CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
LIVE BLOG Tiempo

Resumen de noticias del ciclón tropical en México, Centroamérica y EE.UU. del 18 de junio

Por -CNN-

Este seguimiento en vivo finalizó. Sigue aquí la última hora del ciclón.

Una mujer se protege de la lluvia con un paraguas en Tacuba, El Salvador, el 17 de junio de 2024. (Foto de MARVIN RECINOS/AFP vía Getty Images)

Una mujer se protege de la lluvia con un paraguas en Tacuba, El Salvador, el 17 de junio de 2024. (Foto de MARVIN RECINOS/AFP vía Getty Images)

Varias personas toman sol en un parque del distrito neoyorquino de Manhattan el 16 de junio de 2024. (Foto de CHARLY TRIBALLEAU/AFP vía Getty Images)

27 posts

Hace 1 semana

Récords diarios de temperaturas máximas este martes, este miércoles podrían igualarse o batirse más récords

Por Shackelford, Robert

Una ola de calor sigue afectando a algunas zonas de los Grandes Lagos, el Medio Oeste y el Noreste, con temperaturas que se acercan a los 32 grados Celsius. Hartford, CT, alcanzó los 35 grados Celsius este martes, empatando su antiguo récord de 1957 y 1994. La media para esta época del año es de 27 grados Celsius. En Wheeling, Virginia Occidental, también se alcanzaron los 35 grados Celsius, igualando su antiguo récord de 1944.

Para este miércoles, Detroit podría alcanzar los 35 grados Celsius, lo que empataría su récord diario establecido en 2012. Su media para esta época del año es de 27 grados Celsius. Buffalo podría alcanzar una máxima de 33 grados Celsius, lo que rompería su récord diario de 32 grados Celsius establecido en 2001. Su media para esta época del año es de 24 grados Celsius.

Filadelfia alcanzó los 32 grados Celsius este martes y se espera que permanezca por encima de los 32 grados este miércoles y todos los días durante los próximos 7 días. Su media para esta época del año es de 28 grados Celsius .

Pittsburgh alcanzó los 32 grados Celsius este martes y se espera que se mantenga por encima de los 34 todos los días hasta el sábado, antes de bajar a 33 el domingo.

Hace 1 semana

Reportan más de 75 informes de tormenta en Estados Unidos el martes

Por Robert Shackelford

Un frente frío que choca con el calor récord en los Grandes Lagos generó más de 75 informes de tormentas en todo Estados Unidos el martes, según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC).

Hasta ahora ha habido tres informes de tornados, todos los cuales ocurrieron en Kansas.

Hasta ahora, ha habido más de 50 informes de vientos mortales en todo Estados Unidos, y las ráfagas de viento más fuertes alcanzaron hasta 133kmh (83 mph) en Kansas.

Se han producido alrededor de 20 informes de granizo de gran tamaño en todo Estados Unidos, particularmente desde Kansas hasta Minnesota. Los informes de granizo más altos alcanzaron hasta 1,75 pulgadas de diámetro, o granizo del tamaño de una pelota de golf.

Las alertas de tormentas severas se extienden desde Kansas hasta Iowa y se espera que disminuyan en las próximas horas.

Hace 1 semana

Se confirma la muerte de una persona por los incendios forestales activos en Nuevo México

Por Jillian Sykes

 

Al menos una persona murió, derivado de dos incendios forestales activos continúan ardiendo en Nuevo México, dijeron las autoridades.

El Departamento de Seguridad Nacional y Manejo de Emergencias de Nuevo México y la Oficina del Jefe de Bomberos dijeron a CNN que recibieron informes de una muerte.

Por el momento, los funcionarios no tienen más información.

Hace 1 semana

Un video en cámara rápida muestra el avance de los incendios forestales en California

Por María de los Ángeles Raffaele
Video muestra el avance de los incendios forestales en California 1:43

Estas imágenes muestran varias columnas de humo intenso que se elevan en el cielo de los condados Colusa y Soda Bay. El incendio Sites ha arrasado ya más de 4.000 hectáreas. Mientras, el incendio Post, en el sur de California, ha quemado más de 6.300 hectáreas y solo está controlado en 24%.

Hace 1 semana

Las condiciones ambientales de Nuevo México están creando un desafío en la lucha contra los incendios forestales, asegura la gobernadora

Por Elise Hammond
El humo se eleva mientras el incendio de South Fork continúa ardiendo en el norte de Ruidoso, Nuevo México, el 18 de junio. (Kaylee Greenlee Beal/Reuters)

El humo se eleva mientras el incendio de South Fork continúa ardiendo en el norte de Ruidoso, Nuevo México, el 18 de junio. (Kaylee Greenlee Beal/Reuters)

Las condiciones ambientales y climáticas de Nuevo México están dificultando la lucha contra los incendios que azotan el estado, dijo la gobernadora este martes.

En una declaración de estado de emergencia hoy, la gobernadora Michelle Lujan Grisham dijo que los incendios forestales de South Fork y Salt han quemado alrededor de 8.000 hectáreas y actualmente están contenidos en un 0%.

