CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
LIVE BLOG Minuto a minuto

Guerra entre Israel y Hamas y situación en Gaza, en vivo: recuperan cuerpo de Orión Hernández y más rehenes

Por -CNN-

Haz clic aquí para ver las entradas más recientes.

La gente pasa junto a un montón de basura y edificios destruidos en Jabalya, Gaza, el 14 de mayo. (Foto: AFP/Getty Images).

La gente pasa junto a un montón de basura y edificios destruidos en Jabalya, Gaza, el 14 de mayo. (Foto: AFP/Getty Images).

21 posts

Hace 3 semanas

El Consejo de Seguridad de la ONU pide una mejor protección de los trabajadores humanitarios en Gaza

Por Richard Roth, Jeremy Diamond, Eyad Kourdi

España enviará ayuda adicional humanitaria a Gaza

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, integrado por 15 miembros, liderado por Suiza y apoyado por más de 90 naciones, aprobó este viernes una resolución que enfatiza la necesidad de aumentar la seguridad de los trabajadores humanitarios en Gaza, particularmente aquellos que fueron reclutados localmente y enfrentan riesgos significativos.

La resolución, adoptada por 14 países con la abstención de Rusia, expresa "profunda preocupación" por la vulnerabilidad de los trabajadores humanitarios e insta a "esfuerzos concertados y estrategias concretas de mitigación de riesgos".

El jefe de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, acogió con satisfacción la decisión y destacó el grave impacto de las operaciones militares de Israel en la ciudad de Rafah, en el extremo sur de Gaza.

"La incursión terrestre en Rafah ha desplazado a más de 800.000 personas, que huyeron una vez más temiendo por sus vidas y llegaron a zonas sin refugio adecuado, letrinas y agua potable", dijo Griffiths en una declaración escrita el viernes.

"Con la adopción hoy de la Resolución 2730 del Consejo de Seguridad que pide la protección de los trabajadores humanitarios y la orden de la Corte Internacional de Justicia de abrir el cruce de Rafah para proporcionar ayuda a gran escala y detener la ofensiva militar allí, este es un momento de claridad", añadió Griffiths, en alusión a un fallo del viernes del tribunal mundial.

Hace 3 semanas

El personal de un hospital al norte de Gaza se niega a dejar a los pacientes a pesar de la actividad militar israelí

Por Kareem Khadder, Sarah El Sirgany, Abdel Qadder Sabbah, Sana Noor Haq

Dos de los hospitales que quedan en el norte de Gaza siguen bajo asedio israelí, según el personal de los centros médicos.

El viernes por la mañana, vehículos militares israelíes en la puerta norte del hospital Kamal Adwan en Beit Lahia impidieron que las ambulancias llegaran al hospital, según el personal médico que quedaba en el interior.

El centro médico ha estado brindando servicios básicos desde hace un par de días, dijo el personal. Debido a las huelgas en el hospital a principios de esta semana, los pacientes del Hospital Kamal Adwan fueron trasladados fuera del centro para recibir atención, según el personal.

El ejército israelí obligó a la mayor parte del personal médico del Hospital Al-Awda en Jabalia a abandonar el 22 de mayo, según el director del hospital. El doctor Mohammed Salha advirtió el viernes que él y otros colegas seguían dentro del centro porque no podían dejar a 11 pacientes vulnerables y a dos de sus acompañantes.

"Obligaron al personal, a otros pacientes y a sus acompañantes a evacuar. Pero yo insistí en quedarme con ellos. No puedo dejar a los pacientes en el hospital sin cuidarlos o sin ambulancias que los recojan", dijo Salha en un mensaje compartido con CNN por un colega.

El más reciente número de muertos: al menos 57 personas murieron en Gaza en las últimas 24 horas, dijo el viernes el Ministerio de Salud palestino en Gaza. Según el ministerio, al menos 35.857 personas han muerto en Gaza desde el ataque del 7 de octubre, y 80.293 más han resultado heridas.

CNN no puede verificar las cifras del Ministerio debido a la falta de acceso de los medios internacionales al enclave.

Hace 3 semanas

Israel afirma que la destrucción en el campo de refugiados de la Ribera Occidental se debió a "organizaciones terroristas" que operan allí

Por Mohammed Tawfeeq, Larry Register
La gente revisa los escombros que quedaron tras las operaciones del ejército israelí en el campamento de Nour Shams, cerca de Tulkram, Ribera Occidental, el 21 de abril. (Wahaj Bani Moufleh/Middle East Images/AFP/Getty Images)

La gente revisa los escombros que quedaron tras las operaciones del ejército israelí en el campamento de Nour Shams, cerca de Tulkram, Ribera Occidental, el 21 de abril. (Wahaj Bani Moufleh/Middle East Images/AFP/Getty Images)

Israel respondió a los comentarios del jefe de una agencia de las Naciones Unidas que destacaba la destrucción en la Ribera Occidental afirmando que encontró reservas de municiones y explosivos al borde de las carreteras en el devastado campo de refugiados de Nour Shams.

