CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

Inmigración

LIVE BLOG Inmigración

Resumen de noticias del anuncio de Joe Biden sobre migración en EE.UU. y declaraciones de AMLO, este 5 de junio

Por CNN Español

Esta cobertura en vivo finalizó.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronuncia un discurso sobre una orden ejecutiva que limita el asilo en el Salón Este de la Casa Blanca el 4 de junio de 2024 en Washington, DC. (Kevin Dietsch/Getty Images)

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronuncia un discurso sobre una orden ejecutiva que limita el asilo en el Salón Este de la Casa Blanca el 4 de junio de 2024 en Washington, DC. (Kevin Dietsch/Getty Images).

Migrantes que intentan ingresar a Estados Unidos a través de una cerca de alambre de púas instalada a lo largo del Río Grande son expulsados ​​con disparos de gas pimienta por agentes de la Guardia Nacional de Texas en la frontera con Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, México, el 13 de mayo de 2024. (Foto de Herika Martínez/AFP vía Getty Images).

Migrantes que intentan ingresar a Estados Unidos a través de una cerca de alambre de púas instalada a lo largo del Río Grande son expulsados ​​con disparos de gas pimienta por agentes de la Guardia Nacional de Texas en la frontera con Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, México, el 13 de mayo de 2024. (Foto de Herika Martínez/AFP vía Getty Images).

 

9 posts

Hace 2 semanas

AMLO busca acuerdo para que migrantes no sean devueltos a México tras nueva medida de Biden

Los migrantes que buscan asilo en los Estados Unidos son vigilados por la Guardia Nacional de Texas mientras permanecen en la orilla del río Grande después de haber cruzado desde Ciudad Juárez, Estado de Chihuahua, México, el 4 de junio de 2024. (Foto: Herika Martínez / AFP vía Getty Images).

Los migrantes que buscan asilo en los Estados Unidos son vigilados por la Guardia Nacional de Texas mientras permanecen en la orilla del río Grande después de haber cruzado desde Ciudad Juárez, Estado de Chihuahua, México, el 4 de junio de 2024. (Foto: Herika Martínez / AFP vía Getty Images).

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este miércoles que está buscando un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos para que los migrantes no sean devueltos a México tras la aplicación de la medida anunciada el martes por el mandatario estadounidense, Joe Biden.

La nueva acción ejecutiva de Biden, que entró en vigor este miércoles a las 12:00 a.m. ET, prohíbe solicitar asilo a los inmigrantes que crucen la frontera entre México y EE.UU. de forma ilegal una vez alcanzado un umbral diario de cruces irregulares. A menos que cumplan determinadas excepciones, los inmigrantes serán devueltos a México o a su país de origen.

Luego de ser cuestionado sobre si México recibirá y devolverá a los migrantes a sus países de origen con la medida de Biden, López Obrador comentó que busca un acuerdo para que sean devueltos directamente desde Estados Unidos.

Sigue leyendo aquí.

Hace 2 semanas

AMLO revela ubicación de los tres nuevos puentes en frontera México-EE.UU.

Durante su conferencia matutina de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la ubicación de los tres nuevos puentes fronterizos que autorizó Joe Biden tras la llamada que sostuvieron ambos mandatrios el martes.

"(Biden) me informó de la autorización para crear tres nuevos puentes fronterizos en los límites de nuestros países, en Texas, esto va a ayudar mucho al desarrollo económico y comercial en toda la región", dio López Obrador.

El mandatario mexicano dijo que los tres nuevos puentes estarían ubicados en Coahuila, Nuevo Laredo y en Matamoros. Además, resaltó que en Nuevo Laredo están construyendo la aduana, la cual, aseguró, estaría lista antes de terminar su mandato en septimebre.

De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca emitido este martes, el presidente Biden resaltó que emitió los permisos presidenciales para la construcción de tres nuevos puentes fronterizos y que ha autorizó el inicio de la construcción del lado estadounidense de la garita Mesa de Otay II.

Tras el anuncio, el presidente López Obrador declaró que Biden "pasará a la historia como el presidente que no construye muros, sino puentes".

López Obrador también destacó el tema de las medidas migratorias anunciadas por Biden, de las que dijo que "aunque falta todo el procedimiento legal, acerca del asilo, que eso corresponde al Gobierno de EE.UU., el asilo para quienes desean llegar y vivir y trabajar honradamente y salir adelante en EE.UU. (...) son medidas que están tomando".