“Con la sequía, (vemos) la aridificación del estado. (...) La madera aquí está seca y el combustible para estos incendios no se parece a nada que hayamos visto antes”, dijo Grisham a Jake Tapper de CNN.

La aridificación se refiere al cambio de una región hacia un clima más seco, a diferencia de una sequía que, según los científicos, podría ser temporal.

La gobernadora dijo que los recursos federales y estatales que ha solicitado “nunca son suficientes”. Lo que es más importante es el ritmo al que los funcionarios pueden utilizar el dinero, añadió.

“Lo importante es poder sacar dinero de inmediato, construir refugios, apoyar a las víctimas de este incendio, apoyar al personal, pagarles y ponerlos en la línea de fuego para combatir el incendio y evitar que se apodere de más estructuras y viviendas”, dijo Grisham.

Dijo que queda un “largo camino por recorrer” antes de que el estado pueda lograrlo, pero agregó que el Gobierno de Biden ha respondido rápidamente. La gobernadora también dijo que espera que los funcionarios estatales tengan más información sobre cómo los incendios han afectado a las comunidades después de que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias complete las imágenes satelitales.

Hace 1 semana

Aviso de tormenta tropical en EE.UU. se extiende hacia el norte, a lo largo de la costa de Texas

El Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) extendió la advertencia de tormenta tropical hacia el norte de Texas hasta el paso de San Luis, según el aviso de las 5 pm ET sobre el potencial ciclón tropical uno.

Está vigente una advertencia de tormenta tropical para la costa de Texas desde el paso de San Luis hacia el sur hasta la desembocadura del Río Grande y la costa noreste de México al sur de la desembocadura del Río Grande hasta Puerto de Altamira.

El centro del ciclón continúa siendo grande y ancho, pero se espera que se consolide en las próximas 24 horas y se convierta en la tormenta tropical Alberto.

El NHC también señaló que los vientos más fuertes se encuentran actualmente a unos 666 kilómetros (360 millas náuticas) al norte del centro del ciclón. Los vientos con fuerza de tormenta tropical llegarán a la costa mucho antes que el centro y, a medida que la tormenta avance hacia la costa el miércoles por la noche, los vientos más fuertes y las lluvias más intensas se extenderán hasta Texas, a pesar de que el centro tocará tierra en México.

"Se espera que las condiciones de tormenta tropical comiencen esta noche o el miércoles a lo largo de partes de la costa de Texas al sur del paso de San Luis y a lo largo de partes de la costa del noreste de México dentro del área de alerta de tormenta tropical", dijo el NHC.

El sistema tardará en intensificarse debido a su tamaño. Esto significa que es probable que las lluvias y las inundaciones sean las mayores preocupaciones durante las próximas 48 horas. Es probable que partes del sur de Texas y el norte de México reciban de 127 a 250 mm (5 a 10 pulgadas) de lluvia, con totales aislados de hasta 380 mm (15 pulgadas).

"Esta lluvia probablemente producirá inundaciones repentinas y urbanas junto con nuevas y renovadas inundaciones de ríos", advirtió el NHC. "Los deslizamientos de tierra también son posibles en áreas de terreno más alto en el noreste de México".

Hace 1 semana

Así se ve uno de los principales lagos de Guatemala, lleno de basura tras las fuertes lluvias

Por Ivonne Valdés

Crédito: Autoridad del lago de Amatitlán (AMSA)

La cantidad de basura que contamina al lago de Amatitlán, ubicado cerca de la Ciudad de Guatemala, aumentó debido a la actual temporada de lluvias, confirmó a CNN Rodolfo García, director de comunicación social de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA).

Por las lluvias, la cantidad de camiones de basura que se recogen "en tiempo normal" aumentó de alrededor de 20 a 50, según García. "50 camiones son 300 metros cúbicos diarios de desechos sólidos flotantes sacados por el personal de limpieza del lago de AMSA", agregó.

Crédito: Autoridad del lago de Amatitlán (AMSA)

García aseguró también que la extracción de basura es una labor que se realiza permanentemente. De acuerdo con AMSA, durante mayo se extrajeron 192 metros cúbicos de basura manualmente y 1.164 metros cúbicos de manera semiautomatizada. Además, se recolectaron 1.244 metros cúbicos de plantas acuáticas de manera semiautomatizada y 120 metros cúbicos de forma manual.

Luego de las intensas lluvias del fin de semana, AMSA anunció que se redoblaron esfuerzos para extraer los residuos y desechos sólidos flotantes.

Crédito: Autoridad del lago de Amatitlán (AMSA)

Hace 1 semana

El equivalente de un mes de lluvia inunda Guatemala y El Salvador

Por Mary Gilbert

Lluvia tropical que duró varios días procedente de lo que ahora es el primer potencial ciclón tropical ha inundado Centroamérica y resultado en deslizamientos de tierra.

Según el servicio meteorológico de Guatemala, la semana pasada cayeron precipitaciones de entre 150 y 300 mm (6 a 12 pulgadas) en el sur del país, pero gran parte de ellas son el resultado de tormentas torrenciales que comenzaron el domingo, cuando el potencial ciclón tropical comenzó a tomar forma.