Las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron que desmantelaron docenas de explosivos y encontraron "reservas notables de municiones potencialmente mortales" en edificios civiles en Nour Shams. Las FDI también afirmaron que "operativos terroristas y fuerzas terroristas organizadas" en los campos de refugiados de la Ribera Occidental operan desde edificios civiles y utilizan infraestructura civil.

El ejército atribuyó los daños a la infraestructura civil a la "explotación de esos edificios por parte de la organización terrorista" y afirmó que intentó mantener los daños "al mínimo indispensable".

Lo que dijo la agencia de la ONU: Philippe Lazzarini, quien dirige la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés), dijo que su personal describió una intensa destrucción después de visitar el campo de refugiados en el norte de la Ribera Occidental ocupada.

"Lo que alguna vez fue una zona bulliciosa con mercados y vida ahora está en destrucción", dijo Lazzarini. Dijo que después de la operación de las FDI se destruyeron edificios y carreteras y se desmantelaron las redes de agua y electricidad.

El jefe de la agencia afirmó que "otra guerra pasa desapercibida" en la Ribera Occidental, mientras la atención sigue centrada en los bombardeos y la ofensiva terrestre israelíes en Gaza.

Más antecedentes: La violencia y la destrucción por parte de los colonos extremistas y las FDI en la Ribera Occidental (una realidad desde hace mucho tiempo para los palestinos en el territorio ocupado) han aumentado durante la actual guerra en Gaza.

Las tropas o los colonos israelíes han matado al menos a 518 palestinos, incluidos 129 niños, en la ocupada Ribera Occidental desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Salud palestino en Ramallah.

Kareem Khadder y Sana Noor Haq de CNN contribuyeron con el reportaje de esta publicación.

Hace 3 semanas

Israel dice que no ha llevado a cabo acciones que puedan conducir a la destrucción de la población palestina en Rafah

Por Lauren Izso, Catherine Nicholls
Los palestinos rodean un barco pesquero carbonizado que fue alcanzado por un ataque aéreo israelí en la costa mediterránea de Rafah, en el sur de Gaza, el 22 de mayo de 2024, en medio del conflicto en curso entre Israel y Hamas. (Foto de EYAD BABA/AFP vía Getty Images)

Los palestinos rodean un barco pesquero carbonizado que fue alcanzado por un ataque aéreo israelí en la costa mediterránea de Rafah, en el sur de Gaza, el 22 de mayo de 2024, en medio del conflicto en curso entre Israel y Hamas. (Foto de EYAD BABA/AFP vía Getty Images)

Israel no ha llevado a cabo ni llevará a cabo actividad militar en Rafah "que cree condiciones de vida que puedan conducir a la destrucción de la población civil palestina", declararon este viernes el Consejo de Seguridad Nacional y el Ministerio de Asuntos Exteriores del país.

La declaración conjunta se da después de un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ordenó a Israel "detener inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la Gobernación de Rafah, que pueda infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que podrían provocar su destrucción física total o parcial."

La orden fue leída tras una solicitud de Sudáfrica, que acusó a Israel de realizar genocidio en Gaza.

La declaración israelí calificó estas acusaciones de "falsas, escandalosas y repugnantes". Afirmó que las acciones de Israel en Gaza son parte de una "guerra defensiva justa para eliminar a la organización Hamas y liberar a los rehenes" tras el ataque terrorista del 7 de octubre.

En respuesta a otras órdenes de la CIJ, incluida la de mantener abierto el cruce fronterizo de Rafah, el comunicado decía que Israel "continuará sus esfuerzos para permitir que la ayuda humanitaria entre en la Ciudad de Gaza" y "reducirá en la medida de lo posible el daño a la población civil" en el enclave.

Recordatorio: más de un millón de palestinos (muchos de ellos desplazados por la campaña militar de Israel en otras partes de Gaza) se refugiaban en Rafah antes de que las fuerzas israelíes comenzaran su operación en la ciudad más meridional. Los habitantes de Gaza dicen que no les queda ningún lugar adonde ir.

