CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
LIVE BLOG Medio Oriente

Resumen de noticias entre Israel y Hamas y situación en Gaza este 22 de mayo

Por CNN Español

Esta cobertura en vivo finalizó.

30 posts

Hace 3 semanas

Israel evalúa nuevas medidas diplomáticas contra Noruega, Irlanda y España, según una fuente

Por Tamar Michaelis

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel evalúa nuevas medidas diplomáticas contra Noruega, Irlanda y España después de que declararan su intención de reconocer un Estado palestino, según una fuente familiarizada con el asunto.

Entre las medidas que se están considerando figuran la cancelación de las visitas de funcionarios de estos países a Israel y la revocación de los visados de los diplomáticos de estos países, lo que limitaría su capacidad para visitar zonas de la Ribera Occidental bajo control del Gobierno Autónomo Palestino.

Israel también está considerando dirigirse a Estados Unidos en busca de apoyo diplomático para que Noruega, Irlanda y España aclaren su decisión prevista, y pedirle que intente convencer a otros países de que no sigan su ejemplo.

Hace 3 semanas

11 palestinos mueren en una operación del Ejército de Israel en la ciudad de Yenín, en Ribera Occidental, según las autoridades

Por Kareem Khadder

El miércoles 22 de mayo, una incursión israelí en la ciudad de Yenín, en Ribera Occidental se prolongó por segundo día consecutivo. (Crédito: Zain Jaafar/AFP/Getty Images)

Una operación militar israelí en la ciudad de Yenín, en Ribera Occidental, dejó al menos 11 palestinos muertos, según un balance actualizado de víctimas facilitado por las autoridades.

El Ministerio de Salud palestino en Ramala dijo que los israelíes mataron a 10 palestinos, y añadió que 25 personas resultaron heridas, cuatro de ellas de gravedad.

Además, la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (MLRP) dijo que los equipos recuperaron a otra persona muerta en la calle Haifa de Yenín tras recibir un informe de heridos.

La MLRP dijo que la víctima fue trasladada al hospital y que se estaba buscando a otras posibles víctimas en los alrededores de la calle Haifa.

Desde el 7 de octubre del año pasado han muerto 517 palestinos en Ribera Occidental y Jerusalén, según funcionarios palestinos.

Hace 3 semanas

La decisión sobre el reconocimiento de un Estado palestino fue consecuencia de la "creciente impaciencia" con Israel, dice el ministro de Asuntos Exteriores de Irlanda

Por Radina Gigova

El ministro de Asuntos Exteriores de Irlanda, Micheál Martin, habla durante una rueda de prensa frente al edificio del Gobierno en Dublín, Irlanda, el miércoles 22 de mayo. (Crédito: Press Association/AP)

La decisión de Irlanda de reconocer formalmente un Estado palestino se produjo en medio de una "creciente impaciencia" por la falta de voluntad política de Israel para una solución de dos Estados, dijo este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores del país, Micheál Martin.

"La integridad de esa solución de dos Estados se ha visto socavada en los últimos años por la estrategia del Gobierno de Israel y, en particular, del primer ministro Benjamin Netanyahu, que se ha declarado contrario a ella", dijo Martin a Richard Quest de CNN.

Martin también afirmó que Netanyahu "no se ha ocupado realmente de los colonos violentos" de la Ribera Occidental, que siguen atacando a los palestinos.

"Hay una impaciencia creciente ante la falta de voluntad política por parte de Israel para seguir una vía política y darse cuenta de que, en nuestra opinión, la solución de los dos Estados es la única forma de que israelíes y palestinos puedan vivir en armonía uno al lado del otro", añadió. "No puede haber solo una solución militar a una cuestión tan compleja".

Martin reconoció, sin embargo, que dentro de la Unión Europea "hay diferentes perspectivas al respecto, algunas por razones históricas", pero "hay muchos Estados afines dentro de la Unión Europea que se han comprometido en esta cuestión".

Junto a Irlanda, España y Noruega también anunciaron este miércoles sus planes de reconocer formalmente un Estado palestino la próxima semana.

Hace 3 semanas

Alto asesor de la Casa Blanca reconoce preocupación por el creciente aislamiento diplomático de Israel

Por Sam Fossum
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, habla durante la sesión informativa diaria en la Casa Blanca en Washington, DC, el miércoles. (Susan Walsh/AP)

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, habla durante la sesión informativa diaria en la Casa Blanca en Washington, DC, el miércoles. (Susan Walsh/AP)

Un alto asesor de la Casa Blanca reconoció este miércoles su preocupación por el potencial creciente aislamiento diplomático de Israel en medio de su más reciente disputa con varios países europeos después de que estos tomaran medidas para reconocer un Estado palestino.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que la situación genera preocupación por la seguridad de Israel.

“Creo que es una pregunta justa. Como país que se mantiene firme en la defensa de Israel en foros internacionales como las Naciones Unidas, ciertamente hemos visto un creciente coro de voces, incluidas voces que anteriormente habían apoyado a Israel, derivar en otra dirección”, dijo Sullivan.

"Eso nos preocupa porque no creemos que contribuya a la seguridad o vitalidad de Israel a largo plazo".

Sullivan, quien viajó a Israel y otros países de Medio Oriente el fin de semana pasado, dijo que era un tema que discutió con el Gobierno de Israel.