Las partes occidentales del vecino El Salvador también han sido inundadas con entre 4 y 12 pulgadas (100 a 300 mm) de lluvia durante el mismo período.

Las tormentas torrenciales han sido alimentadas por una fuerte humedad tropical que se arremolina dentro del giro centroamericano: un área grande y desorganizada de aguaceros y tormentas eléctricas que gira sobre Centroamérica y sus aguas circundantes. El giro es el mismo fenómeno que ayuda a convertir el potencial ciclón tropical uno en lo que probablemente será la primera tormenta tropical de la temporada de huracanes.

Al final de la semana podrían caer el equivalente a varios meses de lluvias. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, entre 300 y 400 mm adicionales de lluvia podrían inundar partes del sur de Guatemala y El Salvador hasta el viernes. Algunas partes de El Salvador podrían registrar hasta 200 pulgadas adicionales. Ambos países promedian entre 300 a 350 mm de lluvia total en junio.

Hace 1 semana

¿Cuándo se convertirá el ciclón del golfo de México en la tormenta tropical Alberto y cuándo tocará tierra?

Por CNN Español
Así pronostica el SMN de México la trayectoria del ciclón tropical en potencia. (Crédito: SMN)

Así pronostica el SMN de México la trayectoria del ciclón tropical en potencia. (Crédito: SMN)

El Ciclón Tropical Potencial Uno que actualmente se desarrolla en el golfo de México se convertirá en la tormenta tropical Alberto el miércoles, según las últimas previsiones del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

Hasta la actualización de este martes a las 2:00 p.m. ET del SMN, el sistema se encontraba a unos 260 kilómetros al oeste-noroeste de Celestún, Yucatán, estado ubicado en la zona del golfo de México.

Los vientos sostenidos del sistema ya tienen la fuerza de los de una tormenta tropical, al alcanzar 65 km/h y rachas de 85 km/h, según el SMN.

Recordemos: se puede hablar de un un ciclón tropical cuando un sistema alcanza la fase de depresión tropical, tormenta tropical o huracán. Si bien el Ciclón Tropical Potencial Uno ya tiene vientos sostenidos de tormenta tropical, aún no se convierte en ciclón tropical porque todavía no ha formado la circulación cerrada necesaria.

Cuando esa circulación cerrada se forme, el sistema se convertirá en tormenta tropical (y por ende ya se le podrá llamar ciclón tropical).

LEE EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ.
Hace 1 semana

Gobernadora de Nuevo México declara el estado de emergencia por incendios forestales para un condado y la reserva

La gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, declaró el estado de emergencia en el condado de Lincoln y la reserva Apache Mescalero debido a los incendios forestales de South Fork y Salt.

El estado de emergencia autoriza "financiamiento y recursos adicionales para gestionar esta crisis", dijo en una publicación en X.

En la declaración, dijo que los dos incendios han quemado alrededor de 8.000 hectáreas y actualmente están contenidos en un 0%. Hasta el momento han afectado a 500 estructuras, añade el comunicado.

Hace 1 semana

Un ciclón tropical deja varios muertos en El Salvador

Por Mary Gilbert

Una mujer se protege de la lluvia con un paraguas en Tacuba, El Salvador, el 17 de junio de 2024.(Foto de MARVIN RECINOS/AFP vía Getty Images)

Un mortífero diluvio tropical de varios días de duración provocado por el actual Ciclón Tropical Potencial Uno ha inundado Centroamérica y provocado corrimientos de tierra.

En la última semana han llovido entre 150 y 300 mm (6 y 12 pulgadas) en el sur de Guatemala, pero la mayor parte del agua caída se debe a las tormentas torrenciales que se produjeron desde el domingo, cuando empezó a formarse el Portencial Ciclón Tropical Uno.

Las zonas occidentales del vecino El Salvador también se han visto empapadas por lluvias de entre 100 y 300 mm durante el mismo periodo.

Al menos siete personas han muerto por causas relacionadas con la lluvia en El Salvador desde el lunes, según Associated Press. En Tacuba, cerca de la frontera con Guatemala, cinco personas murieron sepultadas por corrimientos de tierra provocados por las fuertes lluvias. Juan Carlos Bidegaín, jefe de la defensa civil del país, dijo que dos de las víctimas eran menores de edad.

Otras dos personas murieron el lunes al perder el control de su vehículo en el oeste de El Salvador. Una persona murió el sábado en un corrimiento de tierras y otra el domingo, cuando un árbol cayó sobre su vehículo.

Las tormentas torrenciales se han visto alimentadas por la fuerte humedad tropical que se arremolina en Centroamérica: una gran zona desorganizada de chubascos y tormentas eléctricas.

El giro es el mismo fenómeno que ayuda a desarrollar el Potencial Ciclón Tropical Uno en lo que probablemente será la primera tormenta tropical de la temporada de huracanes. También se espera que el sistema afecte a Texas.

