CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
LIVE BLOG Medio Oriente

Resumen de noticias de la guerra de Israel contra Hamas y la situación en Gaza del 17 de mayo

Por -CNN-

Este seguimiento en vivo finalizo. Lee aquí las actualizaciones más recientes de la informacion.

La gente pasa junto a un montón de basura y edificios destruidos en Jabalya, Gaza, el 14 de mayo. (Foto: AFP/Getty Images).

La gente pasa junto a un montón de basura y edificios destruidos en Jabalya, Gaza, el 14 de mayo. (Foto: AFP/Getty Images).

21 posts

Hace 2 semanas

Las FDI dicen que mataron a un "buscado" combatiente en la Ribera Occidental

Por Kareem Khadder, Eyad Kourdi, Mohammed Tawfeeq

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron que llevaron a cabo un ataque aéreo contra "un centro de operaciones" en Yenín, en la Ribera Occidental, el viernes y mataron a "un buscado combatiente".

Las FDI dijeron en un comunicado que el combatiente Islam Khamaysa era un alto operativo en el campo de Yenín, responsable de numerosos ataques en la zona.

La Brigada Al Quds, el ala militar de la Yihad Islámica, confirmó el asesinato de Islam Khamaysa en un comunicado el viernes, diciendo que era un líder de la Brigada Yenín.

La Brigada Yenín es una facción afiliada al grupo más amplio Yihad Islámica.

El Ministerio de Salud palestino dijo que ocho personas también resultaron heridas en el ataque aéreo y fueron evacuadas a dos hospitales separados en la Ribera Occidental.

Hace 2 semanas

La familia de la rehén Shani Louk dice que la recuperación de su cuerpo les da un cierre

Por Eliza Talmadge
Shani Louk hamas israel

Shani Louk en una publicación de su Instagram. Los asistentes al festival de música escucharon cohetes, luego extremistas de Gaza dispararon contra ellos y los tomaron como rehenes. (Foto: Shani Louk/Instagram).

La familia de la rehén israelí Shani Louk, cuyo cuerpo Israel anunció el viernes fue recuperado de Gaza, dijo que ahora que su cuerpo ha sido recuperado, tienen un cierre.

En una declaración dada a CNN, la familia dijo que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llegaron a su casa el viernes y les informaron que habían podido rescatar el cuerpo de Louk de un túnel en Gaza y traerla de regreso a Israel.

"Cada noticia como esta nos trae de vuelta al horrible momento que tuvimos al descubrir que nuestra querida hija fue brutalmente asesinada por Hamas el 7 de octubre. Sin embargo, también es un alivio recuperar el cuerpo y ahora podemos recuperarlo. enterrarla cerca, nos da una especie de cierre", dijo la familia.

"Queremos recordar a Shani como la persona hermosa y amante de la paz que era, que amaba la música, el baile y la vida. Ella nos trajo a nosotros y a muchas otras personas en el mundo la luz y la fe en el bien. Así es como elegimos recordar a Shani”, se lee en el comunicado.

Hace 2 semanas

El ala militar de Hamas dice que un comandante murió en un ataque aéreo israelí en el Líbano

Por Mohammed Tawfeeq, Eugenia Yosef

El ala militar de Hamas, las Brigadas Al Qassam, aseguró que un comandante murió en un ataque aéreo israelí en el área de Bekaa Occidental en Líbano, cerca de la frontera con Siria, el viernes.

Sharhabil Ali Al-Sayyid, también conocido como "Abu Amr", fue asesinado "después de ser atacado por un avión de ocupación israelí", dijo Brigadas Al Qassam en un comunicado.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron en un comunicado el viernes que mataron a Al-Sayyid en un ataque aéreo, pero lo describieron como "un alto comandante de la Jamaa Islamiya" en el Líbano "que cooperó con Hamas contra Israel".

Las FDI dijeron que Al-Sayyid "promovió recientemente numerosos ataques terroristas desde el Líbano contra Israel en la zona oriental, así como en cooperación con el ala de Hamas en el Líbano".

Hace 2 semanas

17 médicos estadounidenses que estaban atrapados salieron de Gaza sanos y salvos, dice la Casa Blanca

Por Kylie Atwood

Diecisiete de los 20 médicos estadounidenses que quedaron atrapados en Gaza después de que Israel cerrara el cruce fronterizo de Rafah a Egipto salieron sanos y salvos del enclave, dijo el viernes el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

“Están fuera. Había 20 médicos estadounidenses, 17 ya están fuera, salieron hoy. Y los 17 querían irse. No hablaré por los otros tres, pero puedo asegurarles que cualquiera de ellos que quisiera irse está fuera ahora”, dijo Kirby.

