunda y diversa en esta comunidad.

Estas son algunas de las acciones de estos líderes que han impactado positiva y negativamente a los hispanos.

Trump: controversias y logros

Impulso económico

Durante el gobierno de Trump, entre 2017 y 2021, hubo un antes y un después de la pandemia de covid-19 en materia económica. En los primeros años de su gobierno, se destacó el crecimiento de la economía y la baja tasa de desempleo entre hispanos, alcanzando un récord del 3,9% en septiembre de 2019.

Sin embargo, la pandemia causó un drástico aumento en el desempleo, llegando al 18,9% en abril de 2020 y estabilizándose en 10,2 % en septiembre.  Algunos expertos como Eduardo Gamarra, profesor de la Universidad Internacional de Florida (FIU) y analista político, aseguran que las tendencias favorables en el empleo comenzaron bajo el mandato de Barack Obama, por lo que Trump no puede atribuirse completamente estos logros. “Eso es parcialmente cierto, porque ese patrón había comenzado a principios de siglo y se aceleró con Obama y, obviamente, creció la tasa de hispanos empleados administración tras administración”, dijo.

La reforma fiscal implementada bajo su administración redujo los impuestos para muchos estadounidenses, incluidos los latinos, y el apoyo a las pequeñas empresas benefició especialmente a los emprendedores latinos, aseguró Jovita Carranza, exadministradora de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés), en una columna de opinion escrita en el Miami Herald en junio de 2020. Dijo que, antes de la pandemia, el ingreso promedio de los negocios latinos aumentó significativamente y que el apoyo a los emprendedores de minorías contribuyó a que los índices de pobreza de los latinos alcanzaran mínimos históricos durante su administración.

La firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fue bien recibida por muchos empresarios latinos. Este acuerdo mejoró las oportunidades de negocio para empresas hispanas en la región, especialmente en sectores como la industria automotriz.

Política migratoria y retórica

La gestión de Trump estuvo marcada por políticas migratorias altamente controvertidas. La separación de familias en la frontera, la eliminación de la protección de DACA —el Programa de Acción Diferida para los llegados en la Infancia— y la implementación de políticas como "Remain in Mexico" (quedarse en México), que requería que los inmigrantes que buscaban asilo permanecieran en México hasta su fecha de audiencia en la corte de inmigración de Estados Unidos, generaron indignación y temor entre la comunidad latina. Y aunque DACA continua vigente de forma temporal, gracias a decisiones tomadas en diversos tribunales, sufrió algunos cambios. El más importante de ellos es que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) tiene prohibido otorgar nuevas peticiones ya no aprueba peticiones a nuevos solicitantes. Actualmente, solo se renuevan los permisos previamente otorgados.

Esas medidas fueron vistas por muchos como símbolos de exclusión y hostilidad. Sin embargo, la retórica de Trump también jugó un papel importante. Sus comentarios despectivos sobre inmigrantes mexicanos y otras minorías crearon un ambiente de tensión y desconfianza, afectando negativamente la relación entre su administración y la comunidad latina.

Impacto de la pandemia

La llegada de la pandemia de covid-19 exacerbó las dificultades económicas y sociales para los latinos. Aunque el desempleo en la comunidad alcanzó mínimos históricos antes de la pandemia, la crisis sanitaria provocó un drástico aumento del desempleo, afectando desproporcionadamente a esta comunidad.

Durante la pandemia, el paquete de estímulo fiscal de US$ 2 billones dejó por fuera a muchas familias de estatus migratorio mixto, afectando negativamente a numerosos latinos que no pudieron beneficiarse del apoyo económico en un momento de crisis. Sin embargo, hubo muchas otras familias hispanas que se vieron favorecidas, lo que aumentó la popularidad de Trump en algunas zonas del país.

“Gran parte de la popularidad que tiene Donald Trump entre los hispanos locales acá en Miami, por ejemplo, es precisamente por esos subsidios grandes durante el Gobierno de Trump”, dijo el profesor Gamarra.

Biden: promesas y realidades

Transformación económica y social

Joe Biden asumió la presidencia en 2021 con un enfoque en la recuperación económica y el bienestar social, especialmente tras los estragos causados por la pandemia de covid-19. El Plan de Rescate Estadounidense fue uno de los pilares de su administración que buscaba proporcionar un alivio económico a millones de familias, entre ellas hispanas, especialmente con la expansión del crédito tributario por hijos.

En otoño de 2023 Biden lanzó Bidenomics, una campaña para resaltar las medidas económicas generales adoptadas durante su mandato, en la que aseguró que los hispanos se han visto beneficiados. Las inversiones en educación, las ayudas a las escuelas y las becas también han favorecido a los jóvenes latinos, dice la campaña.

Sin embargo, asegura Gamarra, a pesar de una buena salud económica general, la inflación y el alto costo de la vivienda han provocado críticas y descontento entre la comunidad latina.

Medidas migratorias

Uno de los compromisos más importantes de Biden con la comunidad latina ha sido la protección de los inmigrantes. En los primeros meses de su mandato, otorgó el Estatus de Protección Temporal (TPS) a miles de venezolanos y extendió este beneficio a ciudadanos de Honduras, Haití, Nicaragua y El Salvador.

