
Elementos de la Guardia Nacional esperan a que efectivos de la Fiscalía General de la República salgan en una caravana con familiares de desaparecidos hacia un predio denominado "La Bartolina" en la ciudad fronteriza de Matamoros, estado de Tamaulipas, México el 24 de agosto de 2021. (ALFREDO ESTRELLA/AFP vía Getty Images)
La Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles en lo general y en lo particular un dictamen que modifica un decreto relacionado a la Guardia Nacional y que amplía la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2029.
La iniciativa fue aprobada por 335 votos a favor, 152 en contra y una abstención, logrando así la mayoría calificada (dos terceras partes de los diputados presentes en el pleno); entre los votos a favor se incluyen los del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), que presentó esta propuesta.
Durante el debate del dictamen, los diputados de los opositores Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano consideraron que esta propuesta abre la puerta a la militarización de la seguridad en México. Los legisladores federales del gobernante Morena argumentaron que esta iniciativa busca brindarle seguridad y certidumbre a los mexicanos.
El dictamen plantea que la participación de las Fuerzas Armadas deberá tener un “enfoque de respeto a los derechos humanos”. También refiere que el Sistema Nacional de Seguridad Pública deberá rendir un informe cada periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados en el que dé cuenta del avance en la conformación y capacitación de los cuerpos de seguridad civil de estados y municipios.
La iniciativa pasa ahora al Senado mexicano para su debate y votación.
Días atrás, los senadores aprobaron una serie de reformas para que la Secretaría de la Defensa tome el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, una institución de carácter civil. Estas reformas fueron presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con información de Paulina Gómez y Ángel Nakamura