CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

Coronavirus

Colombia

Los casos de coronavirus en Colombia aumentaron 1.200% de junio a agosto, ¿qué pasó?

Por Melissa Velásquez Loaiza

(CNN Español) -- Colombia está entre los 10 países con más casos reportados de coronavirus en el mundo, según cifras de mediados de agosto.

Desde el primer caso, registrado el 6 de marzo de 2020, la velocidad de contagio se ha disparado, especialmente en los últimos dos meses, saltando de casi 40.000 en junio a los más de 500.000 casos a mediados de agosto. Esto, a pesar de las medidas para frenar la propagación del virus, tanto del gobierno nacional como de los locales.

“Uno como médico tiene que recomendar qué es lo mejor o lo más seguro, y ese es el aislamiento. Pero uno entiende la parte social y económica en que la gente tiene que salir a producir, tiene que salir a conseguir su sustento diario”, afirma a CNN el doctor Roberto Baquero, presidente del Colegio Colombiano de Médicos.

Con más de medio millón de casos y al tope de la pandemia, el Gobierno ha empezado a reactivar los vuelos de rutas nacionales en algunas ciudades y el funcionamiento de los autocines.

Colombia, como muchos países, pone en la balanza las medidas de aislamiento para proteger a la población y el impacto que tienen en la economía de una nación en desarrollo. Mientras los casos siguen aumentando, la pregunta que queda es si ha fracasado la estrategia del gobierno para frenar los contagios.

publicidad

Frenar la mortalidad

“El objetivo de nuestra estrategia no es necesariamente reducir el contagio”, le dijo a CNN desde Bogotá el ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz.

“Nuestro objetivo es reducir la mortalidad por covid-19, reducir la letalidad, y en eso tenemos un indicador que ya va en 3,2%, que ha venido bajando y que indica que hemos tenido éxito en mantener una letalidad baja para las personas que infortunadamente se tienen que ir al cuidado intensivo por covid”, explicó Ruiz.

Según el ministro, el enfoque principal les permitió preparar toda la capacidad hospitalaria para atender a la población en riesgo. “En Colombia no se ha muerto una persona por falta de camas”, dijo.

Colombia ha reportado casi 16.00 muertes hasta el 20 de agosto, lo que representa el 3,2% de letalidad, como indica Ruiz, y 31,46 muertes por cada 100.000 habitantes, según cifras de la Universidad Johns Hopkins. La letalidad por casos de covid-19 en Colombia está por debajo de países como México (10,9%), Ecuador (5,9%), Perú (4,9%), Bolivia (4%) e igual a la de Brasil (3,2%), según JHU.

Otra de las razones por las cuales se ha visto un aumento en las cifras de covid-19 en los últimos meses es, según el ministro, una mayor cantidad de pruebas hechas, que al principio de la pandemia, en marzo, eran de 600 por día, en junio, de 2.000. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), Colombia tiene hoy en día capacidad para poco más de 54.000 pruebas diarias y 119 laboratorios de diagnóstico de covid-19.

16 familiares en Colombia contagiados por covid-19 3:07

Sin cuarentena obligatoria, pero en "aislamiento preventivo"

Durante más de cinco meses, los colombianos han visto cómo sus vidas diarias han cambiado debido al coronavirus, con parques, discotecas, y cines cerrados, y la prohibición de reuniones multitudinarias para evitar el contagio.

A finales de marzo, cuando el coronavirus avanzaba a pasos agigantados hacia América Latina, el presidente Iván Duque decretó la cuarentena obligatoria en todo el país, una orden que llegó después de un simulacro impulsado por algunos gobiernos locales como el de Bogotá.

Ese confinamiento obligatorio tuvo vigencia unas semanas, pero desde entonces se ha reemplazado por una orden de "aislamiento preventivo", como la llama Duque, que se ha extendido paulatinamente. Actualmente, la orden de aislamiento está vigente hasta el 31 de agosto.