Sin embargo, la cuestión migratoria sigue siendo un terreno difícil. La administración enfrenta un desafío significativo, entre otras cosas, por la preocupación que existe por los impactos negativos de la inmigración masiva en las comunidades receptoras. “¿Revirtió las políticas migratorias de Trump? Sí, al principio. ¿Logró reunificar familias? Sí, trató de no separarlas. Pero a la vez se creó un problema muy serio como administración porque la migración masiva no paró, más bien se aceleró”, dijo Eduardo Gamarra.

Y precisamente en este tema, uno de los más controversiales a nivel nacional, hubo medidas y propuesta recientes por parte de ambos. Por un lado, el presidente Biden dispuso una acción ejecutiva a mediados de junio que permitirá que ciertos cónyuges e hijos indocumentados de ciudadanos estadounidenses soliciten la residencia legal permanente sin salir de Estados Unidos. Una medida que podría beneficiar hasta 550.000 inmigrantes indocumentados.  

Solo unos días después y contrastando con su retórica antiinmigración durante la campaña electoral, el expresidente Trump propuso durante su participación en un podcast conceder "automáticamente" la tarjeta de residencia a los extranjeros que se gradúen de una universidad estadounidense.

Desafíos persistentes

La inflación y el alto costo de la vivienda han generado descontento entre los latinos, afectando su calidad de vida. Además, la falta de recursos en la frontera y en los servicios de inmigración sigue siendo un problema grave. La escasez de jueces y agentes federales, agravada por los recortes del gobierno anterior, ha dificultado la gestión de la inmigración, creando un cuello de botella en el procesamiento de solicitudes.

El poder del voto latino

El impacto de las políticas de Trump y Biden en la comunidad hispana refleja sus diversos enfoques. Biden ha centrado sus esfuerzos en la recuperación económica y la protección de los inmigrantes, enfrentando desafíos en la gestión de la inmigración y la inflación. Por su parte, Trump priorizó la reducción de impuestos y la desregulación económica, aunque sus políticas migratorias y su retórica divisiva generaron descontento en un segmento de la población.

La comunidad hispana actualmente juega un papel crucial en el panorama político estadounidense, y sus necesidades y preocupaciones siguen siendo un punto focal para cualquier gobierno. Por eso, a pocos meses de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Trump y Biden, conscientes de la importancia del voto latino, intentan seducir, con diversas propuestas, a este amplio sector de la población.

 

Hace 3 días

Quiénes son los moderadores, duración, reglas y formato

El debate de CNN entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump, que se lleva a cabo en Atlanta este jueves 27 de junio, marca el primer enfrentamiento en persona de la campaña de 2024 entre ambos aspirantes. Ambos candidatos aceptaron la invitación de la cadena y acordaron aceptar las reglas y el formato del debate, como se describe en cartas enviadas a las campañas por la cadena en mayo.

Algunos aspectos del debate —incluida la ausencia de una audiencia en el estudio— serán distintos a los de debates anteriores. Pero, como en el pasado, los moderadores “utilizarán todas las herramientas a su disposición para hacer cumplir el tiempo y garantizar una discusión civilizada”, según CNN.

¿Quiénes serán los moderadores del debate?

Jake Tapper y Dana Bash de CNN moderarán el evento.

¿Cuánto dura?

El debate de 90 minutos incluirá dos pausas comerciales, según la cadena, y el personal de campaña no podrá interactuar con su candidato durante ese tiempo.

¿Cuáles fueron los requisitos?

Biden y Trump serán los únicos candidatos presidenciales que participarán en el debate.

Para poder calificar, los candidatos tenían que cumplir con los requisitos establecidos en el Artículo II, Sección 1 de la Constitución de EE.UU. para ser presidente, además de presentar una declaración formal de candidatura ante la Comisión Federal Electoral.

Según los parámetros establecidos por CNN en mayo, todos los participantes debían aparecer en un número suficiente de papeletas estatales para alcanzar el umbral de 270 votos electorales para ganar la presidencia y obtener al menos el 15% en cuatro encuestas nacionales separadas de votantes registrados o probables que cumplan con los estándares de CNN para la presentación de informes.

Las encuestas que cumplen con estos estándares son las comisionadas por CNN, ABC News, CBS News, Fox News, Marquette University Law School, Monmouth University, NBC News, The New York Times/Siena College, NPR/PBS News Hour/Marist College, Quinnipiac University, The Wall Street Journal y The Washington Post.

Biden y Trump fueron los únicos candidatos que cumplieron con esos requisitos.

Robert F. Kennedy Jr. obtuvo al menos el 15% en tres encuestas de clasificación hasta el momento y actualmente está en las boletas electorales en seis estados, lo que lo hace actualmente elegible para solo 89 votos en el Colegio Electoral.

Biden y Trump también acordaron participar en otro debate organizado por ABC el próximo 10 de septiembre.

Lee más aquí.