CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
LIVE BLOG Medio Oriente

Resumen de noticias de la guerra entre Israel y Hamas y situación en Gaza este 25 de mayo

Por -CNN-

Esta cobertura en vivo finalizó. Haz clic aquí para ver las entradas más recientes.

11 posts

Hace 3 semanas

La Ministra de Defensa de España dice que lo que está ocurriendo en Gaza es un "verdadero genocidio"

Por Michelle Vélez

La ministra de Defensa de España,  Margarita Robles, dijo a la televisión estatal TVE que lo que está sucediendo en Gaza es un “verdadero genocidio”.

Durante la celebración del Día de las Fuerzas Armadas de España el sábado, Robles declaró a TVE que España apoya mucho diferentes temas en todo el mundo y añadió: "No podemos ignorar lo que está sucediendo en Gaza, que es un verdadero genocidio".

España anunció la semana pasada, junto con Noruega e Irlanda, su intención de reconocer formalmente un Estado palestino a partir del 28 de mayo. Robles dijo que la decisión "no es contra el Estado israelí, no es contra los israelíes, que son personas a las que respetamos", y continuó diciendo que la decisión es para poner fin a la violencia en Gaza.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel está considerando actualmente nuevas medidas diplomáticas contra Noruega, Irlanda y España después de que declararan su intención de reconocer un Estado palestino, según una fuente familiarizada con el asunto.

Hace 3 semanas

Funcionario egipcio anuncia que las conversaciones de alto el fuego se reanudarán el martes

Las negociaciones para un alto el fuego y un acuerdo de intercambio de rehenes se reanudarán el martes, le dijo a CNN un funcionario egipcio con conocimiento del asunto.

El funcionario egipcio también dijo que las conversaciones se llevarán a cabo en El Cairo.

Un funcionario israelí con conocimiento del asunto también dijo a CNN que las conversaciones se reanudarían la próxima semana, pero no especificó un lugar.

Hace 3 semanas

Mueren diez personas en un ataque con drones contra una escuela utilizada como refugio en Gaza

Por Abdel Qadder, Sarah El Sirgany y Kareem Khadder

Ataque israelí contra Jabalia, visto desde Beit Lahia, en el norte de Gaza, el 19 de mayo de 2024 (Foto de -/AFP vía Getty Images)

Al menos 10 personas, incluidos niños, murieron este sábado en Gaza, después de que un ataque con aviones no tripulados alcanzara la escuela en la que se refugiaban, según trabajadores sanitarios locales.

La escuela Al-Nazla en Saftawy, en las afueras de Jabaliya, estaba siendo utilizada como refugio temporal por muchas personas que huían de la violencia en la zona.

Un testigo de Jabalya, Saleh Al-Aswad, dijo a CNN ante la cámara que su yerno está siendo tratado por las heridas sufridas durante el ataque.

Al-Aswad añadió que un "hombre que hacía pan para sus hijos, pensando que era un espacio seguro" también fue asesinado junto con su hija, Afnan, y su hijo, Mohamed.

En el mismo video de CNN, se ve a los trabajadores sanitarios de la clínica Sheikh Radwan recibiendo cuerpos envueltos en sábanas blancas. Un trabajador sanitario muestra el cuerpo del niño fallecido Mohamed, con heridas en la cara.

CNN se comunicó con el ejército israelí pero aún no ha recibido respuesta.

 

Hace 3 semanas

El director del hospital de Rafah suplica por combustible para mantener los servicios en funcionamiento

Por Sarah al Sirgany, Kareem Khadder

Un niño palestino herido espera tratamiento en el hospital kuwaití tras los ataques israelíes en Rafah, en el sur de Gaza, el 7 de mayo de 2024 (Foto de -/AFP vía Getty Images)

El director del hospital kuwaití de Rafah ha publicado un video en WhatsApp pidiendo "hacer sonar la alarma a la OMS para que mantenga este hospital en funcionamiento y garantice que no cierre a no proporcionar el combustible necesario".

En su llamamiento en video, el Dr. Suhaib al-Homs dice que el Hospital de Kuwait es ahora el único hospital en funcionamiento en el centro de Rafah y el público herido puede llegar "las 24 horas del día", ya que los hospitales de campaña circundantes son de difícil acceso sin una ambulancia.