“Eso es algo que discutimos con el Gobierno de Israel y algo que creemos que un enfoque estratégico para derrotar a Hamas, proteger a los civiles que reciben ayuda humanitaria y luego perseguir esa visión de integración regional de la que acabo de hablar pondrá a Israel en la mejor posición para involucrar a países de todo el mundo y revitalizar muchas de las asociaciones y amistades que han sido una fuente de gran fortaleza para Israel en el tiempo y que pueden volver a serlo", dijo Sullivan.

Hace 3 semanas

La decisión de reconocer el Estado palestino no es una recompensa a Hamas, dice el ministro de Asuntos Exteriores de Noruega

Por Radina Gigova
El ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, junto al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store (ERIK FLAARIS JOHANSEN/NTB/AFP vía Getty Images)

El ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, junto al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store (ERIK FLAARIS JOHANSEN/NTB/AFP vía Getty Images)

El ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, rechazó las declaraciones de Israel de que la decisión de reconocer la condición de Estado palestino es una recompensa a Hamas.

“Somos amigos de Israel. Queremos seguir siendo un buen socio de Israel, pero también tomamos nuestras propias decisiones basadas en lo que creemos que es correcto", dijo Eide a Becky Anderson de CNN durante una entrevista el miércoles.

El reconocimiento de un Estado palestino entrará en vigor en Noruega, junto con Irlanda y España, el 28 de mayo.

Eide calificó los comentarios del ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Israel Katz, quien dijo que la decisión otorga "una medalla de oro" a Hamas, "absolutamente equivocados".

"Estamos enviando la señal contraria", afirmó Eide. «Estamos apoyando a las Autoridades Palestinas que surgen de la OLP [Organización de Liberación de Palestina], que renuncian a la violencia y que hace muchas décadas prometieron dejar atrás la lucha violenta y trabajar por un acuerdo pacífico con Israel, una promesa que por cierto han cumplido. ".

El ministro de Asuntos Exteriores también calificó la medida como "una medida anti-Hamas".

"Lo que estamos fortaleciendo son las fuerzas en la región y en Palestina que creen en la paz con Israel y que detestan el trabajo de Irán y sus representantes, Hamas, Hezbollah y los hutíes", añadió.

Hace 3 semanas

La Casa Blanca rechaza las críticas al muelle estadounidense frente a la costa de Gaza en medio de dificultades en la entrega de ayuda

Por Sam Fossum

En esta fotografía aérea publicada por el Departamento de Defensa, soldados del ejército estadounidense asignados a la 7.ª Brigada de Transporte, marineros de la Armada estadounidense asignados al Batallón de Construcción Anfibio 1 y las Fuerzas de Defensa de Israel emplazan el muelle Trident en la costa de Gaza el 16 de mayo. (Departamento de Defensa)

La Casa Blanca rechazó las críticas a los esfuerzos humanitarios de Estados Unidos en medio de informes de que la ayuda de un muelle construido por Estados Unidos frente a la costa de Gaza no ha sido entregada a la población palestina en general.

"No, no es un fracaso de los planes", dijo el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan. "Sí, es una indicación de que se trata de un entorno dinámico que debemos seguir perfeccionando. Pero la ayuda está fluyendo, no está fluyendo al ritmo con el que cualquiera de nosotros estaría contento porque siempre queremos más, pero en realidad estamos viendo una buena cooperación entre EE.UU., las FDI, las Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias para garantizar que la ayuda va desde ese muelle hasta personas inocentes necesitadas".

Sullivan agregó que, si bien ha habido desafíos, alrededor de 695 toneladas métricas de alimentos han sido entregadas a través del muelle y alrededor de dos tercios de ellas han ido o están en camino hacia los civiles palestinos.

Hace 3 semanas

La Casa Blanca critica a Israel por retener fondos para el Gobierno Autónomo Palestino

Por Sam Fossum

Jake Sullivan en una cofnerencia de prensa en la Casa Blanca el 22 de mayo de 2024. (Crédito: MANDEL NGAN/AFP via Getty Images)

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, criticó a Israel por retener fondos para el Gobierno Autónomo Palestino después de que varias naciones europeas actuaron para reconocer un Estado palestino.

"Creo que está mal. Creo que está mal desde el punto de vista estratégico porque retener fondos desestabiliza la Ribera Occidental, socava la búsqueda de seguridad y prosperidad para el pueblo palestino, lo cual redundaría en un beneficio a Israel", dijo Sullivan a los periodistas el miércoles.

"Y creo que está mal retener fondos que proporcionan bienes y servicios básicos a personas inocentes", dijo.

También pidió a Israel que libere los fondos.

"Desde nuestra perspectiva, esos fondos deberían seguir llegando con todas las salvaguardias necesarias, pero deberían seguir fluyendo", dijo.

Sullivan también señaló anteriormente que la posición de Estados Unidos sigue siendo clara y que la administración Biden no está de acuerdo con el reconocimiento unilateral de un Estado palestino.

"El presidente Biden cree que una solución de dos Estados que garantice la seguridad de Israel, y también un futuro de dignidad y seguridad para el pueblo palestino, es la mejor manera de lograr seguridad y estabilidad a largo plazo para todos, israelíes y palestinos", afirmó. dicho.

