CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

México

México

¿Qué pasó con Paco Stanley? La historia real de su asesinato y uno de los casos más mediáticos de México

Por CNN Español

(CNN Español) – El asesinato de Paco Stanley, un ícono de la televisión mexicana en la década de 1990, quedó grabado en la memoria de muchos mexicanos. Fue uno de los casos más mediáticos y polémicos en México.

25 años después de dicho episodio, el tema volvió al ojo público después de que, a unos días de su aniversario luctuoso, la plataforma Prime Video estrenara “¿Quién lo mató?”, una serie dramática protagonizada por Belinda, Diego Boneta y Luis Gerardo Méndez, que reconstruye parte del caso. Pero ¿cuál es la historia detrás de la muerte del conductor de televisión? Aquí te lo contamos.

El día de los hechos

La mañana del lunes 7 de junio de 1999, Francisco Jorge Stanley Albaitero acudió a las instalaciones de TV Azteca para transmitir su programa “Una tras otra”, que realizaba con Mario Bezares, informó la televisora en su cobertura de la época.

En esa última transmisión, el animador dijo algunas palabras que más tarde cobraron relevancia: “Todos necesitamos un levantón de ánimo, gracias a Dios que estoy viviendo, Dios mío, ¡qué suerte he tenido de nacer!”. Más tarde dijo: “Quiero decirle una mala noticia: ya nos vamos”.

Al concluir el programa, el conductor fue a desayunar con Bezares y Jorge Gil, otro de sus colaboradores, a un restaurante en el sur de Ciudad de México, según TV Azteca.

publicidad

Al terminar, Stanley y Gil salieron del lugar y se dirigieron a la camioneta del presentador junto a un escolta, y Bezares se quedó en el baño. Mientras esperaban en el vehículo, sujetos armados se acercaron y dispararon más de 20 veces. El presentador recibió cuatro impactos de bala en la cabeza que le causaron la muerte y Jorge Gil fue herido en una pierna, según un reporte de CNN de la época.

En el lugar también murió un transeúnte y otras dos personas resultaron heridas. Los responsables se dieron a la fuga.

La noticia se esparció rápidamente. Televisa y TV Azteca –las dos televisoras más grandes de esa época– interrumpieron su programación para transmitir lo ocurrido. La sociedad se mostró conmocionada por el asesinato del también locutor, quien era considerado uno de los personajes más queridos de la televisión.

CNN informó que cientos de seguidores se congregaron el lunes por la noche en el exterior de la funeraria donde yacía el cuerpo de Stanley, gritando consignas como “Ya basta”, para condenar la delincuencia.

Las autoridades descartaron que el asesinato fuera el resultado de un robo o un intento de secuestro que salió mal.

El ataque "fue una operación destinada a quitarle la vida al señor Stanley", dijo el entonces procurador general de Justicia de la Ciudad de México, Samuel del Villar, y agregó que la naturaleza del ataque "muestra el profesionalismo de los asesinos".

El asesinato de Paco Stanley hace 25 años, uno de los casos más mediáticos que México recuerda

La misma noche de los hechos, la policía publicó el retrató de un sospechoso, pero no anunció ningún arresto.

Acusaciones al gobierno

En un discurso la noche de ese lunes, el presidente de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, criticó la violencia que se vivía en la capital mexicana.

"Hoy le tocó a Paco. Mañana le puede tocar a usted o a mí o a cualquiera", dijo Salinas Pliego. "La impunidad, la ineptitud de las autoridades y la indiferencia de los ciudadanos ha llegado a un límite. Hoy lloramos por Paco. Mañana ¿por quién lloraremos?", dijo.

Jorge Garralda, conductor de la misma televisora, cuestionó al entonces jefe de Gobierno, Cuauhtémoc Cárdenas, sobre la seguridad en la capital.

“Señor Cuauhtémoc Cárdenas: es la ciudad que usted nos está dejando. Quiere ser candidato de la República (a la presidencia) y nos están matando a los mexicanos. ¡Basta ya de eso!”, dijo el conductor.