 

 

Hace 2 semanas

AMLO anuncia que reunión bilateral entre México y EE.UU. será este viernes en Washington

amlo milei

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante una conferencia de prensa el 7 de junio de 2021. (Crédito: ALFREDO ESTRELLA/AE/AFP/Getty Images)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó durante su conferencia matutina de este miércoles que la reunión bilateral entre México y Estados Unidos anunciada tras la llamada con su homólogo, Joe Biden, se llevará a cabo este viernes en Washington.

López Obrador adelantó que en dicho encuentro se verán proyectos entre empresarios mexicanos y estadounidenses, así como "el tema del apoyo a nuestro hermano pueblo de Guatemala". Detalló que asistiría personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Marina.

Los mandatarios acordaron estrechar la colaboración para “gestionar los flujos migratorios en la región e incrementar las acciones de atención a las causas estructurales de la migración en América Latina y el Caribe". La llamada ocurrió el martes, el mismo día en el que la Casa Blanca anunció una acción ejecutiva que contempla nuevas restricciones al asilo para migrantes.

Hace 2 semanas

AMLO sobre Biden: "Pasará a la historia como el presidente que no construye muros, sino puentes"

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el de Estados Unidos, Joe Biden, conversaron sobre migración en una llamada realizada este martes.

Los mandatarios acordaron estrechar la colaboración para “gestionar los flujos migratorios en la región e incrementar las acciones de atención a las causas estructurales de la migración en América Latina y el Caribe". La llamada ocurrió en el mismo día en el que la Casa Blanca anunció una acción ejecutiva que contempla nuevas restricciones al asilo para migrantes.

Según el comunicado, el presidente Biden resaltó que ha emitido permisos presidenciales para la construcción de tres nuevos puentes fronterizos y que ha autorizado el inicio de la construcción del lado estadounidense de la garita Mesa de Otay II.

“El presidente López Obrador le reconoció que ‘pasará a la historia como el presidente que no construye muros, sino puentes’", añadió.

Biden y AMLO acordaron también una reunión de alto nivel entre representantes de ambos países a celebrarse esta semana en Washington para tratar temas de inversión, informó en un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Hace 2 semanas

¿Está realmente Biden cerrando la frontera con México? Aquí algunas respuestas clave sobre las medidas migratorias

Por Catherine E. Shoichet
Migrantes se alinean contra un muro fronterizo cerca de Yuma, Arizona, en julio de 2023. (Foto: Gregory Bull/AP).

Migrantes se alinean contra un muro fronterizo cerca de Yuma, Arizona, en julio de 2023. (Foto: Gregory Bull/AP).

Ante las elecciones que se avecinan, la nueva acción ejecutiva del presidente Joe Biden sobre la frontera pretende enviar un mensaje fuerte y claro sobre su enfoque de la inmigración.

Pero la realidad de lo que está por venir es compleja.

A continuación, tres grandes preguntas a considerar.

¿Está Biden cerrando la frontera?

No, no es eso lo que está ocurriendo aquí, aunque así es como se suele resumir este enfoque, incluso por el propio Biden.

La proclamación del presidente, anunciada el martes, sigue permitiendo el flujo normal del comercio y la inmigración legal a través de la frontera. Pero prohíbe a los inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera solicitar asilo una vez alcanzado un umbral diario.

Cuando el número promedio de migrantes que crucen ilegalmente la frontera alcance los 2.500 al día, se impedirá a quienes intenten cruzar de esta manera entre los puertos de entrada solicitar asilo y se les devolverá a México o a sus países de origen. Las restricciones se levantarán cuando la media de siete días sea inferior a 1.500 al día.

Según un funcionario de Seguridad Nacional, el lunes las autoridades fronterizas se encontraron con unos 3.500 inmigrantes que cruzaban la frontera ilegalmente, por encima del umbral necesario para que la medida ejecutiva entre en vigor. El número de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera ha ido disminuyendo desde que alcanzó un máximo histórico en diciembre, pero la proclamación de Biden señala que "un nivel sustancial y elevado de migración... sigue planteando importantes retos operativos".

¿No necesita México estar de acuerdo con esto?

La cooperación de México es clave para cualquier iniciativa en la frontera común. En el pasado hemos visto a presidentes estadounidenses anunciar iniciativas en materia de inmigración que se han desvanecido sin el apoyo de México. Por otro lado, también hemos visto cambios significativos en las cifras en la frontera en los últimos meses, y en múltiples ocasiones en el pasado, cuando México ha intensificado los esfuerzos de aplicación de la ley.

Lee el análisis completo aquí.

Hace 2 semanas

ANÁLISIS | Biden retoma la estrategia migratoria de Trump en un giro en pleno año electoral

Por r Zachary B. Wolf

El presidente Joe Biden está inspirándose en el manual de inmigración del expresidente Donald Trump para intentar detener el flujo de solicitantes de asilo procedentes de todo el mundo que cruzan la frontera de Estados Unidos con México.