Los estadounidenses que salieron lo hicieron con el apoyo de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén, dijo un portavoz del Departamento de Estado. "Hemos estado en estrecho contacto con los grupos de los que forman parte estos médicos estadounidenses, y hemos estado en contacto con las familias de estos ciudadanos estadounidenses", añadió el portavoz.

Los tres médicos estadounidenses que optaron por no salir de Gaza lo hicieron entendiendo que la embajada de Estados Unidos tal vez no pudiera facilitar su salida de la misma manera, dijo la fuente familiarizada. Agregaron que “fue una operación extremadamente singular”.

El equipo de la embajada viajó al cruce de Kerem Shalom para recibir a los médicos en la frontera, añadió la fuente, sin proporcionar detalles sobre cómo viajaron los médicos hasta el cruce fronterizo.

Hace 2 semanas

Panel de la ONU pide a todos los estados miembros que reanuden financiamiento de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo

Por Kareem El Damanhoury, Richard Roth

Una fotografía tomada el 27 de noviembre de 2023 muestra una escuela de la UNRWA muy dañada después de los ataques israelíes al este de Khan Younis. Crédito: SAID KHATIB/AFP vía Getty Images

Un panel de expertos de la ONU dijo este viernes que la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés) fue “un objetivo político”, ya que expresó su decepción por el hecho de que algunos países no restablecieran su financiamiento semanas después de que una revisión independiente autorizara a la agencia.

“La revisión independiente ordenada por el Secretario General de la ONU, tras un aumento de acusaciones desde el inicio del ataque militar a Gaza en octubre de 2023, ha demostrado que la afirmación de que un número significativo de empleados de la UNRWA tienen vínculos con 'organizaciones terroristas' sigue sin fundamento ”, dijeron los expertos en un comunicado el viernes.

A principios de este año, Israel acusó al menos a 12 empleados de la UNRWA de estar involucrados en los ataques de Hamás del 7 de octubre y ha alegado que alrededor del 12% de los 13.000 empleados de la agencia son miembros de Hamas u otros grupos combatientes palestinos. El mes pasado, la revisión independiente encontró que la neutralidad de la UNRWA debe fortalecerse y que sus instalaciones a veces fueron mal utilizadas, pero señaló que Israel no proporcionó pruebas que respaldaran sus acusaciones.

"La UNRWA sigue siendo fundamental para proporcionar ayuda humanitaria vital y servicios sociales esenciales, particularmente en salud y educación, a los refugiados palestinos en Gaza, Jordania, Líbano, Siria y la Ribiera Occidental", dice la revisión, y agrega que la agencia es "insustituible e indispensable para el desarrollo humano y económico de los palestinos”.

Al 30 de abril, la financiación de la UNRWA procedente de nueve estados seguía congelada, según un comunicado de la ONU.

Con información de Tim Lister de CNN

Hace 2 semanas

La escalada militar en Rafah podría "paralizar" las operaciones humanitarias, advierte el PMA

Por Sarah El Sirgany, Kareem El Damanhoury

El desafío de llevar ayuda humanitaria a Gaza

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que la escalada militar en Rafah podría "paralizar las operaciones humanitarias".

"Sabemos que necesitamos puntos de entrada adicionales y cada nuevo punto de entrada es una nueva arteria que bombea sangre vital a Gaza", dijo el PMA en un comunicado el viernes.

Desde que el ejército de Israel comenzó su ofensiva en Rafah el 6 de mayo, más de 630.000 personas se vieron obligadas a huir, dijo el viernes la UNRWA, y muchas se trasladaron a Deir Al-Balah y Khan Younis.

El jueves, el jefe de ayuda de emergencia de la ONU, Martin Griffiths, describió la situación como “profundamente trágica” y advirtió sobre la escasez de alimentos en el sur de Gaza.

“Todas las predicciones que tantas personas, incluidos nosotros, pero tantos otros, los Estados miembros y la sociedad, han hecho sobre las consecuencias de una operación en Rafah se están haciendo realidad”, añadió.

Mientras tanto, los camiones que transportan ayuda humanitaria a Gaza comenzaron a llegar a tierra el viernes por la mañana a través de un muelle temporal construido por el ejército estadounidense, según un comunicado del Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM).

