CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

Argentina

Argentina

ANÁLISIS | ¿Qué significa realmente que España retire a su embajadora de Argentina? Las claves de la escalada Sánchez-Milei

Por Sofía Benavides

(CNN) -- Las tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Argentina y España, aunque no son nuevas, llegaron este martes a un nuevo nivel, con el anuncio del ministro de Asuntos Exteriores del país europeo, José Manuel Albares, de que retirarán de forma definitiva a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso.


La decisión fue una respuesta a una escalada de declaraciones de ambos países, que se inició cuando Milei, durante un evento organizado en Madrid por la formación de ultraderecha Vox, se refirió, aunque sin nombrarla, a la esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien es investigada por un juzgado de instrucción de Madrid por los presuntos delitos de corrupción y tráfico de influencias. Sánchez defendió la inocencia de su esposa y apuntó a la organización que presentó la denuncia por su "orientación derechista y ultraderechista". Su líder incluso reconoció la posibilidad de que se basara en informaciones falsas publicadas por algunos medios digitales y una fuente del Servicio de fiscales de España le dijo a CNN que la Fiscalía no había hallado elementos probatorios de delito para abrir una investigación judicial contra ella.

    • Para concer más sobre las idas y vueltas de la crisis diplomática entre Javier Milei y Pedro Sánchez, haz clic aquí

El lunes, España había hecho un llamado a consultas a su embajadora en Buenos Aires mientras Albares convocaba al embajador de Argentina en España, Roberto Bosch, para "exigirle" disculpas públicas. Ante la negativa de Milei, España decidió que María Jesús Alonso se quede "definitivamente" en Europa.

El primer ministro Pedro Sánchez y su esposa Begoña Gómez llegan al Palacio de Carlos V, en la Alhambra, el 5 de octubre de 2023 en Granada, España. (Foto de Marcelo del Pozo/Getty Images)

Qué significa y cuáles son las implicancias formales

"La decisión de España es pour la galerie, no tiene implicancias de ningún tipo, ni consulares, ni comerciales, ni nada. Lo único que podría pasar, eventualmente, es que cuando el embajador argentino en Madrid pida alguna gestión no lo atiendan, pero dependerá de cómo decida manejar el asunto el Ministerio de Relaciones Exteriores de España", explicó a CNN una fuente diplomática con conocimiento en estos temas. "Respecto puntualmente de las relaciones comerciales, es aún más improbable que tenga algún impacto debido a que se trata de una competencia delegada a la Unión Europea", destacó la fuente. "Por eso, la decisión de España de esta semana se enmarca en la manifestación de una insatisfacción moderada, con la continuidad casi intacta de las relaciones entre ambos países", agregó.

En el libro "Diplomacia. Teoría y práctica" (Aranzadi, Madrid, 2023), el diplomático Ricardo Arredondo explica que la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomática, de 1961, establece en su artículo 2 que el principio esencial de cualquier relación diplomática es el consentimiento mutuo, pero que esas relaciones pueden tener distintos niveles, siendo el más bajo —antes de la ruptura— el nivel consular, en el que apenas existe en el país extranjero una representación para los ciudadanos en el país.

Existen varios mecanismos a través de los cuales un país puede manifestar a otro su insatisfacción o descontento con algún tema en particular, explica la misma fuente, quien enumera algunos de los disponibles: "El primero es la convocatoria; esto es, un llamado de la cancillería de un país al embajador extranjero para transmitir su inquietud o preocupación por un asunto determinado. El segundo es el llamado a consultas, que consiste en regresar al embajador a su país de origen, dejando interinamente en su lugar a un encargado de negocios interino. Esta situación puede rápidamente revertirse o prolongarse en el tiempo". Un país puede también retirar definitivamente a su embajador, en cuyo caso ese embajador no regresa a su destino. Este es el caso de la decisión de España respecto de Argentina.

publicidad

El presidente de Argentina, Javier Milei, pronuncia un discurso en el escenario durante la manifestación 'Europa Viva 24' del partido de extrema derecha español Vox en Madrid el 19 de mayo de 2024. (Foto de OSCAR DEL POZO/AFP) (Foto de OSCAR DEL POZO/AFP vía Getty Images)

La misma fuente establece que, antes de la ruptura total de las relaciones diplomáticas, existe la posibilidad de que esas relaciones queden en un nivel de encargado de negocios, reducidas a los vínculos comerciales o proteger a los nacionales de un país en el país extranjero. Por último, indicó que el grado máximo de insatisfacción se produce cuando un país decide expulsar a uno o todos los representantes diplomáticos de un país extranjero declarándolos personas no gratas y, eventualmente, se produce la ruptura de las relaciones diplomáticas.