"Advertimos sobre la creciente crisis sanitaria a medida que los hospitales quedan fuera de servicio y se colapsa el sector sanitario", afirma. "Seguiremos trabajando y los equipos médicos seguirán haciendo su trabajo. Lo que está sucediendo ahora nos hace más firmes e inflexibles en el cumplimiento de nuestro deber de servir a nuestra gente".

En una declaración en la mañana de este sábado, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió que el sistema de salud de Gaza "está de rodillas" a medida que el acceso a hospitales e instalaciones se reduce aún más en medio de la escasez de suministros y los ataques israelíes.

Hasta el viernes, 15 de 36 hospitales en Gaza estaban sólo parcialmente funcionales, 21 hospitales están fuera de servicio y hay seis hospitales de campaña en funcionamiento, según el informe de OCHA, en el que se cita a la OMS. Los hospitales existentes están funcionando con más de cuatro veces su capacidad de camas, según el Ministerio de Salud de Gaza, dijo la agencia.

"La escasez de combustible, suministros y equipos médicos amenaza la capacidad de funcionamiento de las instalaciones sanitarias restantes", añadió.

La agencia de ayuda de la ONU advirtió que algunas personas desplazadas en el centro de Gaza sobreviven ahora con el 3% del estándar mínimo para las necesidades diarias de agua y que las enfermedades transmisibles, incluidas la diarrea y la sospecha de hepatitis A, continúan aumentando, siendo los niños menores de cinco años los más afectados.

A principios de esta semana, el jefe de la OMS pidió a Israel que aliviara todas las restricciones a la entrada de ayuda a Gaza, diciendo que la ruta principal para que la ayuda médica vital ingrese a Gaza desde Egipto había sido cortada en medio de una operación del ejército israelí en curso en la ciudad de Rafah, al sur de Gaza.

 

Hace 3 semanas

Manifestantes marchan contra Netanyahu en varias ciudades de Israel

Por Eugenia Yosef

Las fuerzas de seguridad israelíes hacen guardia durante una protesta en el sur de Israel, el 22 de mayo de 2024. (Foto de AHMAD GHARABLI/AFP vía Getty Images)

Manifestantes antigubernamentales están marchando en varias ciudades de Israel, pidiendo la liberación de los rehenes tomados el 7 de octubre y la celebración de elecciones generales.

Muchos manifestantes en las calles de Tel Aviv, Haifa, Rehovot y más apuntaron a Netanyahu, acusando a su gobierno de corrupción y criticando su manejo de la guerra contra Hamas en Gaza después de los ataques del 7 de octubre.

Las familias de los rehenes actuales y pasados también están realizando una manifestación pidiendo una reanudación inmediata de las negociaciones con Hamas para "avanzar en un acuerdo que los traiga a todos de regreso".

El número total de personas secuestradas en Israel y retenidas en Gaza es 125, según un recuento basado en cifras de la Oficina del Primer Ministro de Israel (PMO). De ellos, 121 fueron secuestrados el 7 de octubre y otros cuatro ya estaban detenidos antes de los ataques.

La PMO cree que al menos 37 rehenes del ataque del 7 de octubre están muertos y sus cuerpos se encuentran retenidos en Gaza.

 

Hace 3 semanas

El director de la CIA, Burns, abandona las conversaciones de alto el fuego en París

Por Alex Marquardt

El director de la CIA, Bill Burns (Foto de SAUL LOEB/AFP vía Getty Images)

El director de la CIA, Bill Burns, abandonó las conversaciones de alto el fuego que se estaban llevando a cabo en París el viernes, le dijo a CNN un funcionario estadounidense.

Se lograron avances, dijo el funcionario, pero no se fijaron reuniones futuras.

Egipto no asistió a las conversaciones pero Burns habló con ellos. Además de Burns, estuvieron el director del Mossad, David Barnea, y el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani.

Egipto amenazó con retirarse de su papel de mediación luego de un informe de CNN esta semana que citaba fuentes que decían que Egipto había cambiado de forma independiente los términos de un marco que estaba sobre la mesa, sin que las otras partes lo supieran.

Los funcionarios estadounidenses siguen argumentando que Egipto todavía está muy involucrado en las discusiones.