La ayuda se traslada por el muelle a una instalación en Gaza, después de lo cual el PMA ayuda a entregar la ayuda a otras agencias o a distribuirla, dijo un funcionario de la ONU a CNN.

Esta publicación incluye informes de Colin McCullough y Kareem Khadder de CNN.

Hace 2 semanas

El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU. viaja a Arabia Saudita e Israel para seguir con conversaciones sobre rehenes y alto el fuego

Por MJ Lee

El asesor de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, viajará a Arabia Saudita e Israel el fin de semana, según un funcionario estadounidense, mientras las negociaciones sobre el alto el fuego y los rehenes se han estancado e Israel amenaza con intensificar sus operaciones militares en Rafah.

Funcionarios estadounidenses afirmaron que aún no han visto que las fuerzas israelíes inicien una incursión terrestre de envergadura en el sur de Gaza, al tiempo que han reiterado la advertencia de Biden de que si Israel realizara tal movimiento, Estados Unidos frenaría los envíos adicionales de armas ofensivas a su aliado.

Funcionarios israelíes han asegurado a sus homólogos estadounidenses que no tienen intención de lanzar una operación militar de envergadura en Rafah hasta que se hayan producido más conversaciones entre ambas partes, según este funcionario estadounidense, incluidas las diversas reuniones que Sullivan tiene previsto mantener durante el fin de semana mientras se encuentre en Israel.

El viaje de Sullivan a Arabia Saudí se produce también en un momento en el que la administración Biden sigue presionando para lograr un acuerdo que normalice las relaciones entre Arabia Saudí e Israel.

Hace 2 semanas

Netanyahu tras recuperación de cuerpos de rehenes en túnel de Gaza: "Me rompe el corazón"

Por Eugenia Yosef
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, abandona el escenario después de hablar en una ceremonia por el Día del Recuerdo de los caídos de las guerras de Israel y las víctimas del terrorismo en Yad LeBanim en Jerusalén el 12 de mayo. (Foto: Debbie Hill/Pool/Reuters).

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, abandona el escenario después de hablar en una ceremonia por el Día del Recuerdo de los caídos de las guerras de Israel y las víctimas del terrorismo en Yad LeBanim en Jerusalén el 12 de mayo. (Foto: Debbie Hill/Pool/Reuters).

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó su dolor tras la recuperación de los cuerpos de tres rehenes en Gaza, dijo en un post en X el viernes.

"El corazón se rompe por la gran pérdida. Mi esposa Sara y yo lloramos con las familias. Todos nuestros corazones están con ellos en esta hora de duelo", afirmó.

"Devolveremos a todos nuestros rehenes, tanto a los muertos como a los vivos. Felicito a nuestras valientes fuerzas que, con una acción decidida, han devuelto a nuestros hijos e hijas a casa", declaró.

Los tres rehenes fueron retenidos el 7 de octubre y murieron mientras escapaban del festival de música Nova, y sus cuerpos fueron trasladados a Gaza, informó este viernes el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel.

 

Hace 2 semanas

Al menos 31 muertos por ataques israelíes en Gaza en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Sanidad palestino

Por Kareem Khadder, Lucas Lilieholm
El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí en Gaza, visto desde el sur de Israel, el 17 de mayo. Tsafrir Abayov/AP

El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí en Gaza, visto desde el sur de Israel, el 17 de mayo. Tsafrir Abayov/AP.

Los ataques israelíes han causado al menos 31 muertos y 56 heridos en Gaza en las últimas 24 horas,  informó este viernes el Ministerio de Sanidad palestino en Gaza.

El número de muertos por los ataques israelíes contra Gaza desde el 7 de octubre supera ya los 35.300, con 79.261 heridos, añadió el ministerio. CNN no puede verificar las cifras del Ministerio, que no distingue entre víctimas entre combatientes y civiles.

Tampoco incluye en sus cifras a las miles de personas en calidad de desaparecidas en Gaza desde el 7 de octubre.

Este viernes, funcionarios de la defensa civil y periodistas locales afirmaron que los ataques israelíes contra el enclave habían matado al menos a 10 personas y herido a otras.

Un ataque aéreo contra el campo de refugiados de Jabalya, en el norte de Gaza, mató al menos a seis personas, según funcionarios de defensa civil que llegaron al lugar y evacuaron a varios heridos. El distrito de Jabalya, en el norte de Gaza, ha sido escenario de intensas operaciones de combate en los últimos días. Un hospital del norte de Gaza recibió varios cadáveres y numerosos heridos tras los ataques israelíes del jueves, según un colaborador de CNN presente en el lugar.

