1 de 9
| La dieta "occidental" se está extendiendo en todo el mundo. Se caracteriza por un alto consumo de carnes rojas, azúcares refinados y grasas saturadas... pero poca fibra.
2 de 9
| Una característica común de las dietas occidentales es la comida rápida procesada. En la fotografía aparece una pizza de pepperoni alta en grasas y carbohidratos, cubierta de carne curada y procesada.
3 de 9
| Las barras de caramelo se han destacado como un ejemplo clave de alimentos procesados. Los ingredientes como la fructosa y los medios de ácido palmítico pueden iniciar una respuesta inmunológica de bajo nivel en el cuerpo, lo cual distrae al sistema inmunológico de otras infecciones.
4 de 9
| Algunos estudios han vinculado el consumo de carne roja con una esperanza de vida más corta.
5 de 9
| Las bebidas azucaradas son el arquetipo de la comida rápida. Su alto contenido de azúcar aumenta la posibilidad de padecer obesidad, diabetes y otras condiciones de salud.
6 de 9
| La dieta mediterránea es conocida por sus beneficios para la salud. Contiene niveles bajos de carne roja, azúcar y grasas saturadas; además, es rica en pescado, grasas no saturadas como el aceite de oliva, frutas, verduras y legumbres.
7 de 9
| Las dietas bajas en frutas y verduras pueden ser bajas en vitaminas, minerales y fibra esencial para el crecimiento y la salud.
8 de 9
| La dieta japonesa también es conocida por sus componentes saludables... altos en proteína de soya y verduras. Los japoneses tienen una mayor probabilidad de llegar a los 100 años de edad, comparado con cualquier otra nacionalidad del mundo.
9 de 9
| La población más longeva vive en la isla de Okinawa, al sur de Japón, donde las dietas contienen grandes cantidades de pescado, granos enteros, proteínas de soya y verduras.