Mientras tanto, el cierre por parte de Israel del cruce fronterizo de Rafah ha profundizado su ya estricto asedio a la ayuda humanitaria y alimentaria que se necesita desesperadamente.

Hace 3 semanas

El hospital Al-Aqsa, en el centro de Gaza, restablece el suministro eléctrico en medio de la crisis del combustible

Por Hamdi Alkhshali, Kareem Khadder

Se restableció la energía eléctrica en el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa tras recibir un suministro parcial de combustible, según un comunicado del hospital, el mayor centro sanitario del centro de Gaza.

El hospital recibió esta mañana 15.000 litros de combustible para sus generadores, lo que ha permitido reanudar las operaciones.

Sin embargo, advirtió que esta cantidad solo durará tres días, y que el hospital necesitará entre 4.000 y 5.000 litros de combustible al día para garantizar la continuidad de los servicios.

El hospital declaró que se enfrentó a una grave crisis durante el apagón, y que estuvo a punto de perder a numerosos pacientes.

La administración expresó su gratitud a la Organización Mundial de la Salud, la Cruz Roja Internacional y otras entidades por su rápida respuesta al llamamiento humanitario. El hospital subrayó la necesidad de un mantenimiento continuo de sus generadores y de una reserva estable de combustible para prevenir futuras crisis.

El Ministerio de Sanidad palestino en Gaza dijo el jueves que el hospital se enfrenta a un cierre inminente debido a la falta de combustible. Los funcionarios también advirtieron de una catástrofe sanitaria si los generadores eléctricos se quedaban sin combustible.

Contexto: El ejército israelí ha limitado la entrada de combustible en Gaza desde que comenzó el asalto a Rafah, según las agencias de ayuda.

Hace 3 semanas

Joe Biden y Abdel Fattah el-Sisi tendrán una llamada este viernes para discutir situación sobre los rehenes y ayuda en Gaza

Por Priscilla Alvarez

El presidente de EE.UU., Joe Biden, hablará con su homólogo de Egipto, Abdel Fattah el-Sisi, este viernes, según una fuente

Se espera que el presidente de EE.UU., Joe Biden, mantenga una llamada con el presidente de Egipto, Abdel Fattah el-Sisi, este viernes en la que podrían discutir la reanudación de la ayuda a Gaza a través del paso fronterizo de Kerem Shalom y el estado de las conversaciones sobre los rehenes.

 

Hace 3 semanas

Sudáfrica celebra la "innovadora" sentencia de la CIJ que ordena a Israel detener la ofensiva militar en Rafah

Por David McKenzie, Xiaofei Xu

El Gobierno de Sudáfrica expresó su apoyo al fallo emitido este viernes por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ordena a Israel "detener inmediatamente" su ofensiva militar en Rafah.

"Esta orden es pionera, ya que es la primera vez que se hace mención explícita a que Israel detenga su acción militar en cualquier zona de Gaza, esta vez concretamente en Rafah", declaró en un video Zane Dangor, director general del Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica.

"Aunque legalmente el tribunal no puede utilizar el término alto el fuego... de facto está pidiendo un alto el fuego. Está ordenando a la principal parte en este conflicto que ponga fin a su acción beligerante contra el pueblo de Palestina", añadió Dangor.

Según Dangor, Johannesburgo se dirigirá al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con esta orden para que éste la aplique, lo que incluye permitir una investigación independiente de las denuncias de genocidio en Gaza.

"Esta orden, como otras, son obligatorias, son vinculantes e Israel tiene que adherirse a ellas", añadió.

Contexto: Sudáfrica presentó el 10 de mayo una solicitud urgente de medidas adicionales contra Israel, acusándolo de utilizar las órdenes de evacuación forzosa en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, para "poner en peligro la vida de civiles en lugar de protegerla".

La petición formaba parte de un caso más amplio presentado por Pretoria contra Israel, en el que Sudáfrica acusa a Israel de cometer genocidio contra los palestinos durante el conflicto de siete meses de duración.

Las sentencias del tribunal son definitivas y vinculantes, pero la CIJ no dispone de un mecanismo para hacerlas cumplir, y en el pasado han sido ignoradas.

Hace 3 semanas

Netanyahu tiene una llamada con su gabinete tras el fallo de la CIJ mientras ministro israelí de extrema derecha califica al tribunal como "antisemita"

Por Rob Picheta, Niamh Kennedy, Lauren Izso

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sostuvo una llamada telefónica a las 17.00 hora local (10.00 a.m. ET) con miembros de su gabinete en relación con el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), informó su oficina.