Durante la noche del jueves al viernes se escucharon disparos persistentes en Jabalya, según los residentes de la zona.

Salama Maroof, jefe de la Oficina de Medios de Comunicación del Gobierno en Gaza, declaró el jueves que el ejército israelí había invadido Jabalya y cortado el asentamiento de Beit Hanoun, al noreste.

En otro ataque contra el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, al menos cuatro personas murieron cuando aviones de guerra israelíes alcanzaron la escuela Al-Jaouni, que da cobijo a personas desplazadas. Periodistas locales presenciaron la llegada de los cadáveres al Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, en Deir al-Balah.

Este post se ha actualizado con cifras adicionales del Ministerio de Sanidad palestino.

Hace 2 semanas

El Ejército de Israel recuperó los cuerpos de tres rehenes en un túnel de Gaza, según su portavoz

Los cuerpos de Itshak Gelernter, Shani Louk y Amit Bouskila (en la foto: de izquierda a derecha) fueron recuperados, según las FDI. (Foto: AP).

Los cuerpos de Itshak Gelernter, Shani Louk y Amit Bouskila (en la foto: de izquierda a derecha) fueron recuperados, según las FDI. (Foto: AP).

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) recuperaron los cadáveres de tres rehenes en un túnel de Gaza, informó este viernes el portavoz de las FDI, contralmirante Daniel Hagari, en una conferencia de prensa en Tel Aviv.

Los rehenes fueron identificados como Shani Louk, Amit Bouskila e Itshak Gelernter, dijo Hagari.

Los tres fueron tomados como rehenes el 7 de octubre y murieron mientras escapaban del festival de música Nova; sus cuerpos fueron llevados a Gaza, detalló Hagari.

"Estaban celebrando la vida en el festival de música Nova y fueron asesinados por Hamas", afirmó.

Los cadáveres fueron trasladados con expertos médicos para su examen forense. A continuación se informó a las familias, añadió.

Lee la historia completa aquí.

Hace 2 semanas

Realizan primera entrega de ayuda a Gaza a través del muelle flotante construido por EE.UU.

Por Benjamin Brown

El cargamento de ayuda entregado a Gaza a través de un muelle construido por Estados Unidos incluía ayuda humanitaria británica.

El cargamento, cuya ayuda fue proporcionada por el Reino Unido, será suficiente para alimentar a 11.000 personas durante un mes, dijo el viernes el secretario de Defensa británico, Grant Shapps.

"El Reino Unido sigue desempeñando un papel clave en este titánico esfuerzo internacional", escribió Shapps en X.

El Reino Unido está apoyando la coordinación logística en Chipre y desplegó un buque de la Armada para ayudar al personal estadounidense a construir y operar el muelle, añadió.

Cómo funciona: El contenido de los envíos de ayuda a Gaza se inspecciona en Chipre. Al llegar a la costa de Gaza, la ayuda es trasladada en el muelle por camiones que ya están en los barcos hasta una instalación en Gaza.

El Programa Mundial de Alimentos actuará entonces como brazo logístico de Naciones Unidas para entregar la ayuda a otras agencias o distribuirla, según declaró un funcionario de la ONU a CNN.

Hace 2 semanas

España niega permiso para hacer escala a un buque que transportaba armas para Israel

Por Benjamin Brown

Las autoridades españolas negaron a un buque el permiso para hacer escala en un puerto español debido a que transportaba un cargamento de armas con destino a Israel.

La decisión de denegar al buque la escala en Cartagena, sureste de España, ocurrió el jueves, cuando el ministro de Asuntos Exteriores del país anunció que se denegaría el permiso para atracar en España a los buques que transportaran armas para Israel.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, declaró este viernes a la cadena pública RTVE que denegar al buque el derecho a atracar en España era la "continuación de una política coherente y explícita".

"No queremos contribuir a una guerra. Todo lo contrario. Queremos un alto el fuego permanente e inmediato", dijo Albares. España también espera la liberación de los rehenes en Gaza y el flujo de ayuda humanitaria a Gaza, añadió.

El Marianne Danica, de bandera danesa, navegaba desde el puerto de Chennai, en el sur de la India, hacia Israel y transportaba motores para cohetes, según el Ministerio de Transportes de España. No está claro adónde se dirigió el carguero tras negársele la escala en el puerto mediterráneo de Cartagena.