Al final de la semana podría caer el equivalente a varios meses de lluvia. Otras 300 a 400 mm de lluvia podrían inundar partes del sur de Guatemala y El Salvador hasta el viernes. Algunas partes de El Salvador podrían registrar hasta 500 mm adicionales.

Ambos países registran una media de entre 300 y 350 mm de lluvia en junio.

The Associated Press contribuyó a este reportaje.

Hace 1 semana

Se cae el sistema 911 en todo el estado de Massachusetts, según el Departamento de Bomberos de Boston

Por Celina Tebor

La alcaldesa de Boston, Michelle Wu, anuncia un corte del 911 en todo el estado durante una conferencia de prensa el martes 18 de junio de 2024. (WFXT)

El sistema 911 en Massachusetts está caído en todo el estado, según un post en X del Departamento de Bomberos de Boston.

"El actual sistema 911 está caído en todo el estado, si tienes una emergencia y necesitas asistencia acude a tu parque de Bomberos más cercano, o llama al Departamento de Bomberos de Boston al 617-343-2880. También puede obtener asistencia acudiendo a su Parque de Bomberos más cercano", dice la publicación.

El Departamento de Policía de Boston también dijo en un posteo en las redes sociales que la gente debe ponerse en contacto con su estación de policía local directamente si necesitan ayuda.

"Esto podría ser temporal y estamos a la espera de novedades acerca de cuánto tiempo va a durar, pero pensamos que era importante, sobre todo con el calor que estamos a punto de experimentar, informar a la gente qué está pasando en lo que respecta al sistema 911", dijo Michael Cox, el comisionado de la policía y el jefe del Departamento de Policía de Boston, en una conferencia de prensa.

Por qué es importante: según el Servicio Meteorológico Nacional, esta semana hay riesgo de calor extremo desde los Grandes Lagos hasta el noreste. El calor alcanzará niveles peligrosos en Boston y otras grandes áreas metropolitanas como Chicago, San Luis, Detroit, Cleveland, Pittsburgh y Nueva York.

El calor extremo es, con diferencia, la forma más mortífera de inclemencias meteorológicas, ya que mata al año a una media del doble de personas que los tornados y los huracanes juntos. Dos de las afecciones más comunes relacionadas con el calor son la insolación y el agotamiento por calor.

Hace 1 semana

Más de 20.000 personas se quedan sin electricidad en Pensilvania mientras aumentan las temperaturas

Por Lauren Rapp, Mary Gilbert

Alrededor de 21.000 personas en Pennsylvania están sin electricidad martes por la tarde después de una tormenta la noche del lunes, según PowerOutage.us.

Los cortes se producen cuando los valores del índice de calor llegarán a los 37 grados cada tarde de esta semana, lo que hace que las condiciones sean muy peligrosas para cualquiera que no tenga una forma de refrescarse.

La tormenta azotó la zona de Pittsburgh el lunes por la noche. Un portavoz de FirstEnergy, una de las compañías eléctricas que prestan servicio en Pensilvania, dijo a CNN que estaban restableciendo rápidamente el suministro eléctrico en la tarde de este martes.

Algunos condados pueden haber restaurado la energía esta noche a las 11 pm ET, mientras que otras áreas no podrán recibir energía hasta finales de esta semana, dijo el portavoz.

Duquesne Light Co., otra compañía eléctrica que presta servicio en el estado, ha "activado un equipo de respuesta a tormentas" y ha aumentado el personal para ayudar a restablecer el suministro eléctrico, según su buzón de voz.

Se prevé una ola de calor: Pittsburgh, Pennsylvania, podría ver seis días consecutivos por encima de 95 grados de la ola de calor que cubre el noreste y el medio oeste, que empataría el tramo más largo de días consecutivos por encima de 95 grados establecido en 1994, según la CNN.

De martes a sábado en el suroeste de Pensilvania, las temperaturas mínimas cada noche podrían bajar apenas hasta los 20 grados C.

Hace 1 semana

Más de 70 millones de personas bajo condiciones de calor extremo, dice el Servicio Meteorológico Nacional

Por CNN

Los vendedores de agua a lo largo del Puente de Brooklyn durante una ola de calor el 27 de julio de 2023 en el distrito de Brooklyn de la ciudad de Nueva York. (Foto de Spencer Platt/Getty Images)

Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), más de 70 millones de estadounidenses se encuentran hoy bajo condiciones de calor extremo.

El NWS instó a los estadounidenses a controlar a quienes son vulnerables al calor, incluidos niños pequeños y bebés, adultos mayores, personas con afecciones médicas crónicas y mujeres embarazadas.

Hace 1 semana

Cerca de 100 personas evacuadas en Honduras por fuertes lluvias

Por Ivonne Valdés

Lluvias en Honduras (Cortesía Copeco)

El municipio de Alianza, departamento del Valle en Honduras, sigue bajo alerta roja desde el lunes por sistemas de baja presión con altas precipitaciones. En todo el país, han sido evacuadas 95 personas y más de 5.200 se vieron afectadas por las fuertes lluvias registradas.

