1 de 8
| El terremoto más fuerte en México en 100 años sorprendió a los ciudadanos de ese país el 7 de septiembre del 2017, casi a la medianoche. Una de las zonas más afectadas fue el istmo de Tehuantepec. Recorre la siguiente galería para ver los daños del terremoto en esta región de México. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español.
2 de 8
| Varios días después del terremoto (de magnitud 8,1, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, y de magnitud 8,2, según el Servicio Sismológico de México), los habitantes del pequeño poblado de Asunción Ixtaltepec, en istmo de Tehuantepec (Oaxaca), no lograban recuperar la calma. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español).
3 de 8
| Al miedo de nuevas réplicas —el Servicio Sismológico Nacional reportaba 721 réplicas hasta el 9 de septiembre, a las 11 de la mañana— se suma la tristeza de enterrar a sus muertos. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español).
4 de 8
| En las calles de Asunción Ixtaltepec muchos habitantes perdieron por completo sus viviendas o estas quedaron severamente dañadas. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español).
5 de 8
| El presidente Peña Nieto viajó primero a Oaxaca para evaluar los daños provocados por el sismo, acompañado por varios secretarios y funcionarios del gobierno, y luego viajó a Chiapas. Esos fueron los dos estados más afectados por el terremoto. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español).
6 de 8
| En la foto, el Palacio Municipal de Asunción Ixtaltepec, en Oaxaca, el estado más afectado por el terremoto. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español).
7 de 8
| El terremoto ocurrió casi 32 años después del devastador sismo del 19 de noviembre de 1985, de magnitud 8,1, que dejó más de 10.000 muertos, según cifras extraoficiales. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español).
8 de 8
| La iglesia fue una de las edificaciones más afectadas por el terremoto en el pequeño poblado de Asunción Ixtaltepec. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español).