Hace 3 semanas

Líderes israelíes dicen que están horrorizados por el video que muestra a las observadores de campo de las FDI secuestrados

Por Tamar Michaelis, Larry Register

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo que está "horrorizado por el video que muestra el secuestro" de las observadores de campo de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Las familias de las siete mujeres soldados israelíes capturadas por Hamas durante los ataques del 7 de octubre publicaron imágenes gráficas de su secuestro para presionar a Netanyahu para que consiguiera su liberación. Cinco de las siete permanecen en cautiverio.

El primer ministro dijo que Israel "seguirá haciendo todo lo posible para traerlas a casa" y que "la crueldad de los terroristas de Hamas sólo refuerza mi determinación de luchar con fuerza hasta su destrucción, para garantizar que lo que hemos visto esta noche no vuelva a suceder nunca más".

El ministro del gabinete de guerra israelí, Benny Gantz, dijo que el video le "revolvió el estómago", y añadió que "la responsabilidad de los líderes no es sólo mirar la realidad a los ojos, sino crear una realidad diferente incluso cuando se trata de decisiones difíciles. Y esa es nuestra responsabilidad".

El presidente de Israel, Isaac Herzog, dijo en una publicación en X que cinco de las soldadas israelíes que fueron sacadas de un puesto de vigilancia en el sur de Israel "todavía están en cautiverio de Hamas y estamos luchando para traerlas a casa, así como a todos los demás rehenes".

Hace 3 semanas

Blinken dice que Egipto es un "socio crítico" en negociaciones, pero no comenta sobre el informe de que el país cambio los términos

Por Michael Conte
blinken CPI

El secretario de Estado Antony Blinken declara ante una audiencia de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado en Capitol Hill, Washington, el 21 de mayo de 2024. (Crédito: Kevin Lamarque/Reuters)

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, llamó a Egipto un "socio crítico" en las negociaciones de alto el fuego entre Israel y Hamas, pero no hizo comentarios específicos sobre los informes de CNN de que Egipto finalmente hundió un acuerdo al cambiar silenciosamente los términos de la propuesta.

"No puedo comentar sobre los detalles de las negociaciones", dijo Blinken en respuesta a una pregunta de la representante demócrata Grace Meng en una audiencia de la subcomisión de Asignaciones de la Cámara sobre el informe.

"Sin embargo, la conclusión es que Hamas no ha dicho que sí a lo que creo que fue una buena propuesta que se puso sobre la mesa", añadió Blinken.

El máximo diplomático estadounidense dijo que si bien Egipto también es un "socio crítico" para llevar asistencia humanitaria a Gaza, tiene una "profunda preocupación" por el cierre del cruce de Rafah entre Egipto y Gaza, que recientemente fue tomado por Israel.

"Creo que es importante políticamente que los egipcios demuestren que son un actor fundamental a la hora de brindar asistencia", dijo Blinken, y agregó que aún sería difícil reabrir el cruce "debido a las actividades de combate... cerca y alrededor del cruce".

Algunos antecedentes: a principios de este mes, Egipto se negó a coordinar las entregas de ayuda a Gaza con Israel después de que Israel comenzara una operación militar limitada en Rafah y se apoderara del lado palestino de la frontera con Egipto. Los principales diplomáticos de ambos países intercambiaron culpas por el cierre del cruce de Rafah cuando se detuvieron las entregas de ayuda a través del cruce terrestre clave.

Hace 3 semanas

El reconocimiento del Estado palestino es "una recompensa al terrorismo", dice Netanyahu

Por Tamar Michaelis

Benjamín Netanyahu

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, acusó a los países europeos que planean reconocer formalmente un Estado palestino la próxima semana de apoyar el terrorismo.

"La intención de varios países de Europa de reconocer un Estado palestino es una recompensa al terrorismo", dijo en un comunicado difundido por su oficina.

Irlanda, España y Noruega anunciaron este miércoles temprano planes para reconocer formalmente un Estado palestino, que entrará en vigor el 28 de mayo.

"Este será un Estado terrorista, que intentará perpetrar el ataque del 7 de octubre una y otra vez, y no estaremos de acuerdo con eso", dijo Netanyahu, añadiendo que "a este mal no se le debe dar un Estado".

"Una recompensa por el terrorismo no traerá la paz y tampoco nos impedirá ganarle a Hamas", continuó Netanyahu.

Hace 3 semanas

Familias de rehenes israelíes mujeres publican imágenes perturbadoras del secuestro para aumentar la presión sobre Netanyahu

Por Rob Picheta

Captura de un video de Hamas que muestra el secuestro de rehenes mujeres israelíes el 7 de octubre (Hostage and Missing Families Forum)

Las familias de siete mujeres soldados israelíes capturadas por Hamas durante los ataques del 7 de octubre publicaron imágenes perturbadiras de su secuestro en un intento por presionar al Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu para asegurar su liberación.

El video muestra a las mujeres, todas ellas personal de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), alineadas contra una pared, con las manos atadas. Los rostros de algunas de las mujeres están magullados y ensangrentados.

Las imágenes fueron publicadas previamente por Hamas, según el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. El grupo activista lo obtuvo de las FDI, que previamente habían editado el video para excluir las escenas más inquietantes.

"Cada nuevo testimonio sobre lo que les pasó a los rehenes se hace eco de la misma trágica verdad: debemos traerlos a todos de regreso a casa ahora", dijo el foro en un comunicado de prensa este miércoles.

Las mujeres secuestradas trabajaban como observadoras de las FDI, una función que implica monitorear la seguridad fronteriza de Israel.