Este viernes, Albares prometió que se mantendría esta política y que no se concedería el derecho a hacer escala en puertos españoles a ningún buque que transportara armas a Israel.

"No vamos a contribuir a entregar más armas. Medio Oriente no necesita más armas, necesita más paz", dijo Albares.

Hace 2 semanas

Las FDI dicen que la brigada que lidera la operación en Jabalya en el norte de Gaza ahora combate en el centro de la ciudad

Por Tamar Michaelis
La gente pasa junto a un montón de basura y edificios destruidos en Jabalya, Gaza, el 14 de mayo. (Foto: AFP/Getty Images).

La gente pasa junto a un montón de basura y edificios destruidos en Jabalya, Gaza, el 14 de mayo. (Foto: AFP/Getty Images).

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dicen que la brigada que dirige la ofensiva en Jabalya, en el norte de Gaza, está ahora "combatiendo en el centro de la ciudad".

Las FDI publicaron una actualización operativa este viernes diciendo que su 7ª Brigada "eliminó a más de 60 terroristas en los últimos días en Jabalya".

"La 7ª Brigada lideró la ofensiva a nivel de división en Jabalya y ahora está luchando en el centro de la ciudad", afirmaron las FDI.

Las FDI dijeron que en menos de una semana de operaciones, "los soldados se encontraron con decenas de terroristas, iniciaron el contacto y eliminaron a más de 60 terroristas mediante operaciones terrestres y aéreas. Incluso ahora, los soldados están intercambiando disparos con células terroristas en la zona".

Las FDI también afirmaron que los soldados localizaron un almacén de armas "con decenas de cohetes de largo alcance listos para su uso, decenas de piezas de cohetes, explosivos y otras armas. El almacén de armas se encuentra a unos diez metros (33 pies) de un complejo de refugios del que fue evacuada la población y en el que fueron detenidos 20 terroristas", afirmaron.

Hace 2 semanas

Israel dice ante la CIJ que "llamar genocidio a algo una y otra vez no lo convierte en genocidio"

Por Zeena Saifi
Los miembros de la delegación israelí se sientan ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) como parte de un caso en curso que Sudáfrica presentó ante la CIJ en diciembre del año pasado acusando a Israel de violar la Convención sobre Genocidio durante su ofensiva contra los palestinos en Gaza, en La Haya, Países Bajos. el 17 de mayo. (Foto: Yves Herman/Reuters).

Los miembros de la delegación israelí se sientan ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) como parte de un caso en curso que Sudáfrica presentó ante la CIJ en diciembre del año pasado acusando a Israel de violar la Convención sobre Genocidio durante su ofensiva contra los palestinos en Gaza, en La Haya, Países Bajos. el 17 de mayo. (Foto: Yves Herman/Reuters).

Israel respondió este viernes en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a una audiencia pública de emergencia convocada por Sudáfrica, acusando a Israel de violar la Convención sobre Genocidio de 1946 al desestimar sus afirmaciones.

"Este caso, incluso por su propio nombre... sugiere una inversión de la realidad... y la explotación obscena de la convención más sagrada... llamar a algo genocidio una y otra vez no lo convierte en genocidio. Repetir una mentira no la convierte en verdad", dijo el Fiscal General Adjunto de Israel para el Derecho Internacional, Gilad Noam, en su discurso de apertura.

Noam señaló que la imagen que Sudáfrica ha estado pintando en los últimos cinco meses está "completamente divorciada de los hechos y las circunstancias". Habló del "difícil y trágico conflicto armado" en el que está inmerso Israel, y pidió al tribunal que "respete el aprieto" en el que se encuentra.

"Conflicto armado no es sinónimo de genocidio", dijo.

Añadió que a Israel le sorprendió la notificación de audiencia de emergencia de Sudáfrica y solicitó un aplazamiento para garantizar una representación adecuada. Sin embargo, el tribunal denegó esta petición.

Sudáfrica declaró el jueves ante la CIJ que Rafah es el último refugio para los civiles de Gaza. En respuesta, Noam apuntó que, si bien los civiles han sido evacuados a Rafah, también es un "punto focal para la actividad terrorista en curso".

El jueves, Sudáfrica declaró ante el tribunal que "si Rafah cae, también lo hará Gaza", a lo que Israel dijo lo contrario.

