CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Rusia

Putin advierte que Rusia podría armar a los enemigos de países occidentales que suministran armas a Ucrania

Por Radina Gigova, James Legge

(CNN) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha advertido a los países occidentales de que están dando un "paso muy grave y peligroso" al suministrar armas a Ucrania, lo que podría dar lugar a que Moscú armara a sus enemigos.

Ucrania ha dependido en gran medida de las armas suministradas por los aliados occidentales para rechazar a las fuerzas rusas desde que comenzó la invasión a gran escala de Putin hace más de dos años. Y la semana pasada, el presidente de Estados Unidos Joe Biden autorizó por primera vez a Kyiv a utilizar munición estadounidense para llevar a cabo ataques limitados dentro del territorio ruso, después de que varios países europeos eliminaran las restricciones sobre el uso de las armas que suministran.

"Suministrar armas a una zona de conflicto siempre es algo malo", dijo Putin este miércoles a los redactores de las agencias de noticias internacionales al margen del foro económico anual de San Petersburgo. "Sobre todo si esto va unido al hecho de que quienes las suministran no sólo entregan armas, sino que las gestionan".

Putin también advirtió de que Rusia podría tomar represalias si se considera que los países occidentales se han implicado directamente en el conflicto de Ucrania.

"Al final, si vemos que estos países se implican en una guerra contra nosotros, lo que están haciendo les convierte en directamente implicados en una guerra contra la Federación Rusa, nos reservamos el derecho a actuar de la misma manera", dijo. "En general, esto conduce a algunos problemas graves".

Y planteó la perspectiva de represalias al preguntarse por qué Rusia "no tendría derecho a suministrar nuestras armas de la misma clase a las regiones del mundo donde se produzcan ataques contra las instalaciones sensibles de los países que están haciendo esto contra Rusia".

publicidad

El ejército ucraniano ha empezado a utilizar sistemas de cohetes HIMARS suministrados por Estados Unidos para atacar sistemas de defensa antiaérea rusos, depósitos de armas y otros objetivos militares en territorio ruso, según declaró este miércoles a CNN un diputado del Parlamento ucraniano.

Yehor Cherniev, vicepresidente de la Comisión de Seguridad Nacional, Defensa e Inteligencia del Parlamento ucraniano, dijo que las armas estadounidenses les habían permitido "reducir significativamente el bombardeo de Járkiv por misiles rusos S-300".

En sus comentarios de este miércoles, Putin dijo que Rusia mejoraría los sistemas de defensa antiaérea para destruir los misiles entrantes.

También criticó a Berlín, tras los comentarios de la semana pasada de los líderes de Francia y Alemania de que Ucrania debería poder utilizar sus armas contra objetivos dentro de Rusia desde los que Moscú ataca a Ucrania.

La aparición de tanques alemanes en Ucrania había provocado un "choque ético" en Rusia, donde la actitud hacia Alemania había sido "muy buena" anteriormente, dijo Putin.

"Ahora, cuando dicen que aparecerán algunos misiles más que atacarán objetivos en territorio ruso, esto, por supuesto, acaba destruyendo las relaciones ruso-alemanas", añadió.

El presidente ruso Vladimir Putin jura su cargo durante una ceremonia en el Kremlin de Moscú el 7 de mayo de 2024. (Crédito: Alexander Kazakov/AFP/Getty Images)

En declaraciones junto al presidente de Francia Emmanuel Macron el 28 de mayo, el canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó que Ucrania tiene derecho a defenderse siempre que respete las condiciones dadas por los países que suministraron las armas —entre ellos Estados Unidos— y el derecho internacional.

"Ucrania tiene todas las posibilidades en virtud del derecho internacional para lo que está haciendo. Eso hay que decirlo explícitamente", dijo Scholz. "Me parece extraño que algunos argumenten que no se le debe permitir defenderse y tomar las medidas adecuadas para ello".

Ucrania le ha pedido durante meses a Washington que le permitiera atacar objetivos en suelo ruso con armas de Estados Unidos, mientras Moscú lanzaba un brutal asalto aéreo y terrestre sobre Járkiv, sabiendo que sus tropas podían retirarse a suelo ruso para reagruparse y sus depósitos de armas no podían ser atacados con armas occidentales.

Estados Unidos se mantiene firme en no permitir que Ucrania utilice la munición más formidable que se le ha dado para disparar contra Rusia: los misiles de largo alcance conocidos como ATACMS que pueden alcanzar objetivos a 300 kilómetros de distancia.

En su lugar, Ucrania sólo puede utilizar misiles de menor alcance conocidos como GMLRS, que tienen un alcance de unos 70 kilómetros.