Hay al menos 570 personas damnificadas y 38 comunidades quedaron incomunicadas, según actualizó este martes a través de un comunicado la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias de Honduras (Copeco). Al momento no se reportan muertes, lesionados ni desaparecidos.

La Copeco informó que, del acumulado de lluvias registradas en las últimas 24 horas, las máximas fueron en los municipios de Sabanagrande, departamento de Francisco Morazán, y en San Marcos de La Sierra, Intibucá. Las autoridades instaron a seguir tomando medidas preventivas.

Elvin Sandoval colaboró con este reporte.
Hace 1 semana

Hay 29 grandes incendios activos en EE.UU., según la agencia nacional

Por Brandon Miller

Apoyo aéreo lanza agua para apagar un incendio a través de Castaic, California, 16 de junio de 2024. (Foto de DAVID SWANSON/AFP vía Getty Images)

Ayer se declararon cinco nuevos grandes incendios, con lo que el total nacional asciende a 29 grandes incendios activos en EE.UU., según el Centro Nacional Interagencias contra Incendios.

Todos los incendios, excepto uno, se encuentran en el oeste de EE.UU. y Alaska. California encabeza la lista con 10 grandes incendios y Nuevo México tiene cuatro.

En lo que va de año, casi 19.000 incendios forestales han quemado cerca de 850 hectáreas en todo el país. Esta cifra es muy superior a la media de 10 años de hectáreas quemadas hasta la fecha, que se sitúa en torno a 560.000.

Hoy es posible que se produzcan incendios más activos, ya que "el flujo seco del suroeste será fuerte y por rachas en partes del centro y este de Nuevo México y posiblemente en el oeste de Nuevo México y el sur de Arizona por la tarde", según el resumen del NIFC.

Hace 1 semana

Se espera que la tormenta tropical Alberto se forme en el golfo de México para el miércoles

Por Mary Gilbert

Se espera que la tormenta tropical Alberto se forme en el golfo de México el miércoles, según las últimas previsiones del Centro Nacional de Huracanes.

En este momento, el sistema se conoce como Ciclón Tropical Potencial Uno y se encuentra a unas 650 kilómetros al este-sureste de La Pesca, México. El sistema aún no ha formado la circulación cerrada necesaria para convertirse en un ciclón tropical, pero sus vientos sostenidos son de tormenta tropical a 65 kmh.

El sistema seguirá lentamente hacia el norte esta tarde antes de girar gradualmente hacia el noroeste esta noche. El miércoles por la mañana se dirigirá hacia el oeste, hacia la costa noreste de México, donde tocará tierra el miércoles por la noche.

La humedad del sistema continuará provocando aguaceros desde Texas y Luisiana, a través del este de México y partes de América Central hasta el jueves.

Hace 1 semana

El motivo por el que el calor extremo es malo para nuestra salud

Por Jen Christensen

Una mujer coloca un paraguas sobre un cochecito para mantenerlo fresco durante la ola de calor en Nueva York el 18 de junio. (Selcuk Acar/Anadolu/Getty Images)

El calor extremo es, por lejos, la forma más mortífera de las inclemencias meteorológicas, y provoca la muerte al año de un promedio del doble de personas que los tornados y los huracanes juntos.

Dos de las enfermedades más comunes relacionadas con el calor son la insolación y el agotamiento.

En la insolación, el cuerpo no logra enfriarse. Su temperatura sube rápidamente y falla su mecanismo natural de refrigeración: el sudor. La temperatura de una persona puede subir hasta unos peligrosos 41 grados o más en sólo 10 o 15 minutos. Esto puede provocar discapacidad o incluso la muerte.

Una persona que sufre un golpe de calor puede sudar profusamente o no sudar en absoluto. Puede sentirse confundida o hasta desmayarse y sufrir convulsiones.

El agotamiento por calor se produce cuando el cuerpo pierde demasiada agua o sal a través de la sudoración excesiva. Puede sufrir síntomas como náuseas, mareos, irritabilidad, sed, dolor de cabeza y elevación de la temperatura del cuerpo.

En ambos casos, se necesita rápidamente ayuda de emergencia. Mientras se espera la ayuda, los transeúntes pueden intentar refrescar a la persona llevándola a la sombra y dándole agua.

Hace 1 semana

Gobernadora de Nueva York abre un centro de operaciones de emergencia por ola de calor

Por Artemis Moshtaghian

La gente pasa el tiempo en los bancos durante el calor en Brooklyn, Nueva York, el 17 de junio. (Selcuk Acar/Anadolu/Getty Images)

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció este martes la apertura del centro de operaciones de emergencia del estado en respuesta al posible récord de calor de esta semana en el noreste.

El centro de operaciones supervisará las condiciones y compartirá recursos con el personal de gestión de emergencias en los 62 condados del estado, dijo Hochul.

"Es un momento de riesgos significativos y estamos haciendo todo lo posible para asegurarnos de que todas las vidas están protegidas", dijo Hochul.

