1 de 12
| 1934: Chuck Taylor marca el inicio de la era de los anuncios de zapatos patrocinados por celebridades. (Crédito: Sahara-Grace Mankarious)
2 de 12
| 1972: Nike lleva a los tenis más allá de su función hacia el reino de la moda. (Crédito: Sahara-Grace Mankarious)
3 de 12
| 1984: Gucci se convierte en la primera marca de lujo en ingresar al mundo de los tenis. (Crédito: Sahara-Grace Mankarious)
4 de 12
| 1985 - Los Air Jordan 1 dan lugar al culto por parte de los coleccionistas compulsivos de tenis. (Crédito: Sahara-Grace Mankarious)
5 de 12
| 1986 - Run-DMC convierte la cultura urbana de los tenis en una corriente principal. (Crédito: Sahara-Grace Mankarious)
6 de 12
| 1996 - Prada debuta unos tenis que son dignos de la pasarela. (Crédito: Sahara-Grace Mankarious)
7 de 12
| 2002 - Diseñadores de alta moda y marcas tradicionales de tenis se unen. (Crédito: Sahara-Grace Mankarious)
8 de 12
| 2005 - La vieja guardia de la moda reinventa los zapatos del éxito. (Crédito: Sahara-Grace Mankarious)
9 de 12
| 2009 - Pioneros de la moda dan el salto de consumidores a creadores. (Crédito: Sahara-Grace Mankarious)
10 de 12
| 2011 - El rey del tacón de aguja, Christian Louboutin, redefine la masculinidad. (Crédito: Sahara-Grace Mankarious)
11 de 12
| 2015 - ¿Los tenis son sub/sobreestimados? por cada par de tenis que abraza la tradición, hay muchos otros que burlan la misma de maneras cada vez más extremas. (Crédito: Sahara-Grace Mankarious)
12 de 12
| 2015 - El director creativo de Christian Dior, Raf Simons, dio a conocer con Adidas un diseño de plataforma barroca en 2015. (Crédito: Sahara-Grace Mankarious)