CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Ucrania

Podcast: Tras dos semanas de la invasión rusa de Ucrania, ¿cuál es la situación? 

Por Germán Padinger, Jimena Quadrana

(CNN Español) -- Tras meses de escalada y acumulación de tropas las fuerzas rusas invadieron Ucrania el 24 de febrero, y desde entonces el país está envuelto en una guerra de una escala que no se veía en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, y que está provocando un enorme sufrimiento a la población civil.

Ucrania, una ex república soviética independizada en 1991 que se ha estado acercado a Europa y la OTAN, mantenía una difícil relación histórica con su vecina Rusia.

En 2014 Rusia invadió y anexó la península de Crimea, parte del territorio de Ucrania, y meses después rebeldes prorrusos se levantaron en el este del país en Donetsk y Luhansk, dando inicio a la guerra civil que aún persiste ocho años después.

En la madrugada del 24 de febrero, hace ya dos semanas, los primeros tanques y soldados del ejército de Rusia cruzaron la frontera con Ucrania y comenzaron los bombardeos sobre las ciudades. 

La guerra actual es el último y más violento capítulo de esta historia.

Ucrania no forma parte de la OTAN, y por esta razón la alianza atlántica no ha respondido militarmente. Pero Estados Unidos y Europa reaccionaron a la invasión enviando armas y lanzando una batería de sanciones contra Rusia, entre estas la expulsión de ciertos bancos de SWIFT y la prohibición de importaciones energéticas provenientes de Rusia realizada por Estados Unidos.

publicidad

El sufrimiento de los civiles atrapados en el conflicto sigue aumentando, y la ONU reportó que más de dos millones de ucranianos abandonado el país desde el inicio de la guerra.

🎙 Escucha el podcast

LEE MÁS:

ESCUCHA MÁS PODCASTS: