1 de 12
| Manuel Noriega falleció la noche del 29 de mayo, a los 83 años.
2 de 12
| Noriega lideró una dictadura militar desde 1983 hasta 1989, cuando salió del poder en medio de una invasión por parte del gobierno de Estados Unidos.
3 de 12
| Noriega nació el 11 de febrero de 1934, en Ciudad de Panamá. Abandonado por sus padres a los 5 años, Noriega fue criado por su tía hasta que se fue al ejército. Esta foto fue tomada en 1988 (GUILLERMO ENDARA/AFP/Getty Images)
4 de 12
| Tras la muerte de Omar Torrijos en un accidente aéreo en 1981, se convirtió en el hombre fuerte de Panamá en los ochenta. Para 1983 controlaba tanto las fuerzas armadas como el gobierno civil panameño. En la imagen, Noriega, con sus seguidores en 1987, en la ciudad de David, a 350 km de la capital (JONATHAN UTZ/AFP/Getty Images)
5 de 12
| Aunque primero fue Noriega y EE.UU. mantuvieron buena relación, después las relaciones se descompusieron. Noriega dijo haber recibido pagos de la CIA durante muchos años. El exdictador panameño dijo que su relación con Estados Unidos se agrió cuando se negó a participar en los esfuerzos anticomunistas encabezadas por la agencia de inteligencia en Centroamérica durante la década de 1980. (CARLOS SCHIEBECK/AFP/Getty Images)
6 de 12
| En 1989 Noriega fue acusado en Estados Unidos por cargos de lavado de dinero y narcotráfico. En medio de crecientes disturbios en Panamá, el entonces presidente estadounidense George H.W. Bush ordenó la invasión de Panamá en diciembre de 1989. En la imagen, helicópteros estadounidenses en Ciudad de Panamá (CARLOS GUARDIA/AFP/Getty Images)
7 de 12
| Con más de 20.000 soldados en suelo panameño, Noriega se refugió en la embajada de El Vaticano en Ciudad de Panamá durante 10 días. Los soldados, en la imagen afuera de la sede diplomática, colocaron altavoces a todo volumen alrededor del complejo como táctica psicológica. Finalmente se rindió el 3 de enero de 1990. (JONATHAN UTZ/AFP/Getty Images)
8 de 12
| Imagen de la casa que perteneció a Noriega, quien pasó más de 20 años en cárceles estadounidenses, antes de ser extraditado a Francia y finalmente a Panamá (JOHAN ORDONEZ/AFP/Getty Images)
9 de 12
| Un periódico recoge el regreso de Manuel Noriega a Panamá en diciembre de 2011, procedente de Francia, para cumplir condena por violaciones a los derechos humanos. (JOHAN ORDONEZ/AFP/Getty Images)
10 de 12
| Manuel Noriega a su llegada al centro penitenciario Renacer en 2011. (Crédito: RODRIGO ARANGUA/AFP/Getty Images)
11 de 12
| Desde la cárcel, en 2015, Noriega se disculpó con su país por los delitos de su régimen y sus propias acciones que condujeron a la invasión estadounidense de 1989 (Crédito: Telemetro Reporta)
12 de 12
| Finalmente murió en un hospital de panamá, donde estaba en prisión hospitalaria debido a que su condición era crítica tras ser operado para extirparle un tumor cerebral en marzo de 2017 (RODRIGO ARANGUA/AFP/Getty Images)