“En Colombia no hay cuarentena obligatoria”, explica el ministro Fernando Ruiz. “En Colombia tuvimos una cuarentena obligatoria que duró algo así como 35 días y a partir de ahí tuvimos una cuarentena que se ha venido haciendo en desescalada y nunca tuvimos una cuarentena estricta”.

Durante la cuarentena, la mayoría de los colombianos tuvieron que quedarse en casa (con excepción del personal médico y trabajadores esenciales), pero en la etapa del aislamiento preventivo se ha venido abriendo la economía hasta el 80% de su funcionamiento, según Ruiz, y se ha mantenido el aislamiento focalizado en los mayores de 70 años, los menores en edad escolar, y en quienes puedan trabajar desde sus casas. Además, de personas que tienen el virus y sus contactos estrechos.

Ruiz dice que la cuarentena inicial logró bajar el índice reproductivo del coronavirus, pasando de 2,4 contagios por contagiado al 1,12 actual.

Y en un intento por reabrir parcialmente la economía, el Gobierno nacional decretó en junio 43 actividades exceptuadas del aislamiento, con las que quedan desdibujados los límites de circulación.

A partir de agosto, la Alcaldía de Bogotá dispuso una serie de órdenes de cuarentena obligatoria por localidades, en ciclos de 15 días, con el fin de disminuir la tasa de contagios y no cerrar del todo la economía de la ciudad, según la alcaldesa Claudia López. Bogotá es el foco de la pandemia con más de 171.000 casos hasta el 18 de agosto.

El Colegio de Doctores de Bogotá le pidió en julio al presidente Duque imponer un estricto confinamiento en la capital colombiana donde más casos de coronavirus hay, y en las áreas más afectadas del país luego de un reporte de casos récord tanto en los casos de covid-19 como en las muertes por la enfermedad.

Duque se ha resistido a los llamados a reinstaurar los confinamientos después de que se levantaron parcialmente a principios de junio.

“La gente que no tiene trabajo y medios económicos tiene que salir a rebuscar su empleo y eso lleva a (elevar el número de) contagios, a pesar de todas las medidas que el gobierno ha implementado”, le dijo a CNN Carlos Matiz, presidente de la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax.

Y con las cuarentenas localizadas en Bogotá, muchos se quejan por los efectos en el comercio local.

El trabajo informal como factor

El aumento de los contagios también obedece al alto índice de informalidad laboral que tiene Colombia. Allí, el 46,2% de los trabajadores de 23 ciudades, son trabajadores informales, según el más reciente informe del DANE. Y la necesidad por la subsistencia diaria es la que ha elevado el número de contagios, según Baquero, del Colegio Colombiano de Médicos.

“Casi la mitad de la parte económica es informal. Y esto ya después de casi dos meses de confinamiento, hace que se acabe el dinero y la gente tenga hambre y tenga que salir a buscar cómo conseguir su sustento diario”, dijo Baquero. “Entonces ahí también empezó un poquito la apertura por parte del Gobierno y ahí es donde se empieza a aumentar la cantidad de contagios”.

Una mujer sostiene un cartel durante una protesta contra las medidas de cuarentena obligatoria sectorizada en Bogotá impuesta por la alcaldesa Claudia López el 18 de agosto de 2020. (Crédito: JUAN BARRETO/AFP via Getty Images)

El Día sin IVA

Con el fin de empujar la reactivación económica, el presidente Iván Duque estableció tres días sin IVA en el país. Aunque esta medida fue establecida antes de que llegara el coronavirus, Duque los programó en medio de la pandemia a pesar de las críticas contra la medida por la posibilidad de un aumento en los contagios.

Una de estas provino de la alcaldesa de Bogotá, quien culpó al gobierno de causar aglomeraciones en sitios “sin buena ventilación” que son los de mayor riesgo de contagio”.

“¿Subir las ventas y bajar las vidas? ¡Qué insensatez! ¡No cuidan y sí dañan!“, dijo en Twitter.