Acusó a Sudáfrica de "explotar al tribunal y su autoridad" con sus "afirmaciones infundadas" y "pruebas que no existen", diciendo que "no todos los informes de los medios representan hechos".

Contexto: Al igual que en anteriores audiencias ante la CIJ, Israel insistió en que está actuando de acuerdo con el derecho internacional en Gaza.

Hace 2 semanas

Se espera que un barco descargue ayuda este viernes en el muelle flotante de Gaza

Por Kareem Khadder, Sarah El Sirgany

En esta fotografía aérea publicada por el Departamento de Defensa, soldados del ejército estadounidense asignados a la 7.ª Brigada de Transporte, marineros de la Armada estadounidense asignados al Batallón de Construcción Anfibio 1 y las Fuerzas de Defensa de Israel emplazan el muelle Trident en la costa de Gaza el 16 de mayo. (Departamento de Defensa)

Se espera que un barco descargue ayuda en el muelle flotante recién instalado en Gaza este viernes, dijo a CNN un funcionario de la ONU, señalando que no estaba claro si el proceso ya ha comenzado.

En el primer día de la operación, había elementos del proceso que aún no estaban claros, incluido el contenido del primer envío de ayuda, dijo el funcionario al describir la carrera para obtener la información a medida que los barcos se acercaban cada vez más a Gaza.

El contenido de los barcos se inspecciona en Chipre y luego la ayuda se transporta desde el muelle mediante camiones que ya se encuentran en los barcos hasta una instalación en tierra. Aquí es donde la ONU supervisaría el proceso de cargar la ayuda en camiones locales y enviarla al norte y al sur de Gaza, explicó el funcionario.

Dado que el contenido fue retirado de Chipre, la ONU no espera muchas demoras en los puntos de control israelíes, excepto para inspeccionar la documentación de los conductores. El Programa Mundial de Alimentos actuará como brazo logístico de la ONU para entregar la ayuda a otras agencias o distribuirla. La ayuda se destinará un día a la zona norte de Gaza y al día siguiente al sur.

Hace 2 semanas

Las Fuerzas de Defensa de Israel amplían sus operaciones terrestres en el norte de Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel afirman que han ampliado sus operaciones terrestres en Jabalya, un extenso campo de refugiados en el norte de Gaza.

En una actualización del viernes, las FDI dijeron que en el último día "las tropas han ampliado las zonas de combate e intensificado el control operativo en la zona de Jabalya". La operación comenzó hace casi una semana.
Las FDI argumentaron que era "con base en información de inteligencia sobre los intentos de Hamas de volver a montar su infraestructura terrorista y operativos en la zona".

El ejército dijo que aviones de combate habían golpeado un almacén de armas "y eliminado a varios terroristas que dispararon granadas de mortero contra las tropas de las FDI". "No se registraron heridos entre las FDI", agregó.

Al sur, en Rafah, las FDI dijeron que las operaciones continuaron en varios lugares, y las tropas "desmantelaron un sitio de lanzamiento que contiene lanzacohetes de largo alcance en el este de Rafah".

En su actualización, las FDI dijeron que aviones de combate y aviones adicionales habían "golpeado aproximadamente 60 objetivos terroristas en toda la franja de Gaza durante el último día".

La Defensa Civil de Gaza declaró que sus equipos habían recuperado tres cadáveres y varios heridos tras un ataque aéreo contra una casa en el campamento de al-Shati', en el norte de Gaza, en la madrugada del viernes.

Hace 2 semanas

Empiezan a desembarcar los camiones que llevan ayuda a Gaza por el muelle provisional

Por Colin McCullough

Camiones que transportan ayuda humanitaria a Gaza empezaron a desembarcar este viernes por la mañana a través de un muelle provisional construido por el ejército de Estados Unidos, según un comunicado del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM).

El muelle construido para albergar a los camiones que entregan la ayuda fue anclado el jueves. El corredor marítimo es "enteramente de naturaleza humanitaria e incluirá productos básicos de ayuda donados por varios países y organizaciones humanitarias".

CENTCOM dijo que la ayuda es un "esfuerzo multinacional en curso para entregar ayuda adicional a los civiles palestinos en Gaza".

Según el CENTCOM, ninguna tropa de Estados Unidos desembarcó en Gaza.

Hace 2 semanas

Cámara aprueba un proyecto de ley para impedir que Biden retenga armas a Israel mientras los republicanos aumentan la presión sobre los demócratas

Por Clare Foran, Kristin Wilson y Melanie Zanona

Un carro de combate del ejército israelí se desplaza cerca de la frontera con la Franja de Gaza, en una localidad del sur de Israel, el 13 de mayo, en medio del actual conflicto en el territorio palestino entre Israel y el movimiento Hamas. (Crédito: Jack Guez/AFP/Getty Images)

La Cámara de Representantes aprobó este jueves un proyecto de ley liderado por el Partido Republicano para obligar a entregar armas defensivas a Israel, mientras los republicanos aumentan la presión sobre el presidente Joe Biden por su gestión de la guerra entre Israel y Hamas en Gaza.

El proyecto de ley impediría que Biden retuviera, detuviera, revocara o cancelara las transferencias de armas aprobadas por el Congreso desde Estados Unidos a Israel, y exige que las que hayan sido retenidas se entreguen a Israel en un plazo de 15 días a partir de la promulgación de la ley.

Es poco probable que el Senado, liderado por los demócratas, apruebe la ley, y la Casa Blanca ha dicho que Biden la vetaría si el Congreso la aprobara. La votación en la Cámara de Representantes fue de 224 votos a favor y 187 en contra. Tres republicanos votaron en contra y 16 demócratas a favor.

La ley cortaría los fondos de varias entidades clave del poder ejecutivo, como el Departamento de Estado, el Departamento de Defensa y el Consejo de Seguridad Nacional, hasta que se envíen a Israel las armas retenidas.

La votación se produce cuando Biden se ha enfrentado a la oposición de legisladores de ambos partidos después de que la semana pasada dijera en una entrevista con Erin Burnett, de CNN, que detendría algunos envíos de armas estadounidenses a Israel si el primer ministro Benjamin Netanyahu ordena una invasión a gran escala de la ciudad de Rafah, donde se refugian más de un millón de civiles.

Biden dijo que, si bien Estados Unidos seguiría suministrando armas defensivas a Israel, incluso para su sistema de defensa antiaérea Cúpula de Hierro, otros envíos finalizarían en caso de que se iniciara una invasión terrestre importante de Rafah.

La administración Biden inició el martes las primeras fases de un proceso para avanzar en un nuevo acuerdo de armas por valor de 1.000 millones de dólares para Israel, según dos fuentes del Congreso.

Hace 2 semanas

Blinken se reunirá con estadounidenses árabes y palestinos en medio de las crecientes tensiones con la administración Biden

Por Kylie Atwood y Khalil Abdallah
Secretary of State Antony Blinken speaks to the press at the port of Ashdod in southern Israel on May 1, 2024.

El secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken habla con la prensa en el puerto de Ashdod, en el sur de Israel, el 1 de mayo de 2024. (Crédito: Evelyn Hockstein /Pool/AFP/Getty Images)

Se espera que el Secretario de Estado Antony Blinken se reúna con líderes palestinos y árabes estadounidenses este viernes, según dos fuentes familiarizadas con la reunión.

La reunión lleva preparándose alrededor de un mes y los dirigentes tienen previsto instar a la administración Biden a que introduzca una serie de cambios en su política en relación con la guerra entre Israel y Hamas, según una de las fuentes. Varios de los líderes que tenían previsto asistir solicitaron una reunión con Blinken, y trabajaron para encontrar una fecha mutuamente aceptable, explicó la segunda fuente.

La reunión se produce en un momento de creciente tensión entre la administración Biden y las comunidades palestina, musulmana y árabe estadounidense. También se produce en un momento en el que la administración se esfuerza por llegar a los votantes árabes estadounidenses, que han adoptado la postura general de boicotear este tipo de reuniones y de no votar en las primarias presidenciales.

En las últimas semanas han surgido en los campus universitarios de todo el país protestas propalestinas en las que se pedía el fin del apoyo de Estados Unidos al ejército israelí. En muchos campus universitarios estallaron cánticos como: "Biden, Biden no puedes esconderte, te acusamos de genocidio".

Y aunque Biden detuvo un envío de bombas a Israel la semana pasada y dijo que detendría algunos otros envíos si Israel lanza una gran invasión de la ciudad meridional gazatí de Rafah, la administración también afirma que continuará el apoyo militar de Estados Unidos a la defensa de Israel.

Un portavoz del Departamento de Estado no hizo comentarios sobre la reunión.

Hace 2 semanas

La operación en Rafah aún tiene un alcance limitado, afirman las FDI. Esto es lo que debes saber

Por CNN

Las fuerzas israelíes están arrasando la tierra desde el este hasta el centro de Rafah, según imágenes de satélite, antes de un asalto a gran escala planeado contra la ciudad del sur de Gaza.

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, dijo que fuerzas adicionales participarán en la operación terrestre en Rafah. Y las FDI dijeron que la operación allí sigue teniendo un alcance limitado, mientras continúa operando en otras dos partes de Gaza.

Aquí hay otros titulares que debes conocer:

Desarrollos sobre el terreno

  • Una incursión militar israelí llevada a cabo la noche mató a tres palestinos en la ciudad ocupada de Tulkarem en la Ribera Occidental, según el Ministerio de Salud palestino y una fuente israelí.
  • Un hospital en el norte de Gaza recibió varios cadáveres y muchas personas heridas después de los ataques israelíes del jueves, según pudo ver CNN. El video también mostró a las víctimas siendo llevadas al hospital Kamal Adwan el jueves por la mañana.
  • Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron que los soldados estaban buscando a un hombre que apuñaló a un oficial de las FDI en la ocupada Ribera Occidental la madrugada del jueves.
  • Además, las familias de cinco soldados israelíes que murieron como resultado de fuego amigo durante las operaciones en Jabalia, en el norte de Gaza, el miércoles han sido notificadas, dijo el jueves el portavoz militar de Israel Daniel Hagari en un comunicado.
  • El Ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, pidió al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que descarte públicamente el Gobierno de Israel sobre Gaza y exponga sus planes de posguerra para un gobierno civil en el enclave.

Las acusaciones de Sudáfrica contra Israel

    • Sudáfrica está buscando un alto de emergencia a la ofensiva de Israel en la ciudad sureña de Rafah después de que el año pasado presentara un proceso ante el tribunal superior de las Naciones Unidas acusando a Israel de genocidio. Sudáfrica acusó a Israel de utilizar órdenes de evacuación forzada en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, para "poner en peligro la vida civil en lugar de protegerla".
    • Israel respondió a los comentarios de Sudáfrica, acusando al país de actuar como "el brazo legal de la organización terrorista Hamas", en un esfuerzo por socavar las obligaciones de Israel de proteger a sus ciudadanos, según una publicación X de Oren Marmorstein, portavoz del ministerio.

Ayuda humanitaria

  • Un muelle flotante que facilitará la llegada de ayuda humanitaria a Gaza ha sido anclado en una playa de Gaza, dijo el jueves el Comando Central de Estados Unidos. CENTCOM dijo que se espera que los camiones que transportan la ayuda comiencen a llegar a tierra en los próximos días. La ONU recibirá la asistencia y coordinará la distribución en Gaza.
  • Estados Unidos no ha visto ningún indicio de que Hamas esté planeando atacar el muelle temporal recientemente terminado, según un portavoz del Departamento de Defensa.
  • El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, ha reiterado que todos los cruces fronterizos hacia Gaza deben reabrirse para que las operaciones de ayuda humanitaria sean eficaces.
  • La Casa Blanca advirtió a Israel el jueves que es necesario que llegue más ayuda humanitaria a Gaza para aliviar la actual crisis humanitaria en el enclave en medio de la guerra de Israel contra Hamas.
Hace 2 semanas

Israel arremete contra Sudáfrica por sus declaraciones ante la Corte Internacional de Justicia sobre la escalada en Gaza

Por Lauren Izso, Eyad Kourdi

Israel respondió a las declaraciones de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la escalada de ataques del Ejército israelí en Gaza.

Sudáfrica acusó a Israel de utilizar las órdenes de evacuación forzosa en Rafah para "poner en peligro la vida civil en lugar de protegerla". La delegación sudafricana también solicitó el cese de emergencia de la ofensiva israelí en Rafah, y afirmó que "el genocidio de Israel ha alcanzado una nueva y horrible fase".

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel acusó a Sudáfrica de actuar como "brazo legal de la organización terrorista Hamas", en un intento de socavar las obligaciones de Israel de proteger a sus ciudadanos, según un mensaje en X de Oren Marmorstein, portavoz del ministerio.

Israel acusó a las afirmaciones de Sudáfrica de estar "moral y fácticamente distorsionadas" y dijo que son un "abuso de la Convención sobre el Genocidio y de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)".

Israel también pidió a la CIJ "que rechace el recurso de Sudáfrica y ponga fin al abuso de la Corte".