CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Venezuela

Así fue la votación en las últimas dos elecciones presidenciales de Venezuela

Por CNN Español

(CNN Español) -- Los venezolanos acuden a votar por un nuevo presidente el 28 de julio. Según las encuestas, la intención de voto está entre el candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, y el presidente Nicolás Maduro, quien va por su tercer mandato. Es la tercera vez que la oposición busca vencer a Maduro: en 2013 y 2018 los opositores perdieron las elecciones.

Así fueron las votaciones en los estados del país.

2013: la última elección presidencial con la oposición unificada

En abril de 2013, durante las elecciones para elegir al sucesor del fallecido Hugo Chávez, con Nicolás Maduro como candidato, la oposición estuvo más cerca que nunca de obtener un triunfo después de los gobiernos de Chávez.

En octubre de 2012, Hugo Chávez había conseguido su cuarta reelección, venciendo al exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, quien había ganado las primarias de la alianza Mesa de Unidad Democrática en febrero de ese año. Con el 55,07% de los votos, Chávez superó a Capriles por poco más del 10%. Fue la victoria más ajustada que obtuvo en elecciones presidenciales. Capriles alcanzó un 44,3%, y tendría una nueva oportunidad solo seis meses después, tras la muerte del presidente.

El domingo 14 de abril, la participación fue del 79,6%, la segunda más alta en 30 años, solo superada por décimas por los comicios de 2012. También participaron otros cuatro candidatos, pero la elección estaba polarizada y ninguno de ellos alcanzó los 20.000 votos.

El primer reporte de resultados del CNE indicó una ventaja "irreversible" a favor de Maduro, con el 99,12% del escrutinio. El resultado oficial fue de 50,61% a 49,12%, una diferencia de 223.599 votos. Comparando los porcentajes de ambas elecciones presidenciales, en seis meses Capriles había reducido su diferencia con el oficialismo en poco más de 9%.

publicidad

Capriles declaró ante sus seguidores que no reconocería el resultado "hasta que se cuente cada voto". Al día siguiente estallaron protestas en Caracas y otras ciudades del país, dejando al menos siete muertos y decenas de heridos.

En los días siguientes, el candidato exigió una auditoría con verificación de todas las firmas y huellas de los votantes. El proceso nunca se concretó en los términos planteados por el aspirante opositor, sino que consistió en una auditoría aleatoria del 46% de las mesas electorales "de las mesas que no fueron auditadas", acordada entre ambos candidatos según la decisión del Consejo Nacional Electoral, un organismo controlado por el chavismo.

LEE: Las presidenciales venezolanas de 2013: cuando la oposición estuvo más cerca de ganar

2018: victoria aplastante de Maduro en una elección cuestionada

En 2018, Nicolás Maduro se presentó nuevamente a elecciones para un segundo mandato consecutivo y ganó frente al candidato opositor, Henri Falcón, en unos comicios donde la participación electoral cayó al 46%.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la principal coalición opositora, decidió no participar en el proceso electoral al considerar que el gobierno venezolano no ofrecía garantías de transparencia e imparcialidad. Además, hubo acusaciones de líderes regionales que señalaban que el proceso electoral en Venezuela carecía de legitimidad.

En enero de 2018, la plataforma quedó fuera del proceso de legitimación de partidos impulsado por el Consejo Nacional Electoral. Una decisión del Tribunal Supremo de Justicia determinó que la MUD, como alianza de partidos políticos, contravenía la prohibición de la doble militancia.

Henri Falcón, exgobernador del estado de Lara y uno de los miembros fundadores del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), el Movimiento V República (MVR) y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fue el principal opositor de Maduro en las elecciones de 2018.

Falcón, quien en su momento fue simpatizante de Chávez, rompió con el partido en el poder en 2010 y posteriormente se convirtió en crítico del gobierno. En ese entonces, consideraba que una de las soluciones para la crisis financiera de Venezuela era la dolarización del país, entre otras medidas.

La oposición y muchos países de la comunidad internacional desconocieron el triunfo.

El 10 de enero de 2019, el presidente venezolano inició otros seis años en el poder, mandato que finalizará el 10 de enero de 2025.


Con información de Anabella González y Gonzalo Zegarra