El video de la terrible experiencia se ha hecho público mientras aumenta la presión sobre Netanyahu para asegurar la liberación de los israelíes que aún están retenidos por Hamas, que su Gobierno ha convertido en un objetivo clave de la ofensiva en Gaza. Numerosos intentos de llegar a un acuerdo de alto el fuego con rehenes con Hamas han fracasado en los últimos meses, enfureciendo a quienes en Israel hacen campaña por el regreso de los cautivos.

Sigue leyendo sobre este tema aquí.

Hace 3 semanas

El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. dice que hablará con Netanyahu sobre respuesta a la CPI

Por Manu Raju, Haley Talbot

El presidente de la Cámara, Mike Johnson (Chip Somodevilla/Getty Images)

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, dijo que habló "directamente" con el primer ministro Benjamin Netanyahu el viernes y que tiene previsto hablar con él nuevamente este miércoles, después de que la Corte Penal Internacional anunciara el lunes que hay una solicitud de una orden de arresto para el líder israelí.

Johnson dijo que los líderes republicanos de la Cámara de Representantes están llegando a los "puntos delicados" sobre cómo responder a la CPI. Johnson confirmó el lunes que estaban considerando sanciones en respuesta a la decisión.

"Muy claramente, esta es una gran amenaza para la comunidad internacional y para nuestros aliados y, en última instancia, para nosotros, como se explicó anteriormente, por lo que estamos llegando a los detalles del asunto. Y es de esperar que sea un proyecto de ley bipartidista y que todos puedan unirse al respecto. Creo que debemos empezar a enviar un mensaje contundente al mundo de que esto es completamente inapropiado y que no lo vamos a tolerar", afirmó Johnson.

Recuerda: la CPI está solicitando órdenes de arresto para el líder de Hamas en Gaza, Yahya Sinwar, y para Netanyahu, acusados de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por los ataques del 7 de octubre contra Israel y la posterior guerra en Gaza. La CPI también está buscando órdenes judiciales para el ministro de defensa de Israel y otros dos altos líderes de Hamas.

Ivana Kottasová y Madalena Araujo de CNN contribuyeron a esta publicación.

Hace 3 semanas

Arabia Saudita saluda la decisión de Noruega, Irlanda y España de reconocer un Estado palestino

Por Mostafa Salem

El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en Yeda el 7 de junio. (Crédito: Bandar Algaloud/Tribuna Real saudí/Reuters)

Arabia Saudita acogió con satisfacción la decisión de Noruega, España e Irlanda de reconocer un Estado palestino, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.

"El Reino pide a más países que adopten rápidamente la misma postura, lo que contribuiría a encontrar un camino fiable e irreversible para lograr una paz justa y duradera que cumpla con los derechos del pueblo palestino".

Hace 3 semanas

Qatar recibe con satisfacción la decisión de Noruega, Irlanda y España de reconocer un Estado palestino

Por Mostafa Salem

El ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al-Thani (Foto de Salim MATRAMKOT / AFP) ( Foto de SALIM MATRAMKOT/AFP vía Getty Images)

Qatar recibió con satisfacción la decisión de Noruega, Irlanda y España de reconocer un Estado palestino.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores enfatiza que lograr una paz integral y justa en la región depende del establecimiento de un Estado palestino independiente en las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como su capital", dice el comunicado publicado.

"El Ministerio de Asuntos Exteriores expresa la esperanza del Estado de Qatar de que más países reconozcan el Estado de Palestina y promuevan los intentos por implementar la solución de dos Estados", añade.

Hace 3 semanas

Ministro de Defensa israelí autoriza a israelíes entrar en el norte de la Ribera Occidental

Por Mike Schwartz, Jeremy Diamond, Zahid Mahmood

El Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, habla durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Defensa de Israel en Tel Aviv, Israel, el 18 de diciembre. (Violeta Santos Moura/Reuters)

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, rescindió este miércoles las órdenes que prohibían a los israelíes entrar en partes del norte de la Ribera Occidental, allanando el camino para el restablecimiento de los asentamientos israelíes allí que fueron evacuados y demolidos en 2005.

La medida de Gallant, que calificó de "histórica", sigue a la derogación por parte del parlamento israelí el año pasado de una ley de retirada de 2005, que prohibía a los israelíes ingresar al área de cuatro antiguos asentamientos en el norte de la Ribera Occidental. Los israelíes ahora pueden entrar en la zona de los cuatro antiguos asentamientos sin restricciones militares.

"El dominio judío sobre Judea y Samaria (el nombre de Israel para la Ribera Occidental) garantiza la seguridad, la aplicación de la ley para cancelar la retirada conducirá al desarrollo de asentamientos y proporcionará seguridad a los residentes de la zona", dijo Gallant en un comunicado.

Los asentamientos israelíes en esa zona aún necesitarían la aprobación del gobierno, pero la decisión de Gallant podría facilitar que los colonos establezcan asentamientos ilegales, que han florecido en los últimos años. Todos los asentamientos israelíes en la Ribera Occidental se consideran ilegales según el derecho internacional.

Yossi Dagan, jefe del Consejo Regional de Samaria, se hizo eco de los comentarios de Gallant y dijo que era un "momento histórico de corrección histórica" y "necesario" para Israel después de los ataques de Hamas del 7 de octubre.

"El Estado de Israel corrigió hoy de manera estatal y oficial la injusticia y la locura de la deportación del norte de Samaria", dijo Dagan.