La gobernadora señaló que se pronostica que todas las regiones del norte del estado de Nueva York se verán afectadas por temperaturas que superarán los 37 grados Celcius, incluso en las zonas cercanas a la frontera con Canadá.

A partir de este martes, el estado emitirá alertas de ozono en la ciudad de Nueva York, Lower Hudson, y en las regiones del oeste de Nueva York de 11 a.m. a 11 p.m., hora ET, mientras la región experimenta una mezcla de calor y humedad extrema, que Hochul dijo "podría comprometer la calidad del aire".

La gobernadora dijo que las piscinas y las playas abrirán temprano a partir del miércoles en Juneteenth, por lo que "las familias tienen un lugar seguro para refrescarse y combatir el calor".

La ciudad de Nueva York y Long Island experimentarán lo peor de las condiciones de calor extremo más adelante en la semana - el jueves y el viernes - dijo el Comisionado Estatal de Seguridad Nacional y Servicios de Emergencia Jackie Bray.

La comisionada señaló que no habrá alivio nocturno del calor, lo que significa que los cuerpos de las personas no tendrán la oportunidad de enfriarse, por lo que será peligroso para todos los involucrados.

Hace 1 semana

Por qué en las ciudades se sentirá más la ola de calor que en otras zonas

Por Rachel Ramirez

Un cartel muestra la temperatura en grados Fahrenheit el 5 de junio de 2024 en Phoenix, Arizona. (Foto de Justin Sullivan/Getty Images)

Grandes ciudades como Nueva York, Chicago, la ciudad de Washington y Filadelfia experimentarán temperaturas abrasadoras esta semana, condiciones que se sentirán aún más calientes que los suburbios, exurbios y zonas rurales circundantes.

En algunas zonas urbanas se sentirán temperaturas bastante más altas que en los barrios situados a pocas manzanas de distancia.

Esto se debe a que las ciudades sufren el efecto isla de calor urbano: las zonas con mucho asfalto, edificios, tejados oscuros y autopistas absorben más calor del sol que las zonas con parques, ríos y calles arboladas.

Por la noche, cuando se supone que las temperaturas descienden, las zonas urbanas pueden ser bastante más cálidas que las zonas rurales cercanas, porque todo el calor absorbido se libera de nuevo en la ciudad. El efecto se ve agravado por el cambio climático. En promedio, las noches se están calentando más rápido que los días en la mayor parte de Estados Unidos, según la Evaluación Nacional del Clima de 2018.

Las consecuencias agravantes del calor urbano no caen por igual en todas las comunidades. Investigaciones recientes han demostrado que los barrios negros y marrones sufren desproporcionadamente los efectos del calor urbano en comparación con sus homólogos blancos.

Los residentes de bajos ingresos y las comunidades de color tienden a estar en áreas que carecen de cobertura arbórea, espacios verdes y acceso a centros de refrigeración, dijo anteriormente a CNN Vivek Shandas, profesor de adaptación climática y política urbana en la Universidad Estatal de Portland.

Hace 1 semana

Hay un ciclón tropical potencial en el golfo de México. ¿Qué significa?

Por Mary Gilbert

El Centro Nacional de Huracanes ha designado a una zona de tormentas que se agita en el golfo de México como Potencial Ciclón Tropical Uno.

Si no es una depresión tropical, una ormenta o un huracán, ¿qué es?

Como su nombre indica, un "Ciclón Tropical Potencial" no es exactamente ninguna de esas cosas, pero se espera que lo sea pronto y, lo que es más importante, se espera que suponga una amenaza en tierra en un plazo de 48 horas.

Para ser considerado un ciclón tropical, un sistema debe estar alimentado por aguas cálidas y tener tormentas eléctricas girando en un círculo ininterrumpido alrededor del centro del sistema, también conocido como de circulación cerrada.

El ciclón tropical potencial uno carece de circulación cerrada, por lo que aún no puede considerarse un ciclón tropical. Se prevé que pronto crezca y desarrolle vientos en torno a una circulación cerrada.

Con vientos sostenidos actuales de 65 kmh, el Potencial Ciclón Tropical Uno se convertirá en la Tormenta Tropical Alberto una vez que esto ocurra.

Esto se debe a que los vientos alrededor del centro de circulación de la tormenta determinan su fuerza. Un sistema se convierte en una depresión tropical con vientos sostenidos de hasta 61 kmh, en tormenta tropical con vientos sostenidos de 62 a 117 kmh y en huracán cuando tiene vientos sostenidos de 12 kmh o más.

Hace 1 semana

¿Qué impacto tiene el cambio climático en las olas de calor?

Por Antoinette Radford

El humo del incendio de South Fork tapa el sol, proyectando una luz anaranjada sobre el Bosque Nacional Lincoln en Cedar Creek, en Ruidoso, Nuevo México, el 17 de junio. (Kaylee Greenlee Beal/Reuters)

El cambio climático provocado por el hombre ya ha hecho más frecuentes e intensas las olas de calor en todo el mundo.

Los científicos que estudian el papel del calentamiento global en el clima afirman que todas las olas de calor actuales llevan las huellas de la crisis climática.

