CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
LIVE BLOG Minuto a minuto

Resumen de las noticias de la guerra entre Israel y Hamas del 8 de diciembre

Por -CNN-

Esta cobertura en vivo finalizó. Sigue las actualizaciones más recientes de la información aquí.

Un vehículo blindado de transporte de personal israelí se acerca a la frontera con la Ciudad de Gaza el 8 de diciembre de 2023 en el sur de Israel. (Foto de Amir Levy/Getty Images)

Un vehículo blindado de transporte de personal israelí se acerca a la frontera con la Ciudad de Gaza el 8 de diciembre de 2023 en el sur de Israel. (Foto de Amir Levy/Getty Images)

Palestinos desplazados que huyen del centro y sur de Gaza llegan al nuevo campamento de Tall el-Sultan, al oeste de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 3 de diciembre de 2023, en medio de los continuos combates entre Israel y el grupo militante Hamás. (Foto de Mohammed ABED / AFP) (Foto de MOHAMMED ABED/AFP vía Getty Images)

43 posts

Hace 7 meses

Hospital del centro de Gaza recibe 71 víctimas mortales en 24 horas, según el Ministerio de Sanidad controlado por Hamas

Por Abeer Salman

En medio de una intensa operación israelí en Gaza, más de 70 víctimas mortales han llegado al Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, en el centro de Gaza, en las últimas 24 horas, según informó este sábado el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamas.

"Setenta y un mártires y 160 heridos llegaron al Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en las últimas 24 horas debido a los continuos bombardeos israelíes sobre la gobernación central de Gaza", dijo el ministerio en un comunicado.
La actualización se produce después de que un portavoz del Ministerio de Sanidad dijera el viernes que la tasa de ocupación en los hospitales de Gaza había alcanzado el 262%, advirtiendo de que las instituciones médicas se han quedado sin suministros clave.

Casi 17.500 palestinos han muerto en ataques israelíes en Gaza desde el 7 de octubre, según informó también ese día el Ministerio de Sanidad.

Hace 7 meses

"Solo son civiles": familiar describe el "trauma" de ver a sus parientes detenidos por las fuerzas israelíes en Gaza

Imágenes muestran una detención masiva del Ejército de Israel a hombres que fueron obligados a quedar en ropa interior.

Hani Almadhoun, director de filantropía de la rama estadounidense de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA USA), dijo a CNN que conocía a una docena de personas retratadas en imágenes que mostraban detenciones masivas de hombres por parte del ejército israelí, incluido su hermano.

"No son combatientes, no se están rindiendo, son solo civiles que estaban allí con sus familias tratando de sobrevivir a esto", dijo Almadhoun en una entrevista con Pamela Brown de CNN el viernes, añadiendo que los hombres que conocía de su familia habían sido liberados desde entonces.

Almadhoun dijo sentirse "desconcertado" y "violado" al ver a su hermano, padre de familia y tendero, "arrastrado" de su casa en Gaza como presunto combatiente de Hamas.

"Mi hermano tiene convulsiones y lo tuvieron desnudo en la calle y lo pusieron en la playa en invierno, desnudo haciéndole fotos, verificando quién es, y luego lo soltaron después de maltratarlo un poco", dijo.

"Hay mucho trauma por esto para cualquiera que esté viendo, especialmente para mi madre que ha perdido a su hijo", dijo tras describir cómo otro hermano y su familia habían muerto recientemente en un ataque aéreo. "No te recuperas de esto. No se trata solo de justicia, esto parece más una venganza".

Almadhoun añadió que su familia permaneció en el norte de Gaza en lugar de evacuar porque no tenían adónde ir en el sur y habían matado a un familiar en una zona segura. "Así que dijeron, ¿para qué molestarse? Si mueres aquí, mueres allí", dijo.

Un poco de contexto: imágenes procedentes de Gaza que circularon el jueves por las redes sociales mostraban una detención masiva por parte del ejército israelí de hombres a los que se hizo desnudarse hasta quedar en ropa interior, arrodillarse en la calle, llevar los ojos vendados y meterse en la caja de carga de un vehículo militar.

Un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijo el viernes que los hombres fotografiados eran "miembros de Hamas y presuntos miembros de Hamas" que habían sido desnudados para asegurarse de que no llevaban explosivos.

Por otra parte, un portavoz del gobierno dijo a CNN que las fuerzas israelíes estaban deteniendo a hombres en edad militar en zonas de Gaza donde llevaban más de un mes instando a la evacuación, y describió estas zonas como "bastiones de Hamas".

Izzat al-Rishq, miembro de la oficina política de Hamas, acusó a Israel en un comunicado de "secuestrar, registrar de forma invasiva y desvestir" a lo que dijo que era "un grupo de civiles palestinos desplazados".

Hace 7 meses

Rafah es la "zona casi exclusiva" donde se distribuye ayuda limitada en Gaza, según oficina de la ONU

Por Ibrahim Dahman, Kareem El Damanhoury

(Crédito: Mohammed Abed/AFP/Getty Images)

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) afirma que la gobernación de Rafah, en el extremo sur de Gaza, es la "zona casi exclusiva" de Gaza en la que se está llevando a cabo una distribución limitada de ayuda.

"En la gobernación de Khan Younis y en la zona central, la distribución de ayuda se ha interrumpido en gran medida en los últimos días debido a la intensidad de las hostilidades y a las restricciones de movimiento a lo largo de las principales carreteras, excepto para entregas limitadas de combustible a los principales proveedores de servicios", dijo la OCHA en un comunicado a primera hora del sábado.

Alrededor de un millón de palestinos desplazados se refugian en albergues de la UNRWA en el sur de Gaza, añadió la OCHA. Casi 1,9 millones de personas, es decir, casi el 85% de la población de Gaza, han sido desplazadas desde el 7 de octubre, según la OCHA.

Decenas de miles de esas personas desplazadas han estado llegando a Rafah desde el 3 de diciembre tras las órdenes de evacuación del ejército israelí, dijo la OCHA.

El grupo también reiteró su preocupación por el hacinamiento y las deficientes condiciones sanitarias en los refugios del sur, así como por la falta de aseos para los recién trasladados a Rafah.

La defecación al aire libre está "muy extendida" en Rafah, lo que aumenta "la preocupación por la propagación de enfermedades, especialmente durante las lluvias y las inundaciones relacionadas", según el comunicado.

Hace 7 meses

El Comité para la Protección de los Periodistas pide rendición de cuentas tras ataque que resultó en muerte de un camarógrafo de Reuters

Por Kareem El Damanhoury
El periodista de Reuters Issam Abdallah en Zaporizhzhya, Ucrania, en abril de 2022. (Ueslei Marcelino/Reuters)

El periodista de Reuters Issam Abdallah en Zaporizhzhya, Ucrania, en abril de 2022. (Ueslei Marcelino/Reuters)

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) pide rendición de cuentas tras el ataque israelí que resultó en la muerte del camarógrafo de Reuters Issam Abdallah e hirió a otros seis periodistas en el sur del Líbano en octubre de 2023.

Las investigaciones de Reuters, la Agencia France-Presse (AFP), Amnistía Internacional y Human Rights Watch revelaron que fueron los proyectiles de los tanques israelíes los que mataron a Abdallah e hirieron a los demás periodistas.

El ejército israelí dijo el viernes que no ataca a periodistas y que el incidente aún está "bajo revisión".

El CPJ dijo en su declaración que los hallazgos de las dos organizaciones de noticias y los dos grupos de derechos humanos están alineados con sus hallazgos que muestran un "patrón de fuerza letal" por parte del ejército israelí contra periodistas durante los últimos 22 años.

"Desde 2001, el CPJ ha documentado al menos 20 asesinatos de periodistas a manos de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel)", afirmó el CPJ en su informe publicado en mayo. "La gran mayoría (18) eran palestinos. Nadie ha sido acusado ni responsabilizado por estas muertes".

Hasta ahora, el CPJ ha confirmado el asesinato de al menos 63 periodistas y trabajadores de los medios en Gaza, Israel y el Líbano desde el 7 de octubre. El número de muertos comprende 56 periodistas palestinos, cuatro israelíes y tres libaneses.

Hace 7 meses

Familiares de rehenes se enfrentan al ministro de Defensa de Israel frente a su casa

Por Tamar Michaelis, Sugam Pokharel
El Ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant. (Jacquelyn Martin/AFP/Getty Images)

El Ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant. (Jacquelyn Martin/AFP/Getty Images)

Los familiares de dos rehenes que se cree que se encuentran retenidos en Gaza se enfrentaron este viernes al ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, frente a su casa en el norte de Israel.

El intercambio tuvo lugar mientras Gallant intentaba explicar a dos mujeres que protestaban en la calle la estrategia del Gobierno israelí con respecto a la liberación de los rehenes restantes del cautiverio de Hamas.

"La situación no es tal que le daríamos todo (a Hamas), y ellos nos lo dan todo", dijo Gallant. “Eso no es lo que quieren. Tienen aspiraciones diferentes. Por lo tanto, es solo un engaño psicológico”.

Ifat Kalderon dijo: “si no sucede mañana, en realidad morirán”. Es prima de Ofer Kalderon, quien se cree que está retenido en Gaza.