Además, felicitó a Gallant por la decisión "digna y valiosa" para Israel y al mayor general Yehuda Fox por firmar esta "importante enmienda".

Hace 3 semanas

La embajada de Israel en Irlanda dice que el reconocimiento del Estado palestino demuestra que "el terrorismo paga"

Por Niamh Kennedy

Homenajes florales e imágenes de los secuestrados o desaparecidos tras un ataque a Israel por parte de Hamas dejadas frente a la embajada de Israel en Dublín, Irlanda, el 7 de noviembre.

La embajada de Israel en Irlanda criticó la decisión de ese país, España y Noruega de reconocer el Estado palestino, diciendo que "envía un mensaje" de que "el terrorismo paga".

"Estamos decepcionados por la decisión del gobierno irlandés sobre el reconocimiento, que sigue a iniciativas y declaraciones preocupantes en los últimos meses", dijo este miércoles la embajada en Dublín en un comunicado.

El martes, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí publicó un video en sus canales de redes sociales, advirtiendo a Irlanda que corría el riesgo de convertirse en un "peón" de Hamas e Irán si seguía adelante con sus planes de reconocer al Estado palestino.

En respuesta al anuncio de Irlanda, Noruega y España este miércoles, la embajada de Israel dijo que su decisión "abre más preguntas que respuestas".

La embajada alegó que el reconocimiento de un Estado palestino tras los ataques del 7 de octubre llevados a cabo por Hamas "envía un mensaje" de que "el terrorismo paga". También advirtió que tal medida "pone en peligro" cualquier posibilidad de que Hamas libere a los rehenes que aún están detenidos en Gaza.

Desde hace semanas aumentan las tensiones entre la embajadora de Israel en Irlanda, Dana Erlich, y el gobierno irlandés. En abril, el Ministro de Asuntos Exteriores irlandés, Micheál Martin, rechazó una acusación de Erlich de que reconocer un Estado palestino equivaldría a una "recompensa" por el terrorismo, y describió sus comentarios como una "afirmación absurda e inaceptable".

Hace 3 semanas

El jefe del comité de asuntos exteriores de Alemania cuestiona la decisión de los países de la UE de reconocer el Estado palestino

Por Nadine Schmidt

El canciller alemán Olaf Scholz (CHRISTINE OLSSON/TT NEWS AGENCY/AFP via Getty Images)

Michael Roth, presidente del Comité de Asuntos Exteriores del parlamento alemán, ha cuestionado la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer el Estado palestino.

"No estoy convencido de que el reconocimiento de Palestina como Estado soberano sea una medida apropiada después de las horribles masacres (de) Hamas (el) 7 de octubre del año pasado. (Será) otra victoria para terroristas brutales y cínicos", dijo Roth en X.

Alemania ha sido consistente en su apoyo a Israel, al igual que Hungría, Polonia, el Reino Unido y otros.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores reiteró esa opinión y advirtió que esto requería un proceso de diálogo, durante una conferencia de prensa del gobierno celebrada periódicamente el miércoles, según Reuters.

Hace 3 semanas

ANÁLISIS | El reconocimiento del Estado palestino por parte de España, Noruega e Irlanda probablemente tenga poca repercusión en Israel

Por Luke McGee
La campaña de Israel en Gaza tras los ataques del 7 de octubre ha dejado miles de muertos y devastado gran parte del territorio. (Crédito: AFP/Getty Images)

La campaña de Israel en Gaza tras los ataques del 7 de octubre ha dejado miles de muertos y devastado gran parte del territorio. (Crédito: AFP/Getty Images)

Europa lleva mucho tiempo bregando por Medio Oriente.

La decisión de Irlanda, España y Noruega de reconocer un Estado palestino nos dice más sobre la política interna de esos países que sobre cualquier otra cosa.

Obviamente, la decisión de tres naciones europeas de dar este paso es noticia y tendrá repercusiones diplomáticas, quizá presionando a sus aliados para que adopten una postura más firme en el conflicto entre Israel y Hamas.

Sin embargo, también es razonable decir que, hasta ahora, ninguna presión, ni siquiera de Estados Unidos, ha tenido un impacto importante en la forma de pensar del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Israel respondió retirando a los embajadores de Irlanda y Noruega, acusándoles de apoyar el terrorismo.

Las conversaciones sobre lo que significa en la práctica el reconocimiento de la condición de Estado y lo útil que resulta a largo plazo para la causa palestina son totalmente válidas. Pero la realidad es que lo que está en juego es bastante poco para la mayoría de los países europeos cuando se trata de cuestiones relacionadas con Israel y los palestinos.

En Irlanda, España y Noruega, el apoyo a un Estado palestino está en sintonía con el electorado en general y es poco probable que reciba algún contragolpe político. No ocurre necesariamente lo mismo en otros países europeos. Aunque apoya una solución pacífica de dos Estados a largo plazo, Alemania ha sido coherente en su apoyo a Israel, al igual que Hungría, Polonia, el Reino Unido y otros países.

LEE EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ

Hace 3 semanas

Estos son algunos de los líderes extranjeros que asistirán al funeral del presidente iraní

Por Adam Pourahmadi, Anna Chernova, Hamdi Alkhshali, Isil Sariyuce, Sophia Saifi, Manveena Suri

Funcionarios de Rusia, India y Turquía están empezando a llegar al funeral del presidente de Irán, Ebrahim Raisi.