Hace 3 semanas

Israel quiere reanudar las negociaciones sobre el alto el fuego y los rehenes en París "la próxima semana", dice funcionario israelí

Por Benjamin Brown
David Barnea asiste a una ceremonia de guardia de honor para el jefe militar entrante de Israel, Herzi Halevi, en el Ministerio de Defensa de Israel en Tel Aviv, Israel, el 16 de enero. (Amir Cohen/Reuters)

David Barnea asiste a una ceremonia de guardia de honor para el jefe militar entrante de Israel, Herzi Halevi, en el Ministerio de Defensa de Israel en Tel Aviv, Israel, el 16 de enero. (Amir Cohen/Reuters)

Israel tiene la intención de reanudar las negociaciones para un alto el fuego y un acuerdo sobre rehenes en París tan pronto como la próxima semana, dijo un funcionario israelí a CNN este sábado.

El funcionario no hizo comentarios sobre posibles participantes en las discusiones. Un funcionario estadounidense dijo a CNN que el director de la CIA, Bill Burns, se reunió con el director del Mossad, David Barnea, y el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al Thani, en París el viernes.

No está claro si el jefe de la inteligencia egipcia, Abbas Kamel, participó en la reunión, como lo ha hecho en el pasado. El "quad", como se conoce al grupo de funcionarios, se había reunido previamente en París.

A principios de esta semana, Egipto amenazó con dejar de actuar como mediador en el alto el fuego y las conversaciones sobre rehenes tras los informes de CNN.

Hace 3 semanas

Encallan dos pequeños buques militares estadounidenses que colaboraban con el muelle flotante frente a la costa de Gaza

Por Jeremy Diamond

Dos pequeños buques militares estadounidenses que colaboraban con el muelle flotante estadounidense frente a la costa de Gaza encallaron en una playa de Ashdod, Israel, en la mañana de este sábado.

Uno de los buques, un remolcador, estaba en el proceso de remolcar el muelle flotante de regreso a Ashdod durante la noche debido a las malas condiciones del mar cuando se desconectó y encalló en Ashdod, dijo a CNN un funcionario de defensa estadounidense.

Un barco de desembarco mecanizado (LCM) estadounidense fue a intentar rescatarlo, pero también quedó varado después de que un cable quedara atrapado en la hélice, dijo el funcionario.

El ejército estadounidense está actualmente en el proceso de coordinar con la Armada israelí para instalar una línea de remolque de 700 metros para remolcar ambos barcos de regreso al mar.

 

Hace 3 semanas

Agencia humanitaria de la ONU dice que no hay acceso a hospitales en el norte de Gaza

La agencia humanitaria de la ONU, OCHA, declaró el viernes que no hay hospitales accesibles en el norte de Gaza después de que los dos que aún funcionaban —Al-Awda y Kamal Adwan— quedaran bajo asedio israelí.

El director del hospital de Kamal Adwan, Dr. Hussam Abu Safiya, declaró a CNN que desde el sábado por la mañana las fuerzas israelíes se han retirado parcialmente de las inmediaciones, aunque continúan los disparos. Safiya dijo que no ha podido llegar a las instalaciones, pero que parte del personal médico permanece en el hospital tratando a los pacientes, mientras que otro personal del hospital fue evacuado "hace unos días".

En un nuevo informe publicado el viernes, la OCAH afirmó que se había evacuado a trabajadores sanitarios y pacientes del hospital Kamal Adwan, la mayoría de los cuales se encuentran ahora en el hospital Al Helou de la Ciudad de Gaza, según la OMS.

También dijo que el hospital Al Awda estaba "parcialmente funcional" en el norte de Gaza, "pero sigue siendo inaccesible", después de que el ejército israelí obligara a evacuar a la mayoría del personal del hospital, los pacientes y sus acompañantes, según la OMS. Doce miembros del personal, incluido el director, así como 14 pacientes y ocho acompañantes permanecieron en el lugar, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un post en X.

CNN se ha puesto en contacto con las Fuerzas de Defensa de Israel.

