CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Haití

Tres misioneros, entre ellos una pareja estadounidense, fueron asesinados por una pandilla en Haití. Esto sabemos del caso

Por Andy Rose

(CNN) -- Tres misioneros, entre ellos un matrimonio estadounidense, fueron asesinados este jueves por la noche en Puerto Príncipe, la capital de Haití.

Davy y Natalie Lloyd "fueron atacados por pandillas esta noche y ambos fueron asesinados", dijo el padre de Natalie Lloyd, representante del estado de Missouri Ben Baker, en un posteo de Facebook. "Se fueron juntos al cielo".

El director de la misión, Jude Montis, de 45 años, también fue asesinado. Los tres trabajaban para Missions in Haiti, Inc., dirigida por los padres de Davy Lloyd desde hace más de dos décadas, según el sitio web del grupo.

Davy Lloyd, de 23 años, sentía "amor por Haití", declaró su padre David Lloyd a CNN. "Su primera lengua fue el creole. De pequeño nos decía que algún día sería misionero en Haití".

Davy y Natalie Lloyd, de 21 años, sufrieron una emboscada cuando salían de la iglesia en Puerto Príncipe el jueves por la noche, según su padre, David Lloyd

Los misioneros estadounidenses Davy y Natalie Lloyd fueron asesinados en Haití el jueves 23 de mayo, dijeron familiares. Misiones en Haití

"Esta noche, cuando Davy, Natalie y los niños salían de la Juventud en la iglesia, fueron emboscados por una pandilla de tres camiones llenos de chicos", publicó la organización en su página de Facebook el jueves. "A Davy lo llevaron a la casa atado y golpeado. Luego, la pandilla tomó nuestros camiones, cargó todo lo que querían y se fueron".

publicidad

Tres horas más tarde, Misiones en Haití publicó que Davy y Natalie "fueron asesinados a tiros por la pandilla alrededor de las 9 en punto de esta noche. Estamos devastados"

El servicio local de respuesta a emergencias, la Fundación de Operaciones de Respuesta de Emergencia en Haití (HERO por sus siglas en inglés) colaboró en la coordinación y gestión de la operación para recuperar los cadáveres y transportar los restos de la pareja estadounidense a la morgue de un hospital.

"Por favor, oren por mi familia, necesitamos fuerza desesperadamente. Y oren también por la familia Lloyd", dijo Baker en las redes sociales el viernes temprano. "No tengo otras palabras por ahora".

Más tarde recordó a la pareja como personas que pusieron a los demás antes que a sí mismos, diciendo a CNN este viernes por la noche que elogia su valentía.

"No creo que se pueda encontrar un mejor ejemplo de personas que realmente tenían un profundo amor por el pueblo de Haití y velaban para ayudarlos en todo lo que podían e influyeron mucho en los distintos ministerios en los que participaron ", dijo Baker a Kaitlan Collins de CNN en "The Source".

La última llamada

David Lloyd le dijo a CNN que estaba hablando por teléfono con su hijo durante los ataques.

La misión y la iglesia tienen dos guardias de seguridad al otro lado de la calle, pero cuando el joven de 23 años salió de la iglesia sobre las 6 p.m., "tres camionetas repletas de hombres armados los arrollaron inmediatamente", dijo.

Los atacantes arrastraron a Davy Lloyd hasta la casa, lo ataron y empezaron a saquear el recinto, según su padre, que dijo además que había niños del orfanato en el recinto en ese momento.

Cuando la pandilla se marchó con su botín, Davy Lloyd llamó a su padre.

"Estaba herido y dolorido. Estaba nervioso y muy asustado", dijo David Lloyd. "Me suplicaba que encontrara a alguien que entrara y le ayudara, e hice todo lo que pude, pero no pude localizar a nadie". Entonces llegaron más hombres armados, relató.

"Me dijo: 'Tengo que bajar, algo más está pasando. Tengo que ir a ver qué es'", recordó David Lloyd. "Esa fue básicamente nuestra última llamada".

En ese momento, alguien disparó a uno de los miembros de la banda recién llegados, lo que desencadenó una violenta reacción.

"Davy entró y se atrincheró en mi casa personal con su mujer y (el director de la misión) Jude Montis. La banda tiroteó el lugar hasta que consiguieron derribar la puerta, les dispararon y prendieron fuego a Davy y Jude".

HERO, el servicio de ambulancias, confirmó a CNN que el cuerpo de Davy Lloyd fue encontrado calcinado en el lugar de los hechos.

La policía haitiana colaborará con las fuerzas del orden internacionales para investigar los asesinatos, según declaró el viernes a CNN el portavoz de la policía Gary Desrosiers.

"Se trata de una investigación abierta, pero estamos seguros de que detendremos a los implicados. Por ahora, estamos trabajando para proteger al público y a la comunidad mientras buscamos activamente a los autores", declaró.