Se espera que Irán reciba a 60 delegaciones de diferentes países para el funeral, según la agencia semioficial de noticias Mehr, citando a Mohsen Mansouri, vicepresidente de asuntos ejecutivos de Irán y jefe del comité de planificación del funeral.

Estos son algunos de los funcionarios asistentes:

Rusia: Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal

Turquía: vicepresidente Cevdet Yılmaz y ministro de Asuntos Exteriores Hakan Fidan

India: vicepresidente Shri Jagdeep Dhankhar

Afganistán: viceprimer ministro interino Mullah Baradar Akhund y ministro de Asuntos Exteriores Mawlawi Amir Khan Muttaqi

Pakistán: primer ministro Muhammad Shehbaz Sharif y viceprimer ministro Mohammad Ishaq Dar

Irak: el primer ministro Mohammed Shia Al-Sudani y una delegación de alto rango que incluye al presidente del Tribunal Federal

China: viceprimer Ministro Zhang Guoqing

Qatar: Emir Sheikh Tamim bin Hamad Al-Thani

Egipto: ministro de Asuntos Exteriores, Sameh Shoukry

Esta publicación ha sido actualizada.

Hace 3 semanas

El Estado palestino debe ser reconocido mediante negociaciones, no a través de un "reconocimiento unilateral", dice la Casa Blanca

Por Donald Judd

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se dirige a los graduados de Morehouse College durante una ceremonia de graduación en Atlanta, Georgia, el 19 de mayo. (Elizabeth Frantz/Reuters)

El Gobierno Biden rechazó este miércoles una medida de España, Noruega e Irlanda para reconocer un Estado palestino, reiterando que si bien el presidente de Estados Unidos respalda el camino hacia una solución de dos Estados, continuaría buscándola a través de negociaciones diplomáticas entre los dos partes.

"El presidente es un firme partidario de una solución de dos Estados y lo ha sido durante toda su carrera", dijo un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional a CNN este miércoles. "Él cree que un Estado palestino debería realizarse mediante negociaciones directas entre las partes, no mediante un reconocimiento unilateral".

Durante el fin de semana, el presidente Joe Biden dijo que apoyaba una solución de dos Estados en declaraciones en la inauguración del Morehouse College, calificándola de "la única solución en la que dos personas viven en paz, seguridad y dignidad".

En una llamada con periodistas el martes, un funcionario dijo que el proceso "todavía está en marcha" para reconciliar cómo será exactamente la fase de dos Estados posconflicto una vez que terminen los combates, mientras Estados Unidos discute estas ideas con otras capitales árabes y Israel.

Hace 3 semanas

El cuerpo del ministro de Asuntos Exteriores iraní será enterrado el jueves

Por Adam Pourahmadi

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, ofrece una conferencia de prensa en Teherán, Irán, el 23 de octubre. (Fatemeh Bahrami/Anadolu/Getty Images)

El cuerpo del ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, será enterrado en un santuario al sur de Teherán el jueves, según el medio estatal IRNA.

Se llevará a cabo una ceremonia fúnebre en el edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán en Teherán a las 9 a.m., hora local, del jueves por la mañana. Más tarde el jueves, Amir-Abdollahian será enterrado en el Santuario Shah Abdol-Azim en Rey, al sur de Teherán, según IRNA.

Hace 3 semanas

Francia dice que no es el "momento adecuado" para reconocer el Estado palestino

Por Saskya Vandoorne, Niamh Kennedy

El Ministro de Asuntos Exteriores francés, Stéphane Sejourne, habla durante una conferencia de prensa en el Palacio Pine, en Beirut, Líbano, el 28 de abril. (Hassan Ammar/AP)

Francia ha dicho que ahora no es el "momento adecuado" para unirse a sus vecinos de la Unión Europea, Irlanda y España, en el reconocimiento del Estado palestino.

El ministro de Asuntos Exteriores del país, Stéphane Séjourne, destacó que la "posición de su gobierno es clara" y que el reconocimiento del Estado palestino "no es un tabú" para Francia. Sus comentarios se producen después de que Irlanda, España y Noruega anunciaran sus planes de reconocer formalmente un Estado palestino el 28 de mayo.

"Esta decisión debe ser útil, es decir, debe permitir un avance decisivo en el frente político", afirmó Séjourne en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores este miércoles.

"Francia no considera que se hayan reunido aún las condiciones para que esta decisión tenga un impacto real en este proceso... En este sentido, debe llegar en el momento adecuado, para que haya un antes y un después", añadió.

El Ministro de Asuntos Exteriores subrayó que tal decisión no es simplemente una "cuestión simbólica o de posicionamiento político", sino más bien una "herramienta diplomática" al servicio de la solución de dos Estados en Medio Oriente.

El primer ministro de Irlanda, Simon Harris, dijo en una conferencia de prensa este miércoles que estaba "confiado" en que "más países se unirían" en el reconocimiento de la condición de Estado palestino en un futuro próximo.

El martes, Francia se separó de sus aliados occidentales y expresó su apoyo a la Corte Penal Internacional después de que la corte anunciara su decisión de solicitar órdenes de arresto para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de defensa, así como para los líderes de Hamas.