Hasta el viernes, 15 de los 36 hospitales de Gaza solo funcionaban parcialmente, 21 hospitales estaban fuera de servicio y había seis hospitales de campaña funcionales, según el informe de la OCHA, citando a la OMS. Los hospitales existentes están funcionando a más del cuádruple de su capacidad, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

"La escasez de combustible, suministros médicos y equipos amenaza la capacidad de funcionamiento de los centros sanitarios restantes", añadió, advirtiendo que la situación sigue siendo crítica en el Hospital de los Mártires de Al Aqsa. La agencia dijo que pudo entregar 15.000 litros de combustible al hospital el viernes, pero hizo un llamamiento para que se suministre combustible urgentemente para evitar "una crisis inminente" si se corta la electricidad, lo que pondría en peligro la vida de más de 1.200 heridos y pacientes enfermos, recién nacidos y unos 600 pacientes con insuficiencia renal que requieren tratamiento de diálisis.

La agencia de ayuda de la ONU advirtió que algunos desplazados del centro de Gaza sobreviven actualmente con el 3% del nivel mínimo para cubrir sus necesidades diarias de agua y que las enfermedades contagiosas, como la diarrea y la presunta hepatitis A, siguen aumentando, siendo los niños menores de cinco años los más afectados.

A principios de esta semana, el director de la OMS pidió a Israel que redujera todas las restricciones a la entrada de ayuda en Gaza, afirmando que la principal ruta de entrada de ayuda médica vital a Gaza desde Egipto había sido cortada en medio de una operación del ejército israelí en la ciudad meridional de Rafah.

Hace 3 semanas

El Consejo de Seguridad de la ONU pide una mejor protección de los trabajadores humanitarios en Gaza

Por Richard Roth, Jeremy Diamond, Eyad Kourdi

España enviará ayuda adicional humanitaria a Gaza

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, integrado por 15 miembros, liderado por Suiza y apoyado por más de 90 naciones, aprobó este viernes una resolución que enfatiza la necesidad de aumentar la seguridad de los trabajadores humanitarios en Gaza, particularmente aquellos que fueron reclutados localmente y enfrentan riesgos significativos.

La resolución, adoptada por 14 países con la abstención de Rusia, expresa "profunda preocupación" por la vulnerabilidad de los trabajadores humanitarios e insta a "esfuerzos concertados y estrategias concretas de mitigación de riesgos".

El jefe de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, acogió con satisfacción la decisión y destacó el grave impacto de las operaciones militares de Israel en la ciudad de Rafah, en el extremo sur de Gaza.

"La incursión terrestre en Rafah ha desplazado a más de 800.000 personas, que huyeron una vez más temiendo por sus vidas y llegaron a zonas sin refugio adecuado, letrinas y agua potable", dijo Griffiths en una declaración escrita el viernes.

"Con la adopción hoy de la Resolución 2730 del Consejo de Seguridad que pide la protección de los trabajadores humanitarios y la orden de la Corte Internacional de Justicia de abrir el cruce de Rafah para proporcionar ayuda a gran escala y detener la ofensiva militar allí, este es un momento de claridad", añadió Griffiths, en alusión a un fallo del viernes del tribunal mundial.

Hace 3 semanas

Corte Internacional de Justicia ordena a Israel que detenga su ofensiva militar en Rafah

El juez presidente Nawaf Salam, en el centro, lee el fallo de la Corte Internacional de Justicia, o Corte Mundial, en La Haya, Países Bajos, el 24 de mayo. (Foto: Peter Dejong/AP).

El juez presidente Nawaf Salam, en el centro, lee el fallo de la Corte Internacional de Justicia, o Corte Mundial, en La Haya, Países Bajos, el 24 de mayo. (Foto: Peter Dejong/AP).

El máximo tribunal de las Naciones Unidas ordenó a Israel que detenga su operación militar en Rafah.

"Israel debe detener inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en Rafah que pueda infligir al grupo palestino de Gaza condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física total o parcial", declaró el juez Nawaf Salam, presidente de la Corte Internacional de Justicia.

El tribunal, con sede en La Haya, Países Bajos, emitió el fallo este viernes como parte del caso de genocidio en curso presentado por Sudáfrica.

En su fallo, el tribunal dijo que la situación humanitaria en Gaza se había deteriorado "aún más" desde que el tribunal ordenó por última vez medidas provisionales en marzo. "La situación humanitaria ahora puede calificarse de desastrosa", afirmó Salam.

El tribunal señaló que alrededor de 800.000 palestinos habían sido desplazados de Rafah hasta el 18 de mayo, luego de que Israel comenzara su ofensiva militar el 7 de mayo.

Sigue leyendo aquí.