El primer día sin IVA, el 19 de junio, dejó una escena de caos en grandes almacenes, de miles de personas comprando electrodomésticos sin impuestos, en medio de la pandemia.

Para el 19 de junio, el país reportaba poco más de 63.000 casos. Dos semanas después, el 3 de julio, los casos habían aumentado a casi 110.000, y un mes después de la primera jornada sin IVA, el 19 de julio, el país rozaba los 200.000 casos de covid-19.

“El día sin IVA fue una cosa espantosa. La cantidad de gente que salió sin respetar los temas de seguridad ni los temas de aislamiento a buscar unos descuentos en los grandes almacenes. Y esto claro que conllevó a un aumento en la cantidad de contagios”, dijo el presidente del Colegio Colombiano de Médicos.

El presidente negó que aquello hubiera sido un factor de propagación determinante, a pesar de las cifras de casos en aumento luego de la jornada.

Un grupo de personas hacen filas durante el Día sin IVA el 19 de junio de 2020, en medio de la pandemia, para aprovechar los descuentos de esta jornada implementada por el gobierno nacional para reactivar el comercio. (Crédito: JUAN BARRETO/AFP via Getty Images)

"No hay ninguna información que permita establecer esa correlación; inclusive en algunos lugares han sido muchísimos otros los elementos de análisis de mayor riesgo como las fiestas clandestinas u otro tipo de comportamientos de indisciplina", dijo Duque el 15 de julio.

El segundo día sin IVA —el 3 de julio— se hizo únicamente para compras por internet y el tercero fue aplazado, según Duque, “porque queremos que esta jornada beneficie al mayor número de colombianos”. La decisión fue aplaudida por López quien agradeció al presidente por “haber tomado en consideración el clamor de la ciudadanía y de muchos mandatarios locales que le rogamos literalmente, que por favor se aplazara para no tomar riesgos”.

¿Se aplana la curva?

El ministro de Salud dice que Colombia ya entró en la “meseta del pico” de contagios en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, donde se espera que los casos empiecen a bajar para septiembre.

“Colombia es un país de ciudades. Hemos tenido teniendo afectaciones diferenciales por ciudad. Hay ciudades que ya pasaron pico de contagio, como Leticia, Barranquilla, Cartagena; hay ciudades que se encuentran en este momento en contagio, y hay ciudades que hasta ahora están como Bucaramanga y como podría ser Pereira y otras ciudades de la zona cafetera”.

Desde el 11 al 18 de agosto ha habido una muy leve desaceleración de casos, oscilando entre los poco más de 8.300 y 12.800 casos por día, según la JHU.

Y si bien el ministro dice que los colombianos han sido “bastante disciplinados” con las normas de cuidado para evitar la propagación, el doctor Matiz, de la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax, cree que la alta tasa de contagios también se debe a que mucha gente “no toma con seriedad” las medidas de protección.

“Hay parte de desobediencia”, le dijo Matiz a CNN. “Pensamos que qué importa que nos afecte el virus si nos va a pasar a la mayoría de la gente, especialmente la gente joven y de pronto no miden las consecuencias del adulto mayor.

“En ocasiones, como se ha visto en los noticieros, se reúnen, hay fiestas, reuniones y inclusive hasta discotecas clandestinas. Entonces la gente no entiende que en esos momentos el contagio es demasiado alto, porque con que haya una persona infectada o puede contagiar a todos los demás".

Sin embargo, los expertos coinciden en que el primer enfoque en Colombia —de cuarentena obligatoria— evitó un colapso en los servicios médicos, y según el presidente del Colegio Médico, la ocupación en los hospitales de Bogotá ha bajado.

Y por eso es importante el autocuidado, según Baquero:

“Eso ya de idiosincrasia, de sentido social”, dijo. “Si el compromiso con la sociedad de uno puede ser el responsable, que si no tengo que salir, mejor no salga. Cuídese. Si puede evitar salir cuídese”.


-- Con información de Carolina Melo de CNN en Español.