“Con toda tu idea de bombear agua (a los túneles), los matarás”, dijo Ifat Kalderon.

Gallant continuó intentando explicar la postura del Gobierno.

“Estoy explicando algo más. Hamas está dispuesto a hablar con nosotros solo cuando aplicamos la fuerza. Si no los presionamos, no llegaremos a nada”, afirmó.

Gallant continuó diciendo que cree que la presión llevó a Hamas a una tregua temporal y a un acuerdo de liberación de rehenes el mes pasado.

“Volverá a suceder”, intentó tranquilizar a las dos mujeres.

“Cada minuto que pasa, sus vidas corren riesgo. ¿Sabes qué comen? Arroz y un vaso de agua de mar. ¿Cuánto tiempo podrán vivir con eso? Sin sol ni luz”, dijo Dvora Leshem, abuela de Romi Gonen, quien se cree que está cautiva en Gaza.

Gallant respondió: “Entendemos la situación y queremos hacer las cosas lo más rápido posible, pero lamentablemente no depende solo de nosotros. Hay otro equipo y está jugando, tanto psicológica como prácticamente".

Leshem instó al ministro a sacar primero a los rehenes y luego luchar con Hamas.

Antes de irse, Gallant intentó convencer a las dos mujeres diciendo: “Haremos todos los esfuerzos posibles”.

"Lo más rápido posible, para que no regresen dentro de los ataúdes, sino con vida", dijo Ifat Kalderon.

“No tendrás nadie a quien regresar”, advirtió Leshem antes de que Gallant abandonara la escena.

Hace 7 meses

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel acusa al secretario general de la ONU de ponerse del lado de Hamas tras la votación de una resolución de alto al fuego

Por Jonny Hallam

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel acusó al secretario general de las Naciones Unidas de ponerse del lado de Hamas después de que tomó la rara medida de invocar el Artículo 99 de la Carta de la ONU para impulsar un alto al fuego en Gaza a principios de esta semana.

El artículo 99 confiere al secretario general el mandato de "llamar la atención del Consejo de Seguridad sobre cualquier asunto que, en su opinión, pueda amenazar el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales".

El secretario general, António Guterres, hizo esto el miércoles cuando remitió formalmente la situación en Gaza al Consejo de Seguridad de la ONU, instando a sus miembros a "evitar una catástrofe humanitaria" en el enclave asediado.

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, dijo en una publicación en redes sociales que la solicitud de Guterres "deshonraba" su posición y era un ejemplo de la postura parcial del secretario general contra Israel.

Es la primera vez que Guterres invoca el artículo 99 desde que asumió el cargo de secretario general en 2017, dijo un portavoz el miércoles.

En la publicación, Cohen también expresó su gratitud a Estados Unidos después de que utilizara su veto para bloquear el proyecto de resolución de alto al fuego en Gaza en el Consejo de Seguridad de la ONU este viernes.

Agradeció a Estados Unidos por "su apoyo para continuar la lucha para traer a los rehenes a casa y eliminar la organización terrorista Hamas".

Niamh Kennedy de CNN contribuyó con el reportaje de esta publicación.

Hace 7 meses

Hamas condena el veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU y lo califica de “posición inmoral e inhumana”

Por Ibrahim Dahman

Hamas condenó este viernes la decisión de Estados Unidos de vetar el proyecto de la ONU de alto al fuego en Gaza, calificándola de una “posición inmoral e inhumana”.

"La obstrucción de Estados Unidos a la emisión de una resolución de alto el fuego es una participación directa de la ocupación (israelí) en el asesinato de nuestro pueblo", dijo en un comunicado Izzat Al-Rishq, miembro del buró político de Hamas.

Algo de contexto: la resolución, presentada por los Emiratos Árabes Unidos, pedía “un alto el fuego humanitario inmediato”, así como “la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes” y “garantizar el acceso humanitario”, según un borrador.

Trece países estuvieron a favor, Estados Unidos lo vetó y el Reino Unido se abstuvo.

Estados Unidos había manifestado previamente su desaprobación del proyecto de texto. Estados Unidos, uno de los cinco miembros permanentes del consejo con poder de veto, se ha resistido repetidamente a los llamados a un “alto el fuego”, enfatizando el derecho de Israel a defenderse tras el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre.

La votación fue el sexto intento del grupo de 15 miembros de alcanzar un consenso sobre la guerra en curso entre Israel y Hamas. Sólo una votación anterior tuvo éxito, en la que el mes pasado se pedía que se establecieran “pausas y corredores humanitarios” en Gaza.

Richard Roth, David Shortell y Caitlin Hu de CNN contribuyeron con el reportaje de esta publicación.

Hace 7 meses

Los ataques israelíes que dejaron un periodista muerto en el sur del Líbano parecían deliberados, asegura un periodista

Por Niamh Kennedy
Miembros de la prensa esperan en un mirador para informar sobre ataques con cohetes desde Gaza o bombardeos israelíes el 21 de octubre de 2023 en Sderot, Israel. (Alexi J. Rosenfeld/Getty Images)

Miembros de la prensa esperan en un mirador para informar sobre ataques con cohetes desde Gaza o bombardeos israelíes el 21 de octubre de 2023 en Sderot, Israel. (Alexi J. Rosenfeld/Getty Images)

Un periodista de Agence-France Presse (AFP) que sobrevivió a los ataques israelíes en el sur del Líbano en octubre dijo a CNN que era "difícil no verlo como un ataque deliberado".

El análisis forense de CNN sugiere que el fuego de tanques israelíes mató al periodista de Reuters Issam Abdallah e hirió a otros seis periodistas internacionales en un doble ataque el 13 de octubre, confirmando informes de dos organizaciones de noticias y dos grupos de derechos humanos.

AFP y Human Rights Watch afirman en sus informes que el ataque fue un ataque "deliberado" y dirigido por parte de Israel a los periodistas.

En una declaración a Reuters, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Richard Hecht, dijo: "No atacamos a los periodistas". El viernes, las FDI dijeron que el incidente aún está "bajo revisión".

El 14 de octubre, Hecht calificó la muerte de Abdallah como “algo trágico”, sin nombrarlo directamente ni reconocer la participación de Israel.

Dylan Collins, coordinador de video Líbano/Siria para AFP, dijo a Bianna Golodryga de CNN que los afectados por el incidente han estado lidiando desde entonces con "dolor y agotamiento".

Collins relató lo que comenzó como un "día bastante tranquilo", describiendo cómo equipos de periodistas de Reuters y AFP se dirigieron hacia una columna de humo después de escuchar "fuertes explosiones" a lo largo de la frontera entre el Líbano e Israel.

"Parecía el lugar perfecto para empezar a trabajar, ¿sabes? Estamos expuestos a múltiples posiciones israelíes a lo largo de la frontera. Todos llevabamos chalecos antibalas y cascos con la leyenda 'prensa' escrita en el pecho. Tuvimos tres transmisiones en vivo de tres noticias internacionales", relató Collins.

"Los israelíes mantuvieron drones en el aire todo el tiempo. Y me imagino que con sus capacidades de vigilancia de última generación, podían ver nuestras caras, probablemente sabían para qué canales estábamos trabajando... Alrededor de las 6:02 p.m. fuimos alcanzados directamente... 37 segundos después, fuimos alcanzados de nuevo casi exactamente en el mismo lugar", añadió Collins.

Collins dijo que, aunque no podía hablar en nombre de Human Rights Watch, podía contar lo que había presenciado.

"Fueron dos ataques con 37 segundos de diferencia, casi en el mismo lugar exacto contra un grupo de periodistas, siete periodistas, todos con chalecos de prensa y cascos".

"Si hubiera sido un ataque, se podría decir que fue un error, o un accidente, algo sin intención. Pero si son dos ataques seguidos en el mismo lugar exacto, es un poco difícil no verlo como un ataque deliberado", añadió Collins.

Collins reiteró que todas las investigaciones "apuntaron a una delgada bala de tanque estabilizada de 120 milímetros que mató a Issam Abdallah", y agregó que este es el tipo de munición disparada por los tanques Merkava israelíes.

"Creo que la evidencia es relativamente clara en términos de cómo se pudo haber disparado esa munición", añadió Collins.

El periodista de AFP rindió homenaje a Abdallah, describiéndolo como "el corazón palpitante de la escena periodística" en la capital libanesa, Beirut.

Collins también informó sobre su colega de AFP, Christina Assi, que sufrió heridas "devastadoras" a causa de los ataques, que la obligaron a someterse a una amputación de pierna.

"Ella ha sangrado más de lo que debería sangrar cualquier ser humano".

Con información de Tamara Qiblawi y Allegra Goodwin de CNN

Hace 7 meses

El embajador palestino asegura que es un "día triste" después el veto de Estados Unidos a la resolución de alto al fuego en Gaza

Por Caitlin Hu

El embajador palestino ante las Naciones Unidas, Riyad Mansour, lo calificó este viernes como un “día triste” después de que Estados Unidos vetó el proyecto de resolución del Consejo de Seguridad que pedía un alto al fuego inmediato en Gaza.