El Ministro de Asuntos Exteriores, el Ministro de Asuntos Estratégicos, el Ministro de Justicia, el Ministro de Defensa, el jefe del Consejo de Seguridad Nacional y el Fiscal General están hablando con Netanyahu, dijo la Oficina del Primer Ministro en un comunicado.

El ultraderechista ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ya respondieron a la sentencia dictada el viernes. En un comunicado, Smotrich dijo que quienes "exigen que el Estado de Israel detenga la guerra" están exigiendo por poder que Israel "decrete por sí mismo el cese de su existencia".

"No aceptaremos eso... Si deponemos las armas, el enemigo llegará a las camas de nuestros niños y mujeres en todo el país",, añadió Smotrich.

Ben Gvir también respondió a la orden en una declaración el viernes, calificando a la CIJ de antisemita.

"La orden irrelevante del tribunal antisemita de La Haya solo debería tener una respuesta: la ocupación de Rafah, el aumento de la presión militar y la derrota completa de Hamas - hasta que se consiga la victoria completa en la guerra".

Hace 3 semanas

¿Qué medidas dictó la Corte Internacional de Justicia contra Israel?

Por Mostafa Salem
El jurista británico Malcolm Shaw, en el centro, y Yaron Wax, a la izquierda, observan durante un fallo de la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Países Bajos, el 24 de mayo. Johanna Geron/Reuters

El jurista británico Malcolm Shaw, en el centro, y Yaron Wax, a la izquierda, observan durante un fallo de la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Países Bajos, el 24 de mayo. (Foto: Johanna Geron/Reuters).

Estas son las medidas provisionales que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó adoptar a Israel en relación con sus operaciones militares en Gaza.Israel debe:

  • "Detener inmediatamente su ofensiva militar, y cualquier otra acción en Rafah, que pueda infligir al grupo palestino de Gaza condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física total o parcial".
  • "Mantener abierto el paso fronterizo de Rafah para el suministro sin trabas a escala de los servicios básicos y la ayuda humanitaria que se necesitan urgentemente".
  • "Adoptar medidas efectivas para garantizar el acceso sin obstáculos a Gaza de cualquier comisión de investigación, misión de investigación u otro órgano de investigación al que los órganos competentes de las Naciones Unidas hayan encomendado por denuncias de genocidio".
  • "Presentar un informe a la Corte sobre todas las medidas adoptadas para dar efecto a esta Orden, en el plazo de un mes a partir de la fecha de esta orden".

¿Qué son las medidas provisionales? Las medidas provisionales actúan como una orden de restricción mientras el tribunal examina el fondo del caso de genocidio presentado contra Israel por Sudáfrica.

Las medidas tienen por objeto evitar que el litigio se agrave mientras el tribunal llega a una decisión completa, lo que podría llevar años.

Hace 3 semanas

El fallo de la Corte Internacional de Justicia deja en evidencia el creciente aislamiento de Israel, dicen expertos

Por Nadeen Ebrahim

El fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ocurre días después de que la Corte Penal Internacional (CPI), un tribunal independiente con sede en La Haya, solicitara órdenes de arresto para los líderes de Hamas así como para el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, por cargos ligados a crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por los ataques del 7 de octubre contra Israel y la posterior guerra en Gaza.

La presión internacional que enfrenta Israel hoy “no tiene precedentes”, dijo a CNN Yossi Mekelberg, miembro asociado del Programa de Oriente Medio y Norte de África del grupo de expertos Chatham House en Londres. “Porque esta guerra no tiene precedentes, y la forma en que Israel la está llevando a cabo tampoco tiene precedentes”.

Si bien siempre ha habido críticas a algunas de las acciones de Israel, como la expansión de los asentamientos, "esto es en una escala diferente, un universo completamente diferente", dijo.
"El actual gobierno israelí está haciendo todo lo posible para convertir a Israel en un Estado paria", dijo Mekelberg.

El fallo de la CIJ creará una “presión legal sin precedentes” sobre el Estado israelí y sus funcionarios, dijo a CNN Eliav Lieblich, profesor de derecho internacional en la Universidad de Tel Aviv.

Las acciones contra Israel en los tribunales internacionales están colocando a Israel "bajo un aislamiento extremo incluso entre sus aliados, lo que podría afectar su capacidad para recibir armas y podría conducir a otras sanciones", dijo, y agregó: "También conduce a un fuerte sentimiento de aislamiento dentro de la sociedad israelí”.

Hace 3 semanas

Corte Internacional de Justicia ordena a Israel presentar informe de los avances en las medidas ordenadas por el tribunal en plazo de un mes

Por Niamh Kennedy
El equipo legal israelí, con Yaron Wax, Malcolm Shaw y Avigail Frisch Ben Avraham, asisten a la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Países Bajos, el 24 de mayo. Peter Dejong/AP.

El equipo legal israelí, con Yaron Wax, Malcolm Shaw y Avigail Frisch Ben Avraham, asisten a la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Países Bajos, el 24 de mayo. Peter Dejong/AP.

Israel debe presentar en el plazo de un mes un informe sobre los avances relacionados con las medidas ordenadas por el tribunal superior de la ONU.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dijo que Israel debe tomar medidas efectivas para garantizar el acceso de las misiones de investigación y órganos de investigación de las Naciones Unidas que investiguen las “acusaciones de genocidio” y abrir el cruce fronterizo de Rafah para la asistencia humanitaria.

l presidente del tribunal, el juez Nawaf Salam, dijo que funcionarios de Naciones Unidas indicaron que la situación se "intensificaría aún más" si ocurría la "operación" israelí en Rafah.

Las sentencias emitidas por la CIJ son vinculantes, pero no el organismo no tiene forma de hacerlas cumplir. Aunque Israel es signatario de la Convención sobre Genocidio, el tribunal no puede obligar al gobierno israelí a cambiar sus planes militares en Gaza.

Es poco probable que Israel respete la orden, dijo a CNN Eliav Lieblich, profesor de derecho internacional en la Universidad de Tel Aviv. "Ese sería el fin inmediato de la coalición de Netanyahu, cuya preservación parece ser una de sus principales preocupaciones".

Sin embargo, Lieblich indicó que el fallo creará una “presión legal sin precedentes” sobre el Estado israelí y sus funcionarios, “lo que también se traducirá en un daño significativo en términos de la opinión pública mundial”.

Hace 3 semanas

El canciller alemán afirma que aún no es momento de reconocer un Estado palestino

Por Inke Kappeler

El canciller alemán Olaf Scholz afirmó que no es el momento de reconocer un Estado palestino, ya que "no hay claridad sobre el territorio del Estado", así como sobre "otras cuestiones".

"Lo que necesitamos es una solución negociada entre Israel y los palestinos que equivalga a una solución de dos Estados", dijo el canciller alemán este viernes durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Portugal en Berlín. Scholz añadió que una solución debe incluir "un Gobierno Autónomo palestino que sea responsable de la Ribera Occidental y Gaza".

"Pero aún estamos muy lejos de eso. Por ahora, se trata de lograr un alto el fuego a largo plazo", dijo Scholz. "La vía del reconocimiento simbólico de la condición de Estado no es el camino a seguir".

Contexto: Los comentarios de Scholz se producen después de que Irlanda, España y Noruega anunciaran sus planes de reconocer formalmente un Estado palestino la próxima semana, en una medida que probablemente reforzará la causa palestina en todo el mundo, pero tensará aún más las relaciones entre Europa e Israel.

Las tres naciones europeas afirman que su histórica decisión es la mejor manera de lograr una paz duradera en Medio Oriente, pero ha provocado la rápida condena de Israel, cuyo ministro de Asuntos Exteriores ordenó la retirada inmediata de sus embajadores en esos países.

Hace 3 semanas

Delegación israelí viajará a París para mantener conversaciones sobre el alto el fuego y los rehenes

Por Benjamin Brown

Una delegación israelí viajará a París próximamente, informó un funcionario israelí a CNN. El viaje ocurre mientras CNN informaba el jueves que el director de la CIA, Bill Burns, viajará de nuevo a Europa para tratar de encarrilar el alto el fuego y el acuerdo sobre los rehenes, según un funcionario estadounidense.

El funcionario israelí no confirmó el calendario exacto ni proporcionó más información sobre el motivo del viaje de la delegación israelí y con quién se reunirían.

El funcionario estadounidense declaró a CNN que el director de la CIA "mantiene conversaciones frecuentes con egipcios, qataríes e israelíes. Tanto Egipto como Qatar están muy comprometidos, al igual que los israelíes".

Un funcionario qatarí también declaró a CNN que el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, participará en las conversaciones. El primer ministro se encuentra actualmente en París.

Ninguno de los dos funcionarios quiso confirmar los demás participantes.

En conversaciones anteriores, se unieron a ellos en París el director del Mossad israelí, David Barnea, y el jefe de la inteligencia egipcia, Abbas Kamel.

Alex Marquardt, de CNN colaboró en la elaboración de este artículo.

Hace 3 semanas

Corte Internacional de Justicia ordena a Israel que detenga su ofensiva militar en Rafah

Por Christian Edwards
El juez presidente Nawaf Salam, en el centro, lee el fallo de la Corte Internacional de Justicia, o Corte Mundial, en La Haya, Países Bajos, el 24 de mayo. (Foto: Peter Dejong/AP).

El juez presidente Nawaf Salam, en el centro, lee el fallo de la Corte Internacional de Justicia, o Corte Mundial, en La Haya, Países Bajos, el 24 de mayo. (Foto: Peter Dejong/AP).

El máximo tribunal de las Naciones Unidas ordenó a Israel que detenga su operación militar en Rafah.

"Israel debe detener inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en Rafah que pueda infligir al grupo palestino de Gaza condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física total o parcial", declaró el juez Nawaf Salam, presidente de la Corte Internacional de Justicia.

El tribunal, con sede en La Haya, Países Bajos, emitió el fallo este viernes como parte del caso de genocidio en curso presentado por Sudáfrica.

En su fallo, el tribunal dijo que la situación humanitaria en Gaza se había deteriorado "aún más" desde que el tribunal ordenó por última vez medidas provisionales en marzo. "La situación humanitaria ahora puede calificarse de desastrosa", afirmó Salam.

El tribunal señaló que alrededor de 800.000 palestinos habían sido desplazados de Rafah hasta el 18 de mayo, luego de que Israel comenzara su ofensiva militar el 7 de mayo.

Sigue leyendo aquí.

 

Hace 3 semanas

121 rehenes siguen retenidos en Gaza desde los ataques del 7 de octubre perpetrados por Hamas, según la Oficina del Primer Ministro de Israel

Por Benjamin Brown
Yael Alexander, la madre del rehén Edan Alexander, habla en la manifestación “Unidos los traemos a casa” en la Plaza de los Rehenes el 18 de mayo en Tel Aviv, Israel. La manifestación pide la liberación inmediata de los rehenes restantes que todavía están secuestrados en Gaza. Alexi J. Rosenfeld/Getty Images

Yael Alexander, la madre del rehén Edan Alexander, habla en la manifestación “Unidos los traemos a casa” en la Plaza de los Rehenes el 18 de mayo en Tel Aviv, Israel. (Foto: Alexi J. Rosenfeld/Getty Images).

El anuncio de este viernes de que las fuerzas israelíes habían recuperado los cuerpos de tres rehenes significa que 121 rehenes de los ataques del 7 de octubre dirigidos por Hamas contra el sur de Israel están retenidos en Gaza, según las autoridades israelíes.

La Oficina del Primer Ministro de Israel (PMO) cree que al menos 37 rehenes de los ataques del 7 de octubre han muerto, y sus cuerpos están retenidos en Gaza.

Más rehenes: Además, hay cuatro personas retenidas desde antes del 7 de octubre. El número total de personas secuestradas en Israel y retenidas en Gaza asciende a 125, según un recuento basado en cifras de la PMO.

De los cuatro rehenes retenidos en Gaza antes del 7 de octubre, dos son soldados israelíes y están muertos. Se cree que los otros dos están vivos.

Hace 3 semanas

"No en nuestro nombre": Más de 200 funcionarios de la UE piden un alto el fuego inmediato en Gaza y cese de exportaciones de armas a Israel en una carta

Por Billy Stockwell
Banderas de la Unión Europea ondean frente al edificio de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, el 12 de abril. (Foto: Kenzo Tribouillard/AFP/Getty Images).

Banderas de la Unión Europea ondean frente al edificio de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, el 12 de abril. (Foto: Kenzo Tribouillard/AFP/Getty Images).

Más de 200 funcionarios y otros miembros del personal de la Unión Europea (UE) escribieron a los tres máximos responsables del bloque para exigir un alto el fuego inmediato en Gaza y el cese de las exportaciones de armas de Estados miembros a Israel.

La carta, titulada "No en nuestro nombre", los involucrados afirman que la "continua apatía" de la UE ante la difícil situación de los palestinos corre el riesgo de "normalizar el auge de un orden mundial en el que es el puro uso de la fuerza, en contraposición a un sistema basado en normas, lo que determina la seguridad del Estado, la integridad territorial y la independencia política".

Y añaden: "Fue precisamente para evitar un orden mundial tan sombrío por lo que nuestros abuelos, testigos de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, crearon Europa. Quedarse de brazos cruzados ante semejante vulneración el Estado de Derecho internacional significaría fracasar en el proyecto europeo tal y como ellos lo concibieron".

Los firmantes afirman haber firmado la carta, entregada el jueves a los presidentes de la Comisión Europea, el Parlamento y el Consejo Europeo, a "título personal como ciudadanos de la UE" para expresar su "creciente preocupación por la inacción de la UE en el contexto de la actual crisis en Gaza".

Los llamamientos se producen la misma semana en que tres países europeos -Irlanda, España y Noruega- anunciaron planes para reconocer formalmente un Estado palestino.

Aunque Noruega no es miembro de la UE, los planes tienen el potencial de ejercer una mayor presión sobre los aliados occidentales de estos países para que adopten una postura más dura en el conflicto entre Israel y Hamas. Pero no se trata de un esfuerzo europeo coordinado, y el bloque lleva mucho tiempo luchando por hablar con una sola voz.

 

Hace 3 semanas

Agencia de la ONU para los refugiados palestinos advierte de "otra guerra" en la Ribera Occidental ocupada

Niños palestinos observan un edificio dañado tras la incursión de las fuerzas israelíes en la ciudad de Yenín,¡ el 23 de mayo. (Crédito: Majdi Mohammed/AP)

Niños palestinos observan un edificio dañado tras la incursión de las fuerzas israelíes en la ciudad de Yenín,¡ el 23 de mayo. (Crédito: Majdi Mohammed/AP)

Los palestinos de la Ribera Occidental están atrapados en un ciclo de "miedo, incertidumbre y ansiedad", advirtió una agencia de la ONU, mientras la violencia de la campaña militar de Israel en Gaza se extiende al territorio ocupado.

"Mientras una guerra hace estragos en Gaza, en la Ribera Occidental otra pasa desapercibida", publicó el viernes en X la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

"Las operaciones militares, la destrucción, las restricciones de movimiento y la pobreza generan miedo, incertidumbre y ansiedad entre las comunidades de refugiados palestinos", dijo la agencia. "Más escaladas alejarían aún más una solución pacífica".

Los residentes de la Ribera Occidental ocupada se deslizan "hacia la pobreza", según la agencia. "La separación, el aislamiento y las restricciones de movimiento están agravando este ciclo".

Aumento de la violencia: a principios de esta semana, el ejército israelí lanzó un asalto de dos días contra Yenín, en la Ribera Occidental, en el que murieron 12 palestinos, entre ellos cuatro niños, según informaron las autoridades locales. Dos de los muertos eran un cirujano y un profesor. Las fuerzas israelíes dejaron franjas de destrucción tras retirarse, según el alcalde de la ciudad.

Las tropas israelíes o los colonos han matado al menos a 518 palestinos, entre ellos 129 niños, en la Ribera Ocidental ocupada desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Sanidad en Ramala.

Hace 3 semanas

El presidente Macron rinde homenaje al francomexicano Orión Hernández

Por Sharon Braithwaite
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, habla con la prensa a su llegada al territorio francés de la Guyana Francesa, el 25 de marzo. (Crédito: Ludovic Marin/AFP/Getty Images)

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, habla con la prensa a su llegada al territorio francés de la Guyana Francesa, el 25 de marzo. (Crédito: Ludovic Marin/AFP/Getty Images)

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, rindió homenaje al ciudadano francomexicano cuyo cuerpo fue recuperado en una operación de Israel en Jabalya, Gaza.

"Con gran tristeza me entero de la muerte de nuestro ciudadano Orión Hernández-Radoux, rehén de Hamas desde el 7 de octubre", dijo Macron en un posteo en la red social X.

"Mis pensamientos están con su familia y sus amigos. Estamos a su lado", ha añadido Macron. "Francia sigue más comprometida que nunca con la liberación de todos los rehenes".

Hernández Radoux, de 30 años, intentó huir en coche del ataque del 7 de octubre, pero fue interceptado y secuestrado por Hamas cuando viajaba por carretera con su novia de 23 años, Shani Louk, y con otro joven israelí, según ha explicado su padre a CNN Español.

Louk fue declarada muerta por Israel el 31 de octubre. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí dijo en octubre que fue secuestrada en el festival Supernova, "torturada y paseada por Gaza por terroristas de Hamas" y "experimentó horrores insondables". Las FDI recuperaron el cadáver de Louk el 17 de mayo.

Hernández Radoux era ciudadano francomexicano, residente en México y padre de una hija pequeña, según el Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos. "Tenía un profundo amor por la música y el baile, trabajaba como productor musical y visitaba festivales de música de todo el mundo", afirma el foro en un comunicado.

Hace 3 semanas

Dos de los rehenes cuyos cuerpos fueron recuperados habían asistido al festival Nova, otro iba de camino a recoger a su nieta

Por Benjamin Brown

Dos de los rehenes cuyos cuerpos fueron recuperados habían asistido al festival Nova, otro iba de camino a recoger a su nieta

Dos de los rehenes cuyos cadáveres fueron recuperados el viernes en Gaza habían asistido al festival de música Nova, mientras que uno fue asesinado cuando iba a recoger a su nieta.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron que los tres fueron asesinados el 7 de octubre, y que Hamas llevó sus cuerpos al enclave.

Según el Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos, Orión Hernández Radoux, turista francomexicano, había asistido al festival de música con su pareja Shani Louk. El cadáver de Louk había sido recuperado en Gaza la semana pasada.

Hanan Yablonka (42), de Tel Aviv y padre de dos hijos, había asistido al festival de música con unos amigos, según el grupo.

Michel Nisenbaum (59), ciudadano brasileño-israelí de Sderot, fue asesinado cuando se dirigía a recoger a su nieta de 4 años, informó el viernes el portavoz de las FDI, contralmirante Daniel Hagari.

Hace 3 semanas

Las FDI recuperan los cuerpos de tres rehenes hallados en Gaza, incluido el del francomexicano Orión Hernández

Hanan Yablonka, Michel Nisenbaum y Orion Hernandez. (Crédito: Foro de Familias de Rehenes)

Hanan Yablonka, Michel Nisenbaum y Orion Hernandez. (Crédito: Foro de Familias de Rehenes)

Los cadáveres de tres rehenes de Hamas fueron hallados en Jabalya, en el norte de Gaza, informó el Ejército israelí este viernes.

Los tres fueron asesinados el 7 de octubre en el cruce de Mefalsim, cerca de la frontera de Israel con Gaza, y el grupo extremista llevó sus cuerpos al enclave, según el Ejército.

Identidades de las víctimas: las tres víctimas fueron identificadas como Hanan Yablonka, Michel Nisenbaum y Orión Hernández, informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Las autoridades han informado a sus familias.

Sus cuerpos fueron recuperados por las IDF y la ISA, la agencia de seguridad nacional de Israel, en una operación militar en Jabalya durante la noche.

"Al comienzo de la operación, se llevaron a cabo intensos combates en la zona", dijeron las FDI.

Israel lanzó su guerra en Gaza tras los ataques del 7 de octubre dirigidos por Hamas en el sur de Israel, en los que el grupo extremista mató a unas 1.200 personas y secuestró a más de 250 personas.

Todavía hay 121 rehenes que fueron secuestrados el 7 de octubre en Gaza.

Los ataques israelíes en Gaza han matado desde entonces al menos a 35.800 palestinos, según el Ministerio de Sanidad local.

Hace 3 semanas

Lo que sabemos sobre la petición de Sudáfrica ante la CIJ para que se detenga la invasión israelí de Rafah

Sudáfrica presentó el 10 de mayo una solicitud urgente de medidas adicionales en el caso de genocidio contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El tribunal se pronunciará hoy.

Sudáfrica acusó a Israel de utilizar las órdenes de evacuación forzosa en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, para "poner en peligro la vida civil en lugar de protegerla".

Un abogado de Sudáfrica, el profesor Max du Plessis, condenó la evacuación forzosa de cientos de miles de palestinos de Rafah y la designación israelí de "zonas humanitarias" en otras partes de Gaza.

Estas medidas "ponen en peligro más que protegen la vida de los civiles", declaró Du Plessis en una audiencia de la CIJ celebrada en La Haya el 16 de mayo.

"Las llamadas 'zonas humanitarias' no son seguras, las zonas están vigiladas por las mismas fuerzas israelíes que atacaron a los palestinos", dijo.

"Israel ha desafiado a este tribunal atrapando, asediando y bombardeando una Rafah superpoblada", agregó.

"Intención genocida": el "bombardeo a gran escala" de Rafah por parte de Israel y el sellado de la entrada y salida de "ayuda vital para una población ya devastada" sugiere una "intención genocida", argumentó el abogado, afirmando que el asalto del ejército israelí a la ciudad ha "infligido deliberadamente" condiciones para provocar la "destrucción física y biológica" de los palestinos".

Audiencia ante la CIJ: Israel, que ha rechazado la alegación de Sudáfrica de que está violando la Convención sobre el Genocidio de 1949 por considerarla "infundada", respondió a las alegaciones con el agumento del fiscal general adjunto para el Derecho Internacional Gilad Noam, quien dijo que "llamar a algo genocidio una y otra vez no lo convierte en genocidio. Repetir una mentira no la convierte en verdad". El conflicto armado, argumentó Noam, no es sinónimo de genocidio.