CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Haití

La policía de Haití no puede resolver por sí sola la crisis de seguridad, afirma grupo de derechos humanos

Por -CNN-

(CNN) -- Pierre Esperance, director ejecutivo de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos, afirmó este miércoles en un comunicado que la policía de Haití  no puede resolver por sí sola la actual crisis de seguridad en el país.

La respuesta de Esperance ocurre después de que se espere la llegada de tropas kenianas a Haití a finales de este mes para apoyar a la policía durante la continua violencia de bandas a la que se enfrenta el país, según el Consejo de Transición de Haití.

"La policía se enfrenta a muchos retos, pero uno de ellos es la falta de liderazgo y las acusaciones de complicidad entre la cúpula policial y las bandas», declaró Esperance.
Esperance afirmó que la misión keniana podría ser un buen sistema de apoyo para la policía nacional de Haití.

Según Esperance, es importante hacer cambios en la actual cúpula policial para ver algún resultado, y equipar a la policía con los suministros adecuados y la "cantidad correcta de tropas".

"Hasta ahora, no sabemos qué hay en el documento que firmaron el Gobierno anterior y Kenia", dijo refiriéndose al acuerdo de reciprocidad firmado entre el presidente de Kenia y el exprimer ministro de Haití, que allanó el camino para el despliegue de una fuerza multinacional.

Esperance afirmó que "la sociedad civil debe conocer el contenido del documento para poder vigilar esta nueva misión" y garantizar que no se cometen violaciones de los derechos humanos.
Según la ONU, los dirigentes de los reséctivos países deben informar al Consejo de Seguridad de la ONU sobre las reglas de enfrentamiento antes del despliegue de las tropas, algo que aún no se ha hecho.

publicidad