CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Tiempo

El fenómeno de El Niño murió; esto es lo que se espera en los próximos meses en Norteamérica

Por Mary Gilbert

(CNN) -- El Niño llegó oficialmente a su fin y las consecuencias de su desaparición sacudirán el clima en todo el mundo.

El Niño –un patrón climático natural caracterizado por temperaturas oceánicas más cálidas que el promedio en el océano Pacífico tropical– se apoderó del planeta desde principios del verano pasado. Alcanzó un superestatus a principios de este año después de aumentar las temperaturas durante el año más caluroso registrado e influir en otros fenómenos meteorológicos globales.

El Niño vuelve a aparecer en el océano Pacífico 0:42

Con El Niño fuera del foco de atención, su opuesto se está preparando para ocupar un lugar preponderante a finales de este verano: La Niña.

Por ahora, ni La Niña ni El Niño están presentes y ha comenzado la llamada fase neutral, según el Centro de Predicción Climática de la NOAA. Pero esto cambiará rápidamente a medida que La Niña se intensifique durante el verano y probablemente esté firmemente posicionada en septiembre, durante el pico de la temporada de huracanes.

Esto es lo que podría deparar un verano sin El Niño y con La Niña en ciernes.

publicidad

Verano sofocante, Atlántico activo

Los veranos de La Niña que siguen a los fuertes inviernos de El Niño han sido históricamente algunos de los más calurosos registrados en EE.UU. Este verano tal vez no sea diferente, incluso antes de que La Niña se arraigue.

Se esperan temperaturas superiores al promedio en casi todos los 48 estados continentales este verano. Las condiciones sofocantes comenzaron temprano en el oeste y una oleada de calor similar a la de julio se extiende por la mitad oriental del país.

La transición a La Niña no es el único factor que influye en las temperaturas durante la época más calurosa del año. Siempre están en aumento en un mundo que se calienta debido a la contaminación por combustibles fósiles.

CNN Weather

Junto con un calor más intenso, los pronósticos estacionales muestran una tendencia preocupante en materia de precipitaciones en gran parte de la mitad occidental de Estados Unidos. Se esperan condiciones más secas de lo normal en la mayoría de los estados del oeste y partes de las llanuras.

La sequedad y el calor son cíclicos. Cuanto más caliente se vuelve una zona, más se seca, lo que podría ser una receta para una nueva sequía o un empeoramiento de ella. Una zona seca se calentará aún más, debido a que la mayor parte de la energía del sol se destina a calentar el suelo, y se pierde poca energía por evaporación del suelo húmedo.

La pérdida de El Niño también tendrá importantes ramificaciones en el océano Atlántico y es una de las principales razones por las que los expertos la denominan una temporada de huracanes hiperactiva.

El Niño tiende a crear vientos hostiles en los niveles superiores que rompen las tormentas, mientras que La Niña hace lo contrario. Por lo tanto, podrían desarrollarse más tormentas este año sin que El Niño las frene. El Niño tampoco estará presente para alejar muchas tormentas de EE.UU., lo que podría dejar las costas vulnerables esta temporada.

Las temperaturas récord del agua del océano Atlántico también podrían actuar como alimento para las tormentas, ayudándolas a formarse, fortalecerse y sobrevivir.

El Atlántico tampoco es el único océano húmedo. Durante el año pasado, El Niño ayudó a elevar la temperatura media mundial de los océanos a niveles récord. Es posible que La Niña eventualmente tenga un efecto de enfriamiento en los océanos del mundo, nivelando potencialmente parte del calentamiento descontrolado del año pasado.

Pero eso no sucederá pronto. Los océanos tardan increíblemente en enfriarse, especialmente porque alrededor del 90% del exceso de calor del mundo producido por la quema de combustibles fósiles que calientan el planeta se almacena en ellos.

Una camioneta enterrada tras un deslizamiento de tierra el 5 de febrero de 2024 en el área de Beverly Crest de Los Ángeles. El Niño tiene un fuerte vínculo con un invierno más húmedo en California como ocurrió este año. Crédito: Márcio José Sánchez/AP

El impacto duradero de El Niño

El Niño llegó en junio de 2023 y finalmente se convirtió en uno de los más fuertes jamás registrados. Influyó en el mundo durante su vida de un año.

En particular, El Niño ayudó a elevar las temperaturas del aire y del océano a niveles récord a nivel mundial. Cada mes desde junio de 2023 hasta mayo de 2024 fue el mes más caluroso registrado en el mundo, informó anteriormente CNN.

Las temperaturas globales de los océanos alcanzaron niveles récord por primera vez en marzo de 2023 y se han mantenido en niveles históricos desde entonces.

A pesar de que los récords comenzaron antes de que El Niño llegara a escena, el patrón climático cálido solo exacerbó la situación cuando un calor récord en el aire se filtró hacia los océanos.

 

El patrón climático natural también influyó en muchos fenómenos meteorológicos importantes desde el verano pasado.

El Niño probablemente influyó en las condiciones cálidas y secas en el norte de Sudamérica que llevaron el río Amazonas a niveles récord en octubre, el invierno más caluroso jamás registrado en los 48 Estados Unidos y una grave sequía en grandes zonas de África central y meridional este invierno.

Algunas partes de la costa oriental de África suelen registrar más lluvias durante los fenómenos de El Niño, pero en Kenya en abril y mayo se produjeron lluvias excesivas que tuvieron efectos devastadores y mortales.

Una mujer camina entre las aguas de una inundación en una zona residencial inundada en Garissa, Kenya, el 9 de mayo de 2024. Crédito: Luis Tato/AFP/Getty Images

California y el oeste de EE.UU. también suelen recibir más lluvia durante El Niño, especialmente durante los meses de invierno. Eso ocurrió el invierno pasado cuando múltiples eventos fluviales atmosféricos poderosos azotaron la costa oeste.

Se necesita más investigación para determinar el impacto total de El Niño durante los últimos 12 meses, pero estos eventos son prueba del alcance de este patrón altamente influyente.

Laura Paddison de CNN contribuyó a este informe.