CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Ecuador

Gobierno de Ecuador reconoce "exceso policial" en protestas de médicos

Por Ana María Cañizares

(CNN Español) -- El Gobierno y la Policía Nacional de Ecuador rechazaron este miércoles lo que llamaron “exceso” en la actuación de algunos agentes policiales durante una protesta de médicos posgradistas en Quito el martes.

Los médicos, especialistas en formación que realizan sus prácticas en hospitales públicos, paralizaron sus actividades para exigir al Gobierno el pago de remuneraciones atrasadas y la firma de contratos para más de 3.000 de ellos.

Cuando la manifestación se dirigía al Palacio de Gobierno, agentes de la policía antimotines impidieron su paso. En uno de los puntos de concentración la policía reprimió con gas lacrimógeno, según información de la Asociación de Médicos Posgradistas que envió videos sobre lo ocurrido a CNN. Además, se denunció que algunos policías agredieron con patadas y golpes.

"Somos médicos, no criminales", fue uno de los gritos de rechazo de los médicos tras el incidente.

"No se puede reaccionar de manera violenta a una manifestación que no es violenta"

En una publicación en su cuenta en Twitter, el comandante de Policía, Fausto Salinas, ofreció una disculpa al presidente de la Asociación de Médicos Posgradistas, Santiago Zúñiga, "ante cualquier exceso" que se haya cometido durante la manifestación. "He expresado el aprecio y respeto de la Policía a su trabajo", dijo Salinas.

publicidad

"Si el gobierno armara a los médicos tanto como a los policías, no estaríamos así", fue uno de los mensajes de los carteles que llevaban los médicos durante la protesta.

Por su parte, la ministra de Gobierno María Paula Romo reconoció en declaraciones a la prensa durante un evento público que hubo una reacción desproporcionada de los agentes policiales e informó que ha pedido disculpas a los médicos pues "no se puede reaccionar de manera violenta a una manifestación que no es violenta".

"Son muy pocos los países que pagan un salario a los posgradistas, pero en este caso Ecuador ha tomado esta decisión, pero se tiene que financiar algo que no estaba en el presupuesto; vamos a darle viabilidad a este reconocimiento a los posgradistas", dijo la ministra.

El incidente policial se registró cuando Romo, el viceministro de Salud Xavier Solórzano y delegados de la Asociación de Médicos Posgradistas se reunían para lograr una solución a corto plazo.

Los médicos se mantendrían en huelga hasta lograr un acuerdo con el Gobierno, según indicó Santiago Zúñiga, presidente de la Asociación de Médicos Posgradistas a CNN.