Hace 3 semanas

Grandes multitudes de dolientes marchan en Teherán para despedir al expresidente Raisi

Por Zahid Mahmood

Los dolientes asisten al funeral del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, en Teherán, Irán, el 22 de mayo. Atta Kenare/AFP/Getty Images (ATTA KENARE/AFP via Getty Images)

Cientos de miles de personas salieron a las calles de Teherán este miércoles para participar en la procesión fúnebre y despedir al presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y al ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, ambos muertos en un accidente de helicóptero esta semana.

Multitudes de dolientes vestidos de negro marcharon por la capital iraní portando banderas iraníes y sosteniendo fotografías del fallecido presidente Raisi, Amir-Abdollahian y otros funcionarios que murieron en el accidente de helicóptero del domingo.

El martes, los cuerpos de las víctimas fueron trasladados a la ciudad santa chiíta de Qom, donde se entrenan muchos de los clérigos que componen la élite teocrática de Irán. Más tarde, el martes por la noche, los cuerpos fueron devueltos a la capital para ser depositados en el Gran Mosallah (sala de oración) de Teherán.

Los dolientes asisten a la procesión fúnebre del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, en Teherán, Irán, el 22 de mayo. (AFP/Getty Images)

Se vio un camión avanzando entre la multitud con altavoces reproduciendo versos del Corán a través de Teherán.

Los dolientes le dijeron a CNN que estaban muy "conmocionados" y "tristes" por la noticia de la muerte de Raisi y fueron vistos agitando banderas con un fondo negro que decía que Raisi era un "mártir de Dios".

Hace 3 semanas

Hamas pide a otros países que reconozcan el Estado palestino

Por Kareem Khadder

La decisión de Noruega, Irlanda y España de reconocer un Estado palestino ha sido bien recibida por Hamas, que ha instado a otros países a seguir su ejemplo.

"Damos la bienvenida al anuncio de Noruega, Irlanda y España de reconocer el Estado de Palestina, y lo consideramos un paso importante en el camino hacia el establecimiento de nuestro derecho a nuestra tierra y el establecimiento de nuestro Estado palestino independiente con Jerusalén como su capital", afirmó. Dijo la declaración de Hamas.

"Hacemos un llamado a los países de todo el mundo para que reconozcan nuestros legítimos derechos nacionales, apoyen la lucha de nuestro pueblo por la liberación y la independencia y pongan fin a la ocupación sionista de nuestra tierra".

Más temprano este miércoles, la Autoridad Palestina también acogió con satisfacción la decisión de las tres naciones europeas de reconocer un Estado palestino y de manera similar instó a otros países a seguir su ejemplo.

Hace 3 semanas

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel convoca a su embajador en España

Por Mike Schwartzy Al Goodman

El Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, habla con la prensa durante una reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la UE en la sede del Consejo de la UE en Bruselas, Bélgica, el 22 de enero. (Crédito: Dursun Aydemir/Anadolu/Getty Images)

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel ha ordenado la retirada del embajador de su país en España tras la decisión de Madrid de reconocer un Estado palestino .

Israel Katz también convocó a los embajadores de Noruega e Irlanda para “conversaciones de reprimenda”, durante las cuales verán un vídeo crudo tomado durante los ataques de Hamás del 7 de octubre, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí en un comunicado.

"La historia recordará que España, Noruega e Irlanda decidieron otorgar una medalla de oro a los asesinos y violadores de Hamás que violaron a adolescentes y quemaron bebés", dijo Katz.

"Israel no lo permitirá; su paso tendrá graves consecuencias", añadió Katz.

Hace 3 semanas

El presidente del Gobierno Autónomo Palestino insta a otros países a seguir a Irlanda, Noruega y España en el reconocimiento del Estado palestino

El presidente Mahmoud Abbas asiste al Foro Económico Mundial en Riad, Arabia Saudita, el 28 de abril. (Foto: Hamad I Mohammed/Reuters).

El presidente Mahmoud Abbas asiste al Foro Económico Mundial en Riad, Arabia Saudita, el 28 de abril. (Foto: Hamad I Mohammed/Reuters).

El presidente del Gobierno Autónomo Palestino, Mahmud Abbas, acogió con satisfacción las decisiones de Irlanda, Noruega y España de reconocer un Estado palestino, instando a otros países a seguir su ejemplo.

La oficina del presidente se refirió a la decisión de Madrid así: "Este paso refleja la voluntad de España de apoyar al pueblo palestino y sus derechos inalienables y legítimos a su tierra y su patria", según una declaración a la agencia de noticias palestina Wafa.

"La decisión de España, en estos momentos, supone una contribución de los países que creen en la solución de los dos Estados como opción que representa la voluntad y la legitimidad internacional para salvar esta solución, que está siendo sistemáticamente destruida como consecuencia de las políticas israelíes, especialmente a través de la continuación de la guerra genocida en la franja de Gaza".

Luego añadió: "Noruega e Irlanda han apoyado firmemente los derechos del pueblo palestino durante los últimos años y han votado a favor de estos derechos en los foros internacionales", y dijo que "esta decisión inicial es una culminación de estas posiciones y es coherente con los principios del derecho internacional que reconocen el derecho de los pueblos a librarse del colonialismo y la opresión y a vivir en libertad, justicia e independencia".

La Presidencia hizo un llamamiento a otros países para que "sigan el ejemplo de Noruega, Irlanda y España, que eligieron el camino de apoyar el logro de la paz y la estabilidad y consolidar las normas de legitimidad internacional y el derecho internacional".