A los reclamos se unió el presentador de Televisa Jacobo Zabludovsky, quien dijo: “estamos perdiendo la batalla contra los delincuentes. Alguien debe renunciar y dejar el paso a la gente que tenga la capacidad de protegernos”, retomó La Jornada en un recuento sobre el caso publicado al año siguiente.

Cárdenas respondió en una conferencia de prensa posterior al homicidio que no rehuía la responsabilidad y admitió que el crimen de Stanley fue una muestra de la violencia que se vivía en la capital, reportó La Jornada.

En 1990, en el entonces Distrito Federal, con cerca de 18 millones de residentes, se cometían un promedio de 700 delitos con armas cada día, lo que resultaba en un promedio de seis muertes diarias, según las estadísticas de la Policía, citadas por CNN en un reporte de la época.

Las investigaciones

El ya mediático y polémico asesinato también estuvo rodeado de misterios e interrogantes sobre los responsables del crimen.

La investigación de la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) se centraba en las afirmaciones de un preso en el Reclusorio Sur de la capital quien desde prisión realizó una llamada a las autoridades para denunciar que el asesinato fue por una venganza del narcotráfico

A la salida del Funeral de Stanley, Bezares dijo al periodista Jacobo Zabludovsky que su compañero no tenía enemigos y afirmó que llevaba una vida ejemplar.

Según declaraciones recabadas sobre el caso por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), el hombre afirmó que Bezares, Paola Durante Ochoa –exedecán del programa “Una tras otra”, un hombre identificado como "El Cholo" y otras tres personas estuvieron implicados en el asesinato del conductor, quien supuestamente tenía deudas con dos narcotraficantes presos en el Reclusorio Sur por transportar metanfetaminas.

La imputación contra Bezares y Durante Ochoa resultaron polémicas por tratarse de dos compañeros cercanos del conductor. Sin embargo, el expediente de la Comisión reveló incongruencias en el caso.

Un año después, en enero de 2001, un juez penal absolvió y ordenó la inmediata liberación de Bezares, Durante, "El Cholo" y los otros tres acusados al no encontrar elementos suficientes para acreditar su participación en el asesinato de Stanley, reportaron en su momento medios de comunicación locales e internacionales.

Mario Bezares ha asegurado en diferentes entrevistas a medios nacionales que su conciencia está tranquila porque no tuvo ninguna relación con el asesinato de Stanley. Actualmente, "Mayito", como también se le conoce, sigue en el mundo del espectáculo. CNN está buscando comentarios de Bezares sobre el caso.

A raíz del lanzamiento del lanzamiento de la serie “¿Quién lo mató?” Mario Bezares y su esposa, Brenda Bezares presentaron una demanda en contra de su productora Amazon Prime argumentando que el contenido atenta contra el derecho a “la vida privada” y que “constituye un daño moral a su imagen y la vida de su familia”, según un comunicado publicado por Brenda Bezares en Instagram.

Francisco Stanley Pedroza, hijo del conductor, expresó su satisfacción con la resolución del juez en 2001, porque –a su juicio– se limpiaba el nombre de su padre debido a que las autoridades habían establecido como causa del homicidio presuntas deudas de Stanley con el narcotráfico, informó La Jornada.

En 2023, Paul Stanley, otro de los hijos del locutor, se pronunció sobre la controversia por la muerte de su padre. “Lamento mucho que hoy tu vida sea morbo y no un homenaje, pero ¡En fin! Con que tu familia y los que te aman recuerden quién eras ¡Eres eterno!”, escribió en su cuenta de Instagram el también conductor.

CNN está buscando comentarios de la familia de Stanley.

Después de 25 años de los sucesos, los culpables y responsables del asesinato de Stanley no han sido esclarecidos CNN está buscando a la Fiscalía de Justicia capitalina para conocer el estado de la investigación.