David y Natalie Lloyd

Esta foto facilitada por Brad Searcy Photography muestra a Davy y Natalie Lloyd. (Brad Searcy Photography vía AP)

El feed de Facebook de Misiones en Haití ha contado la historia de las cada vez más terribles condiciones en el país este año. "Las pandillas todavía están luchando por más control", publicó la organización el 23 de abril. "Parece que el mundo le ha dado la espalda a Haití y quedará bajo el control total de las pandillas".

En el sitio web de Misiones en Haití se puede ver a Davy Lloyd hablando de su infancia en el país caribeño y realizando trabajos manuales en las instalaciones de la misión. Según su padre, sobrevivió a un secuestro en Puerto Príncipe en 2005, cuando sólo tenía 5 años.

Según un reportaje de ese año del periódico Tulsa World, Davy Lloyd, una hermana y otra hermana de acogida fueron secuestrados durante el robo de un coche cuando volvían a casa del colegio. Pero la policía pudo localizar a los secuestradores, rescatar a los niños y devolverlos rápidamente a sus padres, según el informe.

"Los recuperamos 21 horas después", recuerda David Lloyd.

La seguridad en Haití no puede esperar

En una declaración a  CNN el viernes, la Casa Blanca dijo que estaba al tanto de los informes, expresó sus condolencias e instó a que se acelere el despliegue de la fuerza policial internacional aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en la región.

"Estamos al tanto de las noticias sobre la muerte de ciudadanos estadounidenses en Haití. Nuestros corazones están con las familias de los fallecidos dado que experimentan un dolor inimaginable", dijo un portavoz de seguridad nacional a CNN.

"La seguridad en Haití no puede esperar. Por eso ayer, el presidente Biden reiteró nuestro compromiso de apoyar el despliegue acelerado de la misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS, por sus siglas en inglés) y reforzar las capacidades de la Policía Nacional de Haití para proteger a los civiles, restaurar el Estado de derecho y allanar el camino hacia la gobernabilidad democrática."

El gobernador republicano de Missouri, Mike Parson, también lamentó la pérdida de la pareja en X el viernes por la mañana, calificándola de "noticia absolutamente desgarradora".

Hasta ahora, los alrededores de las instalaciones de Misiones en Haití se habían sentido en gran medida seguros a pesar de la violencia en el resto de la ciudad, según David Lloyd, que estuvo en el país hasta hace unos días.

"En realidad no hemos oído ningún disparo. Nuestra escuela ha estado abierta, la iglesia en funcionamiento, la panadería ha estado vendiendo pan todos los días", dijo.

Cuando la semana pasada se reanudaron los vuelos al aeropuerto internacional Toussaint Louverture de Puerto Príncipe, Lloyd dijo que preguntó a su hijo y a su nuera si querían abandonar Haití, pero se negaron.

"Sabemos que en Haití la situación es muy volátil, sabemos que es peligroso", dijo. "Pero teníamos una buena relación con los grupos de nuestra zona, y nos habían dejado tranquilos. Pero, por lo que tengo entendido, fue un grupo externo que llegó inicialmente desde un kilómetro y medio de distancia el que empezó todo".

El padre de Natalie Lloyd declaró a CNN que la pareja no se marchó ni siquiera cuando tuvieron la oportunidad de hacerlo por los niños que tenían a su cargo.

"Tomaron la decisión de quedarse incluso cuando todo empeoró porque sentían que, si se iban, entonces esos niños no tendrían dónde ir", dijo Baker en "The Source".

Baker cree que el ataque inicial de las pandillas sólo pretendía ser un robo, y que intentaban llevarse lo que pudieran antes de que llegara la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de la ONU.

"Las instalaciones de la misión son bastante grandes, hay muchas cosas. La fuerza militar internacional se supone que llegará en cualquier momento. Creo que las pandillas están intentando conseguir todo lo que pueden porque se dan cuenta de que su tiempo puede estar llegando a su fin", afirmó.

En una rueda de prensa conjunta con el presidente de Kenya, William Ruto, el jueves, Biden defendió la decisión de no desplegar tropas estadounidenses en Haití y le dijo a los periodistas que hacerlo podría plantear "todo tipo de cuestiones que pueden ser fácilmente tergiversadas por lo que estamos tratando de hacer, y pueden ser utilizadas por aquellos que no están de acuerdo con nosotros en contra de los intereses de Haití y de Estados Unidos", al tiempo que señalaba el apoyo material, incluidos equipos y formación, que Estados Unidos ya ha proporcionado para hacer frente a la crisis.

Nota del editor: esta historia y el titular se han actualizado con detalles adicionales.

Donald Judd y Kaanita Iyer de CNN han contribuido a este reportaje