1 de 7
| El Parque Nacional de Virunga, en la República Democrática del Congo, es el parque nacional más antiguo de África. También es el más peligroso. Los guardaparques regularmente arriesgan sus vidas (algunos han muerto) mientras protegen la vida salvaje que reside aquí.
2 de 7
| El parque es el hogar de aproximadamente 480 gorilas de montaña, alrededor de la mitad de la población que queda en el mundo. Debido a que el sector de los gorilas es invadido por milicias y cazadores furtivos, es un lugar peligroso para los gorilas y los humanos por igual.
3 de 7
| La Autoridad Congolesa de Vida Silvestre, o la ICCN, es responsable de patrullar el parque nacional y de la protección de los gorilas de montaña que quedan. Este es un trabajo peligroso. Ciento cuarenta guardaparques han sido asesinados en el cumplimiento de su deber durante los últimos 20 años.
4 de 7
| A pesar de los peligros que los guardas enfrentan en el Parque Nacional Virunga, muchos están dispuestos a arriesgar sus vidas.
5 de 7
| El mismo director del parque, Emmanuel De Merode, ha recibido disparos en dos ocasiones en el cumplimiento de su deber. Sin embargo, él dice que a pesar de los peligros, su equipo está decidido a continuar con su trabajo."Los guardaparques entran al bosque y protegen a los gorilas todos los días, sin importar lo que esté ocurriendo".
6 de 7
| Otros animales se encuentran bajo una continua amenaza en el parque. De Merode dice que el parque ha perdido al 95% de su población de elefantes a causa de los cazadores furtivos. Para proteger a la especie, los guardaparques los monitorean continuamente.
7 de 7
| El parque es el hogar de aproximadamente 480 gorilas de montaña, alrededor de la mitad de la población que queda en el mundo. Debido a que el sector de los gorilas es invadido por milicias y cazadores furtivos, es un lugar peligroso para los gorilas y los humanos por igual.