CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Medio Oriente

Estados Unidos y otros 16 países cuyos ciudadanos fueron tomados como rehenes instan a Hamas e Israel a "cerrar el trato"

Por MJ Lee

(CNN) -- Estados Unidos y otros 16 países cuyos ciudadanos fueron tomados como rehenes por Hamas el 7 de octubre harán pública este jueves una declaración conjunta en la que pedirán a Israel y Hamas que lleguen a un acuerdo sobre el último alto el fuego y la propuesta relativa a los rehenes, según un funcionario estadounidense, lo que supone el último paso de la administración Biden para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas.

"Es hora de que la guerra termine", dice sin rodeos la declaración, compartida con CNN. El mensaje conjunto también apunta a la propuesta israelí de alto el fuego y rehenes que el presidente Joe Biden esbozó públicamente en un discurso la semana pasada como "el punto de partida necesario" para poner fin al conflicto de Gaza, ocho meses después de los ataques del 7 de octubre de Hamas contra Israel.

"No hay tiempo que perder. Pedimos a Hamas que cierre este acuerdo, con el que Israel está dispuesto a avanzar, y comience el proceso de liberación de nuestros ciudadanos", dice el comunicado. "En este momento decisivo, hacemos un llamamiento a los dirigentes de Israel y de Hamas para que lleguen a los compromisos finales que sean necesarios para cerrar este acuerdo y aliviar a las familias de nuestros rehenes, así como a las de ambas partes de este terrible conflicto, incluida la población civil.

Alemania, Estados Unidos, Argentina, Austria, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Dinamarca, España, Francia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Serbia y Tailandia firmaron la declaración conjunta. Esos 17 países tienen ciudadanos que Hamas hizo cautivos al estallar la guerra entre Israel y Hamas.

La declaración es un ejemplo más de la actual campaña de presión del Gobierno de Biden para presionar a Hamas e Israel para que lleguen a un "sí" en un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes.

La semana pasada, Biden dio el inusual paso de detallar públicamente en un discurso lo que, según él, eran los pormenores de la última oferta de alto el fuego de Israel a Hamas, con la esperanza de impulsar el avance de las negociaciones. Afirmando que Hamas se había degradado hasta tal punto que ya no podría volver a llevar a cabo un ataque similar al del 7 de octubre, Biden describió una propuesta en tres fases que, en última instancia, desembocaría en un "alto el fuego total y completo" y en la liberación de los rehenes.

publicidad

"Es hora de que esta guerra termine", dijo el presidente.

Inmediatamente después de que Biden detallara la propuesta israelí, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, prometió que su país no pondría fin a la guerra hasta que Hamas fuera derrotado.

Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de Biden, convocó por primera vez el mes pasado una reunión en persona de embajadores y jefes de misión representantes de países cuyos ciudadanos fueron tomados como rehenes por Hamas, informó la CNN, en un momento en el que un acuerdo estaba estancado.

Durante esa reunión en Washington, el grupo debatió ideas para conseguir la liberación de los rehenes de Gaza, centrándose en particular en las formas en que podrían hablar más como grupo colectivo tanto en público como en privado. Los embajadores y jefes de misión reunidos con Sullivan habían debatido formas de presionar a las partes negociadoras —incluidos Israel, Egipto y Qatar— para que volvieran a la mesa de negociaciones y ultimaran un acuerdo de alto el fuego, según dijeron fuentes a CNN en aquel momento.

Altos funcionarios estadounidenses, entre ellos el director de la CIA, Bill Burns, y el coordinador de la Casa Blanca para Medio Oriente, Brett McGurk, también han regresado al Medio Oriente esta semana para tratar de impulsar las negociaciones sobre el alto el fuego.