Mansour dijo que cree que algún día “aquellos que no pueden ver la realidad” eventualmente reaccionarán a “la presión masiva de la humanidad, de un rincón del mundo al otro, con miles de millones de personas exigiendo un alto al fuego”.

“Estamos molestos. Nuestro pueblo está furioso y molesto con el sistema de la ONU –con las Naciones Unidas, con el Consejo de Seguridad y con la Asamblea General– y tienen motivos para estar  molestos, enojados y frustrados, porque ven que la enorme máquina de guerra israelí los mata de forma masiva y, sin embargo, el Consejo de Seguridad quedó paralizado”, dijo Mansour.

El proyecto de resolución considerado por el Consejo de Seguridad el viernes fue copatrocinado por 97 países.

Hace 7 meses

Reino Unido explica por qué se abstuvo de la resolución de alto al fuego de la ONU

Por Richard Roth
Una toma general muestra al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas después de la votación sobre un alto el fuego en Gaza en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el 8 de diciembre de 2023. Estados Unidos vetó una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pedía un alto al fuego inmediato. (Foto de CHARLY TRIBALLEAU/AFP vía Getty Images)

Una toma general muestra al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas después de la votación sobre un alto el fuego en Gaza en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el 8 de diciembre de 2023. Estados Unidos vetó una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pedía un alto al fuego inmediato. (Foto de CHARLY TRIBALLEAU/AFP vía Getty Images)

La misión del Reino Unido ante las Naciones Unidas dijo que el país no puede votar sobre una resolución de alto el fuego en Gaza que "no condene las atrocidades que Hamas cometió contra civiles israelíes inocentes el 7 de octubre".

El mensaje llega después de que el Reino Unido se abstuviera de una resolución del Consejo de Seguridad que pedía un alto al fuego inmediato en Gaza en medio de una creciente preocupación por el número de muertes civiles allí. Trece países votaron a favor de la resolución que fue vetada por Estados Unidos.

Un borrador de la resolución, presentado por los Emiratos Árabes Unidos, pedía “un alto al fuego humanitario inmediato”, así como “la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes” y “garantizar el acceso humanitario”, de acuerdo con el borrador.

Mientras tanto, el Reino Unido añadió que está “gravemente preocupado” por la situación humanitaria en Gaza y que las muertes y desplazamientos de civiles en el enclave no pueden continuar.

"Israel debe poder hacer frente a la amenaza planteada por Hamas y debe hacerlo de una manera que respete el derecho internacional humanitario, para que un ataque así nunca pueda volver a llevarse a cabo", dice el comunicado.

Hace 7 meses

Human Rights Watch afirma que Estados Unidos le dio a Israel "cobertura diplomática para las atrocidades en Gaza" al vetar la resolución de la ONU

Por Richard Roth

Human Rights Watch (HRW) condenó este viernes la decisión de Estados Unidos de vetar la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de un alto al fuego en Gaza.

"Al continuar proporcionando a Israel armas y cobertura diplomática mientras comete atrocidades, incluido el castigo colectivo a la población civil palestina en Gaza, Estados Unidos corre el riesgo de ser cómplice de crímenes de guerra", dijo el director de la ONU en HRW, Louis Charbonneau, en una declaración tras el veto.

“Una vez más, Estados Unidos utilizó su veto para impedir que el Consejo de Seguridad hiciera algunos de los llamados que los propios Estados Unidos han estado exigiendo a Israel y a los grupos armados palestinos, incluido el cumplimiento del derecho internacional humanitario, la protección de los civiles y la liberación de todos los civiles mantenidos como rehenes”, agrega el comunicado.

Más reacciones: Abby Maxman, presidenta y directora ejecutiva de Oxfam América, también criticó la decisión y dijo el viernes que el veto "pone otro clavo en el ataúd de la credibilidad de Estados Unidos en cuestiones de derechos humanos".

"Hoy, el Gobierno de Biden tuvo otra oportunidad más de estar a la altura de su elevada retórica de apoyo a los derechos humanos y un orden internacional basado en reglas. El mundo está listo para que termine la horrible carnicería en Gaza y se centrará en la liberación de rehenes y en ayudar a los palestinos a reconstruir sus vidas", afirmó Maxman en un comunicado.

Hace 7 meses

Las relaciones entre Israel y la ONU alcanzan un mínimo histórico luego de que Guterres invocara una medida diplomática poco habitual

Por Abbas Al Lawati, Nadeen Ebrahim
israel onu relaciones

Gilad Erdan, embajador de Israel ante las Naciones Unidas, habla durante un evento especial para abordar la violencia sexual durante el ataque terrorista de Hamas el 7 de octubre, celebrado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el 4 de diciembre. Crédito: Eduardo Munoz Alvarez/AP

Las relaciones de Israel con las Naciones Unidas alcanzaron un mínimo histórico tras la escalada de tensión entre ambos organismos esta semana.

El secretario general de la ONU, António Guterres, invocó este miércoles una herramienta poco utilizada pero poderosa en su decidida apuesta por un alto el fuego en Gaza, suscitando la indignación de los diplomáticos israelíes.

El Artículo 99 de la Carta de la ONU permite al jefe de la ONU llamar la atención del Consejo de Seguridad sobre "cualquier cuestión que pueda agravar las amenazas existentes para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales". Guterres, en una carta al Consejo de 15 miembros, utilizó esa herramienta diplomática e instó al organismo a "presionar para evitar una catástrofe humanitaria" y unirse en un llamamiento a un alto el fuego humanitario total.

Israel se ha opuesto firmemente a los llamamientos a un alto el fuego, argumentando que necesita seguir adelante con su ofensiva en Gaza para eliminar a Hamas después de que sus combatientes atacaran el país el 7 de octubre, matando a 1.200 personas y tomando más de 240 rehenes. La campaña israelí en Gaza ha causado la muerte de más de 16.000 personas, según el Ministerio de Sanidad palestino, con sede en Ramala, que elabora sus informes con datos de fuentes médicas de la Gaza gobernada por Hamas.

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Eli Cohen, arremetió contra el secretario general por su carta, afirmando que el mandato del jefe de la ONU era "un peligro para la paz mundial" y que su llamamiento a un alto el fuego en Gaza equivalía a apoyar a Hamas y el ataque del 7 de octubre.

La carta de Guterres representa la séptima vez en los 78 años de historia de la ONU en la que se invocaba el Artículo 99, y la primera vez que se utilizaba desde 1989, cuando el entonces secretario general Javier Pérez de Cuéllar instó al Consejo de Seguridad a pedir un alto el fuego durante la guerra civil libanesa, según Daniel Forti, analista principal de la ONU en el International Crisis Group, un grupo de reflexión con sede en Bruselas.

Fue un "puñetazo simbólico", dijo Forti a CNN sobre la medida de Guterres. "Una petición urgente de acción diplomática para evitar que la catástrofe humanitaria en Gaza cruce un punto de no retorno".

Lee más aquí

Hace 7 meses

Israel dice que está deteniendo a hombres en "edad militar" que permanecen en zonas de Gaza bajo órdenes de evacuación

Un portavoz del Gobierno de Israel dijo a CNN el viernes que los hombres mostrados en las imágenes de detenciones masivas israelíes en Gaza eran todos "presuntos terroristas".

“Todas las personas que vemos en estas imágenes son presuntos terroristas”, dijo el portavoz del Gobierno israelí, Eylon Levy, a Brianna Keilar de CNN. “Cuando encontramos hombres de edad militar en áreas cuya evacuación hemos estado pidiendo durante más de un mes –porque son bastiones de Hamas donde hemos visto intensos combates urbanos– necesitamos detener a esas personas, descubrir quiénes son los terroristas. Y si hay personas allí que en realidad no son terroristas, por supuesto serán liberadas”.

Las imágenes que circulan en redes sociales desde jueves muestran a hombres en ropa interior, arrodillados en la calle, con los ojos vendados y metidos en la plataforma de carga de un vehículo militar.

Al menos algunos de los hombres detenidos eran civiles sin afiliación conocida a grupos extremistas, según una conversación que CNN tuvo con uno de sus familiares y una declaración de uno de sus empleadores, una cadena de noticias.

Hace 7 meses

11 ambulancias y 100 camiones de ayuda enviados por Turquía llegan a Gaza, asegura la Media Luna Roja Palestina

Por Abeer Salman
Trabajadores de la Media Luna Roja Palestina llegan para descargar camiones que transportan ayuda humanitaria que ingresaron a la Ciudad de Gaza desde Egipto a través del cruce fronterizo de Rafah el 21 de octubre de 2023. (SAID KHATIB/AFP via Getty Images)

Trabajadores de la Media Luna Roja Palestina llegan para descargar camiones que transportan ayuda humanitaria que ingresaron a la Ciudad de Gaza desde Egipto a través del cruce fronterizo de Rafah el 21 de octubre de 2023. (SAID KHATIB/AFP via Getty Images)

Once ambulancias y unos 100 camiones que transportaban artículos de ayuda donados por Turquía llegaron a Gaza a través del cruce fronterizo de Rafah, dijo este viernes la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (PRCS, por sus siglas en inglés).

Los camiones contenían alimentos, agua, ayuda humanitaria y suministros médicos, dijo la PRCS.