El cambio climático, provocado principalmente por la quema de combustibles fósiles, está empeorando las condiciones meteorológicas extremas en general, y gran parte de ese cambio está relacionado con el calor. El calor alimenta otros tipos de fenómenos meteorológicos extremos al añadir humedad a la atmósfera, haciendo más intensos fenómenos como las lluvias torrenciales y las inundaciones, así como las tormentas destructivas. Por cada grado centígrado que se calienta el planeta, la cantidad de vapor de agua en la atmósfera aumenta aproximadamente un 7%.

Los científicos también son capaces de estimar la influencia del cambio climático en determinados fenómenos meteorológicos.

Según un análisis de la iniciativa World Weather Attribution, las olas de calor extremo que afectaron a algunas zonas de Estados Unidos y el sur de Europa en julio del año pasado habrían sido "prácticamente" imposibles sin el cambio climático. La ola de calor que se produjo en China en esas mismas fechas fue al menos 50 veces más probable debido al calentamiento global.

El calor extremo es el fenómeno meteorológico más mortífero en todo el mundo y afecta a muchos aspectos de la vida: agrava la sequía y seca los embalses de agua, aumenta la probabilidad de que se produzcan incendios forestales y los hace más destructivos, altera los sistemas eléctricos y causa pérdidas en la agricultura. Los expertos advierten de que los efectos del calor afectarán más profundamente a los países en desarrollo y a los miembros más pobres de la sociedad.

"A nivel mundial, la exposición de la población a las olas de calor seguirá aumentando con el calentamiento adicional, con fuertes diferencias geográficas en la mortalidad relacionada con el calor que afectará a los que tienen menos recursos sin intervenciones adicionales y adaptación", dijo la Organización Meteorológica Mundial.

Hace 1 semana

¿Cuál es la diferencia entre un tornado, tormenta tropical, un ciclón y un huracán?

Por CNN ESPAÑOL

Tormentas, tornados y huracanes. Estos tres fenómenos tienen mucho que ver entre ellos, y su clasificación depende, entre otros, de la potencia de sus vientos y lo letales que puedan llegar a ser.

Para empezar, es necesario entender que existen varios términos para determinar los estados del tiempo. Por ejemplo: una onda tropical es una "depresión invertida" que se mueve de este a oeste a través de los trópicos, según el Servicio Nacional del Clima. También están las perturbaciones tropicales, que son sistemas meteorológicos tropicales de entre 160 y 482 kilómetros de diámetro, que se originan en los trópicos y "pueden o no estar asociado con una perturbación detectable del campo de viento", según la agencia.

Los tornados, tormentas y huracanes pueden llegar a ser similares en su estructura general —y causar mucho daño—, según la NASA, pero hay una gran diferencia. La "más obvia", según la NASA, "es que tienen escalas drásticamente diferentes".

Ambos "se forman en diferentes circunstancias y tienen diferentes impactos en el medio ambiente", dice la NASA, pero los tornados específicamente son "circulaciones a pequeña escala" cuyo radio podría alcanzar entre 1,5 y hasta 2 kilómetros.

Entre tanto, los huracanes que tocan tierra "a menudo van acompañados de múltiples tornados", dice la NASA.

LEE EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ. 

Hace 1 semana

Un incendio forestal en Ruidoso, Nueva México, crece radicalmente durante la noche y ya quemó casi 5.600 hectáreas

Por Andy Rose

El humo llena el cielo del incendio de South Fork en Ruidoso, Nuevo México, el 17 de junio. (Cortesía de Jesús Figueroa)

El incendio de South Fork cerca de Ruidoso, Nuevo México, creció radicalmente durante la noche, según el gobierno local. El incendio ha quemado más de 5.500 hectáreas con 0% de contención, dijeron en la mañana de este martes las autoridades del Pueblo de Ruidoso. Eso duplicó con creces la superficie del incendio anunciado previamente por la División Forestal de Nuevo México.

El incendio de South Fork fue descubierto hace menos de 24 horas ardiendo en tierras tribales de Mescalero Apache.

El Salt Fire, que también arde en tierras tribales, ha quemado más de una hectárea.

Hace 1 semana

Unos 270 millones de estadounidenses en todo el territorio continental podrían experimentar temperaturas iguales o superiores a los 32 grados C

Por Robert Shackelford

Jeff Nerby, de Arrow-Crete Construction, se seca el sudor en un día caluroso y húmedo mientras trabaja en un proyecto en la calle North Milwaukee de Milwaukee, Wisconsin, el 17 de junio. (Mike De Sisti/The Milwaukee Journal Sentinel/USA Today Network/Reuters)

El verano está en pleno apogeo en gran parte del centro y el este de EE.UU., ya que alrededor de 270 millones de estadounidenses en todo el territorio continental podrían experimentar temperaturas iguales o superiores a los 32 grados C esta semana, incluyendo ciudades desde Dallas a Boston.

Las temperaturas más altas se esperan en el Medio Oeste y el Noreste, donde una ola de calor de larga duración amenaza a la región.

Las alertas por calor se extienden por 19 estados del Medio Oeste y el Noreste e incluyen a más de 65 millones de personas. El lunes se batieron récords diarios en algunas zonas del Medio Oeste, donde las temperaturas alcanzaron los 32 grados.

Este calor continuará en el Medio Oeste y se extenderá al Noreste durante esta semana y el fin de semana, y podría durar incluso hasta principios de la próxima semana. Se esperan temperaturas máximas por encima de los 32 grados, con temperaturas muy por encima de la media en algunas ciudades.

Hace 1 semana

Advertencia de tormenta tropical para el sur de Texas

Por Allison Chinchar

Se ha emitido una advertencia de tormenta tropical para la costa de Texas desde Port O'Connor hacia el sur hasta la desembocadura del río Grande.

Fuertes lluvias e inundaciones costeras moderadas son las mayores preocupaciones para Texas por el posible ciclón tropical categoría Uno que se encuentra en el sur del golfo de México.

Este sistema traerá fuertes lluvias, vientos con fuerza de tormenta tropical, marejada ciclónica y oleaje elevado a Texas y México durante los próximos días.

"Es probable que se produzcan inundaciones costeras moderadas a lo largo de gran parte de la costa de Texas a partir de esta mañana y hasta mediados de semana", advirtió el Centro Nacional de Huracanes. "Se espera que el Potencial Ciclón Tropical Uno produzca totales de lluvia de 125 a 250 milímetros a través del noreste de México hacia el sur de Texas, con posibles totales máximos de 280 mm".

Se pronostica que el Potencial Ciclón Tropical Uno se convierta en tormenta tropical este martes o el miércoles temprano antes de acercarse a la costa norte de México el jueves. El primer nombre en la lista de huracanes del Atlántico de 2024 es Alberto.

Hace 1 semana

Se emite advertencia de tormenta tropical para el sur de Texas y México a medida que toma forma la primera tormenta

Por Mary Gilbert

Las imágenes de satélite muestran zonas de tormentas eléctricas en el Golfo de México el martes por la mañana mientras se prepara el primer sistema tropical del año. (CNN Tiempo)

Está vigente una advertencia por tormenta tropical para partes del sur de Texas y el noreste de México, mientras la primera amenaza tropical del año se acerca a esas áreas.

No es la única área de preocupación esta semana tras el comienzo de una temporada de huracanes que se prevé hiperactiva.

El sistema que amenaza la costa suroeste del Golfo ha sido designado "Ciclón Tropical Potencial Uno" por el Centro Nacional de Huracanes y está en proceso de formañción en el golfo de México. Descargará lluvias torrenciales y aumentará considerablemente la amenaza de inundaciones, no sólo en Estados Unidos, sino también en partes de México y América Central.

Como sugiere su nombre, el potencial ciclón tropical uno aún no es una tormenta tropical, pero se espera que se convierta en una y represente una amenaza para las áreas bajo advertencia de tormenta tropical durante las próximas 48 horas.

El sistema tenía vientos de 65 kmh el martes por la mañana, lo suficientemente fuertes como para que, si desarrolla una circulación coherente, sea denominado tormenta tropical Alberto. Se prevé que lo haga a finales del martes o principios del miércoles antes de acercarse a la costa norte de México en la noche del miércoles.

La fuerza del sistema estará limitada por su corto tiempo sobre el agua, pero su principal amenaza de lluvias e inundaciones significativas no: se esperan varios días de lluvias torrenciales en partes de América Central, el sur de México y la costa occidental del golfo de Estados Unidos.

El lunes ya caían fuertes lluvias en partes de México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras. Es posible que en estas áreas se registren precipitaciones abundantes para el jueves. Partes de México y Centroamérica están esperando estas lluvias de forma desesperada, debido a una sequía tras semanas de calor implacable. Pero día tras día, las fuertes lluvias abrumarán rápidamente los suelos resecos que no pueden absorber el agua tan rápido como cae, lo que provocará peligrosas inundaciones.

La profunda humedad tropical también estaba alimentando tormentas en lugares como la costa occidental del golfo de Estados Unidos. Es probable que haya precipitaciones totales de dos dígitos en partes de la costa y el sur de Texas durante el fin de semana, mientras que otras partes de la costa del Golfo podrían aumentar varios milímetros hasta mediados de semana.

Hay un riesgo de nivel 3 de 4 de lluvias torrenciales para la costa de Texas este martes y para gran parte del sur de Texas el miércoles.

Para el miércoles, el aire sobre la costa del golfo estará cargado de "increíbles cantidades de humedad" que podrían producir "fácilmente" inundaciones repentinas, advirtió el lunes el Centro de Predicción Meteorológica.

Las lluvias torrenciales no serán bienvenidas en algunas zonas de la costa estadounidense del golfo de México. Junio ha sido más seco después de una primavera húmeda, pero el suelo y los ríos de la zona siguen reteniendo mucha agua en el este de Texas y el oeste de Luisiana.

LEE EL ARTÍCULO COMPLETO EN INGLÉS AQUÍ.