"Sin que sea una situación dramática, es posible que este sea el momento más bajo de relaciones entre ambos países, al menos desde el retorno de la democracia en Argentina. Esto se debe a que se trata de una relación con un historial excelente", agregó la fuente en conversación con CNN.

Otra fuente diplomática europea en Argentina también minimizó el conflicto, y consideró que es probable que sea una decisión temporaria. Puso como ejemplo lo sucedido entre Colombia y Argentina en marzo pasado. Después de una escalada y del retiro de los embajadores, en un comunicado conjunto de las cancillerías colombiana y argentina, se ordenó el regreso de los representantes. La tensa situación entre Milei y Gustavo Petro se desató después de que circulara un fragmento de la entrevista del jefe de Estado argentino en CNN en la que el mandatario había tildado a su par colombiano como un "terrorista asesino".

En cuanto al funcionamiento de la embajada, la fuente coincidió en que no implica grandes cambios: "Siempre hay un segundo diplomático o diplomática que conoce perfectamente el funcionamiento de la embajada; normalmente son consejeros políticos y económicos, y saben también cómo funciona el país en el que están".

Pese a que, en "Diplomacia. Teoría y práctica" se explica que en la mayoría de los casos en los que un país toma una decisión determinada con respecto a otro existe el principio de reciprocidad, hay excepciones. Es el caso de este conflicto, el Gobierno argentino ya indicó, a través de su vocero, Manuel Adorni, que no retirará a su embajador en España.

Los objetivos políticos

Si el retiro definitivo de la embajadora María Jesús Alonso no tiene implicancias consulares ni comerciales, ¿por qué el Gobierno de España toma una decisión de ese tipo?.

Patricio Yamin, profesor y doctor en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella, considera que la decisión se enmarca en una estrategia del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de cara a las elecciones europeas del próximo mes. "Pedro Sánchez está reeditando la misma estrategia que usó en las elecciones generales pasadas con buenos resultados, ya que las últimas encuestas lo ubicaron unos puntos por debajo del Partido Popular (PP). Esta estrategia consiste en polarizar con la extrema derecha encarnada en Vox, el partido de Santiago Abascal", dijo a CNN.

El abrazo entre Milei y el ultraderechista español Santiago Abascal

El abrazo entre Milei y el ultraderechista español Santiago Abascal, durante la gira en España del argentino.

Según él, haciendo esto, Sánchez logra "ningunear" al PP, que es el que tiene hoy más chances de imponerse en las elecciones. "Lo cierto es que esa estrategia le fue útil una vez, pero no se sabe si le podrá funcionar una segunda", explica Yamin.

Aunque los objetivos de ese lado del Atlántico parecen estar claros, el especialista considera que no es tan nítido del lado del libertario argentino.

"Creo que, por un lado, Milei le habla a su base doméstica. Por eso en una entrevista esta semana dijo que el asesor de Pedro Sánchez es (el expresidente argentino) Alberto Fernández. Más allá de si esto es cierto o no, él le está hablando a su base en Argentina", indica Yamin. Pero según el experto hay un segundo objetivo, relacionado con su intención de posicionarse como un referente de la extrema derecha ideológica a nivel global".

Según él, aunque con implicancias nulas, por el momento, el conflicto incluso le sirve a Vox, que apuesta a salir fortalecido en las elecciones europeas. "Aunque históricamente en esas elecciones suelen ganar tracción las posiciones más extremas, lo cierto es que Vox también sale fortalecido tras polarizar con el PSOE".