El nuevo plan de Biden, presentado el martes en la Casa Blanca, que pretende prácticamente cerrar la frontera estadounidense a los solicitantes de asilo que la crucen ilegalmente, hace uso de la autoridad ejecutiva que Trump utilizó en su día para prohibir la entrada a Estados Unidos de personas procedentes de países mayoritariamente musulmanes en 2017 y también para prohibir la entrada a la mayoría de los solicitantes de asilo en 2018, días después de que los republicanos sufrieran enormes reveses en las elecciones intermedias de ese año.

Es un giro extraño, de año electoral, ya que Biden en realidad presentó su campaña de 2020 en parte con la promesa de revocar esas acciones, lo que hizo en los meses posteriores a asumir el cargo. La política de asilo de Trump también fue bloqueada por los tribunales federales antes de que Biden la revocara.

Además de frenar el flujo de solicitantes de asilo, la acción de Biden podría tener el efecto político de recortar la ventaja de Trump en el tema de la inmigración y triangular algunos apoyos intermedios, incluso si deja molestos a los progresistas.

Sigue leyendo aquí.

Hace 2 semanas

¿Cómo afectarían a México las drásticas medidas migratorias de Biden?

Por Rocío Muñoz-Ledo

El Gobierno del presidente Joe Biden impondrá una nueva acción ejecutiva que prohibirá a los migrantes que cruzan la frontera ilegalmente solicitar asilo, una medida drástica que en la práctica implicaría “el cierre de la frontera” a los miles de refugiados que se encuentran en México a la espera de poder llegar a Estados Unidos, dijo a CNN Tonatiuh Guillén, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México.

Esta medida, que entrará en efecto el miércoles a las 12 a.m., hora de Miami, es la más dura del Gobierno de Estados Unidos en la frontera sur ya que dejará de recibir solicitudes de asilo una vez que el número promedio de encuentros diarios supere los 2.500 en los puertos oficiales de entrada.

 

Lee el análisis completo aquí.

Hace 2 semanas

Estas son las nuevas restricciones fronterizas de EE.UU. anunciadas por Biden

Biden Francia

El presidente Joe Biden habla sobre una acción ejecutiva en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, el martes 4 de junio de 2024. (Crédito: Manuel Balce Ceneta/AP)

Las nuevas medidas afectarán a los solicitantes de asilo que crucen ilegalmente la frontera. La propuesta ha causado controversia tanto en el interior del país como en la comunidad internacional y entre los defensores de la inmigración.

La proclamación del presidente, anunciada el martes, sigue permitiendo el flujo normal del comercio y la inmigración legal a través de la frontera. Pero prohíbe a los inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera solicitar asilo una vez alcanzado un umbral diario.

Aquí puedes ver el video.

Hace 2 semanas

Biden planea invocar "de inmediato" medida que prohíbe a solicitantes de asilo cruzar ilegalmente la frontera con México

Por Priscilla Alvarez, Donald Judd
Biden Francia

El presidente Joe Biden habla sobre una acción ejecutiva en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, el martes 4 de junio de 2024. (Crédito: Manuel Balce Ceneta/AP)

El Gobierno de Joe Biden planea invocar "de inmediato" la nueva autoridad que prohíbe a los inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos solicitar asilo en este país, dijeron este martes altos funcionarios, con lo que se toman nuevas medidas para frenar el flujo de inmigración irregular después de que una propuesta bipartidista se estancara en el Congreso de EE.UU., a principios de este año.

Se espera que el presidente de EE.UU., Joe Biden, dé a conocer esta importante acción ejecutiva este martes. Se trata de la medida más drástica del Gobierno en la frontera sur de Estados Unidos, en un intento de Biden de imponerse en materia de inmigración a pocas semanas del primer debate presidencial, utilizando la misma autoridad que el expresidente Donald Trump trató de emplear cuando estaba en el cargo.

La autoridad entrará en vigor a lo largo de este día, según un alto funcionario del Gobierno estadounidense.

La nueva acción ejecutiva prohíbe solicitar asilo a los inmigrantes que crucen la frontera ilegalmente —lo que supone un cambio respecto a décadas de protocolo— una vez alcanzado un umbral diario de cruces irregulares. A menos que cumplan determinadas excepciones, serán devueltos a México o devueltos a su país de origen.

La medida puede activarse y desactivarse. Altos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos dijeron a periodistas este martes que se levantará cuando haya un promedio diario de menos de 1.500 encuentros en puertos de entrada al país.

Lee más aquí.