 

Hace 7 meses

El embajador de Israel agradece a Estados Unidos por bloquear la resolución de la ONU para alto al fuego en Gaza

El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Gilad Erdan. (David Dee Delgado/Getty Images)

El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Gilad Erdan. (David Dee Delgado/Getty Images)

El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Gilad Erdan, agradeció este viernes a Estados Unidos por vetar un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad que pedía un alto al fuego inmediato en Gaza.

Erdan agradeció al presidente Joe Biden "por mantenerse firme con nosotros", en una publicación en X, antes conocido como Twitter, y añadió: "Un poco de luz repelió gran parte de la oscuridad".

Al criticar el proyecto de resolución propuesto por los Emiratos Árabes Unidos y copatrocinado por unos 97 países por su falta de condena a Hamas, Erdan dijo que si se hubiera aprobado, "permitiría efectivamente a Hamas continuar su reinado de terror en Gaza".

"Es impactante que mientras Hamas dispara cohetes contra Gush Dan desde centros de población en el sur de Gaza, la ONU esté involucrada en una discusión distante sobre una resolución distorsionada dirigida al lado equivocado y que ni siquiera condena a Hamas", dijo Erdan.

Hace 7 meses

El ministro de Defensa de Israel asegura que ve señales de que Hamas está "en un punto de quiebre" en Gaza

Por Tamar Michaelis, Sugam Pokharel
El Ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant. (Jacquelyn Martin/AFP/Getty Images)

El Ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant. (Jacquelyn Martin/AFP/Getty Images)

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó este viernes que ve señales de que Hamas está en un punto de quiebre en Gaza.

“Quien pensó hace un mes que nos apagarían las luces, día tras día se demuestra cuáles son los resultados. En el Estado de Israel hay luz y en Gaza hay oscuridad. Esto seguirá intensificándose. Veo señales que indican que (Hamas se está) comenzando a romper dentro de Gaza”, dijo a los soldados israelíes durante un evento de encendido de velas de Janucá.

No dio más detalles ni proporcionó ninguna evidencia que respalde su evaluación.

El comentario del ministro de Defensa se produce mientras las fuerzas israelíes intensifican los ataques en el norte y el sur de la Ciudad de Gaza.

El ejército israelí dijo el viernes que aproximadamente 450 objetivos en Gaza fueron atacados durante el último día, el número más alto reportado desde el fin de la tregua hace una semana.

Hace 7 meses

Decenas de sospechosos fueron arrestados en Gaza y llevados a Israel para ser interrogados, asegura un portavoz de las FDI

Por Tamar Michaelis

(Foto de AHMAD GHARABLI/AFP vía Getty Images)

Docenas de sospechosos que fueron arrestados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Gaza en las últimas 48 horas han sido llevados a Israel para ser interrogados, dio este viernes el portavoz de las FDI, el contraalmirante Daniel Hagari.

"Eliminamos a muchos terroristas y gradualmente vemos más terroristas que se rinden en batalla y se entregan a nuestras fuerzas", dijo Hagari durante su sesión informativa diaria. "En las últimas 48 horas hemos arrestado a más de 200 sospechosos, docenas de ellos fueron detenidos y trasladados a territorio israelí para ser interrogados".

Hagari dijo que el ejército israelí se encuentra en una “etapa intensiva” de su operación terrestre en Gaza.

"Nuestras tropas están operando en el corazón de los centros de gravedad de Hamas, en el norte y el sur de la Ciudad de Gaza simultáneamente [...] Llevamos a cabo feroces luchas contra los terroristas de Hamas que se esconden bajo tierra y emergen debido a la actividad de nuestras fuerzas", añadió.

Hace 7 meses

Estados Unidos veta resolución de la ONU que pide un alto al fuego en Gaza

Por Richard Roth, David Shortell, Caitlin Hu
Una toma general muestra al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas después de la votación sobre un alto el fuego en Gaza en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el 8 de diciembre de 2023. Estados Unidos vetó una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pedía un alto el fuego inmediato. (Foto de CHARLY TRIBALLEAU/AFP vía Getty Images)

Una toma general muestra al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas después de la votación sobre un alto el fuego en Gaza en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el 8 de diciembre de 2023. Estados Unidos vetó una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pedía un alto el fuego inmediato. (Foto de CHARLY TRIBALLEAU/AFP vía Getty Images)

Estados Unidos vetó este viernes una resolución de la ONU que pedía un alto el fuego inmediato en Gaza, devastada por la guerra, en medio de una creciente preocupación por el número de muertes civiles allí.

Trece países estuvieron a favor de la resolución, mientras que Estados Unidos la vetó y el Reino Unido se abstuvo.

Un borrador de la resolución, presentado por los Emiratos Árabes Unidos (EAU), pedía “un alto el fuego humanitario inmediato”, así como “la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes” y “garantizar el acceso humanitario”, según un borrador.

Al menos otros 97 países se unieron al esfuerzo y copatrocinaron el proyecto de ley redactado por los EAU.

Estados Unidos ya había señalado anteriormente que desaprobaba el borrador del texto. EE.UU., uno de los cinco miembros permanentes del consejo con poder de veto, se ha resistido repetidamente a los llamados a un “alto el fuego”, enfatizando lo que afirma es el derecho de Israel a defenderse tras el ataque terrorista de Hamas.

Se añadió al proyecto de resolución texto sobre los rehenes que aún retiene el grupo militante palestino en Gaza con la esperanza de atraer a Estados Unidos.

La votación fue el sexto intento del grupo de 15 miembros de alcanzar un consenso sobre la guerra en curso entre Israel y Hamas. Sólo una votación anterior tuvo éxito, en la que el mes pasado se pedía que se establecieran “pausas y corredores humanitarios” en Gaza.

La votación del viernes siguió a la rara invocación del Secretario General de la ONU, António Guterres, del Artículo 99 de la Carta de la ONU, que le permitió convocar una reunión del Consejo de Seguridad sobre una “cuestión que puede agravar las amenazas existentes al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales”.

Esta poderosa herramienta no se había utilizado desde 1989.

Hace 7 meses

"Todos estamos perdiendo credibilidad" debido a la guerra en Gaza, afirma el ministro de Asuntos Exteriores de Jordania

Por Jennifer Hansler
El ministro de Relaciones Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, habla durante una conferencia de prensa sobre la guerra entre Israel y Hamas y la presión para reducir las víctimas civiles, el 8 de diciembre en Washington. (Jacquelyn Martín/AP)

El ministro de Relaciones Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, habla durante una conferencia de prensa sobre la guerra entre Israel y Hamas y la presión para reducir las víctimas civiles, el 8 de diciembre en Washington. (Jacquelyn Martín/AP)

El ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, reiteró su llamado a la aprobación de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pide un alto el fuego inmediato en Gaza "porque el mensaje es que, si no lo hacen, es simplemente respaldan lo que Israel está haciendo".

"Y lo que Israel ha estado haciendo es simplemente matar gente, destruir sus medios de vida, negarles alimentos y agua, poner en peligro la seguridad de toda la región, socavar los intereses de sus propios aliados en nuestra parte del mundo, perjudicar a su propio pueblo al contribuir a un entorno en el que negará a su propio pueblo vivir en paz", dijo Safadi a Jim Sciutto de CNN en "CNN Newsroom" en Max.

Safadi dijo que Israel no se ha adherido a las líneas rojas que Estados Unidos ha descrito para la Gaza de la posguerra.

Cuando se le preguntó si Estados Unidos está perdiendo credibilidad entre sus aliados árabes, Safadi dijo: "todos nosotros estamos perdiendo nuestra credibilidad".

"Estamos perdiendo credibilidad frente a nuestro pueblo porque nuestro propio pueblo nos mira y dice: 'Está bien, están exigiendo que Israel se detenga. No está bien. Toda la comunidad internacional no ha actuado de manera significativa para detener la masacre'", dijo. "Así que todo el mundo está perdiendo credibilidad. La mediación está perdiendo credibilidad. El campo de la paz está perdiendo credibilidad. Así que ese es un peligro que teníamos que contemplar en algún momento u otro".

Hace 7 meses

Los ministros árabes reiteran el llamado a un alto al fuego inmediato y denuncian a los países que no lo hacen

Por Jennifer Hansler
El ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan Al-Saud. (PEDRO PARDO/AFP via Getty Images)

El ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan Al-Saud. (PEDRO PARDO/AFP via Getty Images)

La delegación de ministros árabes que se reunirá con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, reiteró este viernes su llamado a un alto al fuego inmediato en Gaza y criticó a los miembros de la comunidad internacional, como Estados Unidos, que no se unen al llamado.

"Uno de los factores perturbadores de este conflicto es que poner fin al conflicto, poner fin a los combates, no parece ser la principal prioridad para la comunidad internacional", dijo el ministro de Asuntos Exteriores saudí, Faisal bin Farhan Al, en una conferencia de prensa en Washington.

Al máximo diplomático saudí se unieron sus homólogos de Qatar, Egipto, Jordania, Turquía y el Gobierno Autónomo Palestino.

Condenaron enérgicamente la ofensiva israelí, y el ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman Safadi, dijo que estaba "poniendo en peligro no solo la seguridad de la región, sino también la posición de Estados Unidos y otros amigos occidentales en nuestra región".

