CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
LIVE BLOG Minuto a minuto

Elecciones México 2024: resumen de noticias de Sheinbaum, Gálvez y Máynez del 16 de mayo

Por CNN Español

Esta cobertura en vivo terminó. Sigue las actualizaciones aquí

9 posts

Hace 1 mes

Las propuestas de los candidatos presidenciales de México para el sistema de pensiones

Por Erika Vega

Para 2050 se espera que más del 20% de la población de México tenga 60 años o más, según el capítulo nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Este pronóstico pone el sistema de pensiones en el centro de la discusión política y electoral.

Los candidatos presidenciales tienen definidos en distinto grado los planes que impulsarán si llegan al poder: Claudia Sheinbaum dice que continuará las reformas de la administración de Andrés Manuel López Obrador, Xóchitl Gálvez dijo a finales de enero que apoyaba la reforma del presidente para que los mexicanos tuvieran una pensión Digna. Ahora ha hecho público su rechazo a que las cuentas no reclamadas en las administradoras de fondos para el retiro (Afores) por los trabajadores de más de 70 años pasen al Fondo de pensiones para el bienestar, con el que el gobierno quiere financiar la reforma. El Movimiento Ciudadano del candidato Jorge Álvarez Máynez, apuesta por un sistema universal de pensiones, según él, basado en la equidad de género.

 

SEGUIR LEYENDO

Hace 1 mes

¿Qué le respondió Álvarez Máynez al pedido de apoyo del expresidente Fox?

Jorge Álvarez Máynez declaró que la coalición PRI-PAN intenta culparlo de un posible fracaso en las urnas el próximo domingo 2 de junio.

En una publicación en X, el candidato le respondió al expresidente de México, Vicente Fox, dejando claro que no apoyará la candidatura de Xóchitl Gálvez.

El pasado 14 de mayo Vicente Fox le pidió a Máynez que "por el bien de México" aceptara la propuesta que le hizo Alejandro Moreno, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional.

Alejandro Moreno le había ofrecido a Jorge Álvarez Máynez su renuncia a la dirigencia del partido y a su candidatura al senado a cambio de que apoye la candidatura del PRI-PAN en las próximas elecciones.

 

 

Hace 1 mes

Las 5 propuestas clave de Claudia Sheinbaum para ser presidenta de México

La candidata a la presidencia de México por el oficialismo, Claudia Sheinbaum, ha insistido en dar continuidad a la política social impulsada por el actual Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“La cuarta transformación sigue en nuestro país; al siguiente escalón, el segundo piso, vamos a darle continuidad a la cuarta transformación”, ha prometido la exjefa de gobierno de la Ciudad de México. Esto significa, según afirma, preservar los programas y proyectos de López Obrador, como la pensión para adultos mayores, becas para jóvenes, proyectos de infraestructura, entre otros, y dar paso a nuevos proyectos.

En un evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México, Sheinbaum presentó 100 puntos que delinean su proyecto de gobierno en caso de ganar las elecciones del próximo 2 de junio. Incluye propuestas en temas de seguridad, economía, programas sociales y ambientales.

Este es un repaso de sus cinco propuestas clave

SEGUIR LEYENDO

Hace 1 mes

Convocatorias a actos y cierres de campaña de los tres candidatos presidenciales

En la recta final para las elecciones del próximo 2 de junio los candidatos a presidente lanzaron a través de las redes distintas convocatorias a la ciudadanía.

Xóchitl Gálvez convoca a la movilización de la marea rosa el próximo 19 de mayo a las 9.30 horas en el Zócalo y le solicita al presidente, Andrés Manuel López Obrador, que la bandera mexicana quede izada bajo la consigna "La bandera nacional es de todos".

 

Por su parte, Claudia Sheinbaum convoca al acto de cierre de campaña para el 29 de mayo a las 16 horas en el Zócalo de la ciudad de México.

Mientras que el candidato Jorge Álvarez Máynez anunció que cerrará su campaña el próximo 21 de mayo a las 17 horas en la plaza de armas de Gómez Palacio

 

Hace 1 mes

¿Qué se sabe de la propuesta de Xóchitl Gálvez de crear una prisión de máxima seguridad?