Hace 4 semanas

La decisión de reconocer el Estado palestino es "un paso importante hacia la paz", dicen los líderes de Irlanda, España y Noruega

El primer ministro español, Pedro Sánchez, anuncia que el consejo de ministros del país reconocería un Estado palestino independiente durante una sesión plenaria de la cámara baja del parlamento español, en Madrid, España, el 22 de mayo. (Crédito: Violeta Santos Moura/Reuters)

Los primeros ministros de Irlanda, España y Noruega elogiaron su decisión de reconocer un Estado palestino como un "paso importante" hacia la "paz" en la región.

Los tres enfatizaron el papel del Estado palestino en la aplicación de la solución de dos Estados en el Medio Oriente.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo al Parlamento español que España había elegido "reconocer el Estado de Palestina por la paz, la coherencia y la justicia".

El primer ministro irlandés, Simon Harris, calificó la medida como un "paso importante" hacia la "paz permanente", hablando con periodistas en Dublín.

"El reconocimiento es un acto de poderoso valor político y simbólico. Es una expresión de nuestra opinión de que Palestina posee y debe poder reivindicar todos los derechos de un Estado, incluida la autodeterminación, el autogobierno, la integridad territorial y la seguridad", dijo Harris.

"Es una decisión que se está tomando en función de sus méritos. Pero no podemos ignorar el hecho de que la estamos tomando mientras los palestinos en Gaza están soportando el sufrimiento, las penurias y el hambre más atroces. Una catástrofe humanitaria inimaginable para la mayoría e inconcebible para todos se está desarrollando en tiempo real."

Harris reconoció que aunque habrá "reacciones" e "interpretaciones" de las implicaciones de la decisión, era importante "no perder de vista" que tanto los niños de Gaza como los de Israel "merecen la paz".

El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, dijo a los periodistas en Oslo que "no puede haber paz en Oriente Medio a menos que palestinos e israelíes tengan su propio Estado, y que exista una solución de dos Estados".

"No puede haber una solución de dos Estados sin un Estado palestino y, en otras palabras, la paz en Oriente Medio requiere un Estado palestino", afirmó Støre.

Hace 4 semanas

Israel llama a consultas a sus embajadores en Irlanda y Noruega tras la decisión de reconocer un Estado palestino

El ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, dijo que ordenará el llamado a consultas inmediato de los embajadores de Israel en Irlanda y Noruega tras la decisión de esos países de reconocer un Estado palestino.

"Estoy enviando un mensaje claro hoy: Israel no se abstendrá de aquellos que socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad", dijo Katz en un comunicado publicado por el ministerio.

"Irlanda y Noruega tienen la intención de enviar un mensaje a los palestinos y a los todo el mundo hoy: el terrorismo paga. Después de que la organización terrorista Hamás llevara a cabo la mayor masacre de judíos desde el Holocausto, después de que cometiera los crímenes sexuales más horrendos que el mundo haya visto, estos países optaron por dar una recompensa a Hamás e Irán y reconocer un Estado palestino”.

España también estuvo entre los tres países que anunciaron este  miércoles planes para reconocer formalmente un Estado palestino a partir del 28 de mayo.

Hace 4 semanas

El líder político de Hamas asiste a las ceremonias fúnebres del presidente iraní, Ebrahim Raisi

Por Alireza Hajihosseini

El máximo líder de Hamas, Ismail Haniyeh, visita Teherán, Irán, en marzo. (Crédito: Majid Asgaripour/WANA/Reuters/Archivo)

El líder político de Hamas, Ismail Haniyeh, asistió el miércoles a las ceremonias fúnebres del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, en Teherán.

"Hemos venido desde Gaza para presentar nuestras condolencias a la República Islámica de Irán", dijo Haniyeh a la multitud.

Haniyeh vive en Qatar.

Los grupos militantes respaldados por Irán, Hamas, los hutíes y Hezbollah, han enviado sus condolencias a Teherán por la muerte de Raisi.

Hace 4 semanas

España, Noruega e Irlanda reconocerán un Estado palestino a partir del 28 de mayo

España, Noruega e Irlanda anunciaron planes para reconocer formalmente un Estado palestino, en una medida que probablemente reforzará la causa palestina global pero tensará las relaciones con Israel.

El Estado palestino ha sido reconocido por más de 130 de los 193 estados miembros de las Naciones Unidas, según la Organización de Liberación de Palestina.

"Hoy, Irlanda, Noruega y España anuncian que reconocemos el Estado de Palestina. Cada uno de nosotros adoptará ahora las medidas nacionales necesarias para dar efecto a esa decisión", dijo el primer ministro irlandés, Simon Harris, en una conferencia de prensa en Dublín.

El reconocimiento entrará en vigor en los tres países el 28 de mayo, según afirmó el Ministro de Asuntos Exteriores irlandés, Micheál Martin.

El primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, dijo que la guerra en Gaza ha "dejado claro que se debe predecir que se logrará la paz y la estabilidad al resolver la cuestión palestina".

"En medio de una guerra, con decenas de miles de muertos y heridos, debemos mantener viva la única alternativa que ofrece una solución política tanto para israelíes como para palestinos: dos Estados, que vivan uno al lado del otro, en paz y seguridad", afirmó Støre.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo: "Reconoceremos el Estado de Palestina por la paz, la coherencia y la justicia".

"Este reconocimiento no es contra el pueblo de Israel y ciertamente no es contra los judíos. No está a favor de Hamás. Está a favor de la coexistencia".