"También se está creando un ambiente en la región donde la cantidad de odio que crece día a día, como resultado de lo que vemos que se desarrolla en Gaza, está deshaciendo 30 años de trabajo invertido para normalizar la idea de paz", dijo Safadi. "Básicamente, Israel también está matando la fe, no solo en el proceso de paz, sino en la posibilidad de tener paz, y eso no es del interés de Israel".

Los ministros de Asuntos Exteriores dijeron que no estaban dispuestos a discutir el "día después" únicamente en el contexto de Gaza, sino más bien en el contexto de un Estado palestino.

La delegación también abogó firmemente por la aprobación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU encabezada por los Emiratos Árabes Unidos que exige un alto el fuego, que Estados Unidos está dispuesto a vetar.

"Nuestro argumento es que la gente está muriendo. Están muriendo personas inocentes. Están muriendo niños inocentes. Y eso debe parar. Creo que es un mensaje muy claro", dijo el ministro de Asuntos Exteriores saudita cuando se le preguntó sobre el mensaje a Blinken a la luz de el probable veto.

"Si el Consejo de Seguridad no adopta una resolución que simplemente pide una pausa humanitaria, entonces le está dando a Israel licencia para continuar con su masacre de palestinos en Gaza", dijo Safadi. "Todos nosotros estamos viendo de manera muy inequívoca que se debe adoptar una resolución y se deben tomar medidas para frenar la agresión de Israel contra los palestinos".

Hace 7 meses

Dos soldados israelíes fueron gravemente heridos durante una operación para rescatar a rehenes de Gaza, dicen las FDI

Por Tamar Michaelis
Un vehículo blindado de transporte de personal israelí se acerca a la frontera con la Ciudad de Gaza el 8 de diciembre de 2023 en el sur de Israel. (Foto de Amir Levy/Getty Images)

Un vehículo blindado de transporte de personal israelí se acerca a la frontera con la Ciudad de Gaza el 8 de diciembre de 2023 en el sur de Israel. (Foto de Amir Levy/Getty Images)

Dos soldados israelíes resultaron gravemente heridos durante una operación nocturna para rescatar a rehenes retenidos por Hamas en Gaza, dijeron el viernes las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un comunicado.

Están hospitalizados en el Centro Médico Soroka, en el sur de Israel, y su estado sigue se reporta como grave, dijo el viernes un portavoz del hospital.

Ningún rehén fue rescatado en la operación, dijeron las FDI.

"Durante la operación, numerosos terroristas que participaron en el secuestro y la retención de rehenes fueron asesinados", afirmó el ejército israelí.

Los militares no especificaron en qué lugar de Gaza tuvo lugar la operación.

Las FDI dijeron que continúan "operando con una variedad de métodos operativos y de inteligencia, junto con organizaciones de seguridad, para liberar a los rehenes y recopilar información relevante".

El 31 de octubre, un soldado israelí que fue secuestrado por Hamas fue rescatado en una operación militar especial israelí, anunciaron entonces las FDI.

Hace 7 meses

El Consejo de Seguridad de la ONU es "cómplice de la masacre en curso" en Gaza, dice Médicos Sin Fronteras

Por Catherine Nicholls

La “inacción” del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en medio de la crisis humanitaria en Gaza ha convertido a la organización en “cómplice de la masacre en curso” en la franja, según Médicos Sin Fronteras (MSF).

"Hasta la fecha, la inacción del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y los vetos de los Estados miembros, particularmente de Estados Unidos, los convierten en cómplices de la matanza en curso", afirmó el viernes en un comunicado. "Esta inacción ha dado permiso para la matanza masiva de hombres, mujeres y niños".

El Consejo de Seguridad de la ONU votará el viernes una resolución que pide un alto el fuego humanitario en Gaza. La votación de emergencia se produce tras la presión del Secretario General António Guterres, quien invocó el raro Artículo 99 de la Carta de la ONU.

La organización benéfica dijo que desde que terminó la tregua temporal entre Israel y Hamas a finales de noviembre, su personal había sido testigo de “una reanudación de las matanzas indiscriminadas y del desplazamiento forzado en una escala e intensidad asombrosas” en Gaza.

Israel dijo que intenta mitigar el daño a los civiles en su persecución de Hamas, al que acusa de esconderse detrás de infraestructura civil, incluidos hospitales. Hamas niega la afirmación.

"Las repetidas garantías tanto de Estados Unidos como de Israel de que esta guerra se libra únicamente contra los combatientes van en contra de lo que vemos sobre el terreno", afirmó MSF.

“La gente no tiene adónde ir; han sido bombardeados en el norte, el sur y en la frontera de Rafah. Este cruel sistema no perdona a los civiles”, continuó el grupo.

Hace 7 meses

El embajador de Israel ante la ONU dice que eliminar a Hamas, no un alto el fuego, es el único camino hacia la paz

Por Jennifer Z. Deaton
israel-embajador-erdan onu

Gilad Erdan, embajador de Israel ante las Naciones Unidas, habla durante un evento especial para abordar la violencia sexual durante el ataque terrorista de Hamas el 7 de octubre, celebrado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el 4 de diciembre. (Crédito: Lev Radin/Sipa USA/Getty Images)

El embajador de Israel ante las Naciones Unidas dijo el viernes al Consejo de Seguridad que pedir un alto el fuego en Gaza sólo prolongaría la guerra y que la única opción para la paz es eliminar a Hamas.

El embajador Gilad Erdan abrió su discurso con un golpe no tan sutil al jefe de la ONU, António Guterres, por su invocación del raramente utilizado Artículo 99 de la Carta de la ONU para convocar la votación, diciendo que a pesar de las guerras en Ucrania, Yemen y Siria en los últimos años, ninguno de esos conflictos había provocado la misma respuesta por parte del secretario general.

"A pesar del inmenso impacto global de otros conflictos y de amenazas mucho más apremiantes a la paz y la seguridad internacionales, la guerra defensiva de Israel contra Hamas —una organización designada como terrorista— fue el catalizador para activar el Artículo 99. La ironía es que la estabilidad regional y la seguridad de tanto para los israelíes como para los habitantes de Gaza solo se puede lograr una vez que Hamas sea eliminado, ni un minuto antes. Así que el verdadero camino para garantizar la paz es solo apoyando la misión de Israel, en absoluto pidiendo un alto el fuego", dijo Erdan.

También culpó a Hamas de romper el alto el fuego en múltiples ocasiones. Primero, dijo, fue cuando Hamas atacó a Israel el 7 de octubre, y luego varias veces durante la pausa humanitaria de siete días. Durante la pausa, dijo, se lanzaron cohetes y no se cumplieron los parámetros del acuerdo de liberación de rehenes, incluido el de que todas las mujeres y los niños fueran liberados y que los niños no fueran separados de sus padres.

También dijo que Hamás aterrorizaba tanto a israelíes como a habitantes de Gaza.

"Hamas es responsable del terror inhumano contra los israelíes. Hamas es responsable de gobernar Gaza con mano de hierro, obligando a los habitantes de Gaza a vivir en la pobreza, privados de los derechos humanos básicos", dijo Erdan. "Y pedir un alto el fuego es precisamente lo que garantiza que esto continuará. Un alto el fuego significa que el sufrimiento de todos se llevará a todos. Un alto el fuego consolida el control de Hamas sobre Gaza".

Erdan dijo que su esperanza era "que pronto veamos a Hamas derrotado para que tanto los israelíes como los habitantes de Gaza puedan salir libremente, libres de violencia y libres de miedo".

También prometió que Israel continuaría con su misión, que incluye "la eliminación de las capacidades terroristas de Hamas y el regreso de todos los rehenes".

"Y completaremos nuestra misión mientras apoyamos cada iniciativa humanitaria, cada iniciativa humanitaria para mejorar la situación de los habitantes de Gaza. Quien realmente busque la paz y la seguridad en la región debe entender que la única manera de lograrlo verdaderamente es destruyendo a Hamás. No llamando un alto el fuego que solo prolongará la guerra y el sufrimiento de todos. No hay otra opción", dijo Erdan para concluir.

Hace 7 meses

Izan bandera israelí en la simbólica Plaza Palestina en la ciudad de Gaza, muestra un video

Por Tamar Michaelis, Sugam Pokharel, Benjamin Brown

Una bandera israelí fue izada en medio de la simbólica Plaza Palestina en la ciudad de Gaza, como muestra un video filmado por un fotógrafo israelí. (Crédito: igalslavin1212/Instagram)

Una bandera israelí ha sido izada en medio de la simbólica Plaza Palestina en la ciudad de Gaza, como muestra un video filmado por un fotógrafo israelí.

CNN ha geolocalizado el video.

Un periodista del norte de Gaza, Khader Al Za’anoun, dijo a CNN el jueves que había tanques israelíes en la plaza.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó el 14 de noviembre que Hamas había perdido el control en el norte de Gaza, incluida la ciudad de Gaza.

Pero el 30 de noviembre, durante una tregua temporal, se vio a militantes de Hamas alrededor de la Plaza Palestina entregando a dos rehenes israelíes a la Cruz Roja.