Por Inés Amarelo

La candidata a la presidencia de México por la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN y PRD), Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña en marzo asegurando que si ella gana las elecciones del próximo 2 de junio será el fin de la premisa del actual presidente Andrés Manuel López Obrador de “abrazos, no balazos”.

Entre las propuestas de Gálvez está la creación de una prisión “de muy alta seguridad y con tecnología de punta”. Algunos especialistas en seguridad aseguraron a CNN que esa no es una propuesta novedosa y que tiene fines electorales más que estar enfocada en reducir la violencia.

SEGUIR LEYENDO

Hace 1 mes

¿Por qué en México las legislaturas duran tres años?

Por Xiomara Ballesteros

En las elecciones en México previstas para el 2 de junio se desarrollarán procesos electorales en las 32 entidades federativas que conforman al país.

En estas elecciones se elegirá al presidente de la república, 128 senadores y 500 diputados.

Los diputados se votan cada tres años, y por cada titular se elige también a un suplente, de acuerdo con la Cámara de Diputados. De acuerdo con lo que establece el artículo 2 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la legislatura dura tres años y cada uno se extiende del 1 de septiembre al 31 de agosto

 

SEGUIR LEYENDO

Hace 1 mes

Violencia política en el marco de las elecciones en México

Las elecciones son las mayores en la historia del país por la cantidad de votantes y cargos en disputa. También, según varias consultoras y organizaciones ciudadanas, las de mayor violencia contra candidatos a algún cargo de elección popular.

Una veintena de candidatos fueron asesinados en el marco del proceso electoral según los informes presentados por estas entidades.

El informe más reciente realizado por Integralia sostiene que desde septiembre de 2023 al primero de mayo de 2024 ha habido 29 asesinatos de candidatos a algún cargo de elección popular.

Desde que se inició oficialmente el proceso electoral en septiembre del 2023, un promedio de al menos dos personas al día, vinculadas al ámbito político electoral de México, sufren algún tipo de violencia, dice el más reciente informe de una consultora privada. Según el reporte, 195 personas del ámbito político electoral.

Armando Vargas, consultor de la entidad, explica que “estamos frente al proceso electoral más violento en la historia moderna de nuestro país, bajo el supuesto de que estamos observando violencia política posiblemente asociada con injerencia del crimen organizado en los procesos electorales”.

El conteo oficial está por debajo de lo que afirman estas entidades no gubernamentales: hasta el 15 de abril, la cifra era de 15 muertos entre candidatos, precandidatos y aspirantes.

Todos coinciden en que estos asesinatos se registraron principalmente en los estados del centro occidente.

 

Hace 1 mes

El impacto de las elecciones de México en Latinoamérica

Las elecciones generales del 2 de junio en México —las más grandes de la historia del país— tienen particular relevancia en materia de política exterior, ya que están en juego dos proyectos diferentes, según expertas consultadas por CNN: la continuidad de la política del presidente Andrés Manuel López Obrador o un cambio de 180 grados.

Por primera vez en la historia, México además podría tener a una presidenta, ya que Claudia Sheinbaum, del oficialismo, y Xóchitl Gálvez, de la oposición, están a la cabeza en las encuestas.

¿Cómo puede influir en la región el triunfo de una u otra?

SEGUIR LEYENDO 

Hace 1 mes

Sheinbaum define su objetivo sobre la reforma electoral

Por Carmen Sánchez

La candidata propone reformar la Constitución para que a partir de 2030 no haya reelección en ningún cargo de elección popular, decantándose por el sufragio efectivo, recuperándose así la consiga que dio origen a la Revolución Mexicana.

“Habrá consultas al pueblo y estamos de acuerdo en la reducción del costo del INE, del Tribunal Electoral y de la elección popular de los consejeros y los magistrados del Tribunal Electoral”. Dijo Sheimbaum en el primer debate presidencial.

Por otro lado, en su gira por Veracruz, la candidata a la Presidencia por la coalición ”Sigamos Haciendo Historia”, añadió que es urgente aprobar una reforma política para evitar que se vuelvan a producir “fraudes electorales”. Del mismo modo, insiste en la propuesta que ya hizo López Obrador de elegir a los consejeros del Instituto Nacional Electoral por voto popular y no por la Cámara de Diputados.