Hace 7 meses

Las fuerzas israelíes continúan rodeando un hospital en el norte de Gaza, dice el Ministerio de Salud controlado por Hamas

Por Abeer Salman, Kareem Khadder, Hamdi Alkhshali

Las fuerzas israelíes todavía están rodeando el hospital Kamal Adwan en el norte de Gaza, dijo el viernes en un comunicado el Ministerio de Salud controlado por Hamas.

CNN informó anteriormente sobre el deterioro de la situación de seguridad en los alrededores del hospital. Esa misma acusación de asedio fue hecha el martes por el Ministerio de Salud palestino en Ramallah.

El Dr. Munir Al-Bursh, director general del Ministerio de Salud en Gaza, dijo a CNN que “las fuerzas de ocupación han atacado los generadores de energía del hospital”.

"Todavía hay seis bebés recién nacidos que todavía están en incubadoras que tienen cinco tubos de oxígeno, y el oxígeno podría agotarse mañana por la mañana", añadió. "Para empezar, este es un hospital de maternidad, y hemos llevado algunas operaciones quirúrgicas al hospital después de que el hospital indonesio quedó fuera de servicio".

El ejército israelí está “rodeando el hospital por las paredes del hospital desde fuera; los militares han tomado ahora más de la mitad del campamento de Jabalya y las zonas circundantes de Beit Lahiya. Hay alrededor de 200 personas heridas dentro del hospital Kamal Adwan y alrededor de 5.000 personas desplazadas y unos 12 equipos médicos en el hospital”, dijo Al-Bursh.

El Ministerio de Salud de Gaza acusó el viernes a las Fuerzas de Defensa de Israel de “rodear el hospital” y abrir fuego contra él.

CNN pidió a las FDI una respuesta a esta afirmación y preguntó sobre casos anteriores a principios de semana.

"Los equipos médicos y los heridos se encuentran sin agua, alimentos ni tratamiento", según el Ministerio de Salud. "Hacemos un llamamiento a todas las partes para que protejan a los presentes en el hospital Kamal Adwan y proporcionen agua, alimentos y tratamiento a los heridos y pacientes".

El martes, un periodista del hospital envió a CNN un mensaje de audio diciendo que el hospital estaba rodeado.

"La situación es muy peligrosa y hay intensos disparos", dijo Mahmoud Al-Sabbah. "Los tanques y vehículos israelíes están avanzando hacia el hospital y están a una cuadra de distancia". Mientras hablaba, se escuchaban fuertes disparos de fondo. En un videoclip separado de unos 30 segundos, el sonido de disparos y explosiones era constante.

Tim Lister de CNN contribuyó con informes anteriores a esta publicación.

Hace 7 meses

Encuentran bebés muertos y en descomposición en la unidad de cuidados intensivos de un hospital evacuado en Gaza. Esto es lo que sabemos

La escena en la unidad de cuidados intensivos del hospital Al-Nasr es escalofriante. Los diminutos cuerpos de bebés, varios de ellos aún conectados a los cables y tubos que debían mantenerlos con vida, se descomponen en sus camas de hospital. Junto a ellos, sobre las sábanas, todavía hay biberones de leche y pañales de repuesto.

Nota del editor: El siguiente reportaje incluye contenido explícito. Se recomienda la discreción del público.

SIGUE LEYENDO AQUÍ

Hace 7 meses

El embajador palestino ante la ONU insta al Consejo de Seguridad a votar por un alto el fuego inmediato

Por Jennifer Z. Deaton
mansour-palestina-onu

Riyad Mansour, embajador palestino ante las Naciones Unidas, habla durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Gaza, en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York el 8 de diciembre. (Yuki Iwamura/AFP/Getty Images)

 

El embajador palestino ante las Naciones Unidas, Riyad Mansour, instó a los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a votar a favor de una resolución sobre un alto el fuego humanitario inmediato en Gaza.

Mansour dijo que en dos meses, el esfuerzo bélico de Israel había matado o herido a miles de palestinos.

La guerra "asedió, destruyó y neutralizó prácticamente todos los hospitales. Bombardeó las panaderías. Atacó refugios de la ONU. Atacó a los periodistas. Cortó la electricidad. Puso todos los obstáculos posibles a la ayuda humanitaria y al acceso", dijo Mansour.

"Ya es suficiente", dijo Mansour, añadiendo que "este es el momento de la verdad".

"Si están en contra de la destrucción y el desplazamiento del pueblo palestino, tienen que estar a favor de un alto el fuego inmediato", afirmó.

Mansour también afirmó que los esfuerzos de Israel tenían como objetivo poner fin a la cuestión del Estado palestino, alegando que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, "ha estado buscando una oportunidad para poner fin definitivamente a las aspiraciones nacionales del pueblo palestino y a la aspiración de paz entre los palestinos y israelíes."

"Esta guerra es parte del ataque para acabar con el pueblo palestino como nación y destruir la cuestión de Palestina. Si no comparten este objetivo, deben oponerse a la guerra", dijo Mansour.

"Esta es la guerra de Netanyahu", añadió. "Esta es la guerra de la coalición extremista en el poder en Israel. Nadie debería dejarse arrastrar más por ella. Su objetivo no es la seguridad. Su objetivo es impedir para siempre cualquier perspectiva de independencia y paz palestina".

Al iniciar su discurso, Mansour agradeció al secretario general de la ONU, António Guterres, por "sus incansables esfuerzos, por la claridad de su voz, por haber mantenido su sagrada misión de defender la Carta de la ONU y la protección de los civiles, llamando desde el principio y desde entonces para un alto el fuego humanitario inmediato".

El Consejo de Seguridad ha retrasado la votación hasta las 17:30 horas del este de EE.UU. del viernes.

Hace 7 meses

Interceptan cohetes en Tel Aviv

tel aviv cohetes

El sistema antimisiles Domo de Hierro de Israel intercepta cohetes lanzados desde Gaza sobre Tel Aviv, Israel, el 8 de diciembre. (Clodagh Kilcoyne/Reuters)

Un equipo de CNN en Tel Aviv fue testigo de aproximadamente 10 intercepciones del Domo de Hierro sobre la ciudad el viernes por la noche, momentos después de que se activaran las sirenas.

Fue la tercera vez el viernes que se dispararon cohetes contra la ciudad o cerca de ella.

En primera instancia, alrededor del mediodía, hora local, dos cohetes cayeron al océano y las sirenas no se activaron. En segundo lugar, el viernes por la tarde, se produjeron al menos tres interceptaciones de cohetes sobre la ciudad, tras la activación de las sirenas.

Hace 7 meses

Las FDI y Hamas responden a las imágenes que muestran a decenas de hombres en Gaza detenidos y en ropa interior

Por Abeer Salman, Jake Tapper

Imágenes de Gaza muestran una detención masiva por parte del ejército israelí de hombres a los que obligaron a desnudarse hasta quedar en ropa interior. (Imagen obtenida por CNN)

Tanto las Fuerzas de Defensa de Israel como Hamas respondieron el viernes a imágenes de Gaza que mostraban una detención masiva por parte del ejército israelí de hombres a los que obligaron a desnudarse hasta quedarse en ropa interior, arrodillarse en la calle y usar vendas en los ojos y a quienes metieron en la plataforma de carga de un vehículo militar.

“Miembros de Hamas y miembros sospechosos de Hamas”, dijo a CNN el teniente coronel Jonathan Conricus, portavoz de las FDI, sobre las imágenes. “Sin ropa para asegurarse de que no lleven explosivos”.

El viernes no fue posible que CNN se comunicara con Hamas para comentar sobre las acusaciones.

Izzat al-Rishq, miembro de la oficina política de Hamas, acusó a Israel en una declaración de "secuestro, registros invasivos y desnudar" a lo que —dijo— era "un grupo de civiles palestinos desplazados".

Lo calificó de "crimen reprobable" e instó a las organizaciones de derechos humanos a intervenir.

Al menos algunos de los hombres detenidos eran civiles sin afiliación conocida a grupos militantes, según una conversación que CNN tuvo con uno de sus familiares y una declaración de uno de sus empleadores, una cadena de noticias.

CNN habló el jueves con Hani al-Madhoun, hermano y familiar de algunos de los detenidos. Negó que tuvieran alguna afiliación con grupos militantes.

Al-Madhoun publicó el viernes en las redes sociales que sus familiares habían sido liberados.

Al-Araby Al-Jadeed dijo el jueves que entre los detenidos se encontraba uno de sus corresponsales, Diaa Al-Kahlot, junto con su familia. El jueves por la noche, Al-Araby Al-Jadeed dijo que se los consideraba desaparecidos y el Comité para la Protección de los Periodistas pidió la liberación del reportero.

Hace 7 meses

La agencia de la ONU en Gaza está al borde del colapso, dice el comisionado general

Por Ben Wedeman, Hamdi Alkhshali
gaza-crisis-humanitaria-

Una mujer mira desde su tienda de campaña en el campo de refugiados de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (UNRWA) ubicado en Khan Younis, Gaza, donde familias palestinas desplazadas se refugian. (Crédito: Mustafa Hassona/Anadolu/Getty Images)

El jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, Philippe Lazzarini, abordó con urgencia el viernes el deterioro de la situación en Gaza, expresando su profunda preocupación por la limitada capacidad de la agencia para cumplir su mandato.

En una carta al presidente de la Asamblea General de la ONU, Lazzarini destacó los graves desafíos que enfrenta la UNRWA, incluidos bombardeos constantes, suministros humanitarios insuficientes y refugios superpoblados.

"Debo informarles que la capacidad de la UNRWA para implementar su mandato de la Asamblea General en Gaza está hoy severamente limitada con consecuencias inmediatas y nefastas para la respuesta humanitaria de la ONU y las vidas de los civiles en Gaza", dijo Lazzarini en su carta.

Lazzarini advirtió que la UNRAW está al borde del colapso.

“Hoy, como resultado de la operación militar de Israel, casi 1,2 millones de civiles se refugian en las instalaciones de la UNRWA. La Agencia se ha convertido en la principal plataforma de asistencia humanitaria a más de 2,2 millones de personas en Gaza, una plataforma al borde del colapso”, afirmó.

El comisionado general reveló el trágico balance entre el personal de la UNRWA: más de 130 colegas asesinados, muchos de ellos con sus familias, y el 70% del personal restante desplazado.

Lazzarini pidió una acción inmediata por parte de los Estados miembros, instando a la implementación de un alto el fuego humanitario y la aplicación del derecho internacional para proteger a los civiles, el personal de la ONU y la infraestructura vital.

Dijo que pedir el fin del sufrimiento de los palestinos en Gaza no es una negación de otros conflictos sino un reconocimiento de la igualdad de derechos de todas las personas, enfatizando la responsabilidad histórica de la Asamblea General y de toda la ONU en la respuesta a la crisis.

Hace 7 meses

Los combates continúan en Khan Younis, en el sur de Gaza, dice el ejército israelí

Por Tamar Michaelis, Amir Tal, Chris Liakos

El ejército israelí continúa luchando en Khan Younis, en el sur de Gaza, que dice es un “bastión principal” de Hamas, según un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) publicado el viernes.

Las FDI dijeron que los soldados "eliminaron a docenas de terroristas, realizaron búsquedas, destruyeron túneles y dirigieron ataques precisos desde tierra y aire".

"Lanzamos una operación rápida, poderosa y enfocada, avanzando de túnel en túnel, de casa en casa", agregaron las FDI.

Un portavoz del ejército afirmó el miércoles que las fuerzas israelíes han traspasado las "líneas de defensa" de Hamas en la ciudad.

Las FDI dijeron el viernes que aproximadamente 450 objetivos en Gaza fueron atacados durante el último día, el número más alto reportado desde el fin de la tregua hace una semana.

En Khan Younis, la segunda ciudad más grande de Gaza, dijo que "las tropas de las FDI ordenaron a los aviones de la IAF matar a numerosos terroristas en una serie de ataques precisos de dos horas".

Vídeos geolocalizados el jueves mostraron una serie de fuertes ataques en la ciudad. Decenas de víctimas fueron ingresadas en hospitales de la zona.

El ejército israelí también dijo que habían "atacado complejos" y encontrado "numerosas" armas e infraestructura subterránea en la Universidad Al-Azhar en Gaza.

Según las FDI, "el túnel subterráneo iba desde el patio de la universidad y continúa hasta una escuela a un kilómetro de distancia".

En otra redada, el ejército dijo que encontró 200 radios y "docenas" de cámaras en un puesto de observación cerca del hospital Al Shati.

CNN no puede verificar de forma independiente las afirmaciones, pero las FDI proporcionaron fotografías de lo que dijeron eran las armas y la entrada al túnel.

Hace 7 meses

Secretario general de la ONU pide un alto el fuego en Gaza y dice que la situación actual es una amenaza para la paz y la seguridad globales

antonio-guterres-onu-gaza

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, habla durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre su invocación del Artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas en la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, el 8 de diciembre de 2023. (Crédito: REUTERS/Shannon Stapleton/Reuters)

En un discurso ante el Consejo de Seguridad el viernes, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió sobre una crisis inminente en Gaza, enfatizando un alto riesgo de colapso del sistema de apoyo humanitario que podría tener consecuencias devastadoras.

Guterres expresó su preocupación de que la situación actual pueda resultar en una ruptura total del orden público y aumentar la presión para un desplazamiento masivo hacia Egipto, lo que podría causar un efecto indirecto en toda la región.

Guterres pidió una acción urgente y pidió un alto el fuego inmediato en Gaza, describiendo la situación actual como una amenaza a la paz y la seguridad internacionales.

Destacó la amenaza sin precedentes a la seguridad del personal de las Naciones Unidas y señaló que hasta el momento más de 130 personas de la ONU habían muerto durante el conflicto, lo que marca la mayor pérdida de vidas en la historia de la organización.

Hace 7 meses

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne para abordar una propuesta de resolución que insta a un alto el fuego humanitario en Gaza

Por Michael Bodenhorst

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se ha reunido para abordar la situación en Gaza mientras continúa la guerra entre Israel y Hamas.

La discusión se centra en una propuesta de resolución que insta a un alto el fuego humanitario inmediato en la región.

La iniciativa se produjo después de que el secretario general de la ONU, António Guterres, invocara el miércoles el Artículo 99 de la Carta de la ONU, lo que le permite plantear a la atención del Consejo de Seguridad cuestiones que podrían intensificar las amenazas existentes a la paz y la seguridad internacionales.

En una carta al consejo de 15 miembros, Guterres empleó la herramienta diplomática rara vez utilizada, instando a una acción colectiva para prevenir una catástrofe humanitaria y pidiendo un alto el fuego humanitario integral.

Hace 7 meses

Confirman la muerte de un israelí que se presume era un rehén en Gaza

Por Richard Allen Green, Chris Liakos

La oficina del primer ministro israelí confirmó el viernes la muerte de un israelí, que se presume estaba rehén en Gaza.

Las circunstancias exactas, el lugar y la hora de su muerte no están claros actualmente.

La municipalidad de Bat Yam nombró al hombre como Eitan Levy, residente de 53 años, un taxista que "conducía a su cliente desde el centro del país al Kibbutz Be'eri", cuando ocurrió el ataque de Hamás el 7 de octubre.

El Foro de Familias de Rehenes y Personas Desaparecidas describió por separado a Levy el viernes como un "hombre de familia cálido y amoroso que siempre se preocupó por los demás más que por sí mismo", y  un comunicado indica que su familia ha sido informada de la noticia.

"Eitan era un hombre responsable y dedicado en todos sus esfuerzos. Tiene un único hijo, Shachar, y juntos les encantaba caminar y cenar carne asada. A Eitan le encantaban los animales, en particular los perros", añadió el foro.

Hace 7 meses

Suenan las sirenas en Tel Aviv

Las sirenas sonaron hace unos minutos en Tel Aviv y se escucharon al menos tres fuertes explosiones (probablemente interceptaciones del Domo de Hierro), según los equipos de CNN en el terreno en Tel Aviv.

Una familia se refugia bajo un edificio después de que un cohete lanzado desde Gaza activara la alarma de alerta roja el 8 de diciembre en Tel Aviv, Israel. (Alexi J. Rosenfeld/Getty Images)

Hace 7 meses

Casi 25.900 kg de ayuda estadounidense van en camino hacia Egipto

Jordania está enviando a Egipto casi 25.900 kg de suministros de ayuda estadounidense en un tercer vuelo de asistencia humanitaria a Gaza, según un comunicado de la oficina de prensa de USAID compartido en exclusiva con CNN.

El comunicado indica que, a petición de la USAID, el Departamento de Defensa y el Mando Central de Estados Unidos están preparados para entregar cerca de 25.900 kg de suministros médicos de las Naciones Unidas y ayuda alimentaria y nutricional a través de un tercer vuelo de ayuda humanitaria para hacer frente a las necesidades inmediatas sobre el terreno en Gaza.

El tercer vuelo se dirige actualmente a la localidad egipcia de El-Arish, situada a unas 28 millas del paso fronterizo de Rafah, que une Egipto con Gaza. No está claro cuándo se entregará la ayuda a Gaza una vez que haya llegado a Egipto.

El primer vuelo de ayuda humanitaria con suministros para Gaza se entregó el 28 de noviembre

"Además, Estados Unidos entregó recientemente más de 227.000 kg de suministros alimentarios de emergencia para ayudar a los civiles de Gaza", continúa el comunicado.

Cuando la ayuda anterior llegaba a Egipto, se cargaba en camiones y se enviaba a Gaza a través del paso fronterizo de Rafah.

Hace 7 meses

Se cree que hay 137 rehenes retenidos en Gaza, según Israel

Por Richard Allen Greene 

El número de rehenes que se cree que están retenidos en Gaza asciende ahora a 137, según informó este viernes la oficina del primer ministro israelí.

Se ha confirmado que un israelí que se presumía que estaba entre ellos murió durante el ataque de Hamas del 7 de octubre. El kibutz Be'eri anunció el jueves la muerte de Dror Kaplun, residente de 68 años.

Sus restos fueron identificados por las Fuerzas de Defensa de Israel con la ayuda de la Autoridad de Antigüedades de Israel, que normalmente se encarga de la arqueología.

El anuncio se produce nueve semanas después del ataque del 7 de octubre, mientras las autoridades israelíes prosiguen sus esfuerzos de investigación.

Hace 7 meses

Militares israelíes matan a 6 personas en un campo de refugiados de la Ribera Occidental, según funcionarios palestinos

Por Abeer Salman

Tropas israelíes mataron a tiros a seis palestinos en el campo de refugiados de Al Faraa, en la ocupada Ribera Occidental, según ha informado este viernes el Ministerio de Sanidad palestino.

Al Faraa se encuentra cerca de la ciudad nororiental de Tubas.

CNN se ha puesto en contacto con las Fuerzas de Defensa de Israel para recabar sus comentarios.

La guerra entre Israel y Hamás se ha extendido cada vez más a la Ribera Occidental, con ataques de colonos y enfrentamientos que han dejado cientos de palestinos muertos.

Hace 7 meses

Más de 400 objetivos atacados en Gaza, según el ejército israelí

Por Tim Lister y Elliott Gotkine
Smoke rises over Gaza, as seen from southern Israel on Thursday.

El humo se eleva sobre Gaza, visto desde el sur de Israel el jueves. (Crédito: Athit Perawongmetha/Reuters)

Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron este viernes que atacaron más de 400 objetivos en Gaza durante el último día, el mayor número registrado desde el fin de la tregua con Hamas hace una semana.

"Aproximadamente 450 objetivos fueron atacados desde el aire, el mar y tierra mientras las tropas de las FDI que operan en la Franja de Gaza continuaban extensas batallas con los terroristas", dijeron las FDI en un comunicado. "Las tropas continúan operando para localizar y destruir pozos de túneles subterráneos, armas e infraestructura terrorista adicional".

Las tropas también dirigieron aviones israelíes "para matar a numerosos terroristas en una serie de dos horas de ataques precisos" en Khan Younis, en el sur de Gaza, dijeron las FDI.

Vídeos geolocalizados este jueves mostraban una serie de fuertes ataques en Khan Younis. Decenas de víctimas han sido ingresadas en hospitales de la zona.

En otra operación llevada a cabo durante la noche, la Marina israelí atacó decenas de emplazamientos utilizados por las fuerzas navales de Hamás en el centro y el sur de Gaza, según las FDI.

Al menos 17.177 palestinos han muerto en ataques israelíes en Gaza desde el 7 de octubre, según informó este jueves un portavoz del Ministerio de Sanidad, controlado por Hamas. Unas 46.000 personas quedado heridas por los ataques, y la mayoría de los heridos son niños, mujeres y ancianos, añadió.

Los bombardeos y la campaña militar de Israel en Gaza se produjeron tras el mortífero atentado terrorista de Hamás del 7 de octubre, en el que murieron unos 1.200 israelíes, en su mayoría civiles, y se tomaron más de 240 rehenes.

Desde entonces, Israel ha convertido gran parte de la franja en un páramo. Los ataques aéreos han reducido a escombros barrios enteros y casi 1,9 millones de personas —el 85% de la población de Gaza— se han visto obligadas a abandonar sus hogares, según Naciones Unidas.

Hace 7 meses

Menos camiones de ayuda entran a Gaza, dice agencia de la ONU

Por Jennifer Hauser

Sólo 69 camiones que transportaban ayuda desesperadamente necesaria entraron a Gaza desde Egipto este jueves, menos de la mitad del promedio diario durante la tregua entre Israel y Hamas la semana pasada, dijo la agencia humanitaria de las Naciones Unidas.

Mientras tanto, este jueves sólo llegaron 61.000 litros de combustible, muy por debajo del promedio de 110.000 litros durante el alto el fuego temporal.

Esto ocurre poco después de que el secretario general de la ONU, António Guterres, remitiera formalmente la situación en Gaza al Consejo de Seguridad de la ONU, instando a sus miembros a "evitar una catástrofe humanitaria" en el enclave asediado.

Antes de los ataques del 7 de octubre, una media diaria de 500 camiones cargados de ayuda entraban en Gaza, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) de las Naciones Unidas.

Ha sido difícil para Gaza recibir ayuda debido a los apagones de las telecomunicaciones y muchos miembros del personal de la ONU no pueden presentarse en el cruce de Rafah debido al conflicto, dijo OCHA.

Rayos de esperanza: este jueves, por primera vez desde el 29 de noviembre, funcionarios de la Organización Mundial de la Salud entregaron suministros de emergencia y traumatología al Hospital Europeo de Gaza y al Complejo Médico Nasser en la ciudad sureña de Khan Younis: suministros suficientes para cubrir a 4.500 pacientes, dijo OCHA.

Mientras tanto, Israel dijo este jueves que abrirá el cruce fronterizo de Kerem Shalom entre Israel y Gaza para la inspección de camiones de ayuda en los "próximos días", mientras el jefe de ayuda de la ONU elogiaba las "señales prometedoras" que apuntaban hacia este desarrollo.

Hace 7 meses

Grupo de periodistas exige la liberación del reportero presuntamente detenido por tropas israelíes en Gaza

Por Kareem El-Damanhoury y Eyad Kourdi

Un grupo de libertad de prensa con sede en Estados Unidos instó este jueves a Israel que libere a un periodista presuntamente detenido por tropas en Gaza.

Diaa Al-Kahlout, corresponsal de Al-Araby Al-Jadeed, fue arrestado a punta de pistola por las fuerzas israelíes en Beit Lahia, en el norte de Gaza, informó este jueves el periódico con sede en Londres.

"Estamos profundamente preocupados por los informes sobre el arresto del periodista de Al-Araby Al-Jadeed Diaa Al-Kahlout en el norte de Gaza junto con sus familiares", dijo en un comunicado el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), una organización sin fines de lucro.

Los vídeos que circularon en las redes sociales el jueves, geolocalizados por CNN en Beit Lahia, mostraron a soldados israelíes deteniendo a decenas de hombres, desnudos hasta quedar en ropa interior, arrodillados en las calles y con los ojos vendados. No está claro si Al-Kahlout se encuentra entre los que se ven en los videos.

Hace 7 meses

Ataques aéreos en la ciudad de Gaza mataron a 17 personas de una misma familia, dice otro integrante

Por Ibrahim Dahman, Eyad Kourdi

Diecisiete miembros de la familia Abu Shiha, entre ellos cuatro niños, murieron después de que su edificio familiar fuera alcanzado tres veces en una serie de ataques aéreos que provocaron su completa demolición, dijo a CNN por teléfono Rafaat Abu Shiha, miembro de la familia de 56 años y desplazado interno.

"17 personas de mi familia murieron después de que el edificio familiar recibiera tres impactos", declaró Rafaat Abu Shiha.

Según Rafaat, que no estaba presente en el lugar pero fue informado por los vecinos, el ataque incluyó dos impactos de misiles de un avión no tripulado seguidos de otro de un caza. Además, ocho niños y tres mujeres de la familia siguen vivos bajo los escombros.

"El edificio fue alcanzado dos veces con misiles de un dron y una vez con un misil de un avión de combate. El edificio fue totalmente demolido, ocho niños y tres mujeres siguen bajo los escombros sin que las ambulancias les presten ayuda", añadió Rafaat.

Rafaat ha dicho que faltan ambulancias y ha hecho un llamamiento a "todos los que puedan" para que envíen ambulancias al lugar donde se encuentra el edificio.

CNN se ha puesto en contacto con las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) para pedirles un comentario, pero no ha recibido respuesta inmediata.

Hace 7 meses

¿Qué se sabe de la violencia sexual perpetrada por Hamas durante su ataque a Israel?

Por Ivana Kottasová

Nota del editor: El siguiente reportaje incluye contenido explícito. Se recomienda la discreción del público.

Simchat Greyman tuvo que parar varias veces al describir las pruebas de violencia sexual que vio al recuperar los cadáveres de las víctimas del ataque terrorista de Hamas contra Israel del 7 de octubre.

Uno de los cadáveres estaba tan gravemente maltratado que él y sus colegas de ZAKA, la organización judía ultraortodoxa de recuperación de restos humanos, no podían distinguir si se trataba de un hombre o de una mujer.

Greyman describió el hallazgo de una mujer con un disparo en la nuca, tendida en su cama, desnuda de cintura para abajo. Tenía una granada en la mano.

Y luego estaba el cuerpo con los clavos.

"Me llamaron a una casa, me dijeron que allí había unos cuantos cadáveres. Vi ante mis ojos a una mujer tumbada. Estaba desnuda y tenía clavos...", alcanzó a decir Greyman antes de hacer una larga pausa, luchando por sacar las palabras.

"Tenía clavos y diferentes objetos en sus órganos femeninos. Su cuerpo fue brutalizado de tal forma que no pudimos identificarla", añadió, con el trauma claramente visible en su rostro.

Greyman estaba testificando en una sesión de Naciones Unidas sobre violencia sexual y de género en el atentado terrorista de Hamas del 7 de octubre, organizada por Israel en la sede de la ONU en Nueva York este lunes.

Fue uno de los varios testigos presenciales invitados a intervenir en la reunión, aportando pruebas de que hubo violencia sexual y violaciones y de que Hamas las utilizó como armas